9 minute read

Cuauhtémoc Hernández

Next Article
Julio Patán

Julio Patán

El Blog de Puebla Deportes

CUAUHT MOC HERN NDEZ

Advertisement

El pasado fin de semana, la Fórmula 1 se llevó los reflectores en México, sobre todo por ser la segunda ocasión en que el mexicano Sergio Pérez logra el tercer puesto en el podio, pero hay que destacar que no fue la única actividad deportiva en la que nuestro país destacó.

Dentro del Campeonato Panamericano de Triatlón en Montevideo, Uruguay, la mexicana María López logró la medalla de bronce con tiempo de una hora, siete minutos y siete segundos; le siguieron detrás, en sexto puesto, Jimena de la Peña con 01:08:08; en décimo lugar se ubicó Marcela Álvarez y en el décimo octavo, Paula Zárate, en la categoría junior femenil.

La conquista del bronce se repitió en la misma categoría de la rama varonil con Vladimir González, al cruzar la meta en 56 minutos y 31 segundos, los resultados del resto del equipo mexicano no fueron para nada deleznables, con Nicolás Probert en sexto lugar con 57:11; Rodrigo Pacheco, octavo con registro de 57:17; Eric Ortigoza en el décimo séptimo con 58:24, Alberto Reyes en el vigésimo tercero con 59:00 y Darell Zúñiga en vigésimo octavo al parar el cronómetro con 01:00:48.

Posteriormente, en la participación del domingo para la categoría elite varonil, el oriundo de Xalapa, Veracruz, Crisanto Grajales, aseguró la presea dorada al cruzar la meta en una hora 51 minutos, ocho segundos; dicho logro se convierte en la segunda medalla áurea que logra el mexicano tras la conseguida en Dallas 2014, así como la tercera ocasión en que pisa el podio de un campeonato panamericano, pues también lo hizo en Brasilia 2018, logrando en esa ocasión la medalla de plata; el resultado brinda la confianza necesaria para encarar el difícil proceso de 2023, donde buscará el boleto olímpico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, así como en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile.

El segundo puesto de la prueba fue para Diego Moya, de Chile (+12 segundos); y el bronce fue para el canadiense Charles Paquet (+15 segundos); en la misma categoría, los mexicanos Rodrigo González, Irving Pérez y David Núñez ocuparon el quinto, décimo primero y trigésimo quinto lugar, respectivamente.

Pero las buenas noticias no terminarían ahí, ya que la participación de la categoría sub 23, el equipo femenil dominó la prueba con Cecilia Ramírez, logrando la presea dorada con 2:02:59; Mercedes Romero, la plata con registro de 2:04:59; y Anahí Álvarez se ubicó en el tercer peldaño para asegurar la medalla de bronce con 2:06:00, incluso hay que destacar el cuarto sitio de Sofía Rodríguez, quien culminó con tiempo de 2:09:08.

Los resultados conseguidos en Montevideo brindan además de las grandes posibilidades de representación en el ciclo olímpico con Crisanto Grajales, la garantía de que México contará con grandes representantes en esta disciplina en un futuro que no se ve muy distante. .

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

Turismo. La gobernadora de la entidad, Lorena Cuéllar Cisneros, destacó el impulso al sector a nivel nacional e internacional

JESÚS OLMOS

El estado de Tlaxcala se volvió protagonista del Festival Vida y Muerte, que se desarrolla en el Parque Xcaret, uno de los sitios más visitados de la Riviera Maya.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros aseguró que su administración se ha enfocado en impulsar a la entidad a nivel nacional e internacional. “Sé que no es fácil, pero tengo un gran equipo”, mencionó.

En su cuenta de redes sociales, presumió que como parte de la campaña #TlaxcalaSíExiste, se promueven las tradiciones y los colores de la conmemoración del Día de Muertos.

Por lo anterior, invitaron al resto del país a conocer las maravillas del territorio tlaxcalteca donde destaca su cultura y tradiciones, “pero sobre todo a su gente, que es lo más valioso que tenemos”.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, aseguró que se siguen conquistando espacios para promover a la entidad.

“Consolidamos un paso más para escribir una nueva historia en el estado de Tlaxcala, gracias Xcaret, gracias al municipio de Solidaridad, gracias al estado de Quintana Roo, por darnos la oportunidad de compartir nuestra riqueza cultural”.

SON INVITADOS DE HONOR EN EL PARQUE XCARET

Exporta Tlaxcala tradición y color

Esta fiesta tiene su origen en la creencia de nuestros antepasados indígenas sobre la vida después de la muerte. Entre ofrendas, música, color y nostalgia; cada año celebramos a nuestros difuntos”

LORENA CUÉLLAR CISNEROS Gobernadora de Tlaxcala

BELLEZA. Vinculan al estado con visitantes de todo el mundo.

Las embajadas presumen ofrendas

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) compartió en su cuenta de Twitter fotografías de ofrendas que se colocaron en diversas embajadas mexicanas por motivo del Día de Muertos. Embajadas como las de Costa Rica, Italia, Turquía e incluso Qatar, colocaron su altar con flores de cempasúchil, veladoras, papel picado, inclusive con catrinas y calaveras vestidas con las playeras de la selección mexicana. / 24 HORAS

@EMBAMEXCRI

ITALIA

DIFICULTAD EN EL ACCESO A ATENCIÓN MÉDICA, UNA DE LAS CAUSAS Ante pandemia, alertan riesgo de vivir con asma y EPOC sin saberlo

Riesgo. En México sólo la mitad de los pacientes llevan un correcto apego al tratamiento

KARINA AGUILAR

A pesar de que hasta ahora los síntomas de la fase aguda de Covid-19 están bien estudiados, las secuelas a largo plazo aún no han sido claramente definidas ni su interrelación con enfermedades respiratorias crónicas como asma y EPOC, sobre todo cuando éstas no se encuentran adecuadamente controladas, advirtieron expertos neumólogos.

“Por su alto nivel de subdiagnóstico es muy probable que muchos pacientes sufran una enfermedad crónica como asma y EPOC que, al no estar diagnosticada, tampoco está siendo tratada adecuadamen-

ARCHIVO / CUARTOSCURO

SEGUIMIENTO. Especialistas declararon que ni las secuelas a largo plazo por Covid-19 ni su relación con ciertas enfermedades respiratorias han sido estudiadas.

te, lo que los pone en un mayor riesgo si llegan a contraer una infección respiratoria cómo el Covid-19”, alertó el doctor Jesús Vázquez, presidente de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax (SMNyCT).

Resaltó que en México solamente 50% de los pacientes con asma y EPOC tiene un correcto apego al tratamiento, lo que provoca exacerbaciones y complicaciones que ponen en riesgo la vida.

Esto en el marco de un escenario donde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha identificado a las enfermedades respiratorias crónicas (ERC) como las principales causas de discapacidad y muerte en el continente; donde en México se estima que 7% de la población vive con asma, mientras que en EPOC la cifra llega casi al 8%.

Además, el EPOC representa una de las primeras diez causas de muerte en el país, con una tasa de mortalidad de 21.55 por cada 100 mil habitantes. “Desafortunadamente, ambos padecimientos son altamente subdiagnósticados: 40% para asma y 80% para EPOC”, señalaron los expertos.

De acuerdo con el doctor Luis Septién, neumólogo al Servicio de Neumología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, “la falta de un adecuado seguimiento, ya sea por la dificultad para lograr acceso a la atención médica o por la falta de disciplina de los pacientes, se suma a los efectos de largo plazo de asma y EPOC”.

Hasta ahora en México se tienen más de 7.1 millones de contagios de la enfermedad ocasionada por Covid-19; mientras que 330 mil 393 personas han perdido la vida por esta causa, de acuerdo con la Secre-

Entre reclamos, comparecerán titulares de Salud

Entre reclamos de la oposición por la falta de medicamentos y de vacunas, así como las inconsistencias detectadas en la compra de insumos, llegarán este jueves ante la Comisión de Salud del Senado de la República, el secretario de Salud, Jorge Alcocer y el titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer, para comparecer como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno.

En tanto, los titulares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, acudirán el 9 de noviembre.

Estos encuentros se suman a los pendientes que tiene el Senado de la República para las próximas semanas, luego de que se otorgaron un puente vacacional por las festividades del Día de muertos.

Por otra parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, indicó que hay cuatro asuntos que ya se alistan en comisiones; entre ellos la denominada “Ley de cunas vacías”, que permitirá apoyar a mujeres que han perdido a sus bebés; y la ley que permite a las personas con alguna discapacidad ser asegurada en servicios médicos y segu-

ros de vida. / KARINA AGUILAR

Legisladores federales y de la Ciudad de México del Partido Acción Nacional (PAN) manifestaron su repudió a la actuación política “y descarada” de Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

A través de un comunicado la señalaron “de no tener cara” para exponer avances ni resultados en la defensa de los Derechos Humanos a lo largo de su gestión; además de haber violado la Constitución y “brincarse” al Consejo Consultivo del organismo autónomo al sugerir el voto a favor de una legislación que destruye al Instituto Nacional Electoral (INE).

“A Rosario Piedra se le cae el teatro y queda descubierta cómo lo que es: comparsa del Presidente y de Morena. Es vergonzoso ver cómo han hecho caer tan bajo a una institución tan digna cómo la CNDH”, señaló el diputado federal Luis Mendoza Acevedo.

Por su parte, la senadora Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la Cámara alta, reclamó que a la recomendación 46/2022 se le haya dado carácter institucional, “cuando en el fondo es únicamente un dicho político de una mujer simpatizante de AMLO”.

“Nunca antes en la historia del país habíamos visto que un órgano autónomo sea el tapete de un partido político, como lo es en este momento la Comisión, que se pone ante los pies de López Obrador”.

El coordinador del PAN y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso de la Ciudad de México, Christian Von Roehrich, reiteró su respaldo a la lucha que hace la oposición en San Lázaro para frenar la reforma al INE y condenó la actuación de la Comisión a cargo de Piedra Ibarra.

“La CNDH ha dejado a su suerte a las víctimas de la delincuencia, a víctimas de negligencias de la Federación y no hay resultados en ningún tipo de rubros como seguridad pública, atención a las mujeres desaparecidas, atención médica a niños con cáncer y la protección a periodistas que son intimidados por el oficialismo”, recriminó.

Por su parte, la diputada Daniela Álvarez Camacho, vicecoordinadora de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, lamentó que la CNDH sea ahora un brazo político de Morena y del Presidente. / JORGE X. LÓPEZ

This article is from: