
4 minute read
Advierten impugnación y defensa legal
Senadores del PAN y PRD lamentaron la “expropiación” que hizo el gobierno de México, a tres tramos del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (Ferrosur) y advirtieron que existen instrumentos legales para impugnar dicha decisión.
La vicecoordinadora de los senadores del PAN, Kenia López, señaló que “es muy lamentable lo que ha pasado en este tramo del ferrocarril, claramente en términos administrativos entre un particular y el gobierno pues hay instrumentos legales, instrumentos para impugnar esa decisión”, señaló.
Advertisement
Rechazó la medida tomada por el Gobierno Federal y advirtió que, “hoy fueron por un tramo del ferrocarril, mañana pue- rechazó la ocupación temporal y sorpresiva de elementos de la Marina Armada de México de las vías férreas de Ferrosur, tras el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Gabriela Siller, directora de análisis de Grupo Financiero Base, comentó que la decisión del Gobierno federal de “ocupar temporalmente” a través de un decreto las vías de Ferrosur en Coatzacoalcos, acrecentó el miedo y la aversión al riesgo de los capitales en el país.
Explicó que el peso mexicano “es una moneda muy líquida en toda Latinoamérica, esto les da a los inversores la oportunidad de entrar cuando quieran, pero también de irse y salir ante cualquier amenaza como lo estamos viendo ahora”.
Alertó que esta decisión es un mal presagio para la economía nacional, porque está ahuyentando futuras inversiones extranjeras y nacionales. “En estos momentos se debería de estar aprovechando la oportunidad del nearshoring y no estar generando miedo”.
La también académica financiera del Tecnológico de Monterrey puntualizó que no es miedo a nivel global, “es solo miedo en México… Lo que vivimos a finales de la semana pasada fue una de las peores caídas en lo que den ir por tu casa. Evidentemente son pasos lamentablemente agigantados hacia un gobierno autoritario”.
Ninguna de sus obras emblemáticas habrá de arrojar algún buen resultado antes de que concluya su presidencia.
Y aun el más sumiso de sus ungidos eventualmente se sentará en esa silla presidencial y sentirá el poder que ya está visto que sí enloquece.
En tanto, el senador del PRD, Juan Manuel Fócil, dijo que más allá de la empresa que se trate, es necesario que exista una indemnización de por medio, “pues nadie que tenga una propiedad… cualquier gobierno del mundo puede quitarle su propiedad, puede quitarle algo particular y tiene que ser indemnizado, sino, van a seguir asustando a la inversión privada”.
Y también advirtió que puede haber recursos legales que interponga la empresa privada para que el gobierno le pague por haberla intervenido. / KARINA AGUILAR va del año, gracias a las decisiones económicas, que pueden tener consecuencias durante muchos años”. saber que ni siquiera sus más fieles seguidores aceptarían una ruptura democrática de ese tamaño.
Apuntó que el tipo de cambio está subiendo y que está descendiendo la Bolsa Mexicana de Valores, “es evidencia de que si hay salida de capitales en estos momentos, o sea están dejando el peso y dejando también las acciones en el mercado de valores”.
Siller añadió que el tema presionará nuevamente la inflación e incluso se podría arrastrar la caída de otras empresas y se ralentizará el crecimiento económico deteniendo la inversión, en caso de que la empresa y el gobierno no lleguen rápido a un acuerdo.
Pareciera, dijo, que la expropiación que no quieren llamar tal, sino como una ocupación temporal de vías es para no indemnizar a la empresa, “ pero pues a todas luces parece una expropiación… lo que está generando mucha incertidumbre en los mercados el haber emitido el decreto con las palabras “ocupación temporal”.
La especialista comentó que la empresa tenía que haber sido indemnizada ya que a final de cuentas si son activos de Grupo México, “es como si yo quiero ir a comprar algo y me dicen que vale tal cantidad, pues si no puedo comprarlo, pues no lo compró”.
Esta semana somos un país menos atractivo para la inversión, el nivel de riesgo de entrar al mercado mexicano se elevó y los temores sobre el futuro económico-financiero de esta nación empiezan a contagiar las expectativas de una recomposición en una época post-López Obrador.
El propio Andrés Manuel López Obrador ha dicho que cualquiera de sus “corcholatas” implicaría una continuidad con cambio, más corridos hacia el centro y menos radicales que él. El Presidente dice que está garantizada la
La figura que utilizó López Obrador para arrebatar la concesión y los activos a Ferrosur, de Grupo México, no fue la expropiación sino una “toma temporal”. Solo el tiempo que hace falta antes de que termine la concesión dentro de cinco años.
¿Podría este régimen permitirse una toma temporal del poder en lo que López Obrador considera que se ha concretado su “Cuarta Transformación”?
López Obrador tiene planes legislativos para septiembre del 2024, cuando constitucionalmente le queden cuatro semanas de mandato.
Ayer López Obrador hizo una confesión interesante sobre el papel de las fuerzas armadas como su piedra angular en el poder. Dijo que designa al Ejército y a la Marina como beneficiarios de la operación de una larga lista de bienes de la nación, porque los organismos civiles no aguantarían el primer pellizco ante un eventual cambio de las políticas públicas bajo otra administración.
El presidente Andrés Manuel López Obrador está formado en ese viejo régimen priista de la segunda mitad del siglo pasado que centralizaba el poder en un todopoderoso Presidente en turno.
Con casi 75% de su periodo constitucional de Gobierno consumido, López Obrador sabe que en ese viejo régimen se aceptaba la hegemonía del partido único, pero no nunca la permanencia de una misma persona en el poder. Debe
Parecería que desde el poder presidencial hay la sensación de que a estas alturas no habría trabas electorales para mantener la titularidad del poder ejecutivo. Las preocupaciones empiezan en la conformación del poder legislativo que, hoy, difícilmente le garantizaría una mayoría absoluta, ni hablar de una mayoría calificada.
Pero hay algo más, nadie, absolutamente nadie, le garantiza que cualquiera de sus corcholatas hoy conocidas le garantice apegarse al cien por ciento a su forma de conducir al país.
Hasta el más sumiso podría tener una chispa de sentido común y renunciar a muchas políticas públicas que hoy claramente le están costando muy caro al país. Eso es algo que difícilmente López Obrador se querrá permitir.
EMERGENCIA. Autoridades del Departamento de la Policía Nacional en Caquetá, se reunieron ayer para iniciar las investigaciones tras romper el acuerdo con los rebeldes en esta zona de Colombia.
SUMAN TRES ‘ACUERDOS DE PAZ’ QUE NO CONSIGUE EL PRESIDENTE