7 minute read

Mauricio Juárez

Next Article
Julio Patán

Julio Patán

Simulación, el signo de los tiempos

TIRO LIBRE MAURICIO JUÁREZ

Advertisement

@maurijua

Desde la llegada al poder de López Obrador quedó cancelado el diálogo y se dio paso a la simulación. En el olvido está el discurso de campaña: “Vamos a hacer realidad el Estado de derecho, ya no habrá estado de chueco”. Es exactamente al revés, lo que define a este Gobierno es la violación de tratados internacionales y leyes nacionales.

Ejemplos sobran. En el ámbito internacional, Estados Unidos y Canadá solicitarán consultas de resolución de disputas por lo que consideran políticas energéticas discriminatorias. En una bravuconada, el Presidente ordenó poner la canción de Chico Che: Uy, que miedo, mira como estoy temblando’”.

En lo local, López Obrador determinó que la construcción del Tren Maya es un “asunto de seguridad nacional”. Pisotea así los amparos otorgados por un juez para la suspensión del tramo 5 promovidos por ambientalistas, a quienes llena de adjetivos: “corruptos, pseudoambientalistas”, lo que contrasta con el respeto que expresa a narcotraficantes.

Las “corcholatas” presidenciales Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y la “no corcholata”, Ricardo Monreal, están en abierta campaña simulada en actos partidistas. Ya el Tribunal Electoral les ordenó abstenerse de participar en esos mítines. ¿Acatarán?

La respuesta del secretario de Gobernación fue, por lo menos, retadora: “Si me corre el INE, no importa, porque ya lo van a desaparecer los diputados”.

Quien debería encargarse de la política interior pasa por alto el diálogo y el proceso legislativo. Olvida, además, que su partido –Morena—no tiene mayoría calificada para aprobar la reforma electoral propuesta por el Presidente. ¿O sabrá algo que nadie más conoce?

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, con mayoría ponderada de Morena y satélites, no ha querido cumplir con el mandamiento del Tribunal Electoral para integrar a Movimiento Ciudadano a la Comisión Permanente, en un acto de rebeldía a la determinación de un órgano constitucional.

La cerrazón del partido del Gobierno es interminable. Se niega al debate y a llamar a comparecer a funcionarios. Esta semana, legisladores morenistas se reunieron en privado con la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y con la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, excluyendo a la oposición.

El cambio prometido fue para que todo siga igual o, quizá, peor.

Directo. El nuevo audio de Alejandro Moreno lo retrata de cuerpo entero: patán, misógino, calumniador. Un impresentable. Es un muerto político, aunque se aferre a la dirigencia priista y al fuero. ¿Todavía Marko Cortés y Jesús Zambrano quieren sentarse a la mesa con el llamado Alito? Allá ellos y su decadente alianza.

Indirecto. Morena dio a conocer que en las encuestas para elegir candidato o candidata del Estado de México se medirá a Delfina Gómez, Xóchitl Zagal, Hilda Ramírez, Horacio Duarte, Higinio Martínez y Luis Fernando Vilchis. ¿Para qué gastan dinero público? Todos sabemos que López Obrador ya se decantó por la secretaria de Educación.

ARCHIVO/CUARTOSCURO JORNADA. La campaña continúa para los menores de cinco a 11 años y se han vacunado hasta la fecha tres millones 99 mil 105 niños.

Un nuevo embarque con un millón 2 mil dosis de vacunas pediátricas Pfizer-BioNTech, arribaron este miércoles al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, con el que suman siete millones 8 mil biológicos recibidos de esta farmacéutica que se destinan a la inmunización de niñas y niños de 5 a 11 años de edad.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, desde el 27 de junio y hasta el 11 de julio de este año, tres millones 99 mil 105 niñas y niños del rango referido han sido inmunizados con la primera dosis del biológico, lo que repre-

Llegan más de un millón de vacunas para niños

senta un avance de 20%.

“En el sitio mivacuna.salud. gob.mx continúa abierto el registro para este segmento poblacional, por lo que se hace un llamado a madres y padres, así como a personas cuidadoras, a llenar el formato electrónico y estar pendientes de las fechas de vacunación de su localidad”.

Desde el 23 de diciembre de 2020 y hasta la fecha, México ha recibido 119 embarques de Pfizer BioNTech con un total de 58 millones 441 mil 395 dosis que se han destinado a personas adultas, adultas mayores, adolescentes y, actualmente en su formulación pediátrica, a niñas y niños de cinco a 11 años.

En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como 48 elementos del Ejército Mexicano.

El país ha recibido 174 millones 341 mil 095 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna;y se han envasado en México un total de 57 millones 015 mil 940 vacunas.

En total, desde el 23 de diciembre de 2020, México ha tenido disponibles 231 millones 357 mil 035 de dosis.

SSA REPORTA MÁS DE 34 MIL CONTAGIOS La Secretaría de Salud (Ssa) reportó en las últimas 24 horas 34 mil 661 nuevos contagios, por lo que suman un acumulado de 6 millones 523 mil 19 y reportó 229 mil 858 casos activos en el país. En tema de fallecimientos, la dependencia informó 107 nuevas defunciones, que contabilizan un total de 326 mil 764.

/ KARINA AGUILAR

Desatención. Especialista advierte que el incremento se debe al abandono del Gobierno Federal en temas relacionados con las mujeres

MARCO FRAGOSO

Al reportarse 89 feminicidios en junio, éste mes se posiciona como el más violento para las mujeres en lo que va de 2022, lo que de acuerdo con una especialista se debe a factores como son la desatención del gobierno federal a los temas vinculados a la mujer, la carencia de avances legislativos, entre otros.

De acuerdo con datos presentados ayer por Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en enero se registraron 79 feminicidios, en febrero, 83; marzo, 75; en abril, 83 y en mayo, 84.

Sin embargo, la funcionaria destacó que en junio el feminicidio se redujo 20.5% respecto al máximo histórico reportado en agosto de 2021, cuando se registraron 112 casos.

Para Valeria López Vela, profesora del CIDE, el incremento de feminicidios tiene que ver con factores como son la desatención del gobierno federal a los temas vinculados a la mujer, la carencia de avances legislativos, la falta de capacitación en todos los protocolos de atención, la crisis política y económica; y que las autoridades encargadas de prevenir, atender y sancionar los casos que tienen que ver con violencia de género, son omisas.

En entrevista para 24 HORAS la especialista detalló que la desatención del Gobierno Federal a los temas vinculados con las mujeres se traducen en la reducción presupuestaria y el retiro de apoyos para las guarderías.

Indicó que el descuido en los avances legislativos se reflejan en que las instancias internacionales han hecho recomendaciones

SE REGISTRARON UN TOTAL DE 89

Junio, el mes con más feminicidios en este año

para tipificar el feminicidio de manera unánime en todo el país; además se deben normalizar los protocolos de investigación policial del feminicidio y se garantice la aplicación efectiva de las disposiciones del derecho penal sobre el delito.

López Vela puntualizó que se ve la falta de capacitación en todos los protocolos de atención y prevención para la violencia cuando los ministerios públicos, las universidades y oficinas en general no saben cómo atender los casos difíciles.

“Hay muy poca capacitación, hay mucha sensibilización y muchos listoncitos rosas pero eso no detiene la muerte de una sola mujer”, expresó.

Además detalló que está registrado que cuando hay crisis políticas, económicas e institucionales hay un incremento significativo en la violencia en contra de los más débiles.

“Estamos en medio de una crisis económica y política, estamos en medio de un reajuste en las percepciones sociales y esto naturalmente va a tener impacto en la vida de las mujeres, entonces por eso vemos este incremento de feminicidio para en un país donde hay una impunidad cercana al 97%, siempre será más barato asesinar a una mujer que pasar la atención alimenticia”, dijo.

Finalmente, la profesora del CIDE indicó que las autoridades encargadas de prevenir, atender y sancionar los casos que tienen que ver con violencia de género son omisas, ejemplificó que en el caso de Debanhi Escobar en Nuevo León, hallada muerta en el Hotel Nueva Castilla, lo único que hicieron fue plantar su cuerpo varios días después.

This article is from: