
6 minute read
Karina Aguilar
BÚSQUEDA. Las madres de migrantes desaparecidos decidieron ir al Templo Mariano, pues quien carga con el pesar de un hijo ausente nunca descansa.

Advertisement
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
CARAVANA DE MADRES CENTROAMERICANAS Van a la Basílica para pedir por sus hijos desaparecidos
Justicia. Decenas de mujeres demandaron mayor apoyo de las autoridades mexicanas para localizar a sus familiares
ARTURO ROMERO
Con los pies molidos, como dijeron algunas mamás, integrantes de la Caravana de Madres Centroamericanas se dieron cita en la Basílica de Guadalupe, para pedir por sus hijos desaparecidos.
Cerca de las nueve de la mañana de este domingo, un grupo de peregrinas llegó al recinto católico más importante de América Latina.
Aunque ayer se darían un espacio para visitar algunos lugares emblemáticos de la Ciudad de México, las madres de migrantes desaparecidos decidieron ir al Templo Mariano, pues quien carga con el pesar de un hijo ausente nunca descansa.
Esperanza Cano, proveniente de Honduras, es una de las casi 50 madres que visitaron el Templo Mariano. Hace 16 años, ella perdió a su hija Ayami Carolina Díaz Cano.
ESPERANZA CANO
Madre de Ayami Carolina
secuestro, fue un engaño. Uno la pasó por Guatemala, otro la esperaba aquí. Son dos hermanos”, relató la mujer, quien sospecha que su hija fue víctima del delito de trata de personas.
Desde entonces, Esperanza ha sostenido una lucha incansable por volver a ver a su hija. Cuando se le preguntó cómo describiría esta travesía, ella sólo respondió: “triste”.
CAMINO DE MUERTE “Los gobiernos de ahora se han portado tan mal con nosotros. Los migrantes no somos asesinos, estamos buscando una vida mejor”, reclamó Esperanza, quien aclaró que México no les interesa como destino, sino llegar a Estados Unidos para cumplir el sueño de tener una vida digna. Sin embargo, lamentó que lo que encuentran en su camino es sólo “muerte y hambre”.
La mujer dijo que únicamente espera mayor apoyo de las autoridades mexicanas para poder ver a su hija de nuevo, así como ayuda para todos aquellos que se han perdido en el camino.
“He venido con el corazón destrozado. ¿Cuánto camino es necesario para venir y morir aquí de hambre, de frío, de calor?”, cuestionó la madre mientras acusaba que nadie ve ni se interesa por el viacrucis de los migrantes centroamericanos.
Esperanza advirtió que cada una de las integrantes de la caravana tiene una historia similar, un hijo o hija por el que luchan y claman para volver a ver, mas no están por gusto propio en nuestro país.
Y aunque ayer fue su día de descanso, antes de marchar junto con madres mexicanas a otras ciudades del país el próximo martes, estas mujeres centroamericanas llegaron a la Basílica para pedir por los seres queridos que les faltan.
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Día de las Madres dejará más de dos mil mdp: Sedeco
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estimó que el giro restaurantero, comercio y servicios tendrá una derrama económica de dos mil 511 millones de pesos, durante el festejo este martes por el Día de las Madres en la CDMX.
La dependencia capitalina -además de recordar a la población que no baje la guardia ante la pandemia de Covid-19- pronosticó que este 10 de mayo resultarán beneficiadas 68 mil 983 unidades económicas.
El titular de Sedeco, Fadlala Akabani, explicó que la derrama proyectada por el Día de las Madres para este año supera en al menos 30% a la registrada en 2021, situación que es posible gracias al éxito del programa de vacunación en la capital, y la apertura total de los establecimientos mercantiles y sus aforos.
“Este 10 de mayo resultarán beneficiadas 68 mil 983 unidades económicas, de las cuales 65 mil 701 son de tamaño micro, tres mil 54 pequeñas, 577 medianas y 281 grandes empresas. Los giros que más ganancias recibirán son los relacionados a la venta de comida, florerías, tiendas de regalos, perfumería, línea blanca, tecnología, joyería y relojería”, precisó.
Cabe destacar que el Día de las Madres es una de las efemérides más celebradas por los mexicanos, sólo por debajo del 12 de diciembre, cuando se festeja a La Morenita del Tepeyac.
Por el 10 de mayo se suelen degustar platillos típicos de la comida mexicana; asimismo, en algunas oficinas se da el día libre a las madres, mientras que en las escuelas se realizan festivales.
El Día de las Madres se conmemora en nuestro país desde 1922, por iniciativa del entonces secretario de Educación, Rafael Alducín, quien publicó una convocatoria para que el 10 de mayo fuera consagrado por los hijos para enaltecer en vida o en memoria a quien les dio
la vida. / ARMANDO YEFERSON
La aviación en tiempos de la 4T (Parte I)
PREGUNTA SIN OFENSA KARINA AGUILAR
@aguilarkarina
Es un hecho que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se encuentra saturado, lo que afecta su capacidad de operación; sin embargo, una vez más la inexperiencia y el desconocimiento del tema de los funcionarios de la Cuarta Transformación han ocasionado un cuello de botella en el sector aéreo.
La semana pasada el subsecretario de transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons, adelantó que el Gobierno federal publicaría un decreto para reducir las operaciones en el Aeropuerto de la Ciudad de México, Benito Juárez y en consecuencia, las estaría trasladando al nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles.
De esa manera, solventaría el problema de la saturación y daría más vuelos al AIFA que apenas tiene seis operaciones al día, lo que sigue generando la molestia del Presidente, quien por más anuncios que haga, no logra que lleguen más aerolíneas a su mega obra.
Las críticas a su primer gran proyecto aunadas a la inexperiencia de integrantes de su Gabinete hicieron que el primer mandatario soltara un manotazo en la mesa, y es que, ni al ex subsecretario de transporte, Carlos Morán y actual director del Aeropuerto capitalino ni al director del AIFA, Isidoro Pastor, se les ocurrió que a la par de la construcción del Felipe Ángeles, debían entablar negociaciones con las aerolíneas para lograr que operaran en esa terminal.
Y ahora pretenden obligarlas a operar en una terminal que todavía no tiene los caminos de acceso terminados y le falta infraestructura básica como cajeros automáticos, comercios y conectividad.
Desde hace tres semanas, la industria aérea ha sostenido reuniones con el Gobierno y entre los acuerdos alcanzados, existe el compromiso de Viva Aerobus y Volaris de ir aumentando paulatinamente su número de operaciones en el AIFA; pero todavía no convencen a Aeroméxico que tiene una terminal exclusiva en el Benito Juárez y que tan solo en Semana Santa se vio completamente saturada, incluso las filas para documentar salían de la terminal; pese a ello, el director del AICM, aprobó 40 vuelos extras a esa aerolínea.
Por si fuera poco, la próxima semana vendrán autoridades de la FAA (Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos) para inspeccionar el avance en la capacitación que hace la Agencia Federal de Aviación Civil mexicana, de los inspectores para regular a las líneas aéreas; se sabe que no ha sido la adecuada y por lo tanto, se ve difícil que México recupere la categoría 1 que le fue degradada en mayo de 2021 y que le impide a las aerolíneas mexicanas abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos.
Lo cierto es que la industria aérea nacional está en una de sus peores crisis y se ve difícil que pueda solucionarse con un decreto desde el escritorio ante la falta de capacidad de los servidores públicos; mientras que los únicos afectados, son los usuarios.

Y EN PREGUNTA SIN OFENSA:
El Gobierno capitalino no publicará el informe final de la empresa noruega DNV sobre el colapso en la Línea 12 del Metro. ¿Es en serio, Claudia?