1 minute read

Busca México continuar litigio contra los fabricantes de armas

Apelación. La SRE insiste en que la industria armamentista en EU tiene responsabilidad con la violencia en nuestro país

JORGE X. LÓPEZ

Advertisement

Dentro del proceso de la demanda civil que presentó el Gobierno de México en contra de empresas productoras de armas en Estados Unidos, ayer se llevó a cabo una audiencia de apelación para continuar con el litigio, cuya resolución podría anunciarse entre seis y ocho meses, detalló el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Alejandro Celorio.

El mejor escenario, explicó, es que la Corte decida que el juez de primera instancia erró en su análisis jurídico y le ordene que el litigio continúe y que vuelva a revisar los argumentos.

El peor escenario, dijo Celorio en video conferencia, es que los jueces den la razón al juez de primera instancia que desechó la demanda,

SERÁ HASTA MARZO

Posponen sentencia para García Luna

La sentencia contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, declarado culpable en Nueva York en febrero por un jurado de narcotráfico y falsedad documental, ha sido pospuesta hasta el 1 de marzo de 2024, anunció este lunes el tribunal federal de Brooklyn, que juzgó su caso.

Inicialmente prevista para el 27 de con el argumento de que hay una ley de inmunidades que le impide al Gobierno de México demandar a las empresas a las que están acusando.

“Lo que nosotros cuestionamos en nuestro argumento es que la ley de inmunidades no establece formalmente que las empresas de la industria de las armas gozan de inmunidades de daños que ocurran en Estados Unidos y en otros países.

“La lectura que da el Gobierno de México a este tema es que la ley de inmunidades (…) establece que: si lle- junio, la sentencia había sido aplazada hasta el 27 de septiembre antes de pedir una nueva prórroga.

El juez instructor del caso, Brian Cogan, anunció en un breve mensaje que la “Corte encuentra que el acusado ha demostrado una buena causa para la solicitud de una ampliación”.

/ AFP gara a proteger a la industria de las armas, lo hacen de daños ocurridos únicamente en la jurisdicción estadounidense (…) nos podríamos preguntar ¿cómo una ley de un país extranjero puede ofrecer derechos o protecciones en territorio mexicano?”, explicó el consultor jurídico. En agosto de 2021, el Gobierno mexicano presentó acciones legales en contra de la comercialización de armas y su tráfico ilícito hacia territorio mexicano. Acusaron a los fabricantes de ar-

This article is from: