
6 minute read
Las vacaciones de verano frenan baja de la inflación
Estimación. El transporte aéreo y los paquetes turísticos subieron por el periodo de asueto escolar, coinciden analistas económicos
EMANUEL MENDOZA
Advertisement
Para los especialistas financieros, la estacionalidad de las vacaciones de verano son el principal factor que detuvo la baja de la inflación, ya que en esta temporada suben los transportes y los paquetes turísticos entre otros servicios para los viajeros.
Y es que la inflación general desaceleró a 4.79% (desde 4.93%) en la primera quincena de julio, un número menor al esperado por el consenso de analistas que estimaba ubicar al índice en 4.77%.
“Estos resultados no son demasiado preocupantes ya que podrían estar asociados en parte a la estacionalidad alrededor del periodo vacacional de verano, pero no descartamos que puedan estar respondiendo a mayores presiones de factores internos”, señaló Iván Arias, director de Estudios Económicos de Citibanamex.
Anticipó que la inflación de servicios continúe retrocediendo lentamente. “La inflación de los productos agropecuarios está repuntando en las últimas quincenas después de la fuerte moderación registrada en eneromayo, si bien bastante en línea con lo previsto”.
Arias detalló que la inflación general anual al cierre de 2023 se ubicará en 4.7% según los análisis de Citi, lo que va en línea con la tendencia a la baja que han mostrado los costos.
Como en tobogán
4.79%
“El aumento quincenal de los precios de las mercaderías estuvo por debajo de los registrados en las primeras quincenas de julio de los tres años anteriores, aunque por arriba de su promedio de 15 años para esta quincena (0.18% vs. 0.12%)”.
Por su parte Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+ (Ve por Más), confirmó que en el periodo crecieron los precios de servicios relacionados al turismo como son transporte aéreo y paquetes turísticos por el comportamiento estacional del verano.
Destacó que en contraparte ayudó al índice la caída de los precios del gas y el huevo a la inflación subyacente, mejor dato en junio desde el 2019.
Saldaña proyectó que pese a que el dato vino un poco arriba de lo esperado, se mantendrá la expectativa de que el Banxico extenderá la pausa monetaria en las próximas reuniones de su junta de Gobierno.
“Si el panorama para la inflación evoluciona positivamente, estimamos posible que el Banco central mexicano comience a reducir la tasa objetivo en el cuarto trimestre de 2023”.
Los productos que tuvieron mayor incremento en el periodo de acuerdo al Índice de Precios y Cotizaciones del Inegi son Chile serrano +47.7%, Chayote +37.3%, Ejotes +31.5%, Uva +29.2%, Azúcar +27.3% y el Chile poblano +26.1%.
En tanto los productos que han ayudado a contener la inflación mejorando sus precios son entre otros: Gas doméstico LP -2.8%, huevo -3.22%, jitomate -3.00%, uva -17.77%, papa y otros tubérculos -2.26% además del material escolar por el regreso a clases que bajó -0.96%.
Por su parte, Jessica Roldán Peña, economista en Jefe de Finamex, comentó que es muy pronto para discutir posibles recortes a las tasas en Banxico.
“No creemos que las cifras de hoy cambien la retórica reciente del Banco de México que indica que aún es muy pronto para discutir posibles recortes a la tasa de referencia. No
A
Si el panorama para la inflación evoluciona positivamente, estimamos posible que Banxico comience a reducir la tasa... en el cuarto trimestre”
ALEJANDRO SALDAÑA
Economista en Jefe de Bx+
Estos resultados no son demasiado preocupantes ya que podrían estar asociados en parte a la estacionalidad alrededor del verano”.
IVÁN ARIAS
Director de Estudios Económicos de Citibanamex obstante, la persistencia de cifras muy favorables en los precios de los energéticos continúa ejerciendo presión sobre los estimados de inflación al cierre de año lo que, en nuestra opinión, da el espacio para anticipar dos disminuciones de 25 puntos base en la tasa de referencia del banco central en sus reuniones de noviembre y diciembre de este año”, abundó. Agregó que a pesar de que las cifras de inflación general y subyacente han presentado un menor ritmo de crecimiento, estas aún continúan ubicándose significativamente por arriba de sus promedios históricos.
La Sader adquiere 68% de maíz blanco a productores de Sinaloa
Hasta el 21 de julio de este año, la Secretaría de Agricultura a través de Segalmex compró 685 mil 82 toneladas de maíz blanco, de un millón de toneladas que se tienen consideradas, pagando 4 mil 771 millones 596 mil 574 pesos.
La cifra representa la adquisición de 68% del maíz blanco a pequeños productores locales que se había previsto desde el año pasado. Segalmex informó que aplicará una segunda etapa de compra de 500 mil toneladas, producto que será vendido por kilogramo en la red de más de 24 mil tiendas Diconsa, operadas por el Programa de Abasto Rural en el país. Agricultura aseguró que la operación en con-
Citigroup compra filial de Deutsche Bank en México
Para avanzar en la operación de separación de banca de consumo y banca empresarial, el Citigroup Inc. concluyó la compra de la licencia del Deutsche Bank AG en México, lo que puede ser un primer paso antes de lanzar las acciones de Banamex a la oferta pública en el mercado accionario.
Esta operación permitirá el plan del banco neoyorquino de dividir sus negocios institucionales y las operaciones de su banca privada para el consumo que incluye el mercado de pequeñas y medianas empresas en el país.
Los términos económicos y de la operación no fueron revelados por ninguna de las entidades involucradas, pero sí se confirmaron por fuentes del banco y en un breve comunicado.
“Citi ha completado la adquisición de Deutsche Bank México, lo que nos provee la licencia bancaria necesaria para separar nuestros negocios Institucionales (ICG) y Citi Private Bank de nuestros negocios de Banca de Consumo y Empresarial en México. Este importante paso demuestra nuestro compromiso de invertir y hacer crecer nuestra franquicia líder de clientes institucionales en el país”, dijo el banco en una confirmación a 24 HORAS junto beneficiará a más de 14 mil productores, de los cuales 56.78% ya han recibido algún pago o apoyo al respecto.
Los beneficiarios son agricultores con terrenos de cultivo de hasta 15 hectáreas que venden sus cosechas de maíz apto para consumo humano a precio de garantía (seis mil 965 pesos por tonelada) en los centros de acopio autorizados.
El gobierno de Sinaloa ha implementado un programa emergente de compra de maíz, explicó la Sader, con el cual se han adquirido más de 177 mil toneladas a 858 productores, al mismo precio de garantía dispuesto por Segalmex, abundó. / 24 HORAS
El año pasado el Citigroup planeaba la venta de Banamex a Grupo México del empresario minero Germán Larrea, pero no se logró llegar a un acuerdo final en la operación tras meses de suspenso y se decidió que el Banco Nacional de México saldría a través de una OPI (un proceso donde las empresas privadas se vuelven públicas con la participación de compra y venta de acciones en el mercado a través de una Oferta Pública Inicial OPI).
El Deutsche Bank comenzó a reducir operaciones bancarias en nuestro país en 2016, aunque el año pasado revivió su casa de bolsa que opera bajo una licencia separada.

La firma que tiene su sede en Frankfurt, Alemania, confirmó el acuerdo con Citigroup y anunció que continuará invirtiendo en su plataforma actual en México.
El Deutsche Bank nombró a Marliz Mejía como directora general para México hace unos días, donde conservará el cargo de directora ejecutiva de Deutsche Securities México. /
LU ISLAS, ARTISTA PLÁSTICA DEL TALLER DEL CHUCHO, DICE QUE A PESAR DEL CRECIMIENTO DEL STOP MOTION A NIVEL MUNDIAL, EN MÉXICO TODAVÍA LUCHAN POR CONSEGUIR RECURSOS
ALAN HERNÁNDEZ, ENVIADO
Las películas de animación viven uno de sus mejores momentos en la historia pues no sólo conquistan premios y a la crítica con la innovación, sino que sus narrativas logran consolidarse con fuerza entre sus virtudes y México forma parte importante dentro del fenómeno.
Sin embargo, según la artista plástica Lu Islas, el gremio continúan en la lucha por conseguir recursos para su realización.
“Tenemos que enfrentarnos principalmente a la carencia de presupuestos, es complicado buscar los recursos porque es una técnica muy tardada pues todo se hace a mano.
“Es una lucha constante de parte de los artistas por sobrevivir pero estoy segura que todo lo hacemos con gusto y con el corazón”, destacó en entrevista con 24 HORAS esta colabora del Taller del Chucho durante su estancia en el 26 Festival Internacional de Cine de Guanajuato (FIGG).
Además, Aranza Engle, coordinadora de producción del Taller aseguró que en particular, el stop motion ha dado un paso muy grande a comparación de otros tiempos.
“Creo que la gente al fin se está dando cuenta que las propuestas cinematográficas pueden tener animación y no ser necesariamente para niños. Como dice Guillermo (Del Toro), la animación es cine.
“La animación en México está viviendo su mejor momento en muchos años y es muy gratificante el poder coincidir en ello y Guadalajara se ha convertido en el epicentro del stop motion pero sí creo que toda la gente que se ha dedicado de lleno a esto desde antes de lo que vivimos hoy lo ha tenido muy difícil, hay que aprovechar y seguir dando apoyos. Hay que tener la vista en el futuro”, aseguró Cecilia Andalón, animadora.
Reconocieron que si bien es un momento
Empiezan las votaciones
de ganancias, también hay dificultades contra las que tiene que lidiar el gremio.
Dentro de este momento de oro para la animación mexicana, el Taller del Chucho juega un papel importante.
“Han habido muchos trabajos castigados y hay muy pocos lugares en donde se difunden y se apoyan estos proyectos. Por ello, el Taller busca ser un espacio en donde los artistas puedan trabajar de manera digna con lo necesario. Tenemos espacios con filtros que reducen los riesgos para trabajar.
“Es bonito contar con un espacio que busca fomentar este trabajo porque si bien está en