
10 minute read
Antonio Abascal
El Blog de Puebla Deportes
ANTONIO ABASCAL
Advertisement
@abascal2
Las horas que han ido, desde el anuncio del retiro inesperado de Gerard Piqué hasta el sorteo de los octavos de final de la Champions League y los dieciseisavos de final de la Europa League, revelan lo que hoy es el Barcelona y su lucha por regresar a la élite, ya que el club catalán vive en una constante ruleta de emociones en las que va de la ilusión a la desidia con una gran facilidad.
El futbol, como todo deporte y actividad humana, no se puede explicar por un solo factor, las razones de las crisis o de los resultados positivos se encuentran en múltiples causas, y en el caso del Barcelona las raíces de esta crisis institucional demuestran los peligros de ganar como sea. Hoy se apunta al trabajo de la junta directiva de Joan Laporta, o al propio Xavi, pero conviene hacer un poco de memoria para concluir que la situación del cuadro blaugrana empezó a venir a menos cuando la junta presidida por Sandro Rosell decidió quitar el título de “presidente honorario” a Johan Cruyff, muchos consideraron que era un tema menor pero en realidad esa decisión adelantaba el poco respeto por los valores e ideas que habían encumbrado al propio Barcelona.
Para esta temporada, 2022-2023, la directiva de Laporta hizo magia, literalmente empeñó varios activos del club para dar paso a las mal llamadas “palancas” que le permitieron fichar a varias figuras, como Robert Lewandowski. Digo mal llamadas “palancas” porque muchos aficionados creen que se activaron por arte de magia o por un manejo poco transparente (al estilo PSG), pero no hay algo más alejado a eso. Cada “palanca” significó una venta de algún activo del club o acuerdos como el de “Spotify”, que llevó a nombrar el Camp Nou con el “apellido” de esa aplicación o usarlo en la playera; mientras Laporta negociaba con varios jugadores una rebaja en sus sueldos y fichas, otra parte de la directiva lo hacía para conseguir efectivo y poder fichar. Por su parte, Xavi sigue tratando de amoldar su idea de juego a lo que cuenta, no ha sido tan enfático en el juego de posición, pero no acaba de encontrar un modelo que se sostenga por varios partidos.
Piqué se fue declarando su amor eterno al Barcelona, reconociendo que ambos necesitaban de un espacio y dejando en claro que volverá. El reto para los que se quedan (Laporta, Xavi y los jugadores) es que encuentren una forma de jugar para volver a tener identidad, pero esa búsqueda no se resolverá quejándose de la suerte en los sorteos, de los árbitros o de la juventud de algunos de la plantilla. Ya es momento para que Xavi tenga autocrítica y tome en cuenta los mensajes que ha recibido desde hace un año, el principal de ellos es que Dembelé no puede liderar el proyecto en la cancha, pero al mismo tiempo, hay brotes verdes que si los sabe leer le podrían ayudar a reconducir la situación, para ello es necesario que durante el receso mundialista Xavi Hernández escuche al Xavi mediocampista y deje a un lado su idea restauradora con Dembelé. Al final, el Barcelona sí es un club distinto y siempre que ha ganado lo ha hecho defendiendo la causa del buen juego y con mucha identidad, esa que todavía no tiene el equipo de Xavi.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÁS DE 21 MIL ALUMNOS PODRÁN VINCULARSE
Benéfico convenio entre BUAP y Audi
Ranking. De acuerdo con el Universum, es la empresa automotriz número uno en preferencia para los estudiantes de las ingenierías
La BUAP y la empresa Audi de México estrecharon lazos con un convenio de colaboración que firmó la rectora de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, Lilia Cedillo, con representantes de la compañía alemana.
Este acuerdo beneficiará a más de 21 mil estudiantes de 24 programas educativos de licenciatura y trece de posgrados de seis unidades académicas de la institución, con la realización de proyectos académicos y de vinculación.
En el auditorio “Ing. Antonio Osorio García”, de la Facultad de Ingeniería, la rectora Lilia Cedillo agradeció a esta empresa multinacional su confianza en lo más valioso para la universidad: sus estudiantes.
“Gracias por esta oportunidad; seguramente habrá una respuesta favorable de nuestros alumnos a las exigencias y necesidades de esta empresa”.
Agregó que la firma de este acuerdo permitirá a los jóvenes la realización de prácticas profesionales y servicio social, además de ser copartícipes de eventos académicos que les permitirán tener una experiencia única y enriquecedora, más allá de las aulas.
En su intervención, Jacobo Issa Villa, vicepresidente de Recursos Humanos y Organización de Audi de México, refirió que desde la llegada de esta empresa automotriz al estado de Puebla, en San José Chiapa, se inició una estrecha y permanente relación con diferentes instituciones, como la BUAP./STAFF
ENFOQUE CAPACIDAD. El talento joven es importante y ha enriquecido a la armadora, afirmó el vicepresidente de Recursos Humanos.

AL MENOS 150 PERSONAS FIRMARON UN CARTA CON LA SOLICITUD
Piden parar hostigamientos contra defensores del agua
Reclamo. Organizaciones pidieron al Presidente apoyo para la aprobación de una Ley General en la materia
JORGE X. LÓPEZ
Agrupadas en la “Coordinadora Nacional Agua Para Todxs, Agua para la Vida”, 345 organizaciones exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador cese el clima de represión a defensores de este recurso.
Además solicitan que el equipo de Elena Burns, subdirectora de Administración del Agua en la Conagua, cesada de manera intempestiva el 31 de octubre, continúe con la transformación de esta dependencia.
En una carta, que también firman a título personal más de 150 personas entre académicos, investigadores, e incluso la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada; enfatizan su “profundo desconcierto” frente a la acción de la Conagua de hostigar a comunidades que buscan aliviar su sed, así como a defensores del agua en distintas localidades y regiones de México.
“En este caso, nos referimos al

PERCUSIÓN. A Elena Burs y a su equipo no se les permitió la entrada a la dependencia el 31 de octubre pasado, cuando se presentaron a trabajar.
PEDRO MOCTEZUMA BARRAGÁN
cese ilícito y hostigamiento, por parte de policías federales armados de Elena Burns, Oscar Monroy y Rolando Cañas, al intentar reportarse a sus trabajos en oficinas centrales de la Conagua el 31 de octubre y 1 de noviembre”, indicaron en la carta.
Aseguraron que desde octubre de 2020, Burns, nombrada por el propio López Obrador como subdirectora General de Administración del Agua, junto con su equipo han laborado efectivamente para cumplir con el mandato que les dio de que el agua es para el pueblo, no para los intereses y se dé fin a la corrupción.
REMARCAN TRIUNFOS Entre los logros que aseguraron que obtuvo la funcionaria despedida, está la elaboración consensada de la primera concesión colectiva indígena, la cancelación de la concesión privada para Monterrey VI, el diseño del procedimiento para el registro de los derechos al agua de núcleos agrarios, y procedimientos para “cerrar la llave” a Constellation Brands en Mexicali, en cumplimiento con la consulta pública.
Además de procesos favorables a la democratización de los distritos de riego, sanciones contra mineras con pozos ilícitos, la primera denuncia penal por contaminación presentada por la Conagua, presentación de evidencias de corrupción al Órgano Interno de Control y la Fiscalía General de la República (FGR) y apoyo para comunidades que han sufrido discriminación al exigir el reconocimiento de sus derechos al agua.
“Le pedimos su apoyo para que cese el clima represivo frente a defensores del agua, que el equipo de Burns pueda seguir promoviendo la transformación de la Conagua congruente con la 4T, y para que la LXV Legislatura apruebe una Ley General de Aguas que trate el agua como derecho humano y bien de la Nación y no como mercancía”, señalaron.
Protestan para mantener el etiquetado frontal
Organizaciones civiles exigieron este lunes a la SCJN mantener el nuevo etiquetado frontal de advertencia en los productos procesados para prevenir el sobrepeso y la obesidad. Las protestas se dan a dos días de que los ministros de la Segunda Sala voten un proyecto de sentencia de un amparo que frenaría el etiquetado frontal. Estos amparos son promovidos por privados que buscan eliminar esta medida sanitaria que comenzó en octubre
de 2020. / MARCO FRAGOSO.

CUARTOSCURO
Universidad del Bienestar ha dado sólo 345 títulos
A tres años de su creación, las universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ) solo han entregado 345 títulos profesionales reconoció Raquel Sosa, directora general del Organismo Coordinador del programa Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”.
Ayer en conferencia de prensa desde Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, precisó que 540 están en proceso de titulación, mientras que en diciembre de este año egresarán mil 782 estudiantes, quienes también obtendrán su título para fin de año. Por ello, a finales de 2022, dos mil 667 alumnas y alumnos habrán egresado de esa casa de estudios.
Además aseguró que se incrementará el número de sedes en el país para estudiar las carreras de Medicina y Enfermería, por lo que se prevé que pasen de 40 a 137 en 2023.
La directora general del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar ‘Benito Juárez García’ indicó que, actualmente, existen 40 sedes de las UBBJ donde se estudian ambas carreras, con una matrícula de 19 mil 330 estudiantes.
Por ello, dijo, para el próximo año se espera disponer de 55 nuevas sedes, a las que se sumarán

CUARTOSCURO
otras 42, ya en operación, donde se tendrá como segunda carrera una relacionada con el campo de la salud, lo que sumará 137 planteles donde las y los jóvenes podrán continuar con sus estudios superiores en esas especialidades En cuanto a matrícula estudiantil precisó que actualmente se tiene una matrícula en todas
METAS. Raquel Sosa indicó que el próximo año habrá 55 sedes más en el país.
las UBBJ de 45 mil 581 alumnos, que se incrementará el próximo año a 60 mil.
Sin embargo, estudiantes de Medicina de la Universidad del Bienestar, campus Tlalpan, protestaron frente a Palacio Nacional para denunciar falta de materiales y de infraestructura. /

PROMESA. El Presidente dijo que no habrá permisos industriales.
Van contra permisos de explotación de acuíferos
Juez difiere audiencia de Lozoya por Odebrecht
Se trabaja para crear una iniciativa de reforma de ley para hacer un uso racional del agua, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo detalló que ésta iniciativa busca evitar la entrega de permisos de explotación para uso industrial en regiones donde se carece el líquido.
“Tenemos que ordenar el desarrollo en el país, dónde tenemos el agua, no traer el agua o no llevar agua a grandes ciudades, sino procurar que vaya creciendo de manera horizontal la población en todo el país”, expresó.
Además, dijo que no se puede “seguir permitiendo la anarquía” en la entrega de permisos para industrias por lo que le propuso a Elena Burns, quien fue destituida hace unos días de la subdirección general de Administración del Agua, encargarse de esta propuesta.
López Obrador indicó que busca evitar la sobreexplotación de mantos acuíferos, sobre todo en el norte del país y en regiones donde ya no se debe de permitir que empresas cerveceras u otro tipo de industrias que consumen mucha agua se instalen. / MARCO FRAGOSO
Una juez de Control aplazó hasta por 10 días la audiencia de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, por el caso Odebrecht.
Este lunes, el exfuncionario compareció por el segundo proceso en su contra -el primero es por Agronitrogenados– en el que se le señalan los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho.
Lozoya es acusado de recibir 10.5 millones de dólares en sobornos por parte de la constructora brasileña Odebrecht.
La defensa del exdirector de Pemex solicitó diferir la audiencia, pues se negocia un acuerdo reparatorio y está pendiente el descubrimiento probatorio de dos pruebas periciales, lo que fue concedido por la juzgadora Verónica Gutiérrez Fuentes.
Este viernes también se aplazó por 10 días hábiles la audiencia contra el exfuncionario por el caso Agronitrogenados. / 24 HORAS