
18 minute read
Carlos Ramírez
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
IG OCTAVIO OCAÑA
Advertisement
ATAQUE. El policía habría disparado en contra de la camioneta de Octavio Ocaña.

Agresor de actor seguirá proceso fuera de prisión

Leopoldo N, de 45 años, quien se desempeñaba como policía municipal de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, fue detenido por su presunta participación en la muerte del actor Octavio Ocaña, en octubre del año pasado.
El Poder Judicial del estado detalló que el hoy preso habría disparado en contra de la camioneta de la víctima minutos antes de su deceso, por lo que este jueves se definiría la situación judicial del agente.
En tanto, la jueza de Control del Poder Judicial del municipio determinó que su aprehensión es legal y dictó la exhibición de una garantía económica, un localizador electrónico y visitas periódicas al Centro Estatal de Medidas Cautelares, como medidas cautelares, por lo que seguirá su proceso en libertad.
El 29 de octubre de 2021, el detenido y otro oficial identificado como Gerardo N, seguían el vehículo donde viajaba el artista y, “en algún momento las acciones de los involucrados presuntamente provocaron que el conductor perdiera el control de la unidad automotora, impactándose contra un montículo, ocasionando con ello, que el conductor falleciera a causa de una lesión por arma de fuego”, abundó la Fiscalía General de Justicia del Edomex.
Por lo que también se giró una orden de aprehensión en contra de Gerardo N; sin embargo, hasta el momento se encuentra en li-

bertad. / 24 HORAS
TORMENTA TROPICAL NEWTON PEGARÁ EN SUS COSTAS
Agobiados, Michoacán y Colima por sismos y lluvia
Efecto. Suman más de mil 300 casas afectadas en Michoacán; en Manzanillo, Colima, el río Santiago incrementó su nivel a 90%
Réplicas, sin tregua
El sismo de este 22 de septiembre a la 01:16, fue perceptible en el Bajío y centro del país, además de Oaxaca.
Coalcomán, en Michoacán, vivió la madrugada de este jueves la réplica más fuerte del pasado sismo hasta ahora; el movimiento telúrico fue de 6.9 grados en la escala de Richter, a 180 kilómetros al sur del municipio; mientras que la tormenta tropical Newton acecha con dejar fuertes lluvias en su paso por las costas de este estado y de Colima.
El director de Protección Civil municipal, Jorge Romero, informó que tres personas resultaron con heridas leves a causa de este nuevo temblor; asimismo, tres edificios quedaron dañados en Uruapan y una barda colapsó en Apatzingán.
A la altura del kilómetro 224, de la autopista Siglo XXI se registró otro deslave; en tanto, elementos de la Guardia Civil ya habilitan el tránsito en la carretera Coalcomán-Aquila.
Igualmente, 800 casas más quedaron afectadas, esta vez, por lo que ya suman más de 3 mil 100 viviendas en esta situación, de las cuales 300 colapsaron.
En tanto, el último corte de la Secretaría de Educación (SEE) del estado indica que hay 442 instituciones siniestradas en 73 municipios; la mayoría en Coahuayana, con 57.
En Aguililla, Apatzingán, Aquila, Arteaga, Buenavista, Chinicuila, Coahuayana, Coalcomán, Lázaro Cárdenas, Tepalcatepec y Tumbistío, la SEE suspendió las clases de manera indefinida para las escuelas que sufrieron algún daño.
Además, Aquila, Coahuayana, Chinicuila, Coalcomán y Apatzingán fueron declarados en emergencia oficialmente a través de la plataforma nacional de Protección Civil.
Por su parte, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, informó que el paso de la carretera Ixtlahuacán-Turla ya quedó rehabilitado y se pausaron las clases en todos los niveles de escuelas privadas y públicas.
LOS ACECHAN TORMENTAS La Comisión Nacional del Agua informó que este jueves el centro de la tormenta tropical Newton se localiza al sur de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, por lo que provocará lluvias muy fuertes para Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.
No obstante, los efectos del fenómeno comenzaron a sentirse la noche de este miércoles en Colima, Chiapas y Oaxaca; en éstos dos últimos estados hay daños en 3 mil 200 viviendas.
El río Santiago, en la parte que corresponde a Colima, incrementó su capacidad a 90% tras las precipitaciones, lo que provocó que
Tiempo estimado en segundos de la llegada del sismo de acuerdo a la distancia del epicentro:
1 Puebla
2
3
CDMX Acapulco
4 Guadalajara
5 Morelia
Epicentro: 84 km al Sur de Coalcomán, Michoacán
Fuente: SASSLA 87
71
55
48
37 4
Jalisco
5
Michoacán 2
Epicentro Guerrero 3
Magnitud: 6.9 grados Profundidad: 12 Km
MICHOACÁN COLIMA
Puebla 1
@ARBEDOLLA
FB INDIRA VIZCAÍNO ENTRE FENÓMENOS. Colima y Michoacán aún no terminan los conteos de los daños tras el sismo y una nueva réplica pegó en Coalcomán; en Manzanillo, se inundaron por las lluvias.
COLIMA
VÍCTIMAS
@H.AYUNTAMIENTODEMANZANILLO
un vehículo fuera llevado por la corriente; además, Protección Civil recibió el reporte de un hombre que fue arrastrado por el arroyo, pero aún no ha sido localizado.
Finalmente, en Minatitlán, Veracruz, se reportan 19 comunidades incomunicadas
/ 24 HORAS
Confirman tercera muerte tras temblor, en Tecomán
Una bebé de cuatro meses murió tras permanecer en terapia intensiva en un hospital de Guadalajara, Jalisco, luego de sufrir quemaduras por la explotación de un cilindro de gas durante el sismo del pasado 19 de septiembre de 2022, en Tecomán, Colima.
La gobernadora del estado, Indira Vizcaíno, confirmó el deceso de la tercera víctima del terremoto, debido a la gravedad de sus lesiones.
El cuerpo de la niña sería velado este jueves en la casa de su abuela, de acuerdo con medios locales.
En tanto, Patricia González Mazariegos, de 22 años, y su otro hijo, de cinco, continúan internados en el centro de salud. / 24 HORAS
Mientras tanto… el crimen se consolida aquí y en EU
SEGURIDAD Y DEFENSA CARLOS RAMÍREZ*
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
Mientras se discutía en el Senado si se le daba o no mayor tiempo a los militares en seguridad interior, para permitir el fortalecimiento de la Guardia Nacional, la movilidad criminal en México continuó su marcha y en Estados Unidos se está buscando a nivel federal que los cárteles sean considerados como grupos terroristas internacionales.
Ninguno de los senadores a favor o en contra pudo articular un discurso estratégico de seguridad para explicar una u otra de las razones y el debate se centró en una propuesta expansiva y sorpresiva del Gobierno federal para extender la presencia militar en seguridad interna y la construcción de un muro infranqueable por parte de la oposición.
A ello se les debe agregar un concepto que tampoco fue esgrimido en el Congreso: en la iniciativa para adscribir a la Guardia Nacional a la tutela de la Secretaría de la Defensa Nacional, el Gobierno federal caracterizó a los grupos delictivos como un poder criminal cuasimilitar, una caracterización que iría mucho más allá de solo el calificativo de terrorista y reconocería a las organizaciones criminales como grupos casi insurgentes con capacidad superior a la de las corporaciones policiacas e inferior a la de las estructuras militares.
El discurso constitucionalista de los opositores fue impecable, pero ignoró la realidad de grupos criminales que han capturado partes territoriales e institucionales de la soberanía del Estado nacional y que en muchas partes de la República se han convertido en la práctica en estructuras que le han arrebatado funciones económicas, políticas, fiscales y de seguridad de los gobiernos legítimamente electos.
Los militares son la última línea de defensa de la soberanía interna, aunque a los senadores opositores se les olvidó.
ZONA ZERO
La carta del gobernador texano Greg Abbott al presidente Biden para declarar a cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas internacionales es posible que no conduzca a una decisión de Estado, pero sí arrinconó a la Casa Blanca y la obligará a mayores presiones sobre México para desarticular a los cárteles mexicanos que -de acuerdo con la DEA- controlan el tráfico, contrabando y distribución de la droga dentro del territorio estadounidense.

Un autobús del transporte concesionado de la ruta 69 se impactó contra un árbol, un poste de energía eléctrica y una barda.
Los hechos ocurrieron cuando la unidad circulaba por la Carretera Federal México-Cuernavaca, a la altura del kilómetro 22, en la colonia San Andrés Totoltepec, en Tlalpan.
De acuerdo a los informes, 31 personas resultaron heridas y el conductor fue presentado ante el Ministerio Público para abrir una carpeta de investigación. / 24 HORAS
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Caso. Habitantes de la zona aseguran que la Fiscalía local no ha identificado el veneno usado por el que, acusan, es un asesino serial de animales
GIBRÁN VILLARREAL
En la colonia 10 de Abril, los asesinatos de perros y gatos continúan al acecho, y el temor de los vecinos por sus mascotas crece como una sombra al atardecer.... Sobre todo luego de que la Fiscalía capitalina confirmó mediante una necropsia el envenenamiento de una gatita.
“Ya están los resultados de la necropsia de la gatita y corresponde a envenenamiento. Van a seguir haciendo investigaciones porque no saben aún qué tipo de veneno es, pues de los más comunes no dio reactivos, pero los órganos del animal corresponden a un envenenamiento. Es algo que le extraño mucho a la Fiscalía”, mencionó la vecina Virginia Ángeles.
En este sentido, Virginia aseguró que la Fiscalía ampliará la investigación para averiguar el tipo de veneno, además de visitar la colonia para entrevistar a posibles testigos y revisar cámaras aledañas.
Los vecinos también afirman que la alcaldía Miguel Hidalgo no se ha hecho presente en el caso, por lo que cada vez más habitantes han decidido instalar cámaras de seguridad para dar con el responsable.
“Muchos vecinos ya están al pendiente y hartos de que siga pasando esto. Un vecino ya ve algo raro y avisa. Pero no sabes ahora dónde va a actuar el responsable. Hay vecinos de las calles de allá que tienen gatos y que van a poner cámaras”, recalcó Virginia.
Y es que los envenenamientos se están extendiendo a otras calles y los habitantes temen que incluso se amplíen a otras colonias.
“Primero empezaron con gatos de aquí, luego hace un mes con gatos que pertenecen a calles más lejos y apenas la semana pasada encontraron uno donde está la avenida”, explicó.
Además, la semana pasada, las lonas de ad-

VECINOS DE LA COLONIA 10 DE ABRIL AUMENTAN VIGILANCIA Crece temor en alcaldía MH por el asesinato de mascotas
Mi gatito regresó muy extraño, empezó a maullar de manera muy dolorosa. Murió y le salía espuma por la boca... Les echan un veneno muy fuerte porque todos se mueren como a la hora”
FOTOS: GIBRÁN VILLARREAL
LLAMADO. En días pasados, vecinos pidieron denunciar cualquier anomalía en la colonia 10 de Abril... Pero las lonas fueron cortadas por alguien.
MARÍA ELENA, vecina de la colonia 10 de Abril

vertencia y denuncia sobre el tema que fueron colocadas por los vecinos fueron cortadas y desaparecieron.
Sin embargo, los vecinos aseguran que ya tienen listas más lonas para colocar en lugares más altos y en zonas más lejanas para dar a conocer el caso.
“Las vamos a seguir poniendo, abarcando más zonas de la colonia, porque ya se han registrado más gatos de otras calles y no podemos parar esto, tenemos que dar solución. Tanto la Fiscalía como la alcaldía y nosotros como vecinos”, finalizó Virginia.
El 12 de septiembre pasado, 24 HORAS publicó la nota “Hay un asesino entre nosotros; temen por las mascotas en MH”, en la que habitantes de la colonia 10 de Abril acusan que desde noviembre de 2021 se han registrado muertes de perros y gatos en la zona, algunos por envenenamiento y otros con marcas de disparos de balines.
Tras sismo, desalojan edificio en la Doctores
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que tras los dos sismos de esta semana (el 19 de septiembre y la madrugada de este jueves), el edificio ubicado en Dr. Lucio 126, colonia Doctores, será desalojado debido a que está catalogado como de alto riesgo.
“Dr. Lucio no se sabe si fue por este sismo o ya tenía daños previamente que no habían sido reportados, lo que encontró el DRO cuando revisa el edificio contiguo que sí había reportado, es que el edificio vecino en realidad tenía más daños”, explicó.
En conferencia, la mandataria capitalina comentó que se aplica la Ley de Protección Civil en este edificio, por lo que tiene que ser desalojado y se está notificando a los dueños.
“Se activa lo que establece, la Ley de Protección Civil y todos los protocolos, tiene que ser desalojado, no se puede usar y se notifica a los dueños ya que ellos tienen que iniciar las reparaciones y, en el caso de edificios de oficinas, nunca se ha dado apoyo, solo en el caso de que sea de alto riesgo y se requiera la demolición”, expuso.
Además, el secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Esteva Medina, dijo que el edificio de Doctor Lucio no estaba reportado tras el sismo del 19 de septiembre pasado (de 7.7 de magnitud), pero tras una inspección se catalogó de alto riesgo, ya que se estaba recargando en el edificio de al lado.
El titular de la Sobse también informó que desde el sismo del lunes 176 escuelas solicitaron la revisión de sus instalaciones, de las cuales 120 se han atendido y ninguna ha tenido daños mayores.
Detalló que siete planteles pre-
FOTO: GABRIELA ESQUIVEL PELIGRO. El edificio en riesgo es el de Dr. Lucio 126, pero sus vecinos de atrás, en Dr. Navarro 182, aseguran que ya se les viene encima el inmueble.


sentan riesgo medio, y 113 reportan daños menores, por lo que ya se está trabajando en las reparaciones. ficio manifestaron su preocupación.
Y es que la barda colindante está por desplomarse y las grietas en los muros son visibles en el inmueble de Dr. Lucio 126.
“Este edificio tiene de 1985 para acá que se ha estado tratando de que no lo habiten… De hecho es un despacho de abogados y licenciados que ya después de cierto tiempo no se les pudo hacer nada”, explicó un vecino.
Cabe destacar que en redes sociales circuló el video del edificio de Dr. Lucio balanceándose peligrosamente durante el sismo de la madrugada de este jueves, de 6.9 de magnitud.


AFP
Dan primeros auxilios a sistema de salud en RU
Para combatir los problemas que enfrenta el sistema de salud en Reino Unidos, derivados de la pandemia y años de austeridad, la primera ministra, Liz Truss, aunció un plan de urgencia para aliviar el servicio sanitario público gratuito (NHS).
El NHS, una institución muy querida por los británicos desde su creación en 1948, está al borde del colapso, con largas esperas para las citas médicas o las operaciones hospitalarias.
La nueva primera ministra, Liz Truss, presionada durante su campaña, convirtió esta cuestión en una de las tres prioridades de su gobierno, junto con el apoyo al crecimiento económico y la lucha contra la crisis energética.
Denominado “Nuestro plan para los pacientes”, el paquete de medidas presentado el jueves quiere facilitar el acceso a la atención médica, especialmente este invierno, con el objetivo de que los pacientes puedan obtener una cita con su médico de cabecera “en dos semanas” y “el mismo día” para los casos más urgentes, prometió la ministra de Sanidad, Therese Coffey, en la Cámara de los Comunes.
También se creará un fondo de 500 millones de libras (unos 573 millones de euros o dólares) para desarrollar la atención domiciliaria y liberar camas en los hospitales.
Además se reforzará la contratación de personal sanitario del extranjero, complicada por el Brexit.
El NHS, que cuesta 190.000 millones de libras esterlinas al año y emplea a 1,2 millones de personas solo en Inglaterra, lleva mucho tiempo sin recibir fondos suficientes. / AFP
UN DÍA SIN CARRO EN BOGOTÁ
on el objetivo de disminuir los índices de
Ccontaminación, el gobierno de Bogotá restringió por un día el tráfico de coches y motocicletas para reducir la contaminación en la capital colombiana, una de las mayores metrópolis de Latinoamérica.
Ayer arrancó el programa y durante 16 horas las avenidas habitualmente congestionadas únicamente serán transitadas por los motorizados del servicio público.
Otro vehículos particulares pueden hacerlo con permisos especiales. Quienes incumplan la ordenanza deberán pagar una multa equivalente a 105 dólares.
En un primer balance de la jornada ante los medios, la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, celebró el aporte de la medida a la reducción de la contaminación en la urbe de ocho millones de habitantes.
“Estamos haciendo día sin carro (auto) y sin moto que deja de emitir 51% de toneladas de dióxido de carbono que estarían contaminando nuestra ciudad y hoy no lo están haciendo”, señaló.
Las autoridades prevén que se reducirán en un 43% las emisiones de mp 2.5, un material microscópico que afecta la salud.
El “Día sin carro” se celebra en Bogotá desde 2000 por lo menos una vez al año. En 2020 y 2021 no se realizó, debido a la pandemia.
Según datos de la alcaldía, en la actualidad circulan en Bogotá al menos 1,8 millones de automóviles y casi 470.000 motocicletas. Estudios independientes la sitúan como una de las diez metrópolis más congestionadas del mundo. / AFP

SESIÓN. El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas discute el conflicto entre ambos países.
REFUERZAN FRENTE RUSO
Bombardean con críticas a Rusia en la ONU por ataque a Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, “no puede salirse con la suya”, aseguró el jefe de la diplomacia estadounidense en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas durante una reunión dedicada a Ucrania. Las críticas a la invasión fueron unánimes, con excepción del representante ruso, Sergéi Lavrov, quien refutó las acusaciones occidentales.
“El orden internacional que aquí tratamos de salvar está siendo destrozado ante nuestros ojos”, dijo Blinken a sus colegas en esta reunión extraordinaria a nivel ministerial. “No podemos dejar al presidente Putin que se salga con la suya”, remachó.
Para el jefe de la diplomacia estadounidense, la decisión del presidente ruso de celebrar varios referendos en las zonas ocupadas de Ucrania para refrendar su anexión, no hizo más que “echar aceite en el fuego” que Rusia “encendió” con la invasión de Ucrania hace siete meses y “demuestra su desprecio total por la Carta de Naciones Unidas”.
Lavrov, con quien Blinken ha rechazado reunirse desde la invasión del 24 de febrero, refutó las acusaciones occidentales.
Francia, actual presidente del Consejo de Seguridad, convocó esta reunión para exigir que Rusia rinda cuentas.
El miércoles pasado, los occidentales redoblaron los ataques contra Moscú tras el anuncio de Putin de movilizar a unos 300.000 reservistas para relanzar la ofensiva en Ucrania ante los reveses que ha sufrido en las últimas semanas en el terreno y su disposición a utilizar “todos los medios” a su alcance para ganar la guerra.
La Unión Europea anunció nuevas sanciones contra los intereses de Moscú. Urgencia. Representante de EU asegura que Putin “no puede salirse con la suya”, mientras que representante ruso rechaza críticas
México propone mediar
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, presentó en el foro la propuesta del presidente Manuel Andrés López Obrador de crear un comité para el diálogo y la paz en Ucrania, integrado entre otros por el papa Francisco y el presidente de India, Narendra Modi, para poner fin al conflicto armado.
“El objetivo sería generar nuevos mecanismos para el diálogo y crear nuevos espacios complementarios para la mediación, que fomenten la confianza, reduzcan las tensiones y abran el camino hacia una paz duradera”, afirmó durante su participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Además, participó en la novena sesión plenaria de la Asamblea General de la ONU donde acusó que el consejo no ha conseguido prevenir la guerra, ni tampoco tomar las medidas que pongan un alto a la agresión armada de Rusia y Ucrania ni logrado encaminar un proceso diplomático alguno para buscar una solución por la vía del diálogo y la

negociación. / MARCO FRAGOSO
INICIA LA MOVILIZACIÓN DE TROPAS Moscú empezó su movilización de tropas adicionales el jueves para reforzar su ofensiva en Ucrania, después de que las autoridades anunciaran que miles de personas se habían presentado voluntariamente, y pese a que muchos rusos huyen del país para no verse obligados a combatir.
En imágenes difundidas en las redes sociales después de que el presidente Vladimir Putin ordenara la víspera la movilización de reservistas se puede ver a cientos de ciudadanos rusos respondiendo a convocatorias militares. El llamado a filas tiene lugar tras los duros reveses de las fuerzas rusas en septiembre luego de la contraofensiva ucraniana en el noreste y el este del país. También coincide con votaciones de anexión a Rusia en varios territorios ucranianos controlados por Mos-
cú. / AGENCIAS


FOTOS: AFP MOVILIDAD. Hoy la gente se trasladó en transporte público o bicicleta. Según datos oficiales, hay 1.8 millones de autos y casi 470 mil motocicletas en el padrón vehicular.