15 minute read

José Manuel Gómez

Next Article
Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

El Blog de Puebla Deportes

JOSÉ MANUEL GÓMEZ

Advertisement

@jomanuelgh

El 20 de julio de 2021, los Bucks de Milwaukee se coronaron en la NBA al vencer 105-98 a los Soles de Phoenix en el sexto juego de las Finales; Giannis Antetokounmpo anotó 50 puntos y 14 rebotes para erigirse como la gran figura de la serie y Jugador Más Valioso. La franquicia del desierto de Arizona desperdició una ventaja de dos juegos y Milwaukee regresó para ganar cuatro encuentros de manera consecutiva y coronarse.

Los Soles de Phoenix ganaron los dos primeros encuentros del compromiso ante Milwaukee; Chris Paul anotó 32 puntos en el primer encuentro para una victoria por 118-105. En el segundo, Devin Booker fue la figura con 31 unidades y el triunfo fue por 118-108; sin embargo, CP3 perdió presencia en los siguientes partidos, Giannis comenzó a cargar a su equipo y la historia se escribió a favor de Milwaukee dejando a los Soles tirados en un nuevo intento por lograr un campeonato.

La quinteta dirigida por Monty Williams regresó con hambre en la 2021-22 y ya garantizó su lugar en la postemporada; por el momento tiene marca de 56 ganados y 14 perdidos, se encuentra muy cerca de empatar el registro histórico de 62 victorias para la franquicia en temporada regular que establecieron en la campaña 1992-93, en la época del entrenador Paul Westphal y con Charles Barkley como gran figura. Esa cantidad de triunfos se repitió en 200405 con el coach Mike D’Antoni y con Steve Nash como gran comandante; ese equipo también alcanzó los 61 triunfos en la 2006-07.

La temporada anterior, los Soles regresaron a los playoffs tras diez años de ausencia y se colocaron en el segundo puesto de la Conferencia del Oeste con registro de 51-21, solo por detrás del Jazz de Utah que tuvo 52-20, en una campaña recortada; tuvieron un cierre espectacular que los colocó como los grandes favoritos para lograr el título del sector y lo consiguieron al superar a los Clippers de Los Ángeles, en una serie que se extendió a seis juegos.

No es una locura pensar en los Soles de Phoenix como el gran favorito en el “Salvaje Oeste”; el equipo mantuvo la base de la temporada anterior, la quinteta titular está intacta y en el roster presentado para esta campaña se mantienen 12 de 16 jugadores que vienen del año anterior; la escuadra se muestra sedienta de éxito y llega a la etapa final con el objetivo de ganar el primer título para la franquicia del Valle del Sol.

Quedan 12 partidos de temporada regular y una larga ruta en la postemporada donde los Guerreros de Golden State (47-23), los Grizzlies de Memphis (48-22) y el Jazz de Utah (43-26) lucen como los principales rivales; se requieren doce triunfos en playoffs para regresar a las finales de la NBA y tener la oportunidad de superar lo hecho la temporada anterior con el primer trofeo Larry O’Brien para la franquicia, en la histórica Temporada 75 de la NBA.

Difícil vaticinar qué sucederá con los Soles de Phoenix, pero queda claro que han hecho desde la gerencia el trabajo adecuado para cumplir el objetivo, y esperan poder recibir un justo premio para una franquicia que ha dejado buenos recuerdos desde las épocas de Charles Barkley.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

BENEFICIARÍA A MAESTROS Y TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO

Buscan descuentos en estacionamientos

Aprueban. El funcionario afirmó que los habitantes del Centro Histórico ven con buenos ojos el programa de parquímetros

JOSÉL MOCTEZUMA

El gerente de la Ciudad, Adán Domínguez Sánchez, informó que entablaron pláticas con los dueños de los estacionamientos del Centro Histórico para que ofrezcan descuentos a los trabajadores de la comuna y maestros que laboran en el polígono donde se colocarán parquímetros.

Afirmó que en el caso del municipio de Puebla, cerca del 25% tienen una unidad que dejan en las calles, pero con los parquímetros sólo se permitirá un máximo de cuatro horas, por ello el ayuntamiento busca opciones para el personal.

“De los trabajadores del ayuntamiento de Puebla, son menos del 25%. Estamos buscando convenios con los estacionamientos, ellos están dispuestos a dar precios especiales en el Centro Histórico para que dejen su vehículo y ordenemos los espacios”, indicó.

Asimismo, sostuvo que los habitantes del Centro están de acuerdo con este programa: “ha habido una gran aceptación y les ha gustado mucho”. Aunque no precisó en qué sentido iría el convenio, pues los precios los fijan los dueños, enfatizó que este programa de estacionamiento seguro reactivará la economía de la ciudad.

Agregó que en próximos días publicarán la licitación nacional para que las empresas concursen e inicie la pinta de la señalética de los cajones.

ENFOQUE OPCIONES. Los parquímetros permitirán un máximo de cuatro horas, por ello buscan opciones para el personal.

LOS FALLECIMIENTOS YA SUMAN 17 MIL 65

Siguen a la baja casos de coronavirus en la entidad

Corte.La Secretaría de Salud reportó menos contagios en comparación con la semana anterior y solo 73 en las últimas

La Secretaría de Salud de Puebla reportó 73 contagios de Covid-19 en su corte del miércoles, lo que significa 26 casos menos que el mismo día de la semana anterior.

El titular de la dependencia, José Antonio Martínez García, informó que el acumulado de positivos, desde el inicio de la pandemia, es de 155 mil 758, producto de 247 mil 923 muestras procesadas.

Los pacientes hospitalizados por la enfermedad suman 107, de los cuales hay 16 graves y conectados a respiradores artificiales.

La atención médica es otorgada de la siguiente manera: Servicios de Salud, 33; ISSSTEP, 24; IMSS, 22; ISSSTE, 10; privados, ocho; Hospital Universitario, seis; y Militar Regional, cuatro.

Martínez García dijo que existen 381 casos activos, repartidos en 29 de los 217 municipios de la entidad poblana.

Respecto a las defunciones, dio a conocer que ocurrieron cuatro en las últimas horas, con lo que los decesos suman 17 mil 65.

Sobre la jornada de vacunación antiCovid en Puebla capital, el funcionario dio a conocer que, al miércoles, fueron aplicadas 48 mil 576 dosis a igual número de poblanas y poblanos, por lo que se ha inoculado a 135 mil 440 hombres y mujeres de más de 18 años de edad.

El titular de Salud enfatizó que la población debe mantener el uso del cubrebocas, por su alta efectividad, pues ello permitirá que la curva epidemiológica de la cuarta ola de la Covid-19, provocada por la variante Ómicron, siga en descenso.

Reiteró que debe haber una meseta de contagios y hospitalizaciones a causa del virus para confirmar que Puebla ya salió de esta etapa. /STAFF

ENFOQUE CONTAGIOS. Algunas personas comienzan a dejar el uso del cubrebocas. PUEBLA

Seguirá en Puebla el uso de cubrebocas: Barbosa

El gobernador Miguel Barbosa señaló que en Puebla el uso de cubrebocas es una medida de prevención contenida en el Decreto contra el Covid-19, y que no es tiempo de eliminar su uso. Recordó que la pandemia continúa, por lo que exhortó a la población a seguir los protocolos de sanidad establecidos en la entidad. “En Puebla, el uso de cubrebocas es una medida de prevención contenida en Decreto, así que desde la autoridad la definición es que no es el tiempo de eliminar el uso”, dijo en conferencia de prensa. /JESÚS OLMOS

SDR EVALÚA AFECTACIONES EN CAMPOS DE CULTIVO

Cae granizada en 6 municipios poblanos

Reporte. La Secretaría de Gobernación descartó daños a viviendas y personas

La Secretaría de Gobernación (Segob) del Estado confirmó que una intensa granizada cayó sobre seis municipios de la región de Ciudad Serdán, la tarde-noche del miércoles.

Ana Lucía Hill Mayoral, titular de la dependencia, informó que el fenómeno ocurrió en Chalchicomula de Sesma (Ciudad Serdán), Tlachichuca, Rafael Lara Grajales, San José Chiapa y Esperanza.

Agregó que no había reporte de afectaciones a la población o en sus viviendas, aunque recordó que autoridades estatales y municipales seguían atentas ante cualquier petición de ayuda.

Mientras tanto, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) inició recorridos para encontrar posibles daños a cultivos en esas demarcaciones.

Minutos después de la granizada, usuarios de redes sociales dieron a conocer imágenes sobre las grandes cantidades de hielo que quedaron en el campo y zonas urbanas de esa parte del territorio poblano.

En Ciudad Serdán y San José Chiapa, algunos automovilistas tuvieron que detener sus vehículos por la intensidad del granizo.

Hill Mayoral pidió a los poblanos mantenerse atentos a las notificaciones de la Coordinación General de Protección Civil del Estado, ante la posibilidad de lluvias y granizadas en las siguientes horas y días.

De acuerdo con la dependencia, durante el fin de semana se prevé potencial de precipitaciones pluviales en zonas montañosas de Puebla. / STAFF

ESPECIAL INTENSIDAD. Serdán, Tlachichuca, Lara Grajales, Chiapa y Esperanza sufrieron el fenómeno.

ENFOQUE

Detectan 29 casos de Covid-19 en TLX

La Secretaría de Salud de Tlaxcala detectó 29 casos nuevos de Covid-19, de acuerdo con su reporte del 16 de marzo. Desde el inicio de la pandemia, la cifra de acumulados es de 42 mil 773. No hubo registro de fallecimientos por la enfermedad en las últimas 24 horas, por lo que el número se mantiene en dos mil 911. Los hospitales del IMSS y de la Secretaría de Salud han atendido a la mayoría de pacientes con coronavirus. / STAFF

Piden revisar a los auditores de ASE

Para evitar actos de corrupción y que los sujetos obligados sean víctima de presiones, se debe acelerar la revisión del padrón de auditores externos de la Auditoría Superior del Estado (ASE), expresó la presidenta de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación del Congreso, Olga Lucía Romero GarciCrespo.

Tras los señalamientos del presidente municipal de Zacatlán, José Luis Márquez, sobre un auditor externo que no ha sido localizado por su administración, la legisladora calificó como lamentable esta situación.

Indicó que es inadmisible que el auditor, presuntamente ligado a Francisco N., titular suspendido de la ASE, haya reportado una oficina fantasma.

Por estos hechos, mencionó que ya se inició la revisión correspondiente del padrón de auditores externos de la ASE.

Aprovechó para hacer un llamado a los alcaldes en funciones para que denuncien cualquier irregularidad de sus antecesores. /MIRIAM ESPINOZA

VACUNACIÓN. La diputada Olga Lucía Romero hizo la propuesta para evitar corrupción.

Diputados integrantes de la Comisión de Salud rindieron un homenaje a las víctimas de la pandemia. Representantes del PAN, PRI, PRD y MC, así como familiares de personas que murieron a consecuencia del Covid-19, participaron en este evento, realizado en el frontispicio de la Cámara de Diputados, donde recordaron a los pacientes que no pudieron sobrevivir a la enfermedad, pero también a los médicos y personal de salud que murió en el cumplimiento

de su deber. / CÁMARA DE DIPUTADOS

CÁMARA DE DIPUTADOS

SIN DISCUSIÓN VOTAN CAMBIO A LA LEGISLACIÓN

Albazo de Morena avala que los funcionarios promuevan consulta

Pataleo. A pesar de las protestas de la oposición, la mayoría dio luz verde para la intervención de funcionarios en procesos electorales

ÁNGEL CABRERA

El Senado de la República aprobó con 67 votos a favor y 25 en contra, el decreto que permite a los servidores públicos, incluido el presidente de la República, promover y opinar sobre la consulta de revocación de mandato.

Con la presencia de 92 senadores, el grupo parlamentario de Morena y sus aliados madrugaron a la oposición y cerró el tablero de votación, sin entrar en debate sobre el tema que el miércoles pasado ocasionó la cancelación de la sesión.

La aprobación, en lo general y en lo particular del decreto enviado por la Cámara de Diputados, señala que la difusión de la consulta de revocación de mandato ya no será considerada como propaganda gubernamental, por lo que los funcionarios pueden participar activamente en su promoción.

Al respecto, la senadora Kenia López Rabadán señaló que Morena “tiene los votos y tiene la mayoría, pero no la altura política para gobernar”.

SENADO GOLPE. La modificación legislativa acota la actuación del Instituto Nacional Electoral en materia de fiscalización para los partidos.

Por su parte, Lili Téllez acusó a la presidente de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, y a la secretaria general, Verónica Camino, de ser “tramposas”, debido a que ordenaron cerrar el tablero de votación sin dar tolerancia para que llegarán más senadores.

El integrante del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, aseveró que Morena tiene la mayoría, pero está mostrando un talante autoritario, porque dijo, que las minorías legislativas también deben ser tomadas en cuenta.

Por su parte, la senadora Antares Vázquez señaló que los representantes de la oposición estaban presentes en la sesión, pero no pasaron lista, por lo que no podían votar, lo que calificó como una “hipocresía”.

Juan Zepeda, de la fracción de Movimiento Ciudadano, dijo que ya estaban varios asambleístas dentro de las instalaciones, pero los elevadores se saturaron y cuando ingresaron al Pleno ya se había votado el decreto.

Por su parte, Miguel Osorio Chong reconoció que Morena tiene la mayoría en el Senado y señaló que “aplastar a la oposición a nadie le sirve, no se va a construir nada para el país”.

A su vez, la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, dijo que el proceso de votación del decreto sobre propaganda estuvo apegado al reglamento de la Cámara alta, porque la sesión se citó a las 10:00 horas y esperó hasta las 11:00 horas para verificar el quórum.

Abundó que reanudaron actividades en el tema del decreto sobre la revocación de mandato, se respetó el tiempo legal de votación y al concluir fue declarado como aprobado el decreto por el que los funcionarios tiene permitido participar en la difusión de la consulta de revocación de mandato.

Convocan a la sororidad en el campo laboral

Empresarias convocaron a apoyar e impulsar la creación de políticas públicas que garanticen oportunidades para el sexo femenino, pues actualmente solo 4 de cada 10 mujeres participan en el mercado laboral, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad.

Durante el panel “Mujeres en grande”, organizado por el Consejo de la Comunicación, Voz de las empresas, Sofía Pérez Gasque, presidenta nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), explicó que en la pandemia, las mujeres dejaron de laborar para dedicarse a las tareas impuestas por roles culturales como los cuidados y quehaceres domésticos.

Claudia Ruiz, chef indígena tzotzil, fundadora del restaurante Kokono, narró como se enfrentó al machismo, que “era muy fuerte en las cocinas profesionales”, donde prevalece la idea de que las mujeres no pueden ser líderes, el estereotipo de que las personas indígenas “sólo están para servir”, así como los usos y costumbres de su comunidad, donde las mujeres no tienen voz y a su edad, no creían que tuviera algo que aportar.

Ambas empresarias junto a Diana Jones, Directora de Administración y Finanzas de Betterware, contaron cómo impulsan a las mujeres.

Sofía Pérez dijo que desde el CCME promueve políticas públicas para ayudarlas; Claudia emplea en su restaurante únicamente a indígenas y Diana brinda asesorías de negocio para que a las mujeres les sea más fácil

emprender. / VALERIA CHAPARRO

Homicidios dolosos 9 meses a la baja: SSPC

Al informar que en los últimos 9 meses hay una tendencia sostenida a la baja de los homicidios dolosos, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sostuvo que la Estrategia Nacional de Seguridad que se aplica es correcta y con ella sí se ayuda a la pacificación del país.

Expuso que esta reducción del 26 por ciento, es respecto a julio de 2018, cuando se presentó el mayor número de crímenes de este tipo.

“Tenemos una tendencia sostenida a la baja en los últimos 9 meses en donde el homicidio doloso disminuye en un 26.4 %. Esta es la cifra más baja de los últimos 5 años, en los últimos 5 años se tiene esta tendencia. Insisto en que la estrategia nacional de seguridad funciona, es la correcta y así se está pacificando al país”, dijo Rodríguez Velázquez.

Sin embargo, al comparar febrero de 2021, con el mismo mes de 2022 la disminución es tan solo de 14.26%, pues los asesinatos pasaron de 2 mil 636 a 2 mil 260, conforme a los datos ofrecidos por la SSPC durante la conferencia del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Desde Palacio Nacional, la secretaria de Seguridad detalló que en febrero de 2018 se registró un promedio diario de 87 homicidios dolosos y actualmente esa cifra se ubica en 81, lo que representa una reducción del 7.6 % respecto a ese año.

Rosa Icela Rodríguez dijo que 6 entidades del país concentran 50% de los homicidios dolosos registrados en el país. Explicó que se trata de los estados de Michoacán, Guanajuato, Baja California, Estado de México, Jalisco y Chihuahua, en los cuales se ha fortalecido la Estrategia Nacional de Seguridad.

La funcionaria reconoció que en el caso de los 50 municipios prioritarios, donde se concentran la mayor cantidad de los homicidios, presentaron una reducción de 10.4%.

Mientras que en el caso de feminicidios, Rosa Icela Rodríguez puntualizó qué también una tendencia a la baja y registran 29% menos respecto al máximo histórico registrado en agosto de 2021. / MARCO FRAGOSO

SSPC LOGRO. Rosa Icela Rodríguez titular de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmó que la estrategia de combate al crimen es la correcta.

SIN RECONOCER 52 mil cuerpos sin identificar: Segob

El subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas reconoció que hay 52 mil cuerpos sin identificar en los servicios forenses y fosas comunes del país, de acuerdo con datos del Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos, obtenidos a partir de solicitudes de información y trabajo de campo.

Encinas detalló que 80% de ese total, es decir 41 mil 115 restos humanos, se concentra en Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa y Sonora.

Recordó que en 2019 se realizó un censo de cuerpos que se encontraban en los servicios forenses y en las fosas comunes del país, en esa fecha se reportaron 37 mil cuerpos. / 24 HORAS

This article is from: