
5 minute read
Morena arrasa, Nacho Mier ya arriba de Armenta: BEAP
La Encuesta
¿Si hoy fueran las elecciones para gobernador del estado de Puebla, por cuál partido político votaría?
Advertisement
¿Si hoy fueran las elecciones para gobernador del estado de Puebla y las opciones fueran las siguientes alianzas y partidos, usted por cuál de ellas votaría?
Si hoy fueran las elecciones, Morena arrasaría en preferencias para Gobernador en el Estado de Puebla, con una ventaja de 56.1% contra 9.6% de su más cercano contendiente, el PAN. Es decir, una ventaja de más de cinco a uno, si la contienda fuera por partidos políticos en solitario. Y si el enfrentamiento electoral es por Alianzas, Morena-PT-PVEM alcanzaría el 57.9% de las preferencias, contra 14.2% de PAN-PRI-PRD; Movimiento Ciudadano se quedaría con solo 1.8% de los votos. En otras palabras, Morena y su alianza hoy ganarían con facilidad las elecciones para Gobernador en Puebla, cuando muchos sostenían que el PAN ya había “despertado” a sus votantes por el llamado “efecto Xóchitl Gálvez”. La realidad, al menos en el Estado de Puebla, es que no es así. Esto es lo que nos demuestra nuestra más reciente Encuesta de Preferencias Pre-Electorales en el Estado de Puebla, levantada en los últimos días del mes de julio a una muy robusta muestra de dos mil ciudadanos, con la misma certera metodología de muestreo que hemos usado los últimos 24 años en Puebla y todo el país.
Pero también quisimos saber cuál es el posicionamiento de los distintos pre-candidatos de las distintas opciones, para la elección de Gobernador. Y esta ocasión medimos posicionamiento (conocimiento real) simple de todos ellos. Estos fueron los resultados:
Ante la pregunta: “¿Usted conoce o ha escuchado hablar realmente de…?” (sin otra mención más que el nombre del personaje a medir), los poblanos de todo el Estado respondieron:
A Blanca Alcalá la conoce 58.8%, a Nacho Mier lo ubica el 46.8%, a Alejandro Armenta lo ubica un 44.9%, a Eduardo Rivera un 41.9%, a Claudia Rivera el 35.6%, a Julio Huerta 18.9%, a Genoveva Huerta el 10.4% de ciudadanos, a Olivia Salomón un 8.4%, a Fernando Morales el 6.3% y a Rodrigo Abdala el 5.7%.
De los precandidatos de Morena, todos subieron en conocimiento, aunque Nacho Mier fue el que más creció y hoy es el mejor posicionado. Observar la gráfica de seguimiento.
Posteriormente y de acuerdo a nuestra metodología tradicional, preguntamos solo a los que conocen a los personajes, si les inspira confianza o desconfianza. Y las respuestas fueron: Nacho Mier inspira confianza real (los que realmente lo conocen) en 19.6% de poblanos, Eduardo Rivera en 19.2%, A. Armenta en 18.4%, Blanca Alcalá en 14.3%, Claudia Rivera en 8.7%, Julio Huerta en 5.8%, Olivia Salomón en 3%, Rodrigo Abdala en 2.4% al igual que
Metodología: Se aplicaron dos mil cuestionarios en puntos de muestreo a través de entrevistas “cara a cara”, del 22 de julio al 1 de agosto de 2023, a personas mayores de 18 años que cuentan con credencial para votar cuyos datos corresponden al estado de Puebla
Genoveva Huerta y Fernando Morales en 1.3%.
Ignacio Mier, al elevar su posicionamiento real, también queda en primer sitio en confianza, pues subió casi 10 puntos de mayo a julio en todo el Estado.
Después preguntamos (solo a los que conocen al personaje), si “Votaría por él (ella) para Gobernador del Estado de Puebla” (por sus respectivos partidos o alianzas).


El ranking quedó así: Por Nacho Mier hoy votaría el 21.6% de poblanos, por A. Armenta el 19.6%, por Eduardo Rivera 15.5%, por Blanca Alcalá 10.9%, por Claudia Rivera el 9.9%, por Julio Huerta 6%, por Olivia Salomón un 3.1%, por Rodrigo Abdala el 2.1%, por Genoveva Huerta 2% y por Fernando Morales 1.2 %.
Nuevamente, Nacho Mier es el que más “creció” en preferencias (10 puntos entre mayo y julio), siendo hoy el mejor posicionado de los aspirantes de Morena.
Y finalmente, para meternos en la polémica de Morena y su decisión para designar candidato a Gobernador, preguntamos: “Independientemente de su preferencia electoral ¿Quién de las personas que le hemos mencionado, cree que pueda representar mejor a Morena en las próxi- mas elecciones para la Gubernatura del Estado de Puebla?”. Y el ranking queda así: 38.5% dijo que no sabe o no contestó la pregunta. Después, 18.8% dijo que el Diputado Federal Nacho Mier. Un 15.1% dijo que el Senador Alejandro Armenta. 11.3 % dijo que “Ninguno”. 7.7% dijo que la exalcaldesa Claudia Rivera Vivanco. 4.4% dijo que el exsecretario de Gobernación Julio Huerta. 3.2% dijo que la secretaria de Economía Olivia Salomón y solo 1.2% dijo que el Delegado Federal Rodrigo Abdala.
La Encuesta confirma, pues, que el Diputado Federal Nacho Mier, hoy sería el preferido por los simpatizantes de Morena para ser su candidato a Gobernador, seguido por el Senador Alejandro Armenta, pero ya cerca de éste, la exalcaldesa Claudia Rivera Vivanco.
Este es nuestro ejercicio de medición con el que terminamos el mes de julio. Cada quien puede sacar su propias conclusiones. Nosotros solo publicamos lo que nos responde la gente. Desde luego, seguiremos midiendo. Hasta junio de 2024, por supuesto.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Independientemente de su preferencia electoral, ¿quién, de las personas que le he mencionado, cree que pueda representar mejor a Morena en las próximas elecciones para la gubernatura del estado de Puebla?
No sabe/No contestó
El diputado federal NachoMier
El senador Alejandro Armenta

11.3 7.7
La expresidenta municipal Claudia Rivera Vivanco
El exsecretario de Gobernación Julio Huerta
La secretaria de Economía Olivia Salomón
38.5 18.8 15.1 4.4 3.2 1.2
El delegado estatal de Programas de Desarrollo Rodrigo Abdala
H Ctor Llorame
Los proyectos para limpiar el río Atoyac no han dado frutos, la contaminación persiste, el daño ambiental se agudiza y la posibilidad de resarcir el desgaste ecológico se reduce, a pesar del gasto millonario que los gobiernos de Puebla y Tlaxcala han realizado en las últimas dos décadas. El convenio firmado la semana pasada entre el gobernador poblano Sergio Salomón Céspedes Peregrina; la gobernadora tlaxcalteca, Lorena Cuéllar Cisneros y la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, es una nueva oportunidad para enfrentar de forma decidida esta problemática que afecta no solo al medio ambiente, sino también la salud y bienestar de tres millones de personas.

El Río Atoyac cuenta con una superficie de dos mil 10 kilómetros cuadrados en Puebla y es rodeado por unas 15 mil empresas manufactureras, cuyas descargas de aguas residuales sin saneamiento previo, sin permisos ni vigilancia, han ocasionado un daño incalculable.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió en mayo de 2017 la recomendación 10/2017, en la cual alertó niveles excesivos de toxicidad en el agua, por la presencia de fósforo, arsénico, mercurio, níquel, cromo, cadmio y otros elementos que ni siquiera se regulan en México por falta de normas, lo cual vulnera el derecho humano a un medio ambiente sano.
Incluso reveló que durante su investigación, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reconoció que en un radio de dos kilómetros del cauce del rio, las “consecuencias adversas, inmediatas y futuras para las poblaciones humanas se manifestarán en
PUEBLA Y TLAXCALA FIRMARON UN NUEVO CONVENIO