
12 minute read
Carlos Ramírez
LA REGIÓN CARBONÍFERA SE QUEDÓ BAJO EL AGUA; HAY UN MUERTO
Complicarán lluvias rescate de los mineros en Coahuila
Advertisement

FB TANIA FLORES EMERGENCIA. Las lluvias dejaron incomunicado al municipio de Múzquiz, Coahuila; más de 300 familias resultaron afectadas y escuelas suspendieron clases.
Panorama. Omar Navarro, de Familia Pasta de Conchos, dice que el tajo no es viable; se cumple un mes de la tragedia en El Pinabete, en Sabinas
SUSANA HERNÁNDEZ
Al cumplirse un mes de la tragedia que mantiene atrapados a diez mineros en El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, los trabajos de rescate se complicarán e incluso frenarán, debido a las intensas lluvias que azotan la región carbonífera, alertó Omar Navarro Ballesteros, integrante de Familia Pasta de Conchos.
En una entrevista con 24 HORAS, el activista señaló que siguen las precipitaciones en la región, incluida la zona de El Pinabete, lo que provocará escurrimientos y que se filtre el agua de nueva cuenta al pozo del derrumbe.
“Los trabajos se podrían frenar(...) Es muy lamentable lo que está pasando, porque además de que no se trabajó bien desde un principio, ahora el tiempo empeora las cosas por la lluvia(...) Sí puede afectar las labores de rescate y es un panorama en el que debemos estar atentos”, expresó.
PLAN EN ENTREDICHO Navarro Ballesteros afirmó que “no es viable” el plan del Gobierno federal de abrir un tajo a cielo abierto para sacar a los trabajadores, ya que en la historia de la región carbonífera nunca se ha realizado un rescate así, además de que se encomendaron las tareas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuando no son especialistas.
“En octubre de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que CFE haría el rescate de Pasta de Conchos, han pasado dos años y no han avanzado ni la mitad. Ya nos podemos ver en ese reflejo, qué tanto pueden tardar para rescatar a los mineros de Pudiera ser que estemos frente a otro Pasta de Conchos(...) las familias se han comenzado a ir y eso nos pone en alerta, porque así empezó Pasta de Conchos, se está repitiendo la historia”
En Sabinas ya hay presencia de agua, incluso se está alertando de que pueden aumentar las lluvias y eso frenaría los trabajos”
OMAR NAVARRO BALLESTEROS Integrante de Familia Pasta de Conchos

FB TANIA FLORES
AFECTADOS. Habitantes de Múzquiz fueron rescatados, tras quedar sus viviendas inundadas.
El Pinabete”, enfatizó.
Tras indicar que la Coordinación Nacional de Protección Civil no fue eficiente y solo mostró su fracaso para rescatar a los obreros, acusó que es irónico que siendo la CFE la responsable de la tragedia, al otorgar contratos y comprar el carbón de la región, ahora sea la encargada del rescate.
AZOTA TEMPORAL
Evacuan a familias de Guasave por inundación
Ante las intensas lluvias que se registran en Guasave, Sinaloa, el riesgo de inundaciones por el desbordamiento del río Sinaloa y el desfogue de la presa Guillermo Blake, autoridades municipales decretaron la suspensión de clases en las escuelas de esta localidad.
El alcalde Martín Ahumada emitió una alerta roja para que las personas que habitan en siete colonias, ubicadas en las partes bajas del afluente, dejaran sus viviendas.
En tanto, el Gobierno de Chihuahua emitió una declaratoria de emergencia para los municipios de Ascensión, Bocoyna, Casas Grandes, Cuauhtémoc, Delicias, Guerrero, Janos, Julimes, Nuevo Casas Grandes y Praxedis G. Guerrero, los cuales resultaron con afectaciones por las severas lluvias de hace un mes. / 24 HORAS
MÚZQUIZ QUEDA INCOMUNICADO Las lluvias registradas la madrugada de este jueves dejaron un hombre de 67 años fallecido e incomunicados a los habitantes del municipio carbonífero de Múzquiz, tras el desbordamiento de arroyos y el río Sabinas, a la altura de Los Sabinitos. Al menos 300 familias resultaron afectadas por lo que fue declarado estado de emergencia.
Las inundaciones de más de un metro de altura dejaron a su paso carros varados y casas bajo el agua, mientras que escuelas y maquiladoras suspendieron labores.
Las calles de Múzquiz se convirtieron en grandes ríos, por lo que la alcaldesa, Tania Vanessa Flores, publicó un video en su página de Facebook, donde pidió a los habitantes alejarse de las áreas inundadas.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Evalúan agua tras derrame en Balandra
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en coordinación con la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) evalúan los posibles daños ocasionados a la flora y la fauna, así como la calidad del agua en la Bahía de Balandra, tras el derrame de hidrocarburos ocurrido el pasado 21 de agosto, en La Paz.
Abundaron que el personal de la Conanp y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), además de una empresa certificada en el análisis de agua con hidrocarburos tomaron muestras en cuatro sitios: hundimientos de yate, playa hongo, playa Balandra A y Tecolote Sur.
El objetivo es realizar un análisis físicoquímico y microbiológico para detectar si en los cuerpos hídricos hay hidrocarburos; sin embargo, hasta este jueves –aseguraron– no habían identificado algún cambio en abundancia, tallas, ni mortalidad o comportamiento anómalo de las 29 especies de peces y 15 invertebrados que habitan en la zona.
“En la superficie del mar se observaron pequeñas manchas de hidrocarburos en Bahía Balandra, Isla Gaviota e Islote San Rafaelito; no se detectaron en la fauna arrecifal que habita entre uno a seis metros de profundidad”, admitieron en un comunicado.
En tanto, los residentes de la localidad ayudan a retirar pequeños restos –tornillería, pedazos de fibra y madera carbonizada– de forma manual. / 24 HORAS

DAÑO. Se investiga posibles afectaciones a la flora y fauna en manglares, playas y zonas rocosas.
GN: nuevo paradigma en seguridad interior
SEGURIDAD Y DEFENSA CARLOS RAMÍREZ*
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
Todo el debate sobre la iniciativa presidencial para incorporar a la Guardia Nacional al espacio administrativo de la Secretaría de la Defensa Nacional, se basa en la asunción inflexible de criterios constitucionales, pero se está dejando de lado la nueva configuración de la inseguridad como un asunto de seguridad interior que articula la seguridad nacional y la seguridad pública.
La aprobación de la Guardia y de las Fuerzas Armadas en todas las encuestas se ubica por encima de 80%. Y éste es un dato mayor que todos los análisis presuntamente constitucionalistas han soslayado: las leyes deben ser reflejo de los intereses de la sociedad y no marcos inflexibles de cumplimiento obligatorio.
El problema no se localiza en la Guardia Nacional, sino la existencia de una delincuencia que ya rebasó a los órganos legales de seguridad pública nacionales y estatales y se atreve a confrontar con la violencia al nuevo cuerpo de seguridad. Y como siempre, las Fuerzas Armadas se aparecen como en la última línea de defensa ante una delincuencia que ya está capturando porciones territoriales de la soberanía del Estado.
Hasta ahora, todos los críticos de la Guardia y de las Fuerzas Armadas no quieren reconocer que el repliegue de estos cuerpos de seguridad dejaría el territorio nacional a merced de los intereses de una criminalidad con capacidad de fuego para rebasar a la seguridad pública.
Por lo tanto, el debate no debe darse sobre lo que hoy dice la Constitución sino ajustar la realidad de la inseguridad al hecho de que las actuales limitaciones de la seguridad pública están beneficiando la consolidación de la criminalidad en estructuras territoriales, económicas y de Gobierno.
El adversario, pues, es el crimen organizado/desorganizado y no las fuerzas de seguridad.
ZONA ZERO
Zacatecas sigue en proceso de descomposición de seguridad, a pesar de la abstención federal y de las preocupaciones estatales y municipales. La guerra entre dos cárteles está provocando daños civiles colaterales y es en este escenario en el que el Estado debe dar un paso al frente para movilizar toda la estructura de seguridad interior contra las bandas delictivas. La sociedad acota el funcionamiento de las autoridades, en tanto que se hace cómplice de los cárteles.

@ALEPERONISTA AGRESIÓN TELEVISADA. La funcionaria llegaba a su casa, cuando fue atacada, pero el arma no se accionó.

IDENTIFICAN AL AGRESOR, FERNANDO ANDRES SABAG, DE BRASIL Falla atentado contra Cristina Fernández y es aprehendido
Consternación. El presidente de a unas personas que la esperaban Argentina condenó el ataque contra la vicepresidenta, pide paz social y frente a su casa en la ciudad de Buenos Aires. El agresor fue capturado e identificado como Fernando Andres finalizar con los discursos de odio Sabag Montiel, de nacionalidad brasileña, portaba una Bersa .380 con La vicepresidenta y expresidenta de Argentina, cargador lleno. Cristina Fernández de Kirchner, sufrió ayer un La imagen fue reproducida por vaatentado con arma de fuego. Su agresor no rios canales de televisión y “ahora tiepudo accionar el arma y fue detenido. ne que ser analizada la situación por nuestra
La agresión fue televisada y se ve cómo le gente de (la policía) Científica para evaluar las apuntan muy cerca del rostro cuando la fun- huellas y la capacidad y la disposición que tecionaria bajaba de su automóvil para saludar nía esta persona”, aseguraron las autoridades.
ENTRE ACUSACIONES La agresión se da en medio de una creciente polarización, donde cientos de militantes se han congregado desde la semana pasada ante el domicilio de Kirchner, de 69 años, acusada de corrupción durante su gobierno (2007-15) y contra quien la Fiscalía solicitó una pena de 12 años de cárcel y la inhabilitación perpetua.
Kirchner, líder de la corriente de centroizquierda del peronismo en Argentina, está acusada junto a otras doce personas por los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta agravadas, por supuestamente haber favorecido desde la presidencia al empresario Lázaro Báez con la atribución de licitaciones en Santa Cruz (sur), su bastión político.
El ataque a la vicepresidenta fue repudiado por la coalición opositora Juntos por el Cambio, que solicitó una investigación de los hechos, y también por el gabinete de ministros. REPUDIA PRESIDENTE EL ATENTADO El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció en un mensaje televisivo que hoy será un día feriado nacional “Por la paz Social”.
“Es un hecho de una gravedad institucional y humana sin precedentes. El ataque a Cristina Kirchner es el más grave desde que hemos recuperado nuestra democracia.
“Estamos obligados a recuperar la convivencia democrática que se ha quebrado por el discurso del odio que se ha esparcido desde diferentes espacios políticos, judiciales y mediáticos, de la sociedad argentina”, afirmó .
Además añadió que se puede disentir, pero “los discursos que promueven el odio no pueden tener lugar, porque engendran violencia”. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

FOTOS: AFP

UCRANIA. Pese al conflicto bélico, se reanudaron las clases en varias ciudades en modalidad presencial y en línea.
244 MILLONES DE NIÑOS, SIN ACCESO A LA EDUCACIÓN
La organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) alertó que 244 millones de niños siguen sin ir al colegio en el mundo, una cifra que retrocede desde hace 20 años aunque sigue siendo preocupante.
“Nadie puede aceptar esta situación. La educación es un derecho y debemos hacer todo lo posible para garantizar su respeto para cada niño”, estimó Audrey Azoulay, secretaria general de la organización con sede en París.
PANDEMIA GENERÓ RETRASO El nivel de matemáticas y lectura de los niños de primaria en Estados Unidos cayó drásticamente durante la pandemia de Covid-19, especialmente entre los estudiantes más vulnerables, reveló una prueba realizada a nivel nacional entre niños de 9 años.
En una escala de 500, el nivel general de lectura pasó de 220 a 215, la mayor caída desde 1990, mientras que el de matemáticas bajó a234 desde 241, la mayor caída histórica.
La Evaluación Nacional del Progreso Educativo fue realizada por el Centro Nacional de Estadísticas Educativas (NCES, por sus siglas en inglés) entre 14.800 alumnos.
Como en todo el mundo, la pandemia de covid-19 trastornó el sistema educativo estadounidense, con escuelas cerradas o solo parcialmente abiertas y cursos de aprendizaje a distancia. / AFP
Muestran China y Rusia músculo militar
China y Rusia arrancaron ayer maniobras militares de gran envergadura, en la que suman a otros países, señal del acercamiento entre Moscú y Pekín en medio de tensiones con Estados Unidos
Estos ejercicios, llamados Vostok-2022 (Oriente-2022), se llevan a cabo hasta el 7 de septiembre en el extremo oriente ruso y tienen lugar más de seis meses después de que Moscú lleve a cabo una masiva ofensiva contra Ucrania
China, a su vez, atraviesa una crisis diplomática con Estados Unidos tras la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara estadounidense de Representantes, Nancy Pelosi.
Las maniobras Vostok-2022 iniciaron ayer con ejercicios de aviones de combate, desplazamiento de unidades de lucha antiaérea y simulación de operaciones de desminado en el mar de Japón, indicó el ministerio ruso de Defensa.
Participan en ellos militares de varios países fronterizos o aliados de Rusia, como Bielorrusia, Siria, India y, sobre todo, China.
Washington ha expresado su preocupación por un acercamiento entre Rusia y China en materia de defensa, al estimar que ello pondría en peligro la seguridad mundial.
Al confirmar su participación en las maniobras, China precisó que su presencia “no tiene relación alguna con la situación actual a nivel regional e internacional”.

REUNIÓN. Representantes de ambos países se reunieron en el marco de un encuentro en la ONU
Pekín de “herramienta política” redactada por “esbirros” occidentales.
Antonio Guterres instó a China a “seguir las recomendaciones” del documento que “confirma” lo que el jefe de la ONU “ha estado diciendo sobre Xinjiang durante bastante tiempo, que los derechos humanos deben ser respetados y que la comunidad uigur debe ser respetada”, dijo su portavoz, Stéphane Dujarric durante una rueda de prensa.
OIEA ADVIERTE DAÑO A CENTRAL NUCLEAR El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) afirmó el que “la integridad física” de la central ucraniana de Zaporiyia fue “violada”, tras la primera inspección de esa planta, ocupada por tropas rusas y blanco de bombardeos.
El ejército ruso se apoderó en marzo de la central de Zaporiyia, la mayor de Europa, pocos días después de haber invadido el territorio ucraniano el 24 de febrero./ CON