
10 minute read
Ray Zubiri
El confesionario
RAY ZUBIRI
Advertisement
@RayZubiri
José Luis Rodríguez González, El Puma, es un cantante, actor, empresario y productor musical venezolano del cual hoy quiero platicarles un poco a manera de línea de tiempo, y dando saltos como Puma quise hacer un recorrido por su vida en la que ha hecho lo que más le apasiona y ha ganado cualquier cantidad de seguidores en el mundo.
Sus inicios como cantante fueron como los de muchos jóvenes que, hoy en día, se reúnen dando serenatas y luego ingresó como reemplazo en el conjunto de voces juveniles “Los Zeppy”.
Después uno de sus amigos, el compositor y músico José Enrique “Chelique” Sarabia, lo invita a un programa de TV de aficionados llamado “Media hora con Chelique”, donde comienza a cantar regularmente. También le anima a grabar su primer disco solista para el sello venezolano Velvet, titulado “Chelique Sarabia presenta su nueva voz: José Luis Rodríguez”.
Durante su incursión en la actuación en la comedia musical de RCTV “Cantando llega el amor”, junto a Mirtha Pérez y Mirla Castellanos. En esta actividad conoce en 1965 a la joven cantante y actriz zuliana, Lila Morillo, con quien contrae matrimonio civil en 1966. Su primera oportunidad de actuar como solista fue en el Primer Festival de la Fundación del Niño (1965), de ahí vendría su primer disco con Distribuidora Nacional de Discos, propietaria del sello venezolano “Velvet” y graba su primer LP titulado “José Luis... ¡favorito!”.
En 1969, es seleccionado para representar a Venezuela en el “Primer Festival de la Canción Latina en el mundo”, que se celebró en la Ciudad de México, donde Rodríguez obtuvo igual galardón como mejor intérprete masculino.
En el año de 1972 protagoniza la telenovela venezolana “Una muchacha llamada Milagros”, de Delia Fiallo, en la cual interpreta a un personaje denominado “El Puma”, al igual que el tema musical que interpretó el cantante argentino Sandro, entonces de moda. A partir de entonces, se le conocerá por ese sobrenombre.
En 1995, Rodríguez se inicia como empresario al fundar el primer canal venezolano de videos musicales, denominado Bravo TV, cuyo nombre después cambia a Puma TV. En 1997, José Luis Rodríguez vuelve al género del bolero con el álbum “Inolvidable”, en el que rinde tributo al Trío Los Panchos.
Este hombre ha hecho de todo, productor, lanzó su perfume, emprendió su propio sello discográfico llamado elpuma.com, mediante el cual lanzó en 2006 su nuevo álbum titulado “Homenaje a José Alfredo Jiménez”, el cual fue editado en formato de archivo mp3, lo que marcó la incorporación del cantante a los formatos digitales de distribución musical.
También fue, en 2007, el presentador del programa internacional de Televisión Azteca llamado “Disco de Oro”, junto a la cantante y presentadora de televisión María Inés Guerra.
Imparable, José Luis Rodríguez “El Puma” estará en Puebla con su gira Tour México 2022 y es un lujo ver a este señor el 25 de mayo en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario a las 8:30 de la noche.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LLEVAN PRODUCTOS A WASHINGTON Y NEW JERSEY Posicionan a Puebla en Estados Unidos
Local. La marca consigue abrir nuevas rutas de interconexión aérea, además de llevar productos de manifactura poblana
Las Secretarías de Turismo y Economía del Gobierno de Puebla mantienen la gestión de nuevos espacios para el comercio y la promoción de la entidad.
La titular de Turismo, Martha Ornelas Guerrero, destacó el establecimiento de mecanismos para acercar a turoperadores con agencias poblanas, posicionar la marca Puebla entre la población hispana y abrir nuevas rutas de interconexión aérea en Nueva Jersey, Estados Unidos.
La funcionaria sostuvo este viernes reuniones para establecer un primer acercamiento con la Cámara Hispana de Comercio New Jersey, integrada por restauranteros y comerciantes de esta zona, a quienes propuso establecer un puente para facilitar la comunicación con productores locales poblanos a fin de que estos exporten sus productos, particularmente los agroalimentarios.
Por otra parte y con el fin de dar a conocer la creatividad de las artesanas poblanas, los bordados de Hueyapan forman parte del programa “Puebla en los Estados Unidos”, que se desarrolla en conjunto entre el Gobierno del Estado, la Embajada de México en este país y el Instituto Cultural Mexicano
ESPECIAL (ICM). / STAFF

MUJERES
La secretaria de Economía, Olivia Salomón, participó en la exposición de productos de mujeres de Hueyapan, especializadas en bordar vestimentas indígenas en diferentes materiales con tintes naturales.

Mientras que por la vía jurisdiccional se han logrado avances importantes en materia de derechos reproductivos de las mujeres, por la vía política ha quedado estancada en la denominada congeladora legislativa, la despenalización del aborto a nivel federal, y sólo ha encontrado cause en los congresos locales de algunas entidades federativas.
De acuerdo con el estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD), “Aborto legal: de las 12 a las 24 semanas de gestación”, con corte a abril de 2022, sólo seis entidades federativas han legalizado el aborto hasta las doce semanas de gestación: Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California y Colima y, en abril de este año, el Congreso de Sinaloa dio un paso adelante al aprobar una reforma que permite el aborto hasta las 13 semanas de gestación.
La investigadora Lorena Vázquez Correa, recordó que el 7 de septiembre de 2021 el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la criminalización absoluta del aborto es inconstitucional y, por primera vez se pronunció a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre su cuerpo sin enfrentar consecuencias penales hasta la semana doce de gestación.
Refirió que en el mundo, las vías institucionales para hacer avanzar la agenda feminista de la despenalización del aborto han sido distintas. En Argentina la vía fue el Poder Legislativo con una iniciativa del Poder Ejecutivo, en otros ha sido a través de los tribunales constitucionales, y finalmente en países como Colombia y México, la vía ha sido mixta.
El documento del IBD destaca que naciones como Colombia, Singapur, Australia y Holanda, han legalizado el aborto hasta las 24 semanas de embarazo; lo que representa un cambio significativo al poner en el centro de las resoluciones la perspectiva de género y los derechos constitucionales de las mujeres, “mientras que las resoluciones más restrictivas de doce semanas continúan con argumentos centrados en los límites del Estado para proteger la vida prenatal”.
/ KARINA AGUILAR
GASTO DE FAMILIAS EN COMIDA DIARIA ASCIENDE HASTA 400 PESOS Ante carestía de alimentos sugieren cambiar la dieta
Opciones. Cocinar con agua, a la plancha o buscar productos que tengan más disponibilidad, entre las recomendaciones
ELIZABETH NICOLÁS
Ante la carestía de precios en alimentos como el huevo, aceite, bistec y leche, entre otros; los nutriólogos recomendaron optar por utilizar otras formas de cocción de los alimentos y buscar productos de temporada.
Jefas y jefes de familia, consultados por 24 HORAS, coincidieron en que para preparar la comida de su familia gastan entre 200 y 400 pesos diarios, a pesar de que han dejado de adquirir o sustituyeron comesti-
INSUFICIENTE EL PLAN GUBERNAMENTAL
Inflación no disminuirá por decreto: PAN
El plan contra la inflación anunciado por el Gobierno federal es insuficiente para frenar el aumento generalizado de precios, pues no se contienen por decreto “y menos con las acciones de un presidente que a diario agrede y descalifica al sector productivo del país”, consideró el presidente del PAN, Marko Cortés.
Agregó que “en Acción Nacional creemos que el plan del gobierno contra la inflación es un mero paliativo, un recurso empleado por gobiernos anteriores sin resultados concretos y totalmente limitado para frenar el aumento generalizado de precios de la canasta básica”, expuso. / KARINA
AGUILAR
bles que antes eran parte de su dieta diaria.
Y es que debido a la inflación, el precio de productos de la canasta básica como el pollo, frijol, huevo blanco, limón, jitomate y tortilla, entre otros,se ha incrementado considerablemente y familias mexicanas han dejado de adquirir algunos de ellos.
La nutrióloga Ana Lilia García Monjaraz sugirió consumir alimentos de temporada y realizar preparaciones más saludables, como hervir o cocinar los productos en vez de freirlos.
“En México se utiliza demasiado los capeados, los fritos, los empanizados… preparaciones que llevan un exceso de aceite. Tendríamos que darle prioridad a tipo de preparaciones como asados o al vapor donde te estarías ahorrando esta cantidad extra de aceite que no debería de haber; sería una alimentación más nutritiva (...), es un ganar ganar en todos los sentidos: utilizas menos aceite, gastas menos y es más saludable”, manifestó la especialista.
Sin embargo, en este caso, explicó que si se busca un sustituto de dicho producto se puede optar por la manteca, que por ser de origen animal tiene puntos de humo más altos; es decir, evita que se queme.
Para Paola Chávez, nutrióloga en LIV Salud Integral, comprar frutas y verduras de temporada es la mejor opción ante el alza de precios.
“(Hay que) aprovechar los alimentos de temporada los alimentos de temporada debido a que van a ser más accesibles porque los encuentras en los mercados, el súper y va a disminuir su precio por la disponibilidad”, expresó.
En un sondeo realizado por este diario Pável Flores contó que ha dejado de consumir pollo, chile, huevo y azúcar, entre otros alimentos que incluía en su dieta al menos una vez a la semana.
Relató que antes para preparar la comida de cuatro personas, gastaba en promedio 350 pesos diarios, sin embargo ahora debe utilizar un aproximado de 500 pesos y para ello debe sustituir el pollo comprando carne de cerdo.
Alma Ayala, ama de casa, comentó que en su familia han dejado de consumir con frecuencia algunos alimentos, “de repente llego a comprar pollo pero es una vez a la semana” cuando anteriormente se consumía al menos dos veces a la semana.
Insistirá AMLO a EU, levante el bloqueo contra Cuba

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en su petición a Estados Unidos para levantar el bloqueo económico que mantiene contra Cuba.
Además, se pronunció por desaparecer a la Organización de Estados Americanos (OEA) para crear algo similar a la Unión Europea, a su llegada a Cuba y junto al presidente de ese país, Miguel Díaz-Canel, el titular del ejecutivo mexicano destacó que China dominará más del 64% del mercado mundial.
“Si la tendencia económica y comercial de las últimas tres décadas se mantiene y no hay nada que legal y legítimamente pueda impedirlo, en otros 30 años, para el 2051, China tendría el dominio del 64.8% en el mercado mundial y Estados Unidos sólo el cuatro y hasta el 10%”, dijo López Obrador.
“Sería una desproporción económica y comercial que resultaría inaceptable para Washington, y que mantendría viva la tentación de apostar a resolver esa disparidad con el uso de la fuerza, lo cual sería un peligro para todo el mundo”, dijo López Obrador.
Por ello, insistió en construir un organismo multilateral que responda las necesidades de América Latina.
“En ese espíritu, no debe descartarse la sustitución de la OEA por un organismo verdaderamente autónomo, no lacayo de nadie, sino mediador a petición y aceptación de las partes en conflictos, en asuntos de derechos humanos y de democracia”, indicó.
Por otra parte López Obrador dijo en Cuba que como primer paso, insistirá en que Estados Unidos levante el bloqueo a esta nación para iniciar


CUBA
BELICE CUBA

HONDURAS
el restablecimiento de las relaciones de cooperación y amistad entre los pueblos de las dos naciones.
“Por ello, insistiré con el presidente Biden en que no se excluya a ningún país de América en la cumbre del mes próximo, a celebrarse en Los Ángeles, California. Y que las autoridades de cada país decidan libremente si asisten o no a dicho encuentro, pero que nadie excluya a nadie”, concluyó.
Con la visita a Cuba, el presidente mexicano concluyó su gira por Centroamérica, la cual incluyó reuniones de trabajo en Guatemala, Honduras, Belice y El Salvador. En ellos, López Obrador impulsó la adopción de los programas sociales insignia de su administración como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el futuro, además de tratar temas relacionados a la migración.
GIRA. En Cuba, Andrés Manuel López Obrador concluyó su primera gira internacional por América Latina y el Caribe.