4 minute read

Y tan contentos que estaban

PREGUNTA SIN OFENSA KARINA AGUILAR

@aguilarkarina

Advertisement

En Morena todo era risas, proyectos y reparto de cargos, hasta que llegó Xóchitl Gálvez a la ecuación.

A la fiesta electoral, en la que se veía muy difícil que la oposición ganara la contienda de 2024, llegó una invitada, de esas que se le pasan al anfitrión y resulta ser el alma de la fiesta.

Desde hace 15 días, el anfitrión de este banquete, el presidente Andrés Manuel López Obrador, no ha dejado de hablar de lo incómoda que resulta la senadora Xóchitl Gálvez, la ha denostado, la ha atacado y hasta ha violado la protección de datos particulares, con tal de hacerla quedar mal ante los invitados (el pueblo); pero se le olvida que fue él quien la invitó a la fiesta.

En su intento por restarle puntos para evitar que compitiera por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el primer mandatario logró lo que ni la oposición pudo: posicionar a un aspirante a grado tal, que ahora ya no competirá por la capital del país, sino por la Presidencia de la República.

Era tal la confianza y soberbia de Morena al creer que tenían resuelta la elección de 2024, aunado claro, a una oposición debilitada, que incluso hicieron un acuerdo en el que se repartieron los cargos de decisión política más importantes del país.

Había un ganador, un segundo lugar y dos premios de consolación. Todos eran felices, todos festejaban, pero de pronto entró el factor

En algunos casos son comunidades indígenas, son defensores y defensoras indígenas y también enfrentan barreras lingüísticas, culturales de aislamiento y aunado a esto (están) los de por sí ya existentes patrones de discriminación y de exclusión que algunas comunidades viven, lo que exacerba esta situación de vulnerabilidad”

ITZÁ CASTAÑEDA CAMEY para la obtención de los recursos naturales renovables y no renovables.

La directora de Equidad en el WRI precisó que la minería fue el sector vinculado a la mayor cantidad de asesinatos en el periodo de 2021-2022, le sigue la explotación de bosques, mientras que el agua está empezando a posicionarse como uno de los temas por los que las personas defensoras del medioambiente sufren ataques.

Urgió a la elaboración de una iniciativa legislativa que brinde de manera real las herramientas para dar cumplimento al Acuerdo de Escazú, ya que no es suficiente haberlo firmado y ratificado sino se tienen los cambios profundos para que los tres poderes actúen de manera coordinada.

Dicho acuerdo busca el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América

Latina y el Caribe,

GOBIERNO, OMISO hombres de la oligarquía mexicana, y ella le respondió que ningún hombre la manipula ni le ordena: ¡Ni mi marido!, le reviró.

Sobre el tema, la diputada presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, Edna Díaz Acevedo (PRD) comentó que ante las agresiones a estas personas, desde el inicio de la legislatura en 2021 propusieron un sistema de protección y la creación de un observatorio ciudadano.

Sin embargo, continuó, estas ideas no han prosperado porque el grupo oficialista (Morena-PT-PVEM) se ha mantenido omiso. lo mismo que el Gobierno.

Ante ello, expuso la perredista, ha invitado a las organizaciones civiles para realizar encuentros y foros, con la intención de que la presión social sea un factor para que los legisladores “den espacio, el cual no han querido dar porque han recibido, supongo, órdenes muy explícitas de parte del Gobierno federal”.

Agregó que es preocupante que este hostigamiento, intimidación o amenazas provengan del Gobierno federal y gobiernos locales, de grupos delincuenciales, de la iniciativa privada e incluso de algunos habitantes de comunidades, movidos por la ambición de los recursos naturales o de las megaobras.

“X”, ese que nadie se espera, ese que viene a deshacer la ecuación.

Nadie esperaba la irrupción de Xóchitl Gálvez, esa mujer entrona, mal hablada, que no nació en la élite de la política, que además no está afiliada a ningún partido político, nadie, ni la misma oposición la veía en las boletas electorales.

Ahora, hasta las encuestas han modificado sus mediciones y sus careos, ahora la guerra del oficialismo es en contra de ella, ahora parece que el presidente López Obrador ha creado una nueva sección en su conferencia Mañanera, una sección dedicada a Xóchitl.

Todos los días de la semana pasada, López Obrador habló de la senadora, la acusó de beneficiar a su empresa con contratos en el Gobierno… Y ella le respondió que es tan profesional que hasta la 4T la contrata.

La acusó de haber sido impuesta por los

López Obrador y Morena se toparon con su kriptonita, al tener cerca a Xóchitl Gálvez (en los números de las encuestas) los aspirantes de Morena se debilitan, ¡y tan contentos que estaban!

YENPREGUNTASINOFENSA:

En temas más amables, el tequila, esa bebida espirituosa reconocida a nivel mundial, busca consolidarse también como ejemplo y emblema de una agroindustria sustentable, reduciendo la huella de carbono y la huella hídrica en plena emergencia climática. De esta manera, la centenaria industria tequilera toma medidas para preservar esta bebida y que futuras generaciones puedan admirar los imponentes paisajes azules del agave.

ASISTENTES. La alcaldesa informó que hasta ayer habrían acudido más de 12 mil personas a esta festividad.

Recursos. En el Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales, el mandatario local dijo que esta administración ha invertido 3 mil 600 mdp para el cuidado de los bosques

ARMANDO YEFERSON

En el Gobierno de la Ciudad de México se castigará con cárcel a quienes invadan o destruyan suelo de conservación, para ello se endurecerán las penas en contra de esos infractores, advirtió Martí Batres.

El jefe de Gobierno aseguró que no cederá a perder ni un solo milímetro de suelo de conservación de la capital del país, por ello, anunció que envió al Congreso local una iniciativa para castigar con cárcel y tipificar el delito de ecocidio.

“Jamás daremos por perdido ni un solo milímetro del suelo de conservación y de los bosques de la Ciudad de México “, advirtió.

Al encabezar la conmemoración del Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales, Batres aseguró que se mantendrá la defensa del Suelo de Conservación y los Bosques de la Ciudad de México, con leyes que inhiban su explotación ilegal y garanticen los apoyos a los brigadistas protectores de estos espacios naturales.

Desde el Monumento a la Revolución, el mandatario capitalino detalló que irían a prisión aquellas personas que talen árboles del suelo de conservación de la capital.

Asimismo, recordó que la jefa de Gobierno con licencia, Claudia Sheinbaum, envió una iniciativa al Congreso local para que no se divida en dos el suelo de conservación, y éste reciba un presupuesto anual.

Batres consideró que se deben contar con leyes que inhiban la explotación ilegal de las zonas naturales y se deben de garantizar los apoyos a los brigadistas protectores de estos espacios quienes todo el tiempo hacen una gran labor.

El jefe de Gobierno,enfatizó que la actual administración ha destinado 3 mil 600 millones de pesos al suelo de conservación.

“Hay una reforma que hemos enviado al Congreso local para que el suelo de conser-

This article is from: