7 minute read

Jesús Olmos

COLABORACIÓN. Los municipios de San Andrés Cholula, Cuautlancingo y Zacatlán conformaron esta exhibición.

Advertisement

ESPECIAL

LA EXHIBICIÓN ESTARÁ HASTA EL 6 DE NOVIEMBRE

Llegan casi 250 mil al corredor de ofrendas

Espera. Afuera de las sedes se ha observado una enorme fila de personas que acuden al Centro Histórico para vivir de cerca esta tradición

El segundo “Corredor Metropolitano de Ofrendas: Camino al Mictlán” ha recibido desde el 23 de octubre a 250 mil visitantes, entre habitantes de la ciudad, viajeros del interior del país y turistas extranjeros.

Tan sólo la ofrenda de Palacio Municipal, que está dedicada a cocineras poblanas tradicionales, superó una afluencia de 61 mil 700 personas durante estos días.

Afuera de las sedes se ha observado una enorme fila de personas que acuden al Centro Histórico para vivir de cerca esta tradición mexicana.

El Corredor de Ofrendas Metropolitano puede visitarse hasta el 6 de noviembre con entrada gratuita, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, mientras que el sábado y domingo el acceso será de 10:00 a 22:00 horas.

Asimismo, el ayuntamiento de Puebla trabajó con los municipios de San Andrés Cholula, Cuautlancingo y Zacatlán para conformar esta exhibición, la cual cuenta con 30 sedes.

La comuna invitó a descargar el mapa digital en la página pueblacapital.gob.mx que muestra a detalle las ubicaciones de cada uno de estos altares del “Camino al Mictlán”. / STAFF

JUNTAS AUXILIARES

Dos juntas auxiliares de la capital participan en el Corredor Metropolitano, por lo que habitantes de San Sebastián de Aparicio pueden visitar la ofrenda en la explanada de la Presidencia Auxiliar, mientras que en San Felipe Hueyotlipan, en el auditorio.

Máscaras

JESÚS OLMOS ARCOS

@Olmosarcos_

Hace casi 14 años que acudí a cubrir por primera vez una conferencia del ahora diputado federal, Gerardo Fernández Noroña.

Su presencia, en un salón de aquella Facultad de Humanidades, causaba estupor por lo que iba a decir, por el estilo que ya manejaba y porque nadie en su sano juicio se atrevía a criticar al gobernador en turno, su séquito y mucho menos, al otrora partidazo.

Noroña llegó y se sentó como uno más entre los jóvenes, usaba el mismo lenguaje que todos. En aquellos tiempos tenía el mismo tono estridente, pero aún era un hombre claridoso, con ideas de avanzada y que sembraba semillas entre sus oyentes. Rijoso sí, pero lúcido. El político ya creaba su personaje, o sentaba las bases de lo que actualmente es, una especie de guerrillero de la 4T, con un sinnúmero de falencias y contrariedades al hablar de su congruencia como político.

Sin embargo, de un tiempo para acá, en medio de la polarización del país (atribuida en la actualidad al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero cimentada en las campañas de odio pagadas por empresarios en aquel terrible 2006), su figura ha sido deleznada por ciertos sectores que lo ven como a un degenerado, un loco que en cada uno de sus movimientos hay posibilidad de criticar a la 4T. Por ello, Fernández Noroña es quizás uno de los mejores ejemplos de lo que la oposición parece no haber entendido al paso de más de la mitad del sexenio.

Al diputado morenista y a casi cualquier político ligado a la 4T se les endilga la “incongruencia” de asistir a lugares públicos que la misma gente reconoce que están llamados para las clases altas, gente con posibilidades económicas o para los fifís; así disfraza la gente su clasismo.

Recientemente se publicó un video en donde le reclaman por ir a comprar a un City Market, un centro comercial llamado premium o gourmet, pero un centro comercial al fin, en donde se ve rodeado de mujeres que lo increpan y/o defienden. “La economía mixta es capitalista”, respondió el increpado en sus redes, y tiene razón, como se debe exhibir también a aquellos que tanto critican ser de izquierda y tuitear desde un IPhone.

La verdad es que las “luchas sociales” de la derecha mexicana, después de 4 años, parecen reducirse a increpar a quien compra en City Market o tiene un celular caro.

La verdadera lucha no es si un político acude a un restaurante o un hotel con su familia, sino que no lo haga con cargo al erario, como los consejeros del INE, quienes se compran relojes costosísimos, pero no con el dinero de los sindicalizados de Pemex, o que se dé una vida de rey por el mundo, pero no en casas y coches del Estado Mayor.

El personaje puede ser odioso y con terribles pifias, como el apoyo a un acomodaticio Ignacio Mier Velazco (un hombre que conjuga todo lo que criticaba hace 14 años), pero Fernández Noroña no deja de vivir bajo un sistema mixto aunque con dominio del capital, con derecho a comprar y consumir donde prefiera, y con derecho también a denunciar clasismo del que es presa, porque eso sí que no es normal ni respetable, ni debe perdurar.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

ÚLTIMO DECESO DATA DE FINALES DE SEPTIEMBRE

Supera Puebla el primer mes sin muertes por la pandemia

Salud. En los 34 días que han transcurrido hasta este jueves, no han subido los indicadores de casos graves ni de nuevos positivos

JESÚS OLMOS

La entidad poblana sumará este jueves 34 días sin decesos por Covid-19. Con ello, la entidad poblana habría cumplido su primer mes sin muertes por la pandemia.

De acuerdo con el recuento diario de 24 Horas Puebla, el ultimo registro de un fallecimiento data del 28 de septiembre.

En el último mes no hubo nuevos reportes de muertes por la pandemia, por lo que el total acumulado de muertes se mantiene en 17 mil 329.

Apenas el martes, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, informó que el 74% de los casos positivos de Covid-19 se presentan en la zona conurbada.

Al ofrecer datos y cifras del Reporte Covid, se confirmaron solo 4 nuevos casos positivos, 27 contagios en los últimos 4 días (7 infecciones positivas cada 24 horas) para un total acumulado de 188 mil 587.

JAIME CID

Acerca de los contagios activos, suman 119 distribuidos en 7 municipios de la entidad. Los pacientes hospitalizados por la enfermedad suman 4 y no hay reporte de casos graves o conectados a un respirador artificial.

Durante la semana pasada, se tuvo el último

RECESO.Durante el fin de semana de Día de Muertos, los poblanos acudieron a panteones con cubrebocas y medidas sanitarias.

reporte de un caso que requirió respiración artificial mediante un ventilador, pero fue extubado el viernes 28 de octubre al encontrar mejoría.

El propio secretario de Salud aseguró que Puebla está lista ante una posible llegada de la sexta oleada de Covid-19.

Además, añadió que se mantienen las jornadas activas de vacunación en 49 municipios que concluyen el viernes 4.

Hasta el momento se han aplicado más de 12 millones de dosis de la distintas vacunas contra Covid-19 en la entidad.

PUEBLA

Nos encontramos todos los hospitales desconvertidos, pero en la reconversión se hicieron trabajos de infraestructura para tratar pacientes graves, por eso estamos preparados por si incrementan los contagios en diciembre”

JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ GARCÍA Secretario de Salud

GEOGRAFÍA

Son los municipios de Puebla, San Andrés, San Pedro, Atlixco, Amozoc y Cuautlancingo los que presentan casos positivos, y el resto viene de Tehuacán, Texmelucan, Teziutlán e Izúcar de Matamoros.

Detonan identidad migrante

Para reforzar los lazos entre familias de migrantes y el sentido de pertenencia, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), puso en marcha el Programa de Reencuentro Familiar con el que 11 menores de El Bronx, Nueva York, que son hijos de migrantes poblanos y cuentan con nacionalidad mexicoamericana, visitarán y conocerán a sus familiares y comunidades de origen en Puebla.

La administración que encabeza Miguel Barbosa Huerta, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), respaldó a los paisanos con la gestión y el recurso para que los pequeños pudieran viajar a Puebla y visitar los municipios de Acatlán de Osorio, Atlixco, Epatlán, Tecamachalco y Teopantlán.

Este 1 de noviembre arribaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para posteriormente ser trasladados a Puebla, donde permanecerán hasta el próximo 9 de este mes, con el objetivo de promover el arraigo e identidad en los poblanos de segunda y tercera generación, además de acercarlos con sus tradiciones y cultura.

El gobierno estatal cubrirá por completo los gastos de traslado, hospedaje a su llegada, así como alimentación. / STAFF

This article is from: