
8 minute read
Leonardo Vega
LEONARDO VEGA

Advertisement
El nombre de Caloncho se ha convertido en un sinónimo de buena onda gracias a sus letras y para muestra Optimista que se viralizó en redes sociales y con el que el originario de Sonora ha decidido mostrar un nuevo sitio denominado la República del Buen Pez.
Para ello decidió plasmarlo en un álbum denominado Buen pez el cual creó en medio de la pandemia y considera un después tras las vivencias en el mundo.
“Es un disco post pandémico, de mucho anhelo y plenitud. De querer sentirse bien y este fue hecho desde el origen de disfrutar el tiempo y agradecer. Está muy ligado a la buena onda. También tiene muchas lecturas. Son canciones que hice en coautoría y colaboración. Es un ensamble de talento”, compartió Caloncho en entrevista con 24 HORAS. ¿Pero cómo surgió este sitio utópico? De acuerdo a Óscar Alfonso Castro –nombre real del cantante– la idea se dio en la última sesión del LP inspirada en el sitio donde se grabaron los temas.
“El nombre es un trip. Estábamos en el último día de grabaciones y en el wrap hicimos un balance; disfrutábamos las conversaciones y convivencias. Me inspiré en San Pancho, un pueblo que ha crecido y en el que la gente tiene ese sentimiento de comunidad.
Quise hacer un mundo utópico y esta idea será reflejada en el escenario. No todo estaba premeditado y en el camino ‘viendo vemos’”, compartió.
En este álbum podemos escuchar el más reciente sencillo Separarnos a lado de Bobby Pulido pero también está Little Jesus, Melissa Robles de Matisse, Carlos Colosio y Charles Ans, estos representando a Sonora.
“En la canción con Bobby fue un encuentro muy loco. Me gusta mucho Desvelado y trabajar con una leyenda como él fue bellísimo, un buen capítulo. La canción está inspirada en su música.
“Con Little Jesus llevamos cotorreando varios años. Del lado de Melissa Robles fue que pensé en ella y quedó bien con la canción; finalmente con Charles Ans y Carlos Colosio se tenía que hacer porque la canción habla de Sonora y somos representantes de ahí”.
¿Sabías que?
Pop rock, reggae, cumbia y más son algunos de los géneros que incluye su más reciente proyecto.
ASÍ ES COMO CATALOGA CALONCHO A SU NUEVO DISCO BUEN PEZ CON EL QUE REGRESA A LA ESCENA MUSICAL
Me encantaría echar la gira, andar tocando y experimentar emociones plenas y colectivamente”
Caloncho, cantante
UNIVERSAL MUSIC
EL CRECIMIENTO DE CALONCHO Para el cantante cada álbum o proyecto que realiza lo cataloga como una etapa de su vida y ahora como padre de familia, también su música es parte de la formación de su hija y niños de su primaria.
“He pasado por muchas etapas y hoy lo asumo. (Buen pez) Esta es mi favorita y he aprendido que es muy fácil la bonanza pero el entender dónde estás y lo que quieres es una satisfacción distinta”, reflexionó.
Adicional a esto las personas han tomado los temas de Caloncho como apoyo y para él es algo irreal, loco.
“También que bueno que van a terapia. Trato de sintetizar en mis canciones mensajes, por eso digo que son vehículos. Estábamos platicando con mi hija y la psicóloga de su primaria le puso el tema Somos instantes”.
Finalmente el cantante busca que con este material las personas puedan ver de otra forma la vida ya que el simple hecho de existir se tiene que agradecer.
“A mí me encanta la música porque no solo es escape sino vehículo de mensajes. Lo venimos haciendo desde el primer disco, para nuestra Optimista (Bálsamo, 2017), es el ejemplo más claro y con esa canción quiero que se sientan bien. Buen pez trae esto: mensajes que nos hagan interactuar mejor”,finalizó.
Natalia Lafourcade y Los Cojolites rockean al son del jarocho con su Rosalía
REPORTERO UNIVERSITARIO
Dania Hinojosa /FES ARAGÓN
Al ritmo del característico son jarocho de la región sur de Veracruz, una de las máximas agrupaciones de la música regional mexicana a nivel mundial, Los Cojolites, en colaboración con la artista contemporánea Natalia Lafourcade, lanzaron para alegrar este verano el nuevo sencillo Rosalía, la historia de un amor juvenil acompañada de jaranas, requintos y zapateo.
Rosalía fue escrita por el miembro más joven de la agrupación, Noé González Lara, tema que refleja la cosmovisión indígena, motor impulsor de su música y que es bandera de defensa a favor de su cultura. Pero este reciente hit también es muestra del sentido moderno que ellos le han dado al son jarocho, género que ha evolucionado a lo largo de 300 años.
“Hace 27 años iniciamos un proyecto para recuperar la cultura del pueblo de Cosoleacaque, palabra que en lengua náhuatl quiere decir ‘en el cerro de los cojolites’, un ave en peligro de

WILD SIDE PRESS
extinción venerada por los antiguos nahuas de nuestra región como una deidad del amanecer, y de ahí tomamos nuestro nombre”, destacó Ricardo Perry Guillén, poeta y hombre culto de la cultura veracruzana que ha sido un gran soporte dentro del grupo.
Por su parte, el laureado productor de la nueva canción, Greg Landau, mencionó que él comenzó a trabajar con Los Cojolites desde hace 16 años, con quienes empezó a grabar justo un día después de contactarse por iniciativa de la banda. “Yo les pregunté cómo definen su música, qué los motiva, y ellos me dijeron que son rockeros que tocan instrumentos musicales tradicionales, y hemos seguido ese rumbo buscando impulsar el son jarocho”, agregó.
Mientras que Benito Cortés Padua, quien es jarana tercera y voz de Los Cojolites, comentó que el mayor reto para mantener vivo al son jarocho ha sido “darle ese valor que ahora ya tiene y se ve reflejado en el ejercicio cotidiano de los fandangos que alimentan a las comunidades, que hace 25 años era muy difícil encontrar uno”.
“Desde nuestros inicios, contamos con la fortuna de tener una amistad con Lila Downs, en el transcurso de los años con Eugenia León y desde ya siete años una intensa con Natalia Lafourcade, lo que propició que tocáramos juntos muchas veces; ellas nos han acompañado en 25 años de nuestra carrera y también estamos muy agradecidos con todas porque donaron regalías en beneficio del Centro de Documentación de Son Jarocho”, explicó Perry Guillén, pues este recinto fue afectado por los sismos de 2017.
Rosalía nació como apoyo a este centro, que nuevamente se está construyendo en Jáltipan, Veracruz, debido a que todas las regalías obtenidas a través de esta canción serán donadas a su reinauguración, de la que está a cargo Natalia Lafourcade.

“Tú qué vas a saber de música…”
El tema de la música siempre es tema de discusión en redes sociales. Recientemente todos se rasgaron las vestiduras porque Running up that hill (A deal with God) de Kate Bush apareció en Stranger Things 4 y otros porque en Twitter se habló de que la música de décadas anteriores ya aburre a las nuevas generaciones.
Vámonos por partes. Sí, la música ha cambiado en las últimas décadas y con ello han surgido nuevos géneros. Pero les tengo noticias; ninguna generación tiene razón.
Bueno, es importante recordar a las nuevas generaciones –principalmente a los nacidos en los 2000– que lo que hoy escuchan es producto de años y años de experimentación con instrumentos y recursos tecnológicos por lo que no pueden decir que lo que escuchan ahorita es “la innovación”.
Arca, Rosalía, AG Cook, Kim Petras, entre otros les pueden resultar familiares ¿Pero si te menciono a Jean-Michel Jarre o Wendy Carlos, una de las primeras mujeres en usar sintetizadores en la música electrónica?
Tal vez no estén en tu radar, y no estoy diciendo que es obligatorio que los conozcas, pero es importante no demeritar a la música de antes ya que hasta el artista más emergente se inspira de ¿adivina? artistas de décadas pasadas.
Ahora, las personas que crecimos con Britney Spears, Madonna, Kylie Minogue y hasta Michael Jackson, entendemos las molestias porque es claro que no puedes negar que las personas mencionadas marcaron el paso para que las estrellas pop de hoy en día, incluidas Dua Lipa, sean lo que sean hoy en día.
Entonces solo puedo decirles que sí, podemos tener opiniones generacionales distintas pero recuerden que los años pasarán y esta pelea se repetirá hasta el fin de los tiempos.
Cada tema que sale tiene influencias del pasado y que se adecuan a lo de hoy. Así funciona el mercado y las tendencias. Si alguien descubre a un artista que haga algo INÉDITO rólenlo porque realmente me interesaría escucharlo.
LOS IMPERDIBLES ¡Buenas noticias! Los Yeah Yeah Yeahs regresan de forma oficial a la música con el sencillo Spitting off the edge of the world a lado de Perfume Genius y que formará parte de su próximo LP Cool it down que verá la luz este 30 de septiembre bajo el sello Secretly Canadian.
A lo largo de ocho canciones, la banda neoyorquina presentará su primer proyecto tras nueve años sin novedades y en el que prometen tracks para bailar y llorar.
También para quienes gusten de descubrir cosas nuevas les recomiendo a Bruses, proyecto de Amalía Ramírez, una joven cantante de Tijuana que se caracteriza por plasmar el sentir de las nuevas generaciones en las que el tema de salud mental es recurrente y también el poner un alto a los estándares que se exigen en redes sociales.
Presentó su álbum debut llamado Monstruos en el que plasma el pensamiento del llamado “futuro” en la que explícitamente dice “somos la generación en búsqueda de atención y que vino a reparar los daños que la tuya nos dejó”.