
7 minute read
Julio Patán
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
El último día del sexenio
Advertisement
JUEVES DE ENCIERRO JULIO PATÁN
@juliopatan09
Eres el Presidente. Es tu último día en Palacio Nacional: no pudiste reelegirte y cedes la silla a la corcholata de tu elección. Estás en tu fiesta de despedida. ¿Cómo te gustaría que fuera? Este columnista se la imagina así:
Las tlayudas circulan sin descanso, rebosantes de tasajo. A la derecha, el licenciado Bartlett platica con Rafa Caro sobre la suerte de haber librado la extradición. Pío está solo, al fondo, entre óleos decimonónicos y muebles dorados. ¿Qué será eso que se guarda en la chamarra? Beatriz, con nostalgia anticipada, reparte ejemplares de su poesía completa, publicada por el FCE. Afuera, en el patio, las llamas de la victoria: qué buena idea la de hacer una quema simbólica de cubrebocas. Rocío baila con López-Gatell, que tiene la piel singularmente brillosa y el pelo inusualmente dispuesto en gajos: demasiado gel. ¿O será de los que todavía usan limón, como hacían en la primaria en Tepetitán, cuando se presentaban respetos a la bandera? Euge León se toma un agua de jamaica con Maduro, luego de cantar “El necio” con la orquesta del 17 de Infantería. Qué detallazo de Nico, el de venir. Es la prueba de que sí, eres el gran referente de la izquierda latinoamericana. Lástima, Fidel. Tu tiempo ya pasó.
Te sirves cuatro tamales, pero rechazas el chocolatito caliente. Aunque amas a tus hijos, tienes que reconocer que el Rocío sabe a madres. Cuauhtémoc exhibe un notable sobrepeso. Tienes que hablar con él, paternalmente, sobre la importancia de un cuerpo atlético, eso que solo se logra con deportes de alto rendimiento, como el fildeo y macaneo, y una alimentación equilibrada. Caes en cuenta de que Cuitláhuac está desaparecido. “Ramírez, ¿ha visto a Cuit?”. “No en las últimas dos horas, señor. Dijo que iba a supervisar los baños”. Es entonces que te cae encima, con todo el paradójico peso de una ausencia, que Trump no haya aceptado la invitación. “¿Será cierto que uno no puede salir del país cuando está bajo proceso? Como sea, se le extraña”.
Te saca de la espiral introspectiva un ruido tremendo, una explosión llena de crujidos. “Carajo, se volvió a caer Epigmenio”. “Ramírez, llame a Alcocer. A esa edad, una fisura de coxis es fatal”. “No es necesario, señor. Es que se desplomó la maqueta del Templo Mayor”. Duele como una puñalada: con lo bien que se iba a ver en La Chingada…
En ese momento, se escucha en el micrófono el anuncio que te dice que, ahora sí, esto se acabó: “Con ustedes, la presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos, Layda Sansores”.

A UN MES DEL CRIMEN DE LOS JESUITAS JAVIER CAMPOS Y JOAQUÍN MORA
La tristeza no se va... y el miedo tampoco: padre Pato
Seguridad. La Iglesia sigue con la mano abierta para dialogar y lograr la paz en el país, dice el párroco de Creel
SUSANA HERNÁNDEZ
La vida en la sierra Tarahumara volvió a la normalidad, pero en el aire la pregunta sigue siendo la misma, ¿dónde están los responsables del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín Mora, así como el guía de turistas Pedro Palma, afirma el párroco de Creel, Javier Ávila.
“No se va el dolor, no se va la tristeza, no se va ni la rabia y el miedo tampoco se va. Son heridas que tardarán mucho tiempo en sanar”, lamenta el sacerdote conocido como padre Pato.
A un mes del crimen perpetrado al interior del templo de Cerocahui, en el municipio de Urique, Chihuahua, señala que la muerte no ha servido para abrir el diálogo con las autoridades y, con el apoyo de todos los sectores, lograr pacificar al país.
“Nosotros estamos para sumar, para dialogar y cuando hice la solicitud en la homilía, de que se revisara el plan de seguridad, la respuesta fue muy contundente: ‘no lo haremos, porque está bien’. A pesar de esa posición tan cerrada, seguimos nosotros con la mano abierta y ofreciendo diálogo”, recalca.
En una entrevista con 24 HORAS, elpadre Pato indica que ante la falta de resultados la gente se cuestiona, ¿qué pasa?, pues por un lado entregan a un grandísimo capo (Rafael Caro Quintero) y por otro no aparecen quienes han generado tanto dolor y muerte a muchos.
OPERATIVOS... SIN RESULTADOS Sobre el refuerzo de elementos de las fuerzas federales la sierra Tarahumara para capturar a José Noriel Portillo, El Chueco, señalado por las autoridades como el responsable de los crímenes, Ávila comenta que no les conviene decir que han instrumentado “operativos gigantes”, porque ¿de qué han servido, sino hay resultados?
Agrega que en las calles de Cerocahui sí hay una presencia importante de elementos de la Guardia Nacional, de la Defensa Nacional y policías estatales mientras que en Creel y algunas otras comunidades solo se observan rondines de alguna patrulla.
“A lo mejor para ellos reforzar es hacer circular algunas camionetas de la Guardia Nacional, pero se van y quedamos en la indefensión absoluta”, sostiene.
NO PODEMOS DAR MÁS ESPACIOS AL CRIMEN Pero la vida en la Tarahumara sigue. Las tiendas, restaurantes y hoteles están abiertos, mientras que el turismo sigue arribando ahora que ya es temporada vacacional.
Eso sí, considera, también sigue el crimen organizado en la zona donde ya no solo vende droga, sino que le quita sus tierras a los rarámuris. “No hay cambio que yo sepa”, finaliza.
HECHOS. Los sacerdotes Javier Campos, padre Gallo, y Joaquín Mora, Morita, fueron asesinados al interior de su Iglesia, el pasado 20 de junio, a manos de José Noriel Portillo, El Chueco.
Nosotros ofrecemos el diálogo para buscar caminos de paz. Como Iglesia, no tenemos el camino, ni sabemos la respuesta ni el proyecto, pero aportamos”
PADRE PATO
MANTIENE EXIGENCIA
Pide Iglesia dejar a fuerzas federales en zona rarámuri
La Compañía de Jesús en México afirmó que no se debe consentir la impunidad, por lo que mantiene la exigencia de justicia para los padres Javier Campos y Joaquín Mora, así como dos laicos, asesinados hace un mes en Cerocahui, Chihuahua.
En un comunicado, señaló que ante la ausencia de Estado en la región, es indispensable mantener, de forma provisional, las fuerzas federales hasta que se reconstruyan las condiciones de paz.
“Es indispensable caminar en conjunto con diálogo, con responsabilidad, con propuestas y con esperanza, privilegiando la atención preferencial a los más pobres”, indicó. / 24 HORAS
VIOLENCIA EN LA TARAHUMARA
20 de junio. Los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora fueron asesinados cuando prestaban auxilio a un hombre que había sido agredido a disparos y se refugió en la iglesia del pueblo de Cerocahui y sus cuerpos fueron sustraídos
22 de junio. Los cuerpos de los dos sacerdotes de la compañía jesuita, así como del guía de turistas, fueron ubicados y recuperados en la localidad de Pitorreal; horas después se confirmó su identidad
23 de junio. La Fiscalía de Chihuahua ofrece una recompensa, de hasta 5 millones de pesos, por la captura de José Nuriel Portillo Gil, El Chueco, señalado de ser el autor del crimen contra los dos párrocos y el guía de turistas
27 de junio. Luego de tres días de misas de cuerpo presente en Chihuahua capital y Creel, los cuerpos de los padres fueron enterrados en el atrio del templo San Francisco Javier en la comunidad de Cerocahui
10 de julio. Tras solicitar al Gobierno federal revisar la estrategia en materia de seguridad, la Conferencia del Episcopado Mexicano realiza una Jornada de Oración por la Paz, ante la creciente ola de violencia en el país
“Y qué bueno, porque no le podemos permitir a la delincuencia que se apropie de las calles, no los podemos dejar. No va a normar la vida del pueblo gente que más que no beneficiarnos nos perjudica”, manifiesta.
Médicos pasantes exigen condiciones de seguridad
Pasantes de medicina de Saltillo y de la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango marcharon este miércoles para exigir condiciones seguras en su labor de servicio social, así como justicia para su compañero Eric Andrade, asesinado el 15 de julio pasado.
Los estudiantes partieron del plantel escolar ubicado en Francisco Murguía, caminaron por Emilio Carranza, bulevar Francisco Coss y Allende hasta llegar a palacio de Gobierno.
Jesús Ángel Padilla, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila, señaló que el alumnado está preocupado por lo que buscan prevenir situaciones que resulten adversas y que impliquen un riesgo a la integridad.
Tras indicar que los jóvenes tienen la vocación, puntualizó que lo único que solicitan es un compromiso de asegurar las unidades médicas con los rubros indispensables para que ellos puedan estar en un ambiente de tranquilidad.
“Lo que queremos son condiciones de seguridad y condiciones de trabajo dignas para el personal de salud, estamos hablando de mé-
MARCHAS. Pasantes de medicina han realizado diversas movilizaciones para exigir justicia para su compañero Eric Andrade.