
6 minute read
Carlos Ramírez
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
CUARTOSCURO
Advertisement
PROCESO. El exgobernador de Nuevo León seguirá en el Cereso de Apodaca.
Juez federal atraerá caso de El Bronco
Un juez de Control de Nuevo León vinculó a proceso al exgobernador, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco y dictó prisión preventiva justificada. Como medida cautelar, permanecerá en el Centro de Reinserción Social número 2, en Apodaca.
El juzgador Carlos Alberto Salas consideró que el exmandatario presuntamente recibió recursos para su campaña electoral como candidato presidencial en 2018. Víctor Olea, abogado de El Bronco, dijo en una entrevista con Grupo Fórmula que están en desacuerdo con la determinación bajo el supuesto de que su cliente tiene aparentemente seis domicilios distintos.
“El juez señaló, a petición de la Fiscalía, que por un informe de la policía de investigación correspondiente aquí en NL, se había detectado que tenía en su base de datos seis domicilios, y determinó que al tener estos domicilios el exgobernador tenía un riesgo de fuga y de esconderse en cualquiera de ellos. La verdad es que no daban los supuestos para la prisión preventiva justificada”.
También determinó remitir la carpeta de investigación a un Juez de Distrito, luego que la defensa argumentó que el presunto delito electoral es de índole federal. El Bronco fue detenido el pasado martes en el municipio de General Terán. / DANIELA WACHAUF

EN 2021 EJECUTARON A 36 ELEMENTOS; EN 2022 VAN 15: CAUSA EN COMÚN Zacatecas, donde más policías son asesinados
Recuento. El más reciente fue un comandante a quien balearon cerca de las oficinas de Seguridad Pública municipal en Guadalupe
DANIELA WACHAUF
Zacatecas encabeza la lista de asesinatos de policías, con 15 agentes ultimados en lo que va del año, de acuerdo con el organismo Causa en Común.
Entre el 1 de enero y el 10 de marzo de 2022, han ejecutado a 77 elementos en el país, 46 municipales, 26 estatales y cinco federales.
Al estado gobernado por el morenista David Monreal, le siguen Veracruz y Guanajuato con ocho homicidios respectivamente; Sonora con seis, y Michoacán y el Estado de México con cinco cada uno, según el seguimiento hemerográfico del organismo.

CUARTOSCURO
MULTIHOMICIDIO. Confirmó la Fiscalía que fueron siete, no seis, las personas ejecutadas en una casa de la capital zacatecana.
CAÍDOS EN 2021
Zacatecas reportó 36 policías ejecutados el año pasado y este 2022 van 15 Gto 54
Edomex 47
Zacatecas
Veracruz
Chihuahua
Guerrero
Jalisco
Michoacán 20
BC
Puebla 15
14
BALAS QUE MATAN Apenas el pasado 9 de marzo, un policía del municipio de Guadalupe, en la entidad zacatecana, fue baleado a unas cuadras de la sede de Seguridad Pública donde laboraba. El comandante había concluido su horario de servicio y caminaba sobre la avenida Barones, en la colonia La Condesa, cuando recibió varios impactos de bala.
El 20 de febrero un elemento de la Guardia Nacional falleció luego de un enfrentamiento con grupos criminales en Sarabia, municipio de Jerez.
Genaro Ahumada García, investigador de Causa en Común, señaló que existe una relación entre los estados que registran mayor número de uniformados privados de la vida con las incidencias delictivas en temas de homicidios, como es el caso de Zacatecas, Michoacán, Guanajuato y Edomex.
“Hay un desinterés y desprotección institucional en la que están envueltos los policías a nivel estatal y municipal(…) tenemos un índice alto en incidencia delictiva en muchos estados; lamentablemente los efectivos, como primeros respondientes, son quienes están expuestos a este tipo de violencia, sobre todo al crimen organizado, no solamente involucrados en altercados”.
Además de verse envueltos en “extorsión y amedrentamiento”, mencionó, en ocasiones se ven obligados a trabajar para células delictivas o lo hacen por decisión propia”.
Resaltó que hay corporaciones donde tres oficiales comparten un arma fuego, “cuando vemos videos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que hacen prácticamente maniobras militares y un policía, que no tiene municiones, está en una desventaja absoluta; eso lleva a que sea una profesión de muy alto riesgo”.
CONFIRMAN 7 ULTIMADOS EN UNA CASA DE LA CAPITAL Por otra parte, la Fiscalía de Zacatecas confirmó que el miércoles pasado hallaron al interior de un domicilio en la capital, siete cuerpos: seis hombres y una mujer, los cuales se encontraban atados de pies y manos.
“Todas las víctimas murieron a consecuencia de heridas producidas por disparo de arma de fuego; hasta el momento, permanecen en calidad de no identificados”, señaló en un comunicado.
Protestan en ISSSTE de Acapulco
Enfermeros protestaron en el área de Gobierno del hospital general del ISSSTE de Acapulco, Guerrero, y con cartulinas, exigieron el cese del director Silvio Rosales, la subdirectora administrativa, Liliana Hernández, y el subdirector Óscar Escalera, por presunta corrupción y abuso de autoridad.
Denuncian que el hospital está en pésimas condiciones y se pretende dar de baja al jefe de Enfermería y a los supervisores que estuvieron al frente de la pandemia de Covid 19.
Señalan que se pagan facturas millonarias en mantenimiento, pero nada funciona.
A principios de semana, 24 HORAS publicó la denuncia de Rosaura Carbajal por supuesta negligencia del hospital general del ISSSTE del puerto, en la atención de su sobrina de 15 años, Ashley Crabajal García, quien llegó de emergencia a la unidad un día después de que la vacunaran contra Covid-19, y a quien, sin ningún estudio, la intubaron y declararon con muerte cerebral dos días después.
Ashley fue trasladada al hospital 20 de Noviembre, en la Ciudad de México, tras las presiones de sus familiares; sin embargo, los médicos dijeron que llevaba un derrame cerebral muy avanzado y ya no se podía hacer
nada. / 24 HORAS ACUSACIÓN. Enfermeros exigen cesar al director del nosocomio, por irregularidades.
La narcoguerra de EU en México y no… en EU
SEGURIDAD Y DEFENSA CARLOS RAMÍREZ
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
Las presiones del Departamento de Estado y del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos condujeron a los arrestos de importantes capos del crimen organizado en Colima, Tamaulipas y Chihuahua, pero parecieron abrir de nueva cuenta los peligrosos caminos de la narcoguerra por la violenta respuesta de los grupos delictivos.
La ofensiva contra capos y cárteles impulsada por presiones estadounidenses se cruza con una batalla entre grupos criminales para controlar territorios y rutas del tráfico de drogas, con los resultados de incremento de asesinatos, violencia y temores sociales ante el repliegue de las fuerzas de seguridad en varias zonas de la República.
Si de verdad Estados Unidos quiere disminuir el flujo de droga a EU, entonces debería tomar en cuenta los datos de la DEA que revelan que nueve cárteles mexicanos controlan el tráfico, distribución, venta en las calles y lavado de dinero de la droga en todo el territorio estadounidense.
Los primeros análisis señalan que el objetivo de Estados Unidos en México no es destruir toda la estructura del narcotráfico, sino que busca solo acotar los cárteles existentes porque los adictos y consumidores cotidianos de droga estadounidenses no podrían vivir sin los estupefacientes. La idea sería apresar capos y no destruir cárteles.
Y lo grave de todo es que EU ya contabilizó en el último año más de 100 mil muertos por sobredosis de fentanilo, la droga más venenosa existente hasta ahora, pero sin que el Gobierno estadounidense piense tomar decisiones radicales para declarar la guerra sobre todo al Cártel de Sinaloa de El Chapo Guzmán, quien controla el contrabando y venta del fentanilo.
Si EU solo combate a los cárteles en México, su efecto en el tráfico y consumo de drogas dentro del territorio estadounidense será menor al esperado y las muertes por sobredosis seguirán creciendo.
ZONA ZERO
Hasta ahora no hay datos concretos que aclaren si la ofensiva en Colima y Tamaulipas contra capos de la droga representa un cambio radical en la estrategia de seguridad para regresar a la muy criticada narcoguerra contra los cárteles o solo se trató de una decisión coyuntural que se dio en el escenario de la visita a México del secretario de seguridad interior de la Casa Blanca, Alejandro Mayorkas.