
12 minute read
Purgante
PRETENDE ESCUCHAR Y CORREGIR ERRORES
Informará el alcalde avances en 240 días
Advertisement
Logros. El munícipe capitalino aclaró que no es un informe de labores, sino un un corte del trabajo que ha realizado la administración panista
LIZ HERNÁNDEZ
El presidente municipal, Eduardo Rivera informó que realizará “un corte de caja” para informar a la ciudanía los avances que ha tenido el municipio en los primeros 240 días de su gobierno, así como escuchar a los poblanos y corregir errores.
Indicó que esta acción la llevará a cabo entre el 11 y el 13 de junio, días en los que se cumple el segundo tercio de su primer año al frente del Gobierno de la ciudad.
“Estaremos haciendo un corte entre 11 al 13 de junio, que se estarán cumpliendo estos 240 días, para poder también estar en contacto con la población, informarles de cómo ha habido un antes y un después a la entrada de esta administración, pero también escuchar para poder corregir”.
Explicó que decidió dividir en tercios el año, por lo que a finales de enero cuando se cumplieron los 120 días dio un reporte; el segundo a los 240 días, que se cumplen este mes, y el tercero a los 12 meses.
“No es un informe, sino más bien vamos a hacer un corte del trabajo que hemos realizado en la administración”, aclaró.
Asimismo, indicó que la evaluación a su gabinete es permanente y de acuerdo a los últimos informes que ha recibido, los funcionarios han cumplido las metas trazadas, por lo que descartó nuevos nombramientos.
METAS CUMPLIDAS
El edil explicó que la evaluación se mantiene en todas las áreas del gobierno municipal, incluyendo a directores, y los resultados más recientes muestran que están cumpliendo con las metas marcadas, por lo que no piensa realizar cambios en el gabinete.
JAIME CID
SEGMENTOS. El primer año de la gestión de Eduardo Rivera fue dividida en tercios, por lo que este es el segundo.
Todos necesitamos contar una historia
purgante
@revistapurgante
Era de noche, apenas pasadas las 3:00 am. La ciudad ya había menguado y su sonido estaba casi extinto.
Solamente las farolas parpadeaban y entre su pulsar eléctrico podían distinguirse grillos y pequeñas ranas citadinas ocultas en los jardines llenos de pasto de alguna casona oculta detrás de una fachada derruida. Caminaba tranquilo, sin miedo a la oscuridad.
De vez en cuando, un coche con rumbo desconocido y sin dirección fija me rebasaba sin precaución. Se podía notar, sin algún tipo de capacidad de observación, el típico manejar de alguien que, como es normal, muere de sueño a esa hora o maneja para encontrarse con el beso añejo de una botella de alcohol barato. Podía escuchar la vibración de sus suspensiones desafinadas sobre el adoquín mal colocado, de ese que pretende dotar de aires coloniales a un pequeño pueblo conurbado y sin identidad propia. Caminaba escuchando.
Pretendía no existir, oculto por mis ropas negras y mi pelo libre y revuelto. Nadie me veía y si acaso alguien pasó a mi lado, no se detuvo a observarme. No llevaba mucho tiempo caminando. Unos minutos atrás, si a alguien le hubiese interesado, me podía encontrar sentado en una fría banca del pequeño parque en el zócalo. El aroma de la ciudad y el cansancio me habían dejado en un estado de aletargamiento profundo y me llevó a meditar cosas aparentemente sin sentido. Un pensamiento se robó el protagonismo de todos los demás y ello me levantó de mi lugar. ¿Cómo es tu nombre?
Me levanté al notar los giros en mi mente creados por mi pregunta. Noté que no era la típica que llamaba al frente un “¿Cuál?”. En pensamientos escuché ¿Cómo es mi nombre? ¿Cómo es tu nombre? Una cosa me llevó a la otra. Levantarme me ayudó a volver a mí. Caminar me hizo escuchar y necesitaba hacerlo, escucharlo todo: voz, sonido, ruido, música y mi nombre.
Mi mente iba y venía desde un estado de ensoñación bastante familiar al sentimiento de obnubilación propio de una botella del alcohol o una cajetilla de cigarros baratos, pero aquella noche no había bebido ni fumado. Solo quería caminar hasta olvidar quién era, escuchar mi nombre en una voz similar a la mía que no viniera de mi interior. No, no era un corazón roto. Tampoco enamoramiento. Si pudiera definirlo sería comodidad, paz, libertad de ser nada para encontrar mi magia.
Caminé un par de cuadras entre casonas y vecindades dormidas, coloridas casas de balcón rodeadas por grandes patios traseros que no les pertenecían. El eco de mis pasos retumbaba en sus patios; mi sombra se proyectaba en los zaguanes y anaqueles. De vez en cuando me ladró un perro malhumorado, demasiado pequeño o histérico como para hacerle caso, solo era ruido intentando ocultar la melodía de mi nombre; los grandes no me prestaban atención, solamente respiraban tranquilos. / Ángel Torres
Para seguir leyendo, ingresa a www.revistapurgante.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS

Al asegurar que la oposición ganará las elecciones presidenciales, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, advirtió que el Gobierno de Morena hará “todo lo que sea necesario para no entregar el poder; lo advertimos desde ahora, pero no se los vamos a permitir”.
El líder priista abundó que el actual Gobierno se quiere mantener en el poder, y para no ser derrotado en las elecciones de 2024 tratará por todos los medios de destruir el marco electoral y la integridad de las oposiciones.
“A quienes impulsan esas acciones les decimos que no nos intimidan, que las agresiones serán neutralizadas y que somos más los que queremos vivir en un México de libertad y democracia, dispuestos a defender el país de nuestras hijas y de nuestros hijos, de todo intento de tiranía, incluso con la vida”, resaltó.
Moreno señaló que en México se viven horas oscuras: “Las oposiciones políticas y la ciudadanía que no comparte los propósitos del populismo autoritario del Gobierno sufre una andanada de represiones. Cuando lo creíamos oculto, el fantasma del Estado represor se manifiesta amenazante, invocado por un Gobierno autoritario, extraviado e irresponsable”.
Ante los ataques de los que ha sido objeto por parte de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien ha dado a conocer diversos audios que lo involucran en posibles hechos ilícitos, Moreno Cárdenas dijo que lo que el Gobierno de Morena pretende es intimidarlos, pero advirtió que no lo permitirán.
A pregunta expresa de este diario sobre si ha hablado con el senador del Partido Verde Manuel Velasco luego de que se reveló una conversación privada entre los dos, el dirigente del tricolor atajó: “No tenemos nada de qué hablar, ya no tenemos nada de qué hablar y ya está”. / KARINA AGUILAR
que consideró urgente iniciar un proceso interno en la oposición con unas primarias largas, para que la gente conozca los diversos perfiles que tiene cada partido.
“Es momento de despertar y dejar de pensar que la candidatura presidencial es una pluri que se gana en el escritorio y con grillas; se gana en la calle y es lo que nos ha hecho falta; si queremos llegar con el modelo tradicional hasta enero de 2024 va a ser muy tarde y esa elección se va a ver perdida”, señaló.
En este contexto, el senador de MC Noé Castañón dijo que a diferencia de los funcionarios “que están saliendo a hacer campaña ilegalmente y colgándose de procesos electorales que no son el proceso federal”, en su partido tienen perfiles que pintan para la postulación presidencial de 2024.
“Somos respetuosos de los tiempos al interior de MC. El posicionamiento que buscamos que tengan nuestros candidatos no es por actos ilegales, sino por acción de Gobierno, y en eso creo que la ciudadanía debe evaluar cómo se desarrolla cada uno de los posibles candidatos en su responsabilidad respectiva y sobre eso juzgar. Ya nosotros tendremos procesos internos que definan a un candidato”.
El legislador agregó que hasta ahora lo único que tiene Movimiento Ciudadano es una gran alianza con la ciudadanía y no con los emblemas.
Sucesión. PAN, PRI y PRD revisarán método de selección a fin de mes, mientras que MC dice “ser respetuoso de los tiempos”
KARINA AGUILAR
Será a fines de junio cuando el bloque opositor integrado por PAN, PRI y PRD comience a analizar el método y tiempos para elegir a sus posibles candidatos o candidatas presidenciales; mientras que Movimiento Ciudadano (MC) aseguró tener perfiles muy claros que no violan la ley al hacer promoción personal.
El coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática, Miguel Ángel Mancera, reconoció la necesidad de que los ciudadanos conozcan los perfiles y se depuren hasta tener una figura que represente mejor el deseo de la ciudadanía frente al voto.
“Se ha planteado ya la necesidad de trabajar en esta ruta, y creo que será finalizando este periodo de elecciones cuando se pasará a esta agenda, terminando junio; estoy convencido de que ya es necesario”, dijo a este diario en entrevista.
Sin embargo, el líder nacional del Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno, aclaró que como coalición aún no están en ese proceso, pues tienen sus “momentos, tiempos y procedimientos; lo estamos trabajando en la coalición y tanto PAN, PRD y PRI, como la sociedad civil, habrán de construir el mejor perfil con reglas claras, con un mecanismo abierto, y construiremos esa candidatura sólida y fuerte que lleve un proyecto claro de nación para enderezar el rumbo del país”.
En contraparte, el senador y exdirigente nacional del PAN Damián Zepeda lamentó que en este momento “Morena tiene el monopolio de la sucesión presidencial”, por lo
POSICIONAR A UN PERSONAJE, RETO EN CARRERA PRESIDENCIAL Oposición perfila análisis de candidatos para 2024
Juzgarán a Duarte por peculado y asociación delictuosa
Custodiado por elementos de la Policía Federal Ministerial, ayer pasadas las 15:00 horas arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el exgobernador de Chihuahua César Duarte.
El exmandatario estatal fue extraditado a México para que enfrente cargos de asociación delictuosa y peculado por 96.6 millones de pesos. Fue ingresado al hangar de la Fiscalía General de la República (FGR) para que se le apliquen exámenes médicos y así conocer su estado de salud, además de que se le notificó su situación jurídica, informaron fuentes de la dependencia a este diario.
Por separado, a través de un comunicado conjunto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la FGR indicaron que Estados Unidos entregó en extradición internacional al Gobierno de México al exgobernador, para que sea procesado por su probable responsabilidad en los delitos de peculado y asociación delictuosa, ambos con penalidad agravada.
El documento refiere que será la FGR la que conforme a sus facultades y atribuciones procederá a la entrega del reclamado a las autoridades del estado de Chihuahua a fin de que pongan a Duarte a disposición del juez de Control del Distrito Judicial Morelos, de esa entidad, en virtud de que el 8 de octubre de 2019 libró la orden de aprehensión en contra del reclamado y ante quien se iniciará el proceso penal correspondiente.
Al exgobernador se le acusa de que presuntamente, en acuerdo con diversos servidores públicos y personas ajenas a la función pública, efectuó acciones que resultaron en el desvío de recursos públicos por la cantidad de más de 96 millones de pesos, extraídos entre los años 2011 y 2014.
El 8 de julio de 2020, el exmandatario chihuahuense fue aprehendido en Miami, Florida, con fines de extradición y era señalado por tener 20 órdenes de aprehensión giradas por jueces locales, por delitos como peculado agravado y enriquecimiento ilícito.
Por su parte, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, celebró la extradición y destacó que en su Gobierno no habrá “perdón ni olvido” para los exmandatarios. / MARCO

LLEGADA. Pasadas las 15:00 horas de ayer, arribó al AICM el exgobernador de Chihuahua César Duarte, quien fue extraditado desde Estados Unidos
FGE DE CHIHUAHUA
Tal como he dicho en distintas ocasiones, les reitero que en mi Gobierno no habrá ni perdón ni olvido para los exgobernadores”
MARU CAMPOS Gobernadora de Chihuahua
PERFIL Cae otro representante del “nuevo PRI”
Aficionado al ganado fino y con una colección de propiedades vinculadas a su familia en Estados Unidos, César Duarte, exgobernador de Chihuahua, fue extraditado ayer tras dos años de permanecer en una cárcel del país vecino.
En esa entidad, que gobernó de 2010 a 2016, el exmandatario estatal enfrentará cargos por peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita, lo que le valió más de 20 órdenes de aprehensión.
Durante sus años dorados en la política, entre 2008 y 2009, cuando fue elegido presidente de la Cámara de Diputados, a Duarte se le identificó con la generación del “nuevo PRI”.
Sin embargo, tras gobernar Chihuahua, corrió con la misma suerte del grupo de exmandatarios que se consideraban el rostro renovado del tricolor: Javier Duarte, de Veracruz, y Roberto Borge, de Quintana Roo; los tres fueron acusados de sendos actos de corrupción como gobernadores y encarcelados.
De ese trío de exmandatarios priistas, que gobernó entre 2010 y 2016, Duarte, el de Chihuahua, era el único que no había sido extraditado: en 2017, Javier Duarte fue extraditado desde Guatemala; y en enero de 2018 fue el turno de Roberto Borge desde Panamá.
El 8 de julio de 2020, el extitular del Ejecutivo chihuahuense fue detenido en Miami, Florida, al ser acusado del desvío de más de siete mil millones de pesos durante su ad-
Se deslinda AMLO de recorte a INE
Al deslindarse de los recortes del presupuesto al Instituto Nacional Electoral (INE), asegurando que la aprobación de los recursos dependen del Legislativo, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que hace falta aplicar más austeridad para darle más al pueblo.
En conferencia, el mandatario recalcó que la aprobación del presupuesto tiene que ver con el Poder Legislativo.
“El Poder Legislativo, y en especial la Cámara de Diputados, tiene como facultad exclusiva la aprobación del presupuesto en el caso de los órganos autónomos. A nosotros nos envían su presupuesto y nosotros integramos esos presupuestos al presupuesto general y se envía a la Cámara de Diputados. Nosotros no podemos modificar el presupuesto que nos envía ningún órgano autónomo, quien tiene esa facultad es el Poder Legislativo”, explicó.
Desde el Salón Tesorería, López Obrador dijo que en el caso de la Ley de Ingresos, son las dos cámaras, la de diputados y senadores, quienes tienen la responsabilidad.
“En el caso del presupuesto, es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, no interviene la Cámara de Senadores, entonces, si hay una resolución de la Suprema Corte sobre el presupuesto del INE, quien tiene que atenderlo es la Cámara de Diputados, entonces esto es lo que puedo