8 minute read

Carlos Pavón

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

CUARTOSCURO

Advertisement

SEQUÍA. Autoridades estatales pidieron a la población reducir aún más el consumo.

Endurecen los cortes de agua en Nuevo León

Además del corte de agua programado un día a la semana como parte del plan ante por la escasez del líquido que enfrenta Nuevo León, a partir de este domingo y hasta agosto próximo se reducirá la presión al mínimo en toda la zona metropolitana de Monterrey.

El titular de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, detalló que la baja extra, que aplicará de las 6:00 a las 18:00 horas, se debe a que en la zona norponiente de la metrópoli -lugar que está más lejos del primer tanque de suministro- el abasto está siendo injusto, ya que el agua se termina antes de llegar debido al alto consumo.

“Hoy ( ayer) a las 6 de la tarde una buena parte de la población ya va a tener problemas”, alertó.

Abundó que con este ajuste en el plan Agua para Todos, busca dar certeza a la población, sobre todo a 17% de los habitantes que se quedaron sin líquido de uno a tres días.

Barragán previó que cerca de 50% de la población, sobre todo de zonas altas o lejanas de los tanques, no van a tener suministro de manera total. / 24 HORAS

A UN MES DE LA DESAPARICIÓN DE DEBANHI, HABLA SU MADRE

No me escondo, siento mucho dolor: Bazaldúa

Crítica. Lamenta la revictimización de su hija; Jazmín Villegas y Mario Uribe alertan que la infiltración de testimonios afectará la indagatoria

VALERIA CHAPARRO

A un mes de la desaparición y la posterior localización sin vida de Debanhi Escobar, Dolores Bazaldúa hizo su primera declaración pública en la que afirmó que siempre estuvo al pendiente de su hija y lamentó la revictimización de la que es blanco la joven.

“Muchas personas se preguntan: ‘¿Dónde está la madre, por qué no quiere salir?’ Simplemente siento mucho dolor y no me siento en condiciones de dar entrevistas”, señaló en un video difundido en redes sociales.

La profesora lamentó que su hija sea señalada con diversos calificativos en redes, ya que ella no se puede defender; lo único que busca es justicia para Debanhi.

Tras agradecer todo el apoyo para su caso, Dolores Bazaldúa dijo que se trata de “una pesadilla que quisiera que ya terminara”.

ACUSAN REVICTIMIZACIÓN En una entrevista para 24 HORAS, Jazmín Villegas, abogada del colectivo Glitter, calificó como desafortunada la revictimización de que es objeto la joven cuando se trata de un probable feminicidio, lo que sí afecta el curso de las indagatorias.

“Es muy importante, porque a la mujer se le deja, por un lado, de ver como víctima y se

El abogado penalista dijo que además “se están haciendo señalamientos que la afectan y la ofenden”.

Respecto de las filtraciones del expediente, Uribe expuso que “solo deberían de tener acceso las personas involucradas”, es decir, los imputados, familiares de la víctima y su defensor, “pero nadie más”.

CUARTOSCURO

INDAGATORIA. En el caso de Debanhi no hay, hasta el momento, detenidos.

Nadie, ni la Fiscalía, ni los medios de comunicación, ni la sociedad en general tendrían derecho a juzgarla por las decisiones que ella tomó, pues era parte de su libre desarrollo”

JAZMÍN VILLEGAS, abogada del colectivo Glitter

le señala por cosas que no tendrían nada que ver, ni serían relevantes para la investigación. Precisamente, como hemos señalado, se le revictimiza”, recalcó.

A su vez, el académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Mario Uribe, consideró que este fenómeno “ocurre porque perdemos el foco de dónde deben de estar las investigaciones y dónde debe de haber un análisis. Lo que es claro es que esta niña salió de fiesta y no regresó a casa y sufrió de una muerte violenta”.

CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS

8 de abril. Debanhi Escobar acudió a una fiesta en compañía de dos amigas, en Escobedo, NL, pero ya no regresó a su casa; fue vista por última vez sobre la carretera de Laredo el 9 de abril

21 de abril. Hallan el cuerpo de la joven de 18 años, en una cisterna del motel Nueva Castilla, en Escobedo; un día después la Fiscalía de NL confirma que es Debanhi

24 de abril. Anuncian que la muerte de la joven se investigará como feminicidio y se informó que habría un segundo peritaje, al conocer que murió por una “contusión profunda del cráneo”

27 de abril. Sarahí e Ivonne, amigas de Debanhi, revelaron que la noche que desapareció la joven acudieron a una fiesta y posteriormente subió a un taxi del cual se bajó en plena carretera

3 de mayo. Mario Escobar informó que la segunda necropsia confirmó que su hija ya no traía puestos los tenis cuando se encontró su cuerpo y que presentaba varios golpes

Hospitales, al 1.9% en Edomex

Tras dos meses en semáforo de Covid-19 en verde, el Estado de México registra una ocupación hospitalaria mínima por esta enfermedad, que se concentra solo en 11 nosocomios, según datos de la Red de Seguimiento a las Infecciones Respiratorias Agudas Graves (Red IRAG).

De acuerdo con las cifras al 7 de mayo, la ocupación de camas generales es de 1.9%, mientras que con ventilador es tan solo de 0.18%; el mayor porcentaje lo ocupan las de la Unidad de Cuidados Intensivos con 6.60%.

Los nosocomios con mayor ocupación están en el valle de Toluca, donde incluso el del IMSS 220 y 251 tienen pacientes en el total de camas generales destinadas a la atención de Covid 19, que ha disminuido conforme pasó la etapa crítica de la pandemia.

Otras unidades con atención para afectados por el nuevo coronavirus son el Hospital para el Niño, el Materno Perinatal “Mónica Pretelini”, el Materno Infantil, Centro Médico del ISSEMyM, el regional del ISSEMyM y el 194 del IMSS.

Con cero ocupación está el Centro Médico “Adolfo López Mateos”, el “Nicolás San Juan” y el ISSSTE, así como 40 unidades más en toda la entidad. / QUADRATÍN

EDOMEX. A dos meses de iniciado el semáforo verde, se mantienen los contagios a la baja.

En su peor momento, Seguro Social anuncia afiliación de guatemaltecos

EN LA OPINIÓN DE: CARLOS PAVÓN

@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos

El buen servicio y el abasto de medicamentos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debería ser una costumbre y no así las marchas para exigir cumpla con su obligación.

Una vez más los mineros denunciamos un pésimo servicio, la escasez de medicamentos y la falta de intervenciones quirúrgicas. Llegamos, como hace un año, a las oficinas delegacionales del IMSS Zacatecas; cientos de mineros acompañados de nuestras familias tomamos las calles, acudimos a exigir nuestro derecho y es que si no lo hacemos nosotros, ¿quién?

Lo he dicho no una sino en muchas ocasiones, el Seguro Social atraviesa su peor momento, presumen un supuesto superávit de ingresos y de qué sirve semejante presunción cuando los mexicanos mueren en sus pasillos o en sus sillas, en espera de una cama y de atención médica. ¿En verdad se sienten orgullosos del servicio que otorgan? Díganme, ¿quién de los funcionarios del IMSS de esta administración atiende a su familia en una de sus clínicas? ¿Quién se forma a rogar por medicamentos? ¿Quién se enfrenta a la apatía y falta de humanismo de sus delegados? ¿Quién de ellos espera meses para una cita de especialidad o una operación? Ninguno, el mal servicio es exclusivamente para los trabajadores.

Las cuotas obrero patronales siguen entrando a la maquinita del IMSS, ahí no hay escasez, no hay prórroga, no hay el típico “regrese en dos semanas a ver si ya la tenemos”. Ante la situación del IMSS, las farmacias de las esquinas se han convertido en nuestros consultorios de confianza, gastamos doblemente en intentar tener un servicio de salud.

Como si no fuera suficiente burla, hace unos días el director del IMSS, Zoé Robledo, anunció que la liga estiraría más y que ahora el fallido Instituto afiliaría a los guatemaltecos, sí, empleados temporales de una empresa en Chiapas, la gran hazaña dijo, seria afiliar a 25 mil trabajadores.

Si no cumplen con el mínimo servicio para los mexicanos, con qué cara quieren ampliar la base de beneficiarios a Guatemala, sean serios señores. Y aclaro, no es xenofobia, sino sentido común, responsabilidad y tantita vergüenza.

En Zacatecas, hace un año nos prometieron medicamentos, regularización de cirugías, consultas para todos, el gusto duró quizá unas semanas, después todo volvió a la normalidad a un pésimo servicio y no, no solo se trata de una entidad, sino todo el país está igual.

Este Gobierno no se da cuenta de que se la vive apaleando a los obreros, o no sé, si ese es el objetivo. Hoy los mineros enfrentamos una lucha para intentar recuperar nuestro reparto de utilidades, ya que en algunos casos nos privaron de recibir 90% de éste, ingresos que sin duda son parte fundamental de nuestra economía familiar y, por encima de esto, debemos pagar por fuera el servicio de salud, comprar nuestros medicamentos, si a eso le sumamos la inflación, estamos y estaremos jodidos.

No necesitamos llenar estos párrafos de cifras, el Gobierno dirá que tienen otros datos, pero más allá de lo que digan, esta columna se sustenta en la voz de los trabajadores, en la angustia de las familias que esperan un medicamento o un tratamiento.

Esta exigencia no es nueva, en octubre de 2020, como legislador y desde tribuna, expresé el malestar de los trabajadores al director del IMSS, Zoé Robledo, en aquél entonces nos ocupaba el Covid-19, y la falta de atención a la población, hoy el caso es peor, ya que el mal servicio persiste ya sin una pandemia de por medio.

Año y medio después, el tema nos sigue ocupando, mínimo a mí. La salud de los mexicanos no debería ser motivo de marchas, de quejas y mucho menos de muerte.

This article is from: