Diario 24 Horas Puebla 09/05/2022

Page 9

8

ESTADOS ESTATAL

PUEBLA

‘Agárrense de las manos’: El Puma viene a Puebla

RAY ZUBIRI @RayZubiri

J

osé Luis Rodríguez González, El Puma, es un cantante, actor, empresario y productor musical venezolano del cual hoy quiero platicarles un poco a manera de línea de tiempo, y dando saltos como Puma quise hacer un recorrido por su vida en la que ha hecho lo que más le apasiona y ha ganado cualquier cantidad de seguidores en el mundo. Sus inicios como cantante fueron como los de muchos jóvenes que, hoy en día, se reúnen dando serenatas y luego ingresó como reemplazo en el conjunto de voces juveniles “Los Zeppy”. Después uno de sus amigos, el compositor y músico José Enrique “Chelique” Sarabia, lo invita a un programa de TV de aficionados llamado “Media hora con Chelique”, donde comienza a cantar regularmente. También le anima a grabar su primer disco solista para el sello venezolano Velvet, titulado “Chelique Sarabia presenta su nueva voz: José Luis Rodríguez”. Durante su incursión en la actuación en la comedia musical de RCTV “Cantando llega el amor”, junto a Mirtha Pérez y Mirla Castellanos. En esta actividad conoce en 1965 a la joven cantante y actriz zuliana, Lila Morillo, con quien contrae matrimonio civil en 1966. Su primera oportunidad de actuar como solista fue en el Primer Festival de la Fundación del Niño (1965), de ahí vendría su primer disco con Distribuidora Nacional de Discos, propietaria del sello venezolano “Velvet” y graba su primer LP titulado “José Luis... ¡favorito!”.

En 1969, es seleccionado para representar a Venezuela en el “Primer Festival de la Canción Latina en el mundo”, que se celebró en la Ciudad de México, donde Rodríguez obtuvo igual galardón como mejor intérprete masculino. En el año de 1972 protagoniza la telenovela venezolana “Una muchacha llamada Milagros”, de Delia Fiallo, en la cual interpreta a un personaje denominado “El Puma”, al igual que el tema musical que interpretó el cantante argentino Sandro, entonces de moda. A partir de entonces, se le conocerá por ese sobrenombre. En 1995, Rodríguez se inicia como empresario al fundar el primer canal venezolano de videos musicales, denominado Bravo TV, cuyo nombre después cambia a Puma TV. En 1997, José Luis Rodríguez vuelve al género del bolero con el álbum “Inolvidable”, en el que rinde tributo al Trío Los Panchos. Este hombre ha hecho de todo, productor, lanzó su perfume, emprendió su propio sello discográfico llamado elpuma.com, mediante el cual lanzó en 2006 su nuevo álbum titulado “Homenaje a José Alfredo Jiménez”, el cual fue editado en formato de archivo mp3, lo que marcó la incorporación del cantante a los formatos digitales de distribución musical. También fue, en 2007, el presentador del programa internacional de Televisión Azteca llamado “Disco de Oro”, junto a la cantante y presentadora de televisión María Inés Guerra. Imparable, José Luis Rodríguez “El Puma” estará en Puebla con su gira Tour México 2022 y es un lujo ver a este señor el 25 de mayo en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario a las 8:30 de la noche. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LLEVAN PRODUCTOS A WASHINGTON Y NEW JERSEY

Posicionan a Puebla en Estados Unidos Local. La marca consigue abrir nuevas rutas de interconexión aérea, además de llevar productos de manifactura poblana Las Secretarías de Turismo y Economía del Gobierno de Puebla mantienen la gestión de nuevos espacios para el comercio y la promoción de la entidad. La titular de Turismo, Martha Ornelas Guerrero, destacó el establecimiento de mecanismos para acercar a turoperadores con agencias poblanas, posicionar la marca Puebla entre la población hispana y abrir nuevas rutas de interconexión aérea en Nueva Jersey, Estados Unidos. La funcionaria sostuvo este viernes reuniones para establecer un primer acercamiento con la Cámara Hispana de Comercio New Jersey, inte-

LEE MÁS COLUMNAS

grada por restauranteros y comerciantes de esta zona, a quienes propuso establecer un puente para facilitar la comunicación con productores locales poblanos a fin de que estos exporten sus productos, particularmente los agroalimentarios. Por otra parte y con el fin de dar a conocer la creatividad de las artesanas poblanas, los bordados de Hueyapan forman parte del programa “Puebla en los Estados Unidos”, que se desarrolla en conjunto entre el Gobierno del Estado, la Embajada de México en este país y el Instituto Cultural Mexicano (ICM). / STAFF

MUJERES ESPECIAL

El confesionario

LUNES 9 DE MAYO DE 2022

LAZOS. Festejos sirven para establecer vinculación.

La secretaria de Economía, Olivia Salomón, participó en la exposición de productos de mujeres de Hueyapan, especializadas en bordar vestimentas indígenas en diferentes materiales con tintes naturales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.