22 minute read

Ana María Alvarado

Next Article
Jesús Olmos

Jesús Olmos

FOTOS: CINENAUTA

ALAN HERNÁNDEZ

Advertisement

El paraíso de la serpiente es una película que habla sobre la fe, trata sobre un profeta que aparece en un poblado recóndito de México en medio del desierto y a través de una nueva ideología de la fe, pretende extender su palabra entre los habitantes y plantea la pregunta: ¿La fe necesita a la religión o la religión a la fe?

Así es como el cineasta Bernardo Arellano plantea la trama de su interesante filme que promete llevar a la reflexión y a la crítica las ideas de la fe, la esperanza, la religiosidad y la importancia de ésta en las diferentes sociedades.

En entrevista para 24 HORAS el cineasta contó que desde su perspectiva, “la fe es algo muy importante para la humanidad, es la que nos lleva a transformar las cosas, incluso a curarnos, curar a alguien más o hasta enfermarnos, nos hace lograr muchas cosas que quisiéramos y siempre lo asociamos a lo religioso, eso es algo cultural pero que me gusta reflexionar porque en esta historia el profeta, que representa a la fe, se enfrenta a un sacerdote que evidentemente está en contra del primero y que representa a una religión ya establecida, este enfrentamiento nos pone a pensar en la necesidad entre la una de la otra”.

“Este argumento me llevó a querer presentarlo en un espacio como en el que logramos, en

“Éste también empieza a deambular en el lugar para extender su sabiduría, y consigue a su vástago que será el que se quede como el heredero de su conocimiento, en la contraparte están el sacerdote y el monaguillo que tienen el control de la comunidad y se oponen al cambio que este personaje nuevo les está trayendo porque los hace perder poder”, agregó el cineasta.

Cabe mencionar que la obra incluye algunos elementos del realismo mágico como la presencia de brujas y magia, que si bien son propias del movimiento mencionado en estas circunstancias, también sirven como una alegoría de situaciones y elementos sociales cotidianos.

“La filmamos en San Luis Potosí, prácticamente en la línea con Zacatecas, es una zona bastante marginada y compleja que vive rodeada de violencia, una vez me intentaron secuestrar ahí, nos tardamos siete semanas porque los desplazamientos duraban muchas horas y necesitábamos aprovechar la luz natural”, continuó Bernardo.

El paraíso de la serpiente es una película realizada en 2019 y que por fin se estrenará de manera comercial este viernes después de su paso por diversos circuitos del mundo como el Festival de Cine de Morelia, Festival Les Rimbaud du Cinema, Festival Internacional de Cine de Beijing, entre otros.

Este filme, reconoció su autor, tiene una gran influencia de otros escasos proyectos realizados con anterioridad como Nazarín de Luis Buñuel y El evangelio según San Mateo de Pier Paolo Pasolini.

BERNARDO ARELLANO SOSTIENE QUE SU PELÍCULA EL PARAÍSO DE LA SERPIENTE INTENTA LLEVAR A LA REFLEXIÓN Y A LA CRÍTICA LAS IDEAS DE LA RELIGIOSIDAD EN LA SOCIEDAD

un lugar con atmosfera atemporal en blanco y negro; también me atrajo contarlo como si fuera un western sobre la fe, y mientras llegaban todas estas ideas pensé en qué pasaría si llegara Jesús en estos momentos, seguramente que muchos estarían en contra de la visión de la fe, por eso de que el profeta es un personaje que no se sabe de dónde llega, su origen es un misterio, al igual que todos los profetas que han existido.

MÁS ALLÁ DE LAS CREENCIAS El cineasta asegura que la trama de su filme promete llevar a la reflexión y a la crítica las ideas de la fé, la esperanza, la religiosidad y la importancia de ésta en las diferentes sociedades.

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Adamari López quiere que su ex sea feliz

Cuentan que Adamari López está muy triste porque su ex, Toni Costa va a casarse. La actriz comentó que no le importa si está con alguien, puesto que si está feliz lo reflejará como padre, lo único que le angustia es Alaia y por eso desea que Tony le brinde amor y tiempo.

Los 2000s Pop Tour ha tenido gran éxito, sin embargo, Dulce María decidió terminar su participación y de una vez aclara que no existe ningún problema con sus compañeros o con la producción, lo que pasa es que inicia grabaciones de la telenovela Pienso en ti y ya no tendrá tiempo.

Sus últimas fechas serán el 4 de noviembre en Monterrey y el 17 de noviembre, en la Arena Ciudad de México.

Entre los artistas están Motel, Yahir, Kudai, Playa Limbo, Fanny Lu, Pee Wee, Nikki Clan, Paty Cantú y Belinda.

Carola Martínez, esposa de Sergio Checo Pérez lo estuvo apoyando durante el Gran Premio de México. Después de la carrera, fueron a una fiesta y a los que saben de moda, les llamó la atención que llevaba un lindo vestido de precio muy accesible, haciendo hincapié en que se ve guapa, sin necesidad de atuendos caros.

Yadhira Carrillo peleará contra los que dañen su imagen; alguien contó que supuestamente andaba con un italiano, asegurando que es infiel a su esposo, Juan Collado, quien se encuentra en prisión.

Yadhira emprenderá acciones legales, pues está cansada de las calumnias y anunció que recibe asesoría legal del abogado Guillermo Pous.

Advierte que quien hable mal de ella, tendrá que sostenerlo ante la justicia.

Danna Paola, Mon Laferte, Lasso y Ángela Aguilar hicieron dueto con Juan Gabriel en el álbum titulado Los Dúo 3, que se estrenará el próximo 11 de noviembre.

También participaron: Gloria Trevi, Pepe Aguilar, Luciano Pereyra, John Fogerty y La Adictiva.

Rebecca Jones tuvo cáncer de ovario hace cuatro años, pero lamentablemente se encuentra hospitalizada y reportan que está delicada. A través de un comunicado informan que tuvo una deficiencia pulmonar y neumonía, pero por el momento su estado de salud se reporta como estable.

Verónica del Castillo pide que la dejen en paz, ya aclaró que no le robó el novio a Alma Cero. Alma dijo que anduvo con René de la Parra, terminaron y después inició romance con Vero.

Alma contó que consideraba que era su amiga, porque le ponía mensajes lindos, pero promete que dejará de ser inocente y confiada, ya que Verónica dijo que sólo se vieron una vez y no está dentro de su círculo de amistades.

Vero y René están enamorados y revela que no lo mantiene, él siempre corre con los gastos.

Tengo un pendiente: ¿Gustará el musical Grandiosas de Hugo Mejuto? Tiene un gran elenco, el productor le ha invertido mucho dinero, además escribe y produce el espectáculo. Laura Flores, Aleida Núñez, Paty Manterola, Kenny y los Eléctricos, Arturo Carmona y Diego Schoening están muy emocionados y esperan tener éxito en esta nueva aventura. ¡Suerte!

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Patti Smith y la escritura, su arte esencial

Su condición de icono como madrina del punk rock convirtió el suyo en un nombre familiar para muchos en la música, pero es escribiendo como Patti Smith encuentra su verdadera voz artística.

Además de sus actividades musicales y literarias, Smith es pintora y fotógrafa, pero ¿si tuviera que elegir una sola forma de expresarse? “Yo elegiría escribir”, subraya Smith.

“La escritura es mi forma de expresión más esencial”, dijo la artista en Chicago, donde recientemente recibió el prestigioso Premio de Poesía Ruth Lilly.

Smith, quien fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2007, es quizás mejor conocida por su álbum punk seminal Horses.

Pero la poesía fue un amor anterior, y Horses comienza con versos de un poema que ella misma escribió. “Interpretar poesía, leer poesía era muy fuerte en Nueva York a fines de la década de 1960 y principios de la de 1970”, afirma.

Pero “tenía tanta energía y era realmente una hija del rock and roll, así que estar allí leyendo un poema nunca fue satisfactorio para mí”, continúa Smith.

“Fusioné rápidamente mis poemas con algunos acordes como algo que me impulsara a improvisar más poesía, y evolucionó hasta convertirse en una banda de rock and roll”, explica.

Si bien el álbum de Smith y su banda obtuvieron elogios de la crítica, la escritura de sus letras siempre se mantuvo como su columna vertebral, dice, señalando como ejemplo su canción Redondo Beach, que inicialmente era un poema.

“A lo largo de todos mis álbumes e incluso en la prosa que escribo, la poesía sigue siendo un hilo conductor”, detalla.

Horses es ampliamente considerado como uno de los mejores álbumes de todos los tiempos, pero para Smith el mayor éxito de su vida fue su libro Éramos unos niños (2010), una publicación de memorias que le prometió a su mejor amigo y musa creativa, el fotógrafo Robert Mapplethorpe, que escribiría horas antes de que él muriera.

“Nunca había escrito un libro de no ficción, pero él me preguntó si escribiría nuestra historia”, recuerda.

“Mi mayor éxito en mi vida ha sido el libro que me pidió que escribiera y casi me hace llorar. Robert cumplió su deseo y yo cumplí mi promesa y escribí el libro lo mejor que pude”, confiesa.

Éramos unos niños ganó el Premio Nacional del Libro, uno de los premios literarios más prestigiosos que se conceden en Estados Unidos, y presentó a Smith a una generación completamente nueva de fanáticos, mientras vendía más que todos sus álbumes de música en su recorrido. /AFP

SANDRA AGUILAR LOYA

Rumbo al próximo mundial de Qatar 2022 resulta importante y emocionante contar la historia que ha acompañado a una selección tan enigmática como la mexicana, la cual a pesar de tener la eterna promesa del quinto partido entrega todo en la cancha así como sus aficionados a ella.

Así define el periodista Enrique Krauze el hito que representa la selección de futbol mexicana en la historia del evento mundial más importante de balompié celebrado cada cuatro años, por lo que narra la docuserie Al grito de guerra en la que se habla de las tragedias y glorias que han rodeado a la escuadra nacional a través de seis episodios.

“Al grito de guerra sirve para crear un mosaico de escenas con voces que creo yo, al final, nos ofrecen una versión muy completa, emocionante y crítica de lo que han sido todos estos años en los que han habido victorias, derrotas, lecciones y emociones, que la convierten en una completa novela del futbol”, dijo Krauze en entrevista para 24 HORAS.

La selección mexicana ha logrado llegar al mundial 15 veces en toda la historia, sin embargo, solo dos veces ha pasado a librar el famoso “quinto partido” que parece muy lejano a 36 años de haber ocurrido por última vez.

“Yo creo que hay dos lados de esa moneda: el más luminoso es que México junto con el rey del futbol, Brasil, son los únicos en haber logrado avanzar de la fase de grupos en los últimos siete mundiales, lo cuál es un logro innegable frente a las grandes escuadras del mundo que no lo tienen, y el otro son los siete partidos de cuartos de final que hemos perdido de forma consecutiva y que entre ellos son únicos porque no hay un factor común por el que nos hayan descalificado, todos son distintos entre ellos; mala fortuna, mala decisión del árbitro, de algún jugador o del técnico, eso es lo que vuelve tan fascinante esta historia”, continuó el narrador.

Por otro lado, el periodista comentó que fue complicado seleccionar la información que se presentará a lo largo de Al grito de guerra, pues “contamos con decenas y decenas de entrevistas que duran mucho tiempo, hay algunas que duran horas y ha sido un trabajo de mucho tiempo, que yo defino como una labor de amor por el deporte y por la selección mexicana.

“Pero la verdad es que hay material maravilloso mezclado con las entrevistas que hicimos especialmente para esto y otras que se hicieron para Clío como las entrevistas a Hugo Sánchez o la de Miguel Mejía Barón. Lo que encontramos en esos documentos son joyas puras, son historias contadas por los jugadores dentro y fuera de la cancha o antes de salir al partido, después de ciertos partidos. Es la historia íntima de la selección mexicana. Es fantástico para los millones y millones que nos gusta el futbol y en el caso de México, que es la única selección que divide su apoyo en dos naciones. Es una historia muy digna de contarse y creo que la hemos contado muy bien”, argumentó.

Al grito de guerra ya se encuentra disponible a través de la plataforma de streaming VIX+ y presenta declaraciones exclusivas de figuras como Gerardo Torrado, Rafael Márquez, Guillermo Ochoa, Andrés Guardado, Raúl Jiménez, Luis García, Claudio Suárez, Carlos Hermosillo, Braulio Luna, Ricardo Lavolpe, Gerardo Martino, Enrique Borja, entre muchos más.

VIX+

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

eugenialast.com

ARIES

(DEL 21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL): pase a segundo plano y observe. Descubrirá quién está de su lado y quién no. Hacer algo físico aliviará el estrés y lo alentará a revisar viejas ideas que se adapten mejor a las tendencias del mercado actual.

LIBRA

(DEL 23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE): pase más tiempo aprendiendo, enseñando y trabajando en equipo. Exprese sus sentimientos, lo que está tratando de lograr y lo que necesita que hagan los demás para ayudarlo a alcanzar su meta. Dé todo de si mismo y obtendrá altos rendimientos.

TAURO

(DEL 20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO): reconozca sus capacidades y cómo usar lo que sabe para salir adelante. Elija su curso de acción en función de sus necesidades, no porque alguien esté tratando de empujarlo en una dirección que lo beneficie más que a usted.

ESCORPIÓN

(DEL 23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE): participe en algo original. Trate de aplicar sus habilidades y experiencias en algo que lo haga sentir bien acerca de su aporte. Hacer todo lo posible para marcar la diferencia motivará a otros a admirarlo, colaborar y ayudar.

GÉMINIS

(DEL 21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO): no puede complacer a todos, así que trate de hacer aquello que lo hace feliz. Dude sobre lo que otros le piden que haga, sobre una información compartida o sobre un incidente que puede cambiar cómo se siente acerca de alguien que conoce.

SAGITARIO

(DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE): tómese un respiro y revise sus opciones. Elija escuchar a un experto, no a alguien que utilice tácticas emocionales para aprovecharse de usted. Ponga su energía en aprender, vivir el momento y encarar y controlar sus emociones.

CÁNCER

(DEL 21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO): sus ideas serán acertadas. Hable y trabaje junto a aquellos que son igualmente entusiastas. Convierta cualquier cosa que haga en algo agradable para usted y para todos los que quieran ayudar. Pasar tiempo con alguien que ama llevará a planes a largo plazo.

CAPRICORNIO

(DEL 22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO): tome el camino menos transitado y vea adónde lo lleva. Aquellos con los que se encuentre enriquecerán su vida y perspectiva. Amplíe su mente e intereses y ofrezca su experiencia a una causa que quiera conquistar.

LEO

(DEL 23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO): haga lo que sea necesario para mantener la paz. Sea un buen oyente, ofrezca sugerencias y ponga su energía donde sea más beneficiosa. No deje que las decisiones que tomen los demás lo estresen. Continúe con sus asuntos y termine lo que empieza.

VIRGO

(DEL 23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE): eúnase con amigos, colegas o familiares y hablen acerca de los planes y diferencias que tengan. Se le ocurrirá una manera de complacer a todos sin dejar de manejar sus principales intereses. Preste atención a la forma en que se ve y se presenta.

ACUARIO

(DEL 20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO): siga adelante, sin importar lo que digan o hagan los demás. No permita que las influencias externas interfieran con sus planes. Preste atención a lo que es importante para usted y superará cualquier obstáculo que encuentre.

PISCIS

(DEL 19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO): no deje nada al azar con respecto a su estado financiero. Ponga sus papeles en orden y elabore un plan de inversión que le ayude a reducir sus deudas. Una promesa que le haga a alguien que ama los unirá más.

Para los nacidos en esta fecha: usted es imaginativo, empático y apasionado. Es intuitivo y solidario.

Horizontales

1. Familiarmente, que tiene los ojos azules. 6. Rinoceronte. 9. Hermana religiosa. 10. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo

Lulio. 11. Payaso. 13. Nacionalsocialista. 14. Preposición latina, “desde”. 15. Libro del Antiguo Testamento. 17. Estado alotrópico del oxígeno. 19. (Martínez de, Domingo, 1509-1556)

Conquistador español, gobernador del

Río de la Plata. 20. Antes de Cristo. 22. (Papá) Figura navideña. 23. Llega con las manos a algo sin asirlo. 25. Manija. 27. De una dinastía árabe fundada por Umayya en el Califato de Damasco, sustituida en el siglo VIII por la dinastía abasí. 29. Se atreva. 31. Muesca de las letras de imprenta. 32. Indígena filipino. 34. Dios egipcio del sol. 35. Se dice de los cuerpos cuyas partes están separadas más de lo regular (pl.). 38. Gas de las minas de carbón y hulla. 40. Flautilla que se usa en el país vasco. 41. Una de las lunas de Júpiter. 42. Preposición inseparable que denota contrariedad. 43. Perteneciente al rey. 44. Prefijo que indica antelación. 45. Aféresis de nacional. 46. Pronombre demostrativo que señala lo que está cerca (fem.). 47. Fábrica con que se macizan las embecaduras de una bóveda.

Verticales

1. (La) Pequeño archipiélago del estado de Miranda, en Venezuela. 2. Línea isobárica. 3. Relativo a la zona. 4. Terminación de infinitivo. 5. Epanástrofe. 6. Filamento o parte muy delgada de alguna cosa. 7. El uno en los dados. 8. Planta perenne, de tronco leñoso que se ramifica a cierta altura del suelo. 10. Terminación de aumentativo. 12. Dios pagano del hogar. 14. Espadañas. 16. Estado notable de elevación de la temperatura ambiente. 18. Prefijo “huevo”. 21. Trozo de lona que, colgado de sus cuatro puntas, sirve de cama a bordo. 24. Molusco gasterópodo que abunda en las costas de Oriente y cuya concha sirve de moneda en la India y costas africanas. 26. Parte acuosa de la sangre. 28. Gran extensión de agua salada. 29. Diminutivo de olla. 30. Modo supersticioso de curar con ora-

ciones y aplicación empírica de varias medicinas. 31. Desposará. 32. Mueva con frecuencia y violentamente una cosa. 33. Forma del pronombre de segunda persona. 36. Las trece monedas que, al celebrarse el matrimonio, entrega el desposado a la desposada. 37. Onda en el mar. 39. Junta, aduna. 44. Símbolo del platino. 45. Símbolo del sodio.

Wilson Kiprugut, primer medallista olímpico keniano gracias a su tercer puesto en los 800 metros de los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, falleció el martes a los 84 años, anunció la Federación Keniana de Atletismo. Kiprugut mejoró su desempeño olímpico al ganar la plata en México 1968. “Chuma fue uno de esos atletas que puso a Kenia en el mapa del mundo. Es un día triste para el país y para el mundo del atletismo. Fue un hombre extraordinario”, declaró a la AFP Jackson Tuwei, el presidente de esta federación. /AFP

Rivalidad continental

EUROPA Y AMÉRICA VOLVERÁN A DISPUTAR LA HEGEMONÍA GLOBAL EN LA PRÓXIMA COPA DEL MUNDO; EN TERRITORIO NEUTRAL, CADA UNO HA TENIDO A UN REPRESENTANTE CAMPEÓN

DANIEL PAULINO

Con Qatar 2022 se presenta una singular rivalidad entre Europa y América, ya que son los dos continentes que han arrojado a las selecciones campeonas de todas las ediciones mundialistas, por lo que en Medio Oriente, volverá a ser un choque histórico.

Tras la consagración de Brasil en la edición de Corea-Japón 2002, el evento estelar de la FIFA ha tenido un dominio abrumador en sus posteriores monarcas, al recalar en cada uno de los últimos cuatro campeonatos para Europa.

Brasil 2014 fue un hito en particular, ya que a pesar de que Argentina logró romper con ese registro de finales 100% europeas no pudo superar a Alemania, en lo que también significó el primer título de un país del Viejo Continente en territorio americano. Como en cada justa mundialista, Brasil parte como el país que nunca se puede dejar de considerar al título. Con una generación entremezclada con experiencia y juventud, más su amplio dominio en Sudamérica, es visto como el equipo a seguir de la región. Argentina, con su récord de imbatibilidad, su renovada plantilla y con Messi como principal figura, es otro sólido candidato a tratar de frenar el dominio del continente rival.

Por Europa, es una realidad que las principales selecciones no llegan en su mejor nivel como colectivos. Alemania, luego de su doble fracaso en Rusia 2018 y la Eurocopa de 2020, es quizás la selección más confiable para Qatar 2022, sin contar con una generación con experiencia internacional. Mismo caso para Países Bajos como el clásico país que sabe competir sin lograr resultados históricos.

En menor grado, Dinamarca y Croacia, con planteles de amplio bagaje internacional, podrían representar la sorpresa europea, mientras que Francia, Inglaterra, España y Portugal no llegan con un convencimiento pleno de sus capacidades para un Mundial en territorio hostil.

LO QUE DEBES SABER

AUSENCIA. En los últimos cuatro Mundiales, América ha tenido representantes en dos semifinales; Uruguay en 2010 y Argentina en 2014. DOMINIO. Tres de las últimas cuatro finales mundialistas se definieron entre equipos europeos; Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Rusia 2018. PARIDAD. Qatar 2022 será el tercer Mundial en territorio neutral, con saldo empatado entre América (Corea-Japón 2002) y Europa (Sudáfrica 2010).

FOTOS: AFP

Argentina sufre por lesiones 12

títulos

ha ganado Europa en la historia de la Copa del Mundo, mientras que América se ha proclamado monarca nueve veces

20

años

han pasado desde que una selección americana ganó el Mundial; fue en Corea-Japón 2002 que Brasil se volvió pentacampeón El entrenador de la Selección de Argentina, Lionel Scaloni, habló sobre la situación que atraviesan varios jugadores que están considerados dentro de la convocatoria inicial con miras al Mundial de Qatar 2022, y que actualmente atraviesan un panorama negativo por diversas lesiones.

“No vamos a tomar ningún riesgo que no sea el normal. De mi parte no lo voy a hacer. Primero está el equipo. Después pensamos en lo individual, son chicos que estuvieron desde el primer día con nosotros, eso pesa, lo sentimos, pero es algo que tomaremos en función del bien del equipo”, señaló Scaloni sobre las potenciales bajas que tenga Argentina por las últimas lesiones.

En el caso concreto de Giovani lo Celso, que salió lesionado en su último juego con Villarreal, el estratega afirmó que aún se está valorando su situación, que a la fecha sería la de mayor grado de complejidad en la Albiceleste.

“Estamos valorando cómo está la situación de él, como de otros jugadores. Lamentablemente podía pasar, son muchos partidos, octubre es un mes bastante cargado. Esperamos noticias para ver qué decisión tomamos”.

Durante estas últimas semanas, Argentina ha visto a jugadores como Lo Celso, Ángel Di María, Leandro Paredes, Emiliano Martínez, Paulo Dybala y hasta el mismo Lionel Messi, con problemas musculares y con el tiempo justo de recuperación para llegar sin dificultades a Qatar.

Es por ello que Argentina ha tomado la decisión de exprimir hasta el último día la posibilidad de dar a conocer su convocatoria final. “En condiciones normales la hubiéramos dado antes, pero en estas, hemos tomado la decisión de esperar el último día para anunciarla”, confirmó el timonel.

Argentina debutará el 22 de noviembre ante Arabia Saudita, como parte del grupo C, que complementan México y Polonia. /24 HORAS

Qatar rechazó las peticiones de las oenegés de crear un fondo de indemnización por los trabajadores muertos o heridos en los preparativos de la Copa del Mundo de futbol, declaró su ministro de Trabajo.

“Esta petición (...) de una campaña de compensación es una estrategia de comunicación”, aseguró Ali bin Samij Al Marri en una entrevista exclusiva con la AFP.

La FIFA, la institución que dirige el futbol mundial, aseguró que había un “diálogo continuo” sobre el fondo, pero en el primer comentario público del gobierno, Al Marri dijo que la propuesta era inviable.

“Cada muerte es una tragedia”, afirmó el ministro del Trabajo, añadiendo que no existe “ningún criterio para crear estos fondos”.

“¿Dónde están las víctimas, tienen los nombres de las víctimas, cómo pueden obtener estas cifras?”, preguntó.

Varias oenegés, entre ellas Amnistía Internacional y Human Rights Watch, hicieron un llamamiento a la FIFA y a Qatar para indemnizar a los obreros que trabajaron en las obras del torneo.

Las oenegés han criticado de manera regular las condiciones de trabajo de estas personas movilizadas desde hace años en las diferentes obras del Mundial.

También han acusado a Qatar de minimizar el número de muertes y heridos por accidentes laborales, por lo que piden un fondo de indemnización que corresponda a los 440 millones de dólares del premio de la Copa del Mundo. /AFP

Niegan indemnizaciones

LA DEL DÍA

NFL / SEMANA 9

Eagles vs. Texans 18:15 h.

CONCENTRADOS EN GANAR

Con el reto de mantener el invicto y enfilarse a los playoffs, Eagles visitará a Texans, en lo que aparenta ser su octavo triunfo de la temporada, aunque de tener un exceso de confianza, puede pagar con una derrota y dejar el liderato en solitario de la División Este en la NFC, pues Cowboys le pisa los talones, por lo que la concentración máxima será fundamental para que Jalen Hurts y compañía sigan presumiendo su imbatibilidad.

EUROPA LEAGUE

FASE DE GRUPOS

AS Mónaco vs. E. Roja 11:45 h. Midtjylland vs. Sturm Graz 11:45 h. Feyenoord vs. Lazio 11:45 h. Qarabag vs. Freiburg 11:45 h. Olympiakos vs. Nantes 11:45 h. R. Sociedad vs. M. United 11:45 h. Sheriff vs. Omonia 11:45 h. Trabzonspor vs. Ferencvaros 11:45 h. Arsenal vs. FC Zurich 14:00 h. Roma vs. Ludogorets 14:00 h. B/Glimt vs. PSV 14:00 h. Braga vs. Malmo 14:00 h. Dynamo K. vs. Fenerbahce 14:00 h. Betis vs. Helsinki 14:00 h. S. Rennais vs. Larnaca 14:00 h. St. Gilloise vs. U. Berlin 14:00 h.

RFS vs. Fiorentina 9:30 h. Istambul vs. Hearts 9:30 h. Apollon vs. Vaduz 11:45 h. Zalgiris vs. Bratislava 11:45 h. Gent vs. Molde 11:45 h. AZ Alkmaar vs. Dnipro-1 11:45 h. Slavia P. vs. Sivasspor 11:45 h. Pyunik vs. Basel 11:45 h. Köln vs. Nice 14:00 h. Steaua B. vs. West Ham 14:00 h. Silkeborg vs. Anderlecht 14:00 h. L. Pozan vs. Villarreal 14:00 h. Partizan vs. Slovacko 14:00 h.

CONFERENCE LEAGUE

FASE DE GRUPOS

MLB SERIE MUNDIAL

JUEGO 5

Astros vs. Phillies 18:03 h.

NBA

TEMPORADA REGULAR

This article is from: