
6 minute read
Francisco X. Diez
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
QUADRATÍN
Advertisement
DESAPARECIDOS. La activista Tita Radilla afirmó que el país es un cementerio.
Más de 50 mil cuerpos están en los Semefos
La luchadora por los derechos humanos y la presentación de desaparecidos, Tita Radilla, calificó de “horroroso” que más de 50 mil cuerpos permanezcan en los Servicios Médicos Forenses (Semefos), lo que debería ser prioridad para el Estado, ya que su identificación permitiría que igual número de familias tuvieran paz y tranquilidad.
“Es muy doloroso saber que están allí y que los estemos buscando en la tierra, porque no se avanza”, sostuvo.
Radilla señaló que el país es un cementerio y, por desgracia, el Ejército mexicano se mantiene en las calles desde que inició la desaparición de personas en los años 70, por lo que insistió que los militares deben estar en sus cuarteles.
La activista, quien busca a su padre Rosendo Radilla, consideró que en México la lucha por la presentación de los desaparecidos es muy difícil porque hay muchos vicios ancestrales, así como por el empoderamiento de ciertos grupos.
Indicó que como ella, hay muchos que son hijos de desaparecidos que ya son ancianos, que ha pasado mucho tiempo y que en la actualidad se habla de 13 desaparecidos diarios en el país.
Tita Radilla lamentó que el trabajo gubernamental en la búsqueda de desaparecidos sea lento pues el tiempo es corto. “Nosotros como familiares estamos dispuestos a hacer lo necesario para encontrarlos”, apuntó. / QUADRATÍN

CUARTOSCURO

Denuncian agresiones de policías en Chimalhuacán
Irinea Buendía, defensora de derechos humanos y madre de Mariana Lima Buendía, quien está desaparecida desde hace más de una década, así como Lidia Florencio, mamá de Diana Velázquez -asesinada en 2017- se manifestaron afuera de las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para denunciar que fueron agredidas por policías municipales al ser desalojadas del edificio de esa dependencia en Chimalhuacán, el pasado 3 de abril. / CUARTOSCURO
IDENTIFICADAS, 5 DE LAS VÍCTIMAS EN EL SAUZ: SSP DE CHIHUAHUA
Emboscada en carrera de caballos deja 11 muertos
Caso. El secretario de Seguridad, Gilberto Loya Chávez, informó que fue una riña entre grupos criminales y que era un evento clandestino
El secretario de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Gilberto Loya Chávez, informó que aumentó a 11 el número de muertos en la balacera registrada la noche del domingo, durante una carrera de caballos en El Sauz, en el municipio de Chihuahua, y confirmó que se trató de un enfrentamiento “entre grupos criminales” que operan en en esa zona.
“Esto se da en un enfrentamiento de grupos armados en unas carreras de caballos clandestinas”, puntualizó tras indicar que se integró la carpeta de investigación para dar con los responsables.
Ayer, autoridades de la Fiscalía General estatal identificaron a cinco de los fallecidos, tras los primeros análisis forenses. Se trata de Mauro Alexis Orozco Hernández, Sergio Acosta, Luis Pedro Bretado Barraza, y Enrique Rosales Zapata, así como Ana Elvira Ponce de León.
Loya Chávez detalló que cinco de las víctimas murieron en el lugar del ataque, en tanto que las otras seis fallecieron cuando eran trasladadas a un hospital para recibir atención médica.
Hasta el cierre de esta edición, los cuerpos

@SECCIONALSAUZ2019 CLANDESTINO. El evento se realizaba en El Sauz, en Chihuahua capital, sin contar con los permisos correspondientes de funcionamiento.
de las otras seis personas seguían pendientes de establecer su identidad, ya que sus decesos se registraron en las primeras horas de este lunes.
NO HABÍA PERMISOS El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado puntualizó que la carrera de caballos se realizó de manera clandestina, ya que no contaban con los permisos necesarios para operar ese tipo de actividades e indicó que tras un operativo desplegado en la zona fueron aseguradas armas y cuatro vehículos utilizados en los hechos.
De acuerdo con versiones de medios locales, un convoy de ministeriales arribó ayer al lugar de la balacera, donde aún había sangre, sombreros, bebidas, comida y un caballo muerto.
En una tarjeta informativa, la policía municipal de Chihuahua señaló que el enfrentamiento se registró entre dos grupos criminales que se encontraban de frente, luego de dos horas de que iniciaron las carreras de caballos y de consumir bebidas embriagantes.
/ 24 HORAS
El impacto global de las ciudades
LAS COSAS QUE NO HACEMOS FRANCISCO X. DIEZ MARINA
@petaco10marina
La urbanización es un fenómeno que ha crecido de manera acelerada en los últimos años. Se estima que dos terceras partes de la población mundial vivirá en ciudades para 2050. Actualmente, éstas enfrentan retos transversales que van desde temas ambientales, pasando por problemáticas espaciales, hasta aspectos socioeconómicos. Sumado a lo anterior, los habitantes de distintas zonas urbanas aún carecen de servicios básicos como agua, saneamiento, energía eléctrica y transporte público; tampoco tienen acceso a viviendas dignas, escuelas de calidad, empleos bien remunerados y atención médica.
Partiendo de esta coyuntura, el presidente municipal de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero, asistió el jueves pasado a la asamblea del Consejo Económico y Social de la ONU, en Nueva York, como único representante de los gobiernos locales a nivel mundial; ésto por invitación de ECOSOC y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. El propósito del encuentro consistió en proponer distintas estrategias para el desarrollo y la calidad de vida en las urbes. Ésto nos demuestra que las ciudades en su acción internacional son sumamente relevantes.
En el municipio de Querétaro se han implementado diversas políticas con un enfoque integral, encaminadas a disminuir la desigualdad espacial y la pobreza, fomentar un medio ambiente más sano y cumplir con los objetivos de la Agenda 2030. Dentro de las principales cuestiones que abordó Luis Nava en su intervención, destacan: i) la reducción de brechas de desigualdad en sectores prioritarios de la sociedad, como el de las mujeres; ii) la atención a personas en situación de calle con la finalidad de reinsertarlas a la vida laboral y social; y iii) la salud de adultos mayores y grupos vulnerables, brindándoles consultas, medicamentos y estudios de laboratorio a domicilio de forma gratuita.
Asimismo, el presidente municipal anunció la creación de un centro de innovación y creatividad que facilitará el acceso a nuevas tecnologías, así como la inauguración de la Universidad de la Mujer, en mayo. De igual modo, precisó que es necesaria una nueva agenda urbana que aterrice los grandes desafíos globales al ámbito local, con apego a las mejores prácticas internacionales. El Gobierno municipal también ha puesto en marcha otros programas como el de auto compartido y QroBici para mejorar la movilidad en la ciudad; así como un proyecto de “árboles solares”, que busca, mediante paneles solares, producir energía eléctrica para el uso público y gratuito en instituciones educativas, plazas y parques públicos. Todo ello coloca a Querétaro como un referente ante el mundo.
Día tras día, se pueden articular pequeños esfuerzos a nivel local que se traduzcan en políticas públicas que transformen vidas. En medio de una realidad compleja, los ciudadanos exigen más y mejores servicios. Desde los municipios es posible construir la sociedad que todos queremos, donde nadie se quede atrás.
¿O será otra de las cosas que no hacemos?