7 minute read

Santiago Guerra

Next Article
Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

BUSCAN MEJORAR CULTURA DE PREVENCIÓN Analizan aumentar a 3 los simulacros de sismo al año

Aviso. El presidente López Obrador anunció que se realizará un censo de daños en Michoacán y Colima

Advertisement

MARCO FRAGOSO

El Gobierno de México analiza incrementar de uno a dos o hasta tres simulacros al año, anunció la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez .

Ayer en conferencia de prensa desde Palacio Nacional la funcionaria detalló que con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) se hace una valoración para dar una propuesta final.

“Ya lo estamos considerando, hacerlo dos o tres veces al año. Esperemos un poco, en lo que nos reunimos con todas las áreas competentes para hacer un análisis profundo”, aseguró.

Desde el Salón Tesorería junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, Laura Velázquez indicó que esta propuesta se hace con el fin de incrementar la cultura de la prevención en México.

Además, la funcionaria adelantó que se considera un posible cambio de fecha para que el macrosimulacro no sea el 19 de septiembre.

En cuanto a las denuncias que se han realizado por las fallas en las alertas sísmicas, Velázquez declaró que cada año se les da mantenimiento de forma frecuente en los nueve estados en las que están ubicadas.

SE REALIZARÁ CENSO Por otra parte, luego del sismo de 6.9 que se registró la madrugada de este jueves con epicentro en Coalcoman, Michoacán; se realizará un censo para conocer las afectaciones consecuencia del fenómeno natural, anunció el presidente López Obrador.

“Ya se está trabajado, haciendo un censo desde el 19 (de septiembre) de viviendas afectadas en Michoacán, en Colima de instalaciones educativas, de salud, caminos y ya se van a quedar allá quienes estaban trabajando para ampliar, ahora, con motivo de esta réplica el trabajo de valuación y tener ya un conocimiento más apegado a lo que se necesita para ayudar como siempre lo hacemos”, dijo.

El titular del Ejecutivo indicó que no se registraron daños mayores, pero lamentó la muerte de

EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER: @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

dos personas en la Ciudad de México.

“Afortunadamente no hubieron daños mayores, desde luego se lamenta la pérdida de dos personas aquí en la Ciudad de México, una señora que se cayó y se golpeó la cabeza, falleció y otra persona que falleció, según el informe del gobierno de la Ciudad de México, por un infarto; en el resto del país, daños materiales menores”, expresó el mandatario.

BREVES

SSA

PROVENIENTES DE COVAX

Llegan 100 mil vacunas para niños

Como parte del contrato que realizó México a través del mecanismo Covax de la ONU para adquirir 10 millones de vacunas que se suministrarán a menores de cinco a 11 años; esta mañana arribaron 100 mil 800 dosis del biológico PfizerBioNTech pediátrico. Las vacunas que llegaron procedentes de Cincinnati, Estados Unidos, fueron trasladadas al Instituto Nacional de Cancerología (INCan). En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participaron elementos del Ejército, Birmex y Cofepris.

/ KARINA AGUILAR

TENDRÁ 3 FRECUENCIAS

AIFA agrega ruta a Dominicana

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) inauguró una nueva ruta internacional, al recibir el primer vuelo procedente de República Dominicana, operado por la aerolínea dominicana Arajet. En el evento del aterrizaje asistieron el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, la embajadora de República Dominicana en México, María Isabel Castillo Báez y el director general del AIFA, general Isidoro Pastor Román. La nueva ruta contará con tres frecuencias a la semana y se une a destinos como Venezuela, Cuba y Panamá. / 24 HORAS

Encapuchados mantienen cerrada Prepa 5

Estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria 5 “José Vasconcelos”, de la UNAM, ubicada en Calzada del Hueso denunciaron que jóvenes encapuchados tomaron las instalaciones, desalojando a los alumnos que se encontraban dentro y no permitiendo entrar a los que recién llegaban.

“Llegué, pero no me dejaron pasar. Son unos chavos que tienen las caras cubiertas y no te dejan pasar. O sea, a nosotros nos afecta por las clases y eso también ayer. Ya ni porque fue el temblor se fueron”, comentó un estudiante anónimo.

En la toma del plantel que realizaron los encapuchados no ha habido disturbio alguno ni protesta que justifique el cierre de la misma. A lo que la mayoría de los estudiantes están en desacuerdo que la escuela cierre sus instalaciones.

“Yo no voy pues muy de acuerdo. Nos están quitando clases, exámenes y los profesores obviamente no te lo perdonan. Sólo es un grupo de porros o qué sé yo, que les vale la escuela pero a nosotros sí nos importa”, aclaró Melissa, estudiante del plantel.

ACUSACIONES. Alumnos advierten que el paro indefinido afecta en las clases y tareas.

Por su parte, el pasado 21 de septiembre estudiantes realizaron una asamblea en la cual se decidió tomar las instalaciones y entrar en paro indefinido ante el incumplimiento de un pliego petitorio.

La intención del paro indefinido es presionar a las autoridades para que se cumpla dicho Pliego petitorio; sin embargo, autoridades de la Preparatoria 5 anunciaron que los maestros ya tienen instrucciones de dar clases en línea para que no afecte el desempeño de los estudiantes.

El pasado 2 de septiembre, un grupo de encapuchados tomó las instalaciones controlando los accesos de

los alumnos. / GIBRÁN VILLARREAL

Andor y el adaptar narrativas de esperanza

ARTE DEL DESARTE SANTIAGO GUERRA

@Artedeldesarte @santiagoguerraz

Cuando pensamos en ciencia ficción, ¿qué franquicia se nos viene primero a la mente?

Sí, Star Wars, aquel clásico de 1977 adorado por todo mundo, cuya franquicia sigue sacando frutos con secuelas, precuelas y demás. Aquella misión se expandió bajo la batuta de Disney, que le ha dejado a la saga intergaláctica 5 cintas y 5 series originales. Hubo mucha controversia con la nueva trilogía, y aunque mucha gente adora las aventuras de The Mandalorian (me incluyo entre este séquito), esa propuesta se sigue sintiendo algo infantil. La idea de crear un universo expandido es, realmente, expandirlo: no contar el mismo tipo de historias, o que todas se centren en los mismos personajes.

Es ahí donde está la magia de Rogue One, una precuela adentrándonos en un mundo completamente distinto al ya conocido, pero con algunos matices capaces de conservar la esencia Star Wars. Aquí se nos presentan protagonistas grises, en lugar de una lucha entre buenos y malos. También, a pesar de las pistolas láser y los soldados del Imperio, el terreno es mucho más mundano, y las consecuencias, por tanto, más brutales. Es una de esas películas pero cuyo desenlace fue trágico e inevitable, dejándote con ganas de más.

Con Andor, la nueva serie de Disney+, esos anhelos aparentemente se cumplieron. El programa está protagonizado por Diego Luna, quien también ocupó un rol estelar en la cinta de Rogue One, pero veremos sus inicios como un cínico solitario, y cómo se convirtió en uno de los pilares clave para formar la alianza rebelde. Star Wars también debe ser oscuro y maduro, porque refleja la realidad que muchas personas viven ante los sistemas opresores, y cómo el sistema afecta a todas las personas.

En consecuencia, pese a un empaquetado distinto, regresa a las raíces de la franquicia, desde cierto ángulo. Porque una de las razones por las cuales las películas enganchan es ver a seres aparentemente ordinarios lograr hechos extraordinarios. Luke fue un granjero y luego se convirtió en un caballero Jedi. Han Solo era un llanero solitario y se tornó en un soldado rebelde por excelencia.

Indagar en cómo se formó la oposición contra el cruel Imperio, visto desde el lente de gente oprimida, por dentro y por fuera del sistema, va de la mano no solo con el mensaje central de Star Wars. También su tono gris moderniza a la franquicia, develando varios problemas sociales como la corrupción, la desigualdad y la relación de beneficio que puede surgir para satisfacer necesidades vacías.

Así, a la odisea espacial se le aporta más humanidad. Se establecen ingredientes profundos sin perder el mensaje central de esperanza, porque si bien el fin no justifica los medios, tener una sociedad estable requiere sacrificios, sean estos abandonar tu hogar y enfrentar cientos de obstáculos para rescatar a una princesa o traicionar a quien más amas con tal de derrocar a la fuerza oponente.

Los grises, así como los detalles, están de moda. Con Andor, Star Wars se adapta a la época sin perder su estandarte.

This article is from: