
11 minute read
Purgante
BENEFICIA MANDATARIO A ZONA AGRÍCOLA-GANADERA Abren caminos en Sierra Nororiental
Regiones. El Ejecutivo estatal, en la zona de Tehuacán, inaugurará la Interserrana, luego se dirigirá a Teziutlán y finalizará en la Mixteca
Advertisement
JESÚS OLMOS
El gobernador Miguel Barbosa inauguró la rehabilitación de la carretera La Uno, de Ciudad Lázaro Cárdenas - Mecapalapa - Z. Mena, que conecta municipios de la Sierra Nororiental.
El mandatario destacó la inversión de más de 100 millones de pesos para el tramo carretero, lo que sumaría obras por más de 400 millones en las dos primeras jornadas de inauguraciones, la primera en su tierra, Zinacatepec.
En el evento de este jueves participaron los ediles de Pantepec, Venustiano Carranza y Francisco Z. Mena, además de Luis Roberto Tenorio G., titular de la Secretaría de Infraestructura.
En su conferencia matutina, el gobernador confirmó la inauguración de tramos carreteros en la Sierra Norte, Sierra Nororiental y la Mixteca poblana en próximas fechas.
“Voy a inaugurar una carretera nueva que hicimos para poder unir tres lugares muy importantes que le dan acceso a la zona agrícola-ganadera de producción muy importante, que es de Venustiano Carranza a Pantepec y a Francisco Z. Mena, con una inversión superior a 100 millones de pesos”.
APOYO. Miguel Barbosa estuvo rodeado de ediles y habitantes de la región.
AGENDA
El próximo lunes, si su agenda se lo permite, el gobernador Miguel Barbosa inaugurará la Interserrana, que va de Zacatlán a Zacapoaxtla; y el miércoles cortará el listón en las carreteras de la zona de Teziutlán y después a la Mixteca.
Todos necesitamos contar una historia
purgante
@revistapurgante
El colchón colorea manchas marrones, retazos de otra vida. Me gusta pensar que son de humedad, pero ¿será así? Meto las puntas de la sábana en las esquinas de la cama. Podría ser orina de sus últimos días. Trato de alejar ese pensamiento que me hace sentir sucia, aunque veo las manchas difuminadas a través de la sábana pálida. Siguen ahí, como si quisieran ser testigos indelebles de otros tiempos. Me siento y la cama robusta murmulla. Su fortaleza hace ruido, a veces me despierta cuando mi cuerpo se inquieta por las noches. Es ahí cuando pienso en ella y noto la resistencia a la decrepitud del roble, como una sombra errante que escapa a cualquier destello de luz.
Cuando ella se acostaba esto no pasaba. La llama, pide su cuerpo, se comunica con su alma ambigua. Me agacho y reviso las patas colosales rodeadas por la mugre de mi habitación. No tienen nada, solo se quejan cuando sostienen a una extraña. Me acuesto. Un barranco que no se amolda a mí, aún tiene su forma. Siento que soy inmigrante y que si fuera por su voluntad me tragaría como un agujero negro y me llevaría con ella. Las sábanas las compré ayer, antes de traer la cama, pero igual huelo su piel, emerge desde los poros del colchón como humo de algo que se cocina lento. Quizá es ella en la hoguera, pagando sus pecados; o quizá es la que aviva el fuego y se declara verdugo. Sus facetas, máscaras que confeccionaba a medida. No conozco a nadie que no haya perturbado. En el velorio solo estábamos mamá y yo, inertes, como si ella aún nos estuviese observando. Ni una lágrima gastamos. Estábamos ahí para diferenciarnos, para entregarle un poco de compasión ciega.
Trato de forzar la comodidad, estiro mis brazos para evitar que la cama se convierta en una inmensidad que no puedo ocupar. No hay caso, la proporción áurea solo pertenece a ella. Recorro mis pechos hinchados con el dedo índice y bajo hasta mi ombligo expuesto, acaricio mi vientre como si lo protegiera. Ella le dijo a mamá que no la debería haber dejado nacer durante una de sus últimas charlas. Me duele adentro, las compuertas de aire se cierran de golpe. Petrificada, envuelta en ráfagas que me envuelven. Sigo apoyando mi cuello en la almohada, no hay dudas, pero se siente como si esta estuviese en mi rostro, abollándolo. Abrazo mi vientre. Los últimos vestigios de sol entran por los huecos de la persiana y en el color arena del techo una sombra se alza en el desierto. Mi garganta se seca. Veo su contorno ancho y distingo su cuello lleno de maldad. Tomo una bocanada de aire en vano, siento que las paredes de mi habitación se cierran poco a poco con el fin de aplastarme. No hay ruidos, solo mi aire acelerado que recorre un laberinto sin entrada ni salida.
Cierro los ojos hasta que pase. Pienso en el bebé, en la buena madre que puedo ser, en mi mamá. Ella se cruza en mi mente como una doble, recordándome todo lo que no quiero ser ni repetir. Mamá, el bebé en camino, ella. Su sombra desciende del techo y se va a ese más allá que no parece lejano, debajo de la tierra. Aún no logro levantarme, algo nos retiene a los dos, como un imán en el medio de la cama. / Federica Ruberto
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS

Descarta AMLO reunión en zona de obras del Tren Maya
Representante. El Presidente pidió que el Ejido Jacinto Pat acuda en su nombre para hablar con los inconformes
JORGE X. LÓPEZ
Aunque el miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció reunirse con los ambientalistas que se oponen a la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, ayer descartó que pueda realizarse el encuentro en la zona donde se construye ese sistema de transporte, como lo propusieron los detractores del proyecto.
“Voy a nombrar representante, porque quieren que yo vaya allá, pues mejor que me representen los del ejido Jacinto Pat. Les voy a mandar una carta a ellos para ver si me quieren representar y que atiendan a los ambientalistas, reales o falsos, y que sean los mismos campesinos”, dijo el mandatario en su conferencia diaria desde Palacio Nacional.
Apuntó que decidió no acudir a la

CAMBIO. El Presidente cambió de parecer y ya no se reunirá con los inconformes en la zona de construcción del Tren Maya.
ARCHIVO CUARTOSCURO
zona de construcción porque quienes se oponen al Tren Maya tienen un propósito politiquero y él no se va a prestar “a hacerles el juego”.
Sin embargo, comentó que de acudir al Palacio Nacional los artistas que participaron en un video de denuncia contra el proyecto de movilidad en la selva de Quintana Roo, entonces sí estaría en disposición de reunirse con ellos.
“Si vienen aquí, eso los que salieron (…) los famosos, pues aquí los atendemos, yo hablo aquí y yo hablo con ellos. Pero, imagínense, atender a todos los del CIDE o a todo el grupo de (Héctor) Aguilar Camín, a todo el grupo de (Enrique) Krauze, ¿cuándo los voy a convencer?, (…) a esos 20 (que salieron en el video) aquí yo les platico”, expresó.
Adelantó que, de concretarse el encuentro, éste sería privado porque tiene que cuidar la investidura presidencial, y ya después los participantes que informen lo que se dijo.
Hace un mes, actrices, actores, cantantes e influencers, entre ellos Eugenio Derbez, Natalia Lafourcade, Bárbara Mori y Rubén Albarrán publicaron en redes sociales un video para manifestarse en contra del Tramo 5 del Tren Maya.
En un tono en el que cuidaron mucho el respeto en el que se dirigieron al mandatario, le advirtieron que su proyecto está destruyendo la selva, y se han talado cientos de miles de árboles, “y podrían ser millones más”.
Además, le señalan que donde se levanta el proyecto existe el sistema de ríos subterráneos más grande de todo el planeta y estarían en riesgo por la obra.
“No somos sus adversarios, somos mexicanos y queremos la vida para todos. No necesitamos un tren que no tenga evaluaciones ambientales, que no cumpla la ley”, explicaron.
En respuesta López Obrador dijo que se convence o contrata a ambientalistas, supuestamente preocupados por la defensa del medioambiente, para hacer una campaña en contra del Tren Maya.
México no es colonia, advierte López Obrador
El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que México no es colonia de ningún país extranjero.
Al encabezar el 108 Aniversario de la Defensa Patriótica del Puerto de Veracruz en la Heroica Escuela Naval Militar “Antón Lizardo”, ubicada en el municipio de Alvarado, el titular del ejecutivo señaló que nuestra nación con el esfuerzo y sacrificio de muchos mexicanos, es un país independiente libre y soberano.
“México con el esfuerzo y sacrificio de muchos mexicanos es un país independiente, libre y, soberano; no es colonia de ningún país extranjero, no es un protectorado, México es nuestra patria, y es mucha, mucha la grandeza de México”, expresó el jefe del Ejecutivo federal.
Desde Veracruz y al recordar las distintas invasiones que sufrió el país a lo largo de la historia, como la de Francia, durante la llamada “Guerra de los Pasteles” y la de Estados Unidos, en 1914, el primer mandatario hizo un llamado a los marinos para tener presente la defensa de los principios, en especial nuestra soberanía, la no intervención de naciones extranjeras en asuntos internos y la autodeterminación de los pueblos.
INVASIÓN. López Obrador criticó la movilización militar contra Ucrania, porque México ha sufrido invasiones.

FOTOS: GOBIERNO DE MÉXICO
“Tener relaciones de amistad con todos los pueblos del mundo, respetar a todos los gobiernos, pero defender nuestra soberanía porque es un orgullo ser mexicana, por eso siempre, siempre reclamamos con pasión que viva México, viva México” exclamó.
Previamente el presidente López Obrador recordó la invasión que sufre en la actualidad Ucrania, por parte de Rusia y puntualizó que México rechaza la movilización militar que lleva a cabo Moscú.
“Los mexicanos siempre vamos a estar en contra de las invasiones, porque nosotros hemos padecido de varias invasiones de extranjeros”, dijo ante los cadetes de la Secretaría de Marina, Armada de México.
El Presidente tomó el juramento de bandera de los cadetes de la Heróica Escuela Naval Militar. / MARCO

ATESTIGUA. Cadetes de la Marina juraron protesta a la bandera ante el Presidente en la Escuela Antón Lizardo.
FRAGOSO
Amparan a Robles y no se reunirá con Zaldívar
El Noveno Tribunal Colegiado en materia de Amparo, confirmó el amparo otorgado a Rosario Robles, para evitar que el fiscal General de la República, Alejandro Gertz, hable en público del caso de la exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol).
Los magistrados ratificaron la decisión del juez Octavo de Distrito en materia de Amparo que había concedido la protección judicial a Rosario Robles, luego de las declaraciones de Gertz, quien dijo en agosto de 2020 que la diferencia entre Emilio Lozoya y Robles, “es que Lozoya está libre porque confesó y decidió colaborar para llevar a la justicia a otros involucrados, pero la señora Rosario Robles no ha accedido a colaborar”.
En opinión del juez, con esa declaración el fiscal estaba adelantando juicios sobre la responsabilidad o no de Rosario Robles, por lo que violó su derecho a la presunción de inocencia.
Mientras que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, descartó que pudiera reunirse con la extitular de la Sedesol durante su visita al penal de Santa Martha Acatitla, programada para el próximo 11 de mayo.
Zaldívar explicó que durante su encuentro con las 663 mujeres presas en el penal de Santa Martha, no tiene previsto reunirse con nadie en particular, la visita es para encontrarse con todas las mujeres.
El pasado 8 de marzo Mariana Moguel entregó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una carta en la que presuntamente se describen malos tratos y abusos en contra de 500 internas en el penal de Santa Martha, donde permanece su madre Rosario Robles.
/ 24 HORAS Y QUADRATÍN

Debe Cofrepis dar base bioética de ivermectina
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que entregue el archivo, documento o cualquier informe sobre el aspecto bioético en el uso del medicamento denominado ivermectina, distribuido por el Gobierno capitalino como tratamiento para personas contagiadas por Covid-19.
“La búsqueda y la publicidad de cualquier información que esté relacionada con la contingencia sanitaria, el COVID, los tratamientos y los medicamentos que son utilizados resultan de gran importancia y de gran relevancia para que la sociedad pueda conocer la forma en que nuestras autoridades sanitarias se han conducido respecto al manejo de esta pandemia”, afirmó el comisionado Adrián Alcalá Méndez al presentar su proyecto de sentencia ante el Pleno del Inai. La solicitud de información, presentada por un ciudadano, señala que deberían entregarle la justificación o autorización para entregar ivermectina a los pacientes de coronavirus como lo indica el estudio titulado “La ivermectina y las probabilidades de hospitalización por COVID-19: evidencia de un análisis cuasi-experimental basado en una intervención pública en la Ciudad de México”.
La Cofepris argumentó que la información solicitada no formaba parte de la documentación que se debe resguardar conforme a sus facultades y por ello negó la solicitud.
Inconforme, la persona indicó que el documento fue elaborado por instituciones públicas de salud de la Ciudad de México y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para suministrar un medicamento de uso veterinario para tratar a cerca de 100 mil enfermos en la capital del