12 minute read

Santiano Guerra

TOMARON DE REHÉN AL DIRECTOR Y A COMANDANTE: FISCALÍA DE GUERRERO Entra comando de 80 sujetos a penal para liberar a El Vago

Antecedentes. Samuel N y su banda presuntamente habían secuestrado a un hombre originario de Chilpancingo, en octubre

Advertisement

Solo diez minutos les tomó a unos 80 hombres armados, vestidos con ropa tipo militar y cubiertos del rostro, irrumpir en la cárcel de Coyuca de Catalán, Guerrero, para liberar a Samuel N, presunto líder de una banda de secuestradores que un día antes había sido detenido, informó la Fiscalía del estado.

A las 6:40 horas del pasado miércoles, Armando, el director del penal, y Felipe, el comandante de seguridad interna, salían del lugar para comprar la despensa para los internos, cuando los emboscaron los presuntos criminales.

“Armando N refiere que fue amagado y, bajo amenazas, le ordenaron que entregara a un reo de nombre Samuel N, El Vago”, de acuerdo con el informe que presentó ayer la dependencia.

Tras la petición, diez sujetos equipados entraron con el comandante de seguridad y desarmaron a tres policías estatales que se encontraban ahí. Las amenazas siguieron, ahora contra el encargado de la puerta “para que entregara al reo”.

Minutos después, luego de lograr su cometido, huyeron con el implicado, quien había sido detenido el pasado 5 de diciembre por la Unidad Especializada Antisecuestro y también vinculado a proceso este martes por el delito de rapto.

LA DESARTICULACIÓN Las autoridades previamente aprehendieron a quienes integraban su banda: Carlos N, Rafael N, Adriel N y Ángel N, éste último durante una operación coordinada entre las unidades antisecuestro de Guerrero y Morelos, apoyados de un equipo de análisis georeferencial.

En octubre, un hombre había sido su última víctima cuando se encontraba afuera de su casa, al interior de su vehículo, en la colonia El Polvorín, en Chilpancingo.

La banda condujo con él hasta el sitio conocido como Los Túneles, en la Autopista del Sol, donde ya los esperaba alguien más para entregarle el coche; la víctima fue internada en el cerro.

Al siguiente día le exigieron a su esposa una elevada suma de dinero a cambio de su libertad. Negociaron durante seis días y el 29 de octubre les pagó una cantidad menor a través de dos depósitos y cuando la víctima fue liberada, las indagatorias comenzaron y dieron con los presuntos responsables. / QUADRATÍN

LA ESTRATEGIA

6:45 horas 4 integrantes

el momento en que los 80 hombres armados llegaron al penal de Coyuca de la banda de secuestradores de la zona fueron detenidos previamente

QUADRATÍN

CONDICIONES. En Ometepec, el hacinamiento del Cereso ha provocado la improvisación de dormitorios en la azotea.

Improvisan celdas en azotea de Cereso

El hacinamiento que se registra en el Centro de Reinserción Social (Cereso), en el municipio de Ometepec, Guerrero, ha llevado a improvisar dormitorios en la azotea del inmueble, donde cohabitan en condiciones inhumanas más de 160 reclusos, la mayoría hombres, pero también hay mujeres que compurgan sus delitos.

Un custodio de la Policía estatal vigila la zona donde estaban unas diez camas individuales y otras matrimoniales forradas de cartón, sábanas viejas, papel laminado y otros materiales que son usados para habilitar el área con los dormitorios, debido a que en todas las demás celdas duermen tres o hasta cuatro reclusos.

HAY HOMBRES Y MUJERES Desde hace varios años, este lugar ya es insuficiente para albergar a los presos -mujeres y hombres-, donde también hay mucha población indígena.

Se buscó interrogar al director de ese centro penitenciario, Rafael Campos Hermoso, para preguntarle cuántos reclusos hay exactamente y el por qué hay camas y dormitorios improvisados en la azotea; sin embargo, el policía de guardia en la puerta principal sostuvo que el titular dio la indicación que solo en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Chilpancingo se podía dar esa información.

Por ley y economía procesal, los Ceresos deben estar lo más cercano a juzgados; no obstante, cuando se proyectó la Ciudad Judicial de Ometepec, donde están los juzgados no se previó esa disposición legal.

/ QUADRATÍN EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Descartan hongo en medicamentos por casos de meningitis

La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) no detectó la presencia del hongo Fusarium solani –presunto causante de los casos de meningitis aséptica en Durango– en las muestras de medicamentos enviadas para su revisión a las que se realizó la prueba de PCR.

El organismo informó los resultados de los estudios técnicos realizados a los medicamentos relacionados con la enfermedad y que fueron analizados en el Laboratorio Nacional de Referencia de esa agencia sanitaria.

Añadió que éstos se realizaron siguiendo los métodos farmacopeicos para las pruebas de esterilidad, identidad y valoración, priorizando los análisis microbiológicos, derivado de la cantidad de muestras recibidas y la asociación con posible agente causal.

Por la noche, el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación emitió alerta migratoria a nombre de Guillermo Enrique N, Ilse Janet N, José Miguel N, Sandra Idanes N, David Erasmo N, Dora Manuela N y Luis Carlos N, responsables de los cuatro hospitales donde se generaron los contagios de meningitis micótica en Durango.

/ KARINA AGUILAR

BÚSQUEDA. La Fiscalía giró siete órdenes de aprehensión contra dueños de hospitales en Durango.

Pinocho y cómo redefinir la tragedia

ARTE DEL DESARTE SANTIAGO GUERRA

@Artedeldesarte @santiagoguerraz

Todxs conocemos la historia del niño de madera que quiere ser uno de verdad. ¿Pero qué pasa cuando este fue hecho para reemplazar a un ser humano que existió, en lugar de uno que nace de la nada?

De la mano de Guillermo del Toro, la fábula de Pinocho, hecha famosa por Disney, resucita gracias a un elemento clave: el duelo. ¿Qué significan la vida y la muerte? ¿Por qué la muerte de alguien puede partir a una persona?

Sustituir a alguien, a fin de cuentas, no tiene sentido. Podemos intentarlo, mas esa persona nunca podrá ocupar su lugar. Aunque estas fueran hechas para hacernos felices o tuvieran exactamente la misma personalidad y características de un ser querido, el conjunto de vivencias, relación e historia compartida con la otra parte es irremplazable. Lo que sí puede ocurrir es un renacer de sentimientos viejos o por lo menos hacer la vida más ligera tras una tragedia.

De eso y más habla Del Toro con Pinocho. En constantes ocasiones, Gepetto, nuestro protagonista, hace alusión a Carlo, una figura indispensable en su vida que ya no está con él. Durante el viaje de la cinta, descubre una nueva intención a su existir. Amar de nuevo, después de todo, no viene de buscar el mismo tipo de relación con otra gente, si no de formar nuevos vínculos.

Es como en la vida. Una nueva pareja no será como la anterior. Sin embargo, la táctica del “clavo que saca a otro clavo” es clásica cuando se trata de querer superar una ruptura amorosa.

Lo mismo ocurre con esta fantasía. Por supuesto, siendo nuestro director tapatío, también hay una cuestión bizarra sobre darle emociones y humanidad a una marioneta de una forma exagerada. No llega a los extremos de La Forma del Agua, mas sí remite a la curiosidad, el cómo lo realmente relevante es el interior.

Tal mensaje se acentúa con los humanos monstruosos y los monstruos humanos, otro discurso clásico caso de las cintas de Del Toro. Muchas personas prefieren morir antes que ser vulnerables o tratar de ser felices si eso va en contra de lo establecido por el régimen político o social o si implica culpa.

Pero al final, la vida y la muerte van de la mano. Todo muere y todo nace. Es mejor morir en paz a, por negarse a disfrutar, estar muerto en vida. Con tales ideas, Pinocho se reinventa para afrontar el duelo y, de esa forma, saber el verdadero significado de nuestra existencia.

EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102

ARCHIVO / AFP

REUNIÓN. El ministro checo del Interior, Vit Rakusan, habla con el ministro austriaco Gerhard Karner.

APRUEBAN EN EUROPA ADHESIÓN DE CROACIA AL ESPACIO SCHENGEN

Los ministros de Interior de la Unión Europea (UE) aprobaron la adhesión de Croacia al espacio Schengen a partir del 1 de enero, pero rechazaron las demandas de Rumania y Bulgaria.

Con esta incorporación, el espacio estará integrado por 27 países (23 de la UE más Suiza, Noruega, Liechtenstein e Islandia) donde están suprimidos los controles de pasaporte en sus fronteras comunes. “Croacia se unirá al espacio Schengen desde el 1 de enero de 2023”, tuiteó la presidencia de la República Checa, que ocupa la presidencia rotativa del bloque.

El país ya había recibido luz verde para su adhesión al euro como moneda única a partir del 1 de enero. Con 3.9 millones de habitantes, Croacia es miembro de la UE desde 2013. Al mismo tiempo, las esperanzas de Rumania y BulLa actitud lamenta- garia de sumarse ble e injustificada al grupo se estrede Austria en la reu- llaron contra el nión puede com- veto de Austria, prometer la unidad además de que y la cohesión Países Bajos haeuropea, de la que bían expresado tanto necesitamos. su oposición en el Merecíamos recibir caso de Bulgaria. un voto positivo” Al llegar al encuentro, el miKLAUS IOHANNIS nistro austríaco Presidente de Rumania Gerhard Karner adelantó que su país vetaría la adhesión de ambos países. Austria enfrenta una fuerte alza en las demandas de asilo, por lo que teme que la desaparición de los controles migratorios en esos dos países permita un aumento descontrolado aún mayor en la llegada de migrantes.

Ivan Demerdzhiev, ministro de Interior de Bulgaria dijo que “más allá de la decepción (...) tenemos la firme decisión de continuar” para disputar la adhesión, mientras la comisionada europea de Asuntos Internos, Yiva Johansson, añadió que los dos países “merecen ser miembros” al mostrarse decepcionada por la

DETENIDO. Simpatizantes se manifestaron frente a la Dirección de Operaciones Especiales (DINOES), donde Castillo se encuentra detenido, en Lima.

PROTESTAN SIMPATIZANTES DEL EXPRESIDENTE Juzgado de Perú dicta prisión preventiva de 7 días a Castillo

Reconocimiento. EU y Europa felicitaron a la nueva presidenta Dina Boluarte, quien tomó protesta este miércoles tras la destitución del ahora exmandatario

Un juzgado supremo de Perú dictó este jueves siete días de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo, acusado de rebelión y conspiración tras el llamado golpe de Estado por sus opositores.

“Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo del juez Juan Carlos Checkley, dispone siete días de detención preliminar contra el expresidente Pedro Castillo, investigado por el delito de rebelión (alternativamente conspiración)”, publicó a través de su cuenta oficial en Twitter el Poder Judicial. Castillo estuvo presente en la audiencia, transmitida en directo por el canal de televisión del Poder Judicial desde la base policial donde permanece detenido.

El exmandatario estuvo acompañado de uno de sus abogados, Aníbal Torres, quien fuera su ministro de Justicia y jefe de Gabinete durante el año que duró en el gobierno. Con 53 años de edad, se veía abrumado y con el rostro desencajado. Vestía la misma camisa azul con la que se le detuvo el día anterior.

Boluarte analiza elección anticipada

Dina Boluarte, nueva presidenta de Perú, afirmó que ve la posibilidad de convocar a elecciones anticipadas si fracasa la tregua política que pidió para superar la crisis política que sacude a su país.

“Hay algunas voces que indican adelanto de elecciones, creo que la asunción a la presidencia es para reorientar lo que sucede en el país”, dijo Boluarte al reiterar el pedido de una tregua política. Además, señaló que aún no ha escogido a su jefe de Gobierno, en su primera conferencia de prensa en la sede del Ejecutivo. “Más adelante, en coordinaciones con otras organizaciones, estaremos viendo alternativas de (cómo) mejor reorientar los destinos del país”, respondió Boluarte. Perú lleva seis presidentes desde 2017.

Centenares manifestantes en Ayacucho y Puno reclamaban este jueves elecciones generales ya y el cambio del Congreso, según imágenes de televisoras locales. En estas zonas de los Andes en el sur de Perú, Castillo, un maestro rural, acaparó el voto popular en 2021. En Lima, cientos de simpatizantes del exmandatario también pidieron que se realizarán nuevas elecciones.

/ CON INFORMACIÓN DE AFP

AUDIENCIA Y PROTESTAS Visiblemente nervioso, se rehusó a intervenir ante el juzgado para replicar las imputaciones en su derecho a defensa, al ceder a sus abogados la palabra. “Resulta claro que acá no se ha configurado el delito de rebelión” porque no se concretó, alegaron. La Policía lo detuvo el miércoles por la tarde, cuando se dirigía a la Embajada de México.

La Fiscalía le atribuye los delitos tras disponer el cierre temporal del Congreso, la intervención del sistema judicial y decretar un gobierno de excepción al margen de la Constitución. Estos se castigan con una pena de 10 a 20 años de prisión. En las afueras de la base de las fuerzas especiales de la policía donde se encuentra, al este de Lima, un grupo de simpatizantes exigió su libertad. Perú vive una serie de sucesos en medio de una crisis política que llevaron al poder el miércoles a Dina Boluarte.

REACCIONES INTERNACIONALES Mientras tanto, Estados Unidos y la Unión Europea elogiaron la “estabilidad democrática” y se comprometieron a trabajar con Boluarte, después de felicitarla. Contrario a estas felicitaciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó de un “golpe blando” en el que participaron medios de comunicación y las “élites económicas y políticas” peruanas, al reafirmar que Castillo es bienvenido en México, antes de conocerse que solicitó formalmente su asilo en la embajada de México, según informó el canciller

Marcelo Ebrard. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Congreso de EU avala ley que protege el matrimonio homosexual

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un histórico proyecto de ley que protege el matrimonio entre personas del mismo sexo, una medida de precaución destinada a evitar que la Corte Suprema, liderada por los conservadores, anule ese derecho a nivel nacional, como lo hizo con el aborto en junio, que estaba vigente desde 1973. El presidente Joe Biden elogió la medida del Congreso. / AFP

This article is from: