
5 minute read
Busca PRI meter mano en la candidatura de Va por México
Será entre todas las fuerzas políticas como se definirá el método para elegir al candidato o candidata de la Alianza Va por México, afirmaron ayer los aspirantes presidenciales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en reunión con su dirigente nacional, Alejandro Moreno.
Esto pese a que en enero pasado se había informado sobre un acuerdo con el Partido Acción Nacional (PAN) para que este tuviera preferencia en la selección de candidatos a la Presidencia de la República y a la Jefatura de Gobierno de la CDMX para 2024.
Advertisement
Ayer, Beatriz Paredes, Claudia Ruiz Massieu, Enrique de la Madrid, Ildefonso Guajardo, José Ángel Gurría y Alejandro Murat, todos reconocidos como aspirantes priistas, tuvieron un encuentro convocado por su presidente nacional, Alejandro Moreno para trabajar en un proyecto “que ofrezca soluciones”.
La reunión se convirtió en el primer diálogo en aras de encontrar un método de selección de candidato, aunque todavía no quedó definido si habrá un proceso interno entre priistas.
De acuerdo con información obtenida por 24 HORAS, lo que sí acordaron es que se llevarán a cabo “ejercicios de aproximaciones” entre todas las fuerzas políticas para encontrar un método que les permita elegir al candidato de la alianza opositora.
De esta manera, luego de escuchar a especialistas que ayudaron a construir las Alianzas para los gobiernos de Uruguay y Chile, los priistas externaron una “lluvia de ideas” sobre la forma en que debe elegirse al candidato de la oposición.
En la reunión que duró casi tres horas, acordaron que el tricolor tiene la mayor disposición para que en
Agenda Ciudadana
Llama MC a avanzar en medio ambiente
Con el fin de avanzar en una agenda ambiental, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, dijo que es necesaria la participación ciudadana y el Pacto Federal.
“Es inimaginable que un Gobierno centralizado, con decisiones verticales y de una sola persona, pueda lograr esto. Va más allá del voluntarismo, va más allá de la buena fe, y tiene que ser con organización de la sociedad. Necesitamos una cultura de la participación ciudadana, pero también la claridad de que tenemos un gobierno con un Pacto Federal donde están las instancias del Gobierno de la República, de los Gobiernos estatales, municipales y de la propia organización de la sociedad civil”, señaló.
Consideró que la Agenda Medioambiental debe contemplar, entre otros temas, la transición energética, nuevos modelos de desarrollo para el correcto aprovechamiento de los recursos naturales. / 24 HORAS el 2024 haya un candidato apoyado por la Alianza y que tendrán que ir de la mano con la sociedad civil. En enero pasado, los dirigentes nacionales de la alianza Va por México acordaron la ruta rumbo a los comicios de 2023 y 2024 donde informaron que el PRI tendría mano en las candidaturas para el Estado de México y Coahuila, mientras que el PAN tendrá preferencia para elegir abanderados para la Presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno. /KARINA AGUILAR actúan de esa manera me declaren non grato”.
Al respecto, la diputada peruana María del Carmen Ávila dijo: “ya sabemos cómo es esta persona y con más gusto vamos a declararlo persona non grata”.
Y SE QUEJA DE EU
Ayer mismo, López Obrador criticó a Estados Unidos por el posible envío de 700 militares a Perú para entrenar a las fuerzas de seguridad de aquella nación.
“No culpo sólo a quienes permiten eso (...) hago un llamado de atención al Gobierno de EU, porque eso es mantener una política injerencista que en nada ayuda a buscar la hermandad entre los pueblos del continente americano, en nada ayuda”.
Fue el Congreso peruano el que autorizó la Resolución Legislativa 4766, sobre el ingreso de tropas de EU a su territorio, del 1 de junio al 31 de diciembre de 2023.
Palacio-Larrea: crónica del fracaso de la política
señor Larrea para ver cómo llegar a un acuerdo y poder disponer nosotros de ese tramo también… Ya hay un acuerdo y no hay ningún problema”.
No entró en detalles si era compra o renta para el acuerdo, sólo deseos:
“En las mejores condiciones que podamos pasar por ahí sin ningún problema”.
La historia es larga.
Desde mediados del sexenio.
Entonces el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador inició negociaciones con el Grupo México de Germán Larrea por la cintura Oaxaca-Veracruz.
Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), se le llama institucionalmente, y el objetivo era usar la infraestructura de la empresa Ferrosur
Informó el 29 de noviembre de 2021 el director general del proyecto, Rafael Marín Mollinedo: “Estamos en negociación con ellos. Eso lo está viendo el secretario de Gobernación (Adán Augusto López), que está en negociación con el
Se refería, se dijo entonces, a los 302 kilómetros de la ruta, de los cuales 212 están asignados a Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), de Medias Aguas a Salina Cruz, y 90 de Ferrosur de Medias Aguas a Coatzacoalcos.
NEGATIVA Y GOLPE
El proyecto gubernamental incluía -¿o incluye?- terminales definitivas.
Otra vez Rafael Marín Mollinedo:
“…en diciembre de 2023 estaremos entregando las terminales definitivas. Aún no sabemos si las van a operar un operador (sic). Posiblemente sí la vamos a concesionar porque no somos expertos, estamos en eso, pero primero queremos construir la obra…”. Nada se cumplió.
Las negociaciones siguieron hasta la semana pasada, cuando Germán Larrea debió conceder su tramo en su primera visita a Palacio Nacional, pero pidió tiempo, consultó con sus abogados y regresó a negar la entrega.
El viernes recibió el golpe: tres tramos de Ferrosur fueron expropiados -palabra de condena para los inversionistas- y ocupados por 70 marinos, por lo cual ayer el Grupo México anunció la preparación de acciones por “el decreto de ocupación”.
Se hará “sin demérito de las negociaciones” con el Gobierno federal y específicamente con Adán Augusto López, quien negó expropiación y si acaso “ocupación temporal”.
Pero a la vista está un hecho: han fallado el diálogo, la confianza y la política y ante este panorama Germán Larrea sabrá si sigue adelante con la compra de Banamex y los demás empresarios con sus inversiones.
MORENISTAS AL PRI
1.- Cada día se agita más el Estado de México en víspera electoral.
CÓNCLAVE. El líder nacional del PRI, Alito Moreno, se reunió ayer con presidenciables de su partido.
Los gobiernos federal y estatales acuden con miles o acaso decenas de miles de activistas a operar en todo el territorio.
Mientras, la priista Alejandra del Moral da la bienvenida a más de 100 mil morenistas quienes, liderados por el diputado federal Vicente Onofre, se suman a ella.
Ellos pertenecen a la organización Nuevo Espacio -asegura tener más de cien mil afiliados- y tienen presencia en la zona oriente de la ciudad y municipios del Valle de Chalco.
Y 2.- A principios del sexenio, como dirigente patronal, Gustavo de Hoyos llamó la atención por su oposición al Gobierno.
Después se postuló para la candidatura presidencial y pocos lo tomaron en cuenta.
Pero ya el dirigente panista Marko Cortés lo puso en la lista de prospectos y Claudia Ruiz Massieu lo mencionó como aspirante competitivo.
Y este fin de semana acompañó a Alejandra del Moral para sumar liderazgos sociales y empresariales mexiquenses.