7 minute read

José Ureña

El juego que juegan las corcholatas

TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

Advertisement

joseurena2001@yahoo.com.mx

Las corcholatasestán listas.

Han arrancado con la venia superior y vienen los tiempos decisivos para presentarse en la o las encuestas de julio con sus mejores atractivos y sus bases.

Ese mes comenzará el ejercicio demoscópico pero, conforme a la mentalidad del jefe de jefes morenista, la candidatura puede posponerse semanas o tal vez meses. ¿Por qué?

Porque el paradigma lopezobradorista es el del añoso PRI, el PRI y el presidencialismo de los setentas y principios de los ochentas.

Entonces el titular del Poder Ejecutivo, comandante de las instituciones nacionales y de las llamadas fuerzas vivas, fijaba el calendario y las condiciones de postulación.

Los meses preferidos eran octubre o noviembre.

Este año puede ser lo mismo: en julio se impulsa la mascarada de los sondeos, se doblega internamente a los marginados y en semanas o un mes después se dé el parto de la nueva imposición.

PROGRAMAS SOCIALES

Dicho el calendario, vienen las estructuras. ¿A quiénes se encomiendan las trescorcholatas?

He aquí sus nombres:

La favorita Claudia Sheinbaum se respalda en Gabriel García Hernández, operador en quien López Obrador puso todas sus confianzas para el manejo de los programas sociales en la primera parte del sexenio.

Como los resultados no fueron favorables porque Morena perdió la mayoría en la Cámara de Diputados y nueve de 16 alcaldías de la Ciudad de México y lo destituyó en el cargo, lo mandó a un plan menor: al Programa Agua Saludable para La Laguna.

En la Coordinación General de Programas para el Desarrollo de la Presidencia de la República fue sustituido por Carlos Torres Rosas, también afín a Sheinbaum.

A ellos se encomienda la jefa de Gobierno.

APOSTAR A REMONTAR

Marcelo Ebrard juega con estructura propia.

Al frente ha colocado a la senadora María Lucía Micher, mejor conocida desde sus tiempos perredistas como Malú Micher y vaya si va avanzada.

Ya tiene coordinadores en todos los estados, representantes en los 300 distritos federales y operadores en al menos 100 de los principales municipios del país.

Con un dato sobresaliente: ha incorporado a cuadros de importancia local priistas, panistas, perredistas, emecistas, petistas y por supuesto morenistas. -Estamos listos para ganar -dice, por ejemplo, el potosino Salomón Rosas, exaspirante a gobernador por el PRI y quien dispone de un ejército de miles de especialistas en materia electoral.

Adán Augusto López ha designado al magistrado Juan Carlos Reyes, pero en su estructura hay decenas de funcionarios federales, muchos nucleados en la Secretaría de Gobernación (Segob), y sus representantes estatales.

Ha conformado un grupo cerrado, en el argot político llamado cuarto de guerra o war room, donde se ven temas específicos: redes sociales, campaña política, relaciones institucionales, bases sociales, etcétera.

Quien no delega, aunque no es corcholata ni está en el ánimo presidencial, es Ricardo Monreal.

Experto en aspectos electorales y con operadores políticos en todos los estados, él mismo coordina su precampaña y acuerda con quienes crean redes en todo el país.

Así está el ambiente actual de las corcholatas en espera de la voz selectiva de quien ejerce el poder hacia dentro del partido y a nivel nacional.

GUERRERO, TABASCO Y DURANGO CON LOS PORCENTAJES MÁS ALTOS Una de cada 5 personas sufre depresión: experto

Datos. La población en México con síntomas asciende a 15.4% en adultos, pero entre mujeres alcanza 19.5%, según el Inegi

KARINA AGUILAR

En México, una de cada cinco personas puede estar atravesando por un padecimiento depresivo, ante lo cual es necesario saber identificar las señales y brindar el apoyo adecuado, advirtió el doctor Alejandro Nenclares, director médico de Medicina Interna de Pfizer.

“Entre 20 y 25% de la población general, es decir, una de cada cinco personas, pudieran estar pasando por un padecimiento depresivo, el problema es que no se detecta o la gente no busca ayuda”, declaró el especialista.

Refirió que diciembre suele ser una época en la que las personas hacen una introspección, hay más gastos y hay cambios familiares fuertes, lo que lleva a padecer síntomas depresivos.

“No es que la depresión no aparezca en otras épocas del año, pero la época invernal suele ser un período donde se agudiza”, refirió. Si yo hago ejercicio, si yo procuro dormir a mis horas, si tengo buenas relaciones sociales (...) eso también disminuye bastante los factores de riesgo para desarrollar la depresión”

ALEJANDRO NENCLARES Director médico de Medicina Interna de Pfizer

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 del Inegi, la proporción de población con síntomas de depresión asciende a 15.4% en la población adulta, pero entre las mujeres alcanza 19.5%.

Las entidades federativas con los porcentajes más altos de síntomas de depresión los presentan las poblaciones adultas de Guerrero, Tabasco y Durango, mientras los porcentajes más bajos las de Quintana Roo, Sonora y Nuevo León.

Ante ello, el especialista detalló que si bien no existe una fórmula para prevenir la depresión, sí existen hábitos que ayudan a evitarlos, como el tener un buen sueño, evitar la ingesta de alcohol, o el abuso en el consumo de sustancias tóxicas y procurar relaciones sanas.

Entre los síntomas principales para detectar si una persona está en un estado depresivo, el doctor Nenclares señaló la tristeza sostenida por más de dos semanas la mayor parte del tiempo, la pérdida por la capacidad de placer, alteraciones en el sueño (dormir mucho o muy poco), alteraciones en el apetito (comer mucho o no comer) y sentimientos muy bajos de autoestima.

Por ello, pidió no subestimar el problema y no decirles a los pacientes depresivos “échale ganas”, toda vez que no se trata de un problema de ánimo, sino de un padecimiento.

“No es echarle ganas, no es algo pasajero, no es chantaje, no es manipulación, hay que darle seriedad como la enfermedad que es y comentarlo con un profesional de la salud, desde el psicólogo, médico familiar, ginecólogo, psiquiatra o cualquier otro profesional de la salud” y no contarlo solo “a la comadre o al sacerdote”, toda vez que a estas enfermedades hay que darle un tratamiento y seguimiento.

Reconoce Senado a mujeres futbolistas de Chivas Femenil

La Cámara de Senadores reconoció la trayectoria y logros del equipo de futbol Chivas Femenil, que son inspiración para cientos de jóvenes mexicanas que desean hacer historia en el balompié nacional. Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, destacó que el Club Deportivo Guadalajara Femenil fue uno de los principales impulsores de la creación de una liga de futbol profesional donde las mujeres pudieran mostrar su pasión, talento y habilidades deportivas. / KARINA AGUILAR

Confirman 3 mil 696 casos de viruela símica

Con corte al 9 de enero, la Secretaría de Salud (Ssa) ha identificado seis mil 159 casos que cumplen con la definición operacional de caso probable de Mpox (viruela símica), de los cuales tres mil 696 están confirmados con resultado positivo por alguno de los laboratorios que cuentan con competencia técnica avalada por el InDRE.

De acuerdo con el comunicado quincenal sobre esta enfermedad, en los últimos 14 días de vigilancia se han identificado un total de 151 casos probables y 59 confirmados, por lo que la tendencia de la curva epidémica en México sigue la que se presenta a nivel global, con una reducción en la velocidad de la transmisión y en la presentación del número de casos.

Además, se han identificado 14 defunciones (trece hombres y una mujer) en personas que durante la atención médica se identificaron con lesiones compatibles con Mpox y que posterior a su estudio por laboratorio resultaron confirmadas.

De ellas, sólo cuatro se han relacionado directamente con la infección por Mpox, dos no se relacionan directamente con esta causa y ocho se encuentran en análisis por un grupo de personas expertas en materia de infectología y epidemiología, para definir si existe asociación causal entre la defunción y la infección por Mpox.

De las cuatro defunciones analizadas por el grupo de personas expertas en materia de infectología y epidemiología, tres son hombres y una mujer entre 30 y 44 años. El 100% presentó como comorbilidad la infección por VIH, 50% sífilis y 25% Diabetes mellitus.

En cuanto a los contagios, 97% es de hombres, y el grupo etario 30 a 34 es el mayormente afectado, con una tasa de incidencia de 9.58 por cada 100 mil habitantes, con 975 de los tres mil 696 casos confirmados.

Con relación al manejo clínico de los casos confirmados, el 79% (dos mil 935) han recibido manejo ambulatorio y 21% han requerido de hospitalización por presentar factores de riesgo, necesidad de aislamiento, manejo del dolor o gravedad del cuadro clínico.

La comorbilidad que mayormente se presenta es la infección por VIH (58%) con dos mil 145 de los tres mil 696 casos confirmados. / KARINA AGUILAR

This article is from: