
12 minute read
Dolores Colín
HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
Advertisement
lola-colin@hotmail.com // @rf59
La violencia contra las mujeres se ha agudizado en todo el país. En los últimos años, en México, un poco más de 66% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, ya sea en el ámbito familiar, escolar, laboral, en el espacio público o con su pareja. A nivel nacional, el flagelo de la violencia de género se ha agudizado a tal grado que llega al feminicidio y lo más grave a la impunidad en la mayoría de los casos. Sin embargo, en ninguna entidad las mujeres se encuentran seguras ni libres de violencia.
No hay lugar de los 32 estados de la República que sea seguro para mujeres de todas las edades. Han desaparecido muchas jovencitas, expertos han detectado que la trata de personas también ha incrementado sus índices.
Se conoce de las investigaciones que están realizando los propios padres de familia, principalmente las madres que durante días, meses y años emprenden el tortuoso camino de la búsqueda en pocas ocasiones con resultados exitosos, la más de las veces encuentran los restos de sus hijas en fosas clandestinas.
El caso de Debanhi Escobar, en Nuevo León, sólo confirma la gravedad de la problemática de las desapariciones. En los últimos tres años se han registrado más de cinco mil desapariciones por año de jovencitas de entre 12 y 18 años. Y las autoridades en la mayoría de los casos son omisas. Sin tomar medidas para prevenir la violencia contra las mujeres.
El tema de las desapariciones es urgente y gravísimo y creo que Samuel García ante esto ha dado la cara, le entró al tema, se acercó, escuchó, aceptó y se comprometió… Y eso hoy es más de lo que han hecho otros gobernantes. Alguien tendría que empezar en la atención a las denuncias que colectivos feministas y familiares realizan.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), solo en 2021: el 911 recibió más de dos millones de llamadas relacionadas con violencia familiar, hubo 317 feminicidios contra niñas y adolescentes y cuatro mil homicidios culposos contra niñas, niños y adolescentes.
Por ello, el grito de #NiUnaMas y #NiUnaMenos, es cada día más fuerte. No podemos seguir permitiendo la desaparición de nuestras hijas, amigas y compañeros que se recuperen sin vida. Necesitamos políticas públicas que defiendan a las mujeres y le den paz a la sociedad.

SUSURROS
1. Hoy se realizará el encuentro entre el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, como parte de la evaluación que harán de las relaciones diplomáticas entre México y el Vaticano. El Cardenal Parolin, llegó a México el viernes en donde la vacante más importante es la del Nuncio Apostolico, que dejó Monseñor Franco Coppola al concluir su encargo en noviembre del año pasado. En septiembre se cumplen 30 años del restablecimiento de relaciones entre México y el Estado Vaticano. 2. La Función Pública , se encuentra muy activa en el AICM, donde el encargado del Órgano Interno de Control, Reynaldo Álvarez Ordoñez dejó nula la presentación de propuestas y fallo de la licitación LA-009KDN001-E37-2021 en la que se eligió como ganadoras a Aseo Privado Institucional, Servicios Inmobiliarios Iroa, Joad Limpieza y Servicios, además de Tecnolimpieza Delta para dejar limpias las instalaciones de las dos terminales hasta el 30 de abril de 2023, por una bolsa total por poco más de 443 millones de pesos. El gerente de recursos materiales, Blas Pacheco Armenta, llamó a participar a todos los interesados mediante el oficio SRM/ GRM/1411/2022; en contraste, todo apunta a que se detectó más de una irregularidad, entre ellas se barajan sobreprecios 25% más altos a los estipulados por Hacienda.
GABRIELA ESQUIVEL
ANTES
CUARTOSCURO AHORA

CONTRASTES. Luego de más de un año de plantón, ayer la Avenida Juárez recobró su movilidad. El campamento fue reubicado a un albergue en la colonia Valle Gómez.
SE GARANTIZAN MEJORES CONDICIONES PARA NIÑAS Y NIÑOS: SHEINBAUM Tras liberar la Avenida Juárez, indígenas triquis exigen apoyo
Protesta. Bloquearon Circuito Interior y demandaron que se les ayude a volver de manera segura a su comunidad en Oaxaca
VALERIA CHAPARRO, ARMANDO YEFERSON Y ELIZABETH NICOLÁS
La Avenida Juárez recobró ayer su movilidad, luego de que fue retirado el plantón de indígenas triquis que se mantuvo en la zona por más de un año.
Los manifestantes accedieron a ser reubicados a un albergue en la colonia Valle Gómez, alcaldía Cuauhtémoc, donde tendrían mejores condiciones de salubridad y seguridad.
Sin embargo, los indígenas expresaron su inconformidad, exigieron diálogo e incluso hubo un conato de bronca con los policías capitalinos que los resguardaban.
A pesar de la lluvia, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana encapsularon a los inconformes que bloquearon Circuito Interior. En redes sociales hubo preocupación ante tal acción debido a la presencia de menores de edad.
Ayer mismo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recordó que su administración recibió hace algunos días una notificación de la Comisión de Derechos Humanos capitalina respecto a que las niñas y niños del campamento se encontraban en pésimas condiciones de salubridad y seguridad, por lo que las autoridades tomaron la decisión de reubicarlos.
“Nosotros recibimos hace una semana
diario24horas
EJEMPLAR GRATUITO La joven cantante, compositora y productora estadounidense llega a México para conquistar a la audiencia con sus rimas VIDA+ P. 12 SUEÑO CUMPLIDO @diario24horas
BAKERGRACEMUSIC / EDGAR ACOSTA
RESERVAN INFORMACIÓN O SIMPLEMENTE LA NIEGAN
Gobierno opaco gana terreno... La transparencia en materia de información pública poco a poco queda atrás… solicitudes que van desde el costo de un concierto en la conferencia mañanera, del mantenimiento de murales en Gobernación o datos relacionados con el AIFA han sido respondidas con un “no hay evidencia documental” o “los datos están resguardados”. La tendencia a la baja en el Índice de Gobierno Abierto continúa MÉXICO P. 3 PASEA KRAVITZ EN CDMX
La estrella de rock encendió las redes sociales al publicar que está de visita en México
PÁGINA P. 2
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2022 AÑO XI Nº 2668 I CDMX
@LENNYKRAVITZ
Tan solo por IEPS a combustibles, el Gobierno dejará de recaudar este año 200 mil millones de pesos, 62% de lo que estima obtener por este impuesto en todo el año. El resto está ligado a los estímulos adicionales a importadores y refinadores a través de la comprobación del IVA Por apoyo a gasolinas, hoyo fiscal será de 330 mil mdp e ISR NEGOCIOS P. 11 ACECHA ‘ISLA DE CALOR’ A MÉRIDA
PLANTÓN ARRAIGADO. Autoridades capitalinas piden al Gobierno de Oaxaca atender problemas de triquis P.6
G ABRIELA ESQUIVEL
PEGA A NEGOCIACIONES, CAMPAÑA CONTRA OPOSICIÓN
Exigen un alto a linchamientos políticos. En el mundo, otros ejemplos de polarización desde el poder han detonado en hechos violentos, como Venezuela o EU CDMX Y MUNDO P. 4, 6 Y 10
HOY ESCRIBE 5,730,560
CONFIRMADOS 4,287
1,290 más
CASOS ACTIVOS, del 17 al 20 de abril 3,719 3,976
3,868
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx 324,004
DEFUNCIONES
31 más
CUARTOS CU RO Por la deforestación y el aumento de la masa de concreto, la capital yucateca podría alcanzar temperaturas superiores a 45 grados centígrados: meteorólogo ESTADOS P. 8
El presidente formal de Morena (el real está en Palacio Nacional) promovió exponer en las plazas públicas carteles con las fotografías de cada uno de los legisladores que votaron en contra de la propuesta presidencial con la leyenda: “Traidor a la Patria”. Pone en riesgo a quienes ejercen su derecho a disentir. En el movimiento que encabeza el Presidente hay fanáticos que podrían atentar contra legisladores del PAN, PRI, MC y PRD solo por no coincidir con los dictados presidenciales. MAURICIO JUÁREZ PÁGINA 9 PARA MAÑANA
VIERNES
22 DE ABRIL Tormentas 260C 130C
DEMANDA. Hace 15 meses se plantaron para exigir un alto a la violencia en sus comunidades por parte de un grupo paramilitar.
una notificación de la Comisión de Derechos Humanos, muy preocupados por las niñas y niños en el campamento; eso fue lo que nos hizo tomar esta decisión, además de que hemos estado esperando una solución en Oaxaca, porque se debe recordar que es un problema en Oaxaca”, advirtió. expresó: “Yo digo que está mal porque estaban haciendo una huelga por sus derechos y qué mala onda. No sé si hayan llegado a un acuerdo, sino pues qué mala onda del Gobierno por quitarles ese derecho”.
Por otro lado, Lizeth Lara, al igual que muchos otros habitantes, dijo desconocer la razón por la que los indígenas estaban en plantón: “La verdad es que nunca me puse a investigar qué estaban exigiendo, pero cada que hay alguien haciendo una manifestación siempre hay algo que están exigiendo, y si el Gobierno les solucionó su problema qué bueno, pero si sólo los quitaron sin solucionarles nada, estoy en contra de que hagan eso”.
En tanto, Alan Maldonado consideró que “está bien si los quitaron para ayudarlos, pero si los quitaron por su gusto estuvo mal”.
Por su parte, comerciantes que convivieron por mucho tiempo con los habitantes del campamento señalaron que no fueron afectados por el plantón.
DESCONTENTO En tanto, voceras del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) sumaron a sus demandas que Sheinbaum las apoye para que tengan un retorno seguro a su comunidad, Tierra Blanca Copala.
Además, urgieron que los dejen salir del albergue para vender sus cosas, pues alegaron que los policías los tienen cercados.
El descontento fue tal que los indígenas tomaron Circuito Interior, y la movilización terminó en un conato con policías. Tras varias horas, los manifestantes regresaron al albergue.
PUEBLA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
¡REAPARECE TRUMP! Y BUSCA CONFRONTACIÓN
Si ya estábamos perdiendo la costumbre... quizás sea momento de volver a familiarizarse con los polémicos dichos (o de plano mentiras) de Donald Trump.
El expresidente estadounidense comenzará a reaparecer en eventos públicos para apoyar a los candidatos republicanos que se dirigen a las elecciones intermedias de noviembre, como lo hizo este fin de semana, cuando tocó el turno de ser criticado al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.
Ayer se fue contra personajes de Reino Unido, la guerra en Ucrania y las elecciones que perdió. Y es que el magnate de los medios Rupert Murdoch lanzó el canal TalkTV con una entrevista al expresidente estadounidense, en la que fustiga al príncipe Enrique, nieto de Isabel II, y su esposa Meghan. El canal empezó a emitir con el periodista Tom Newton Dunn como líder.
Tras un programa de noticias en el que se trataron temas con gancho, como el de un soldado británico capturado en Ucrania, la escritura inclusiva y el príncipe Andrés, la cadena difundió una entrevista del periodista estrella Piers Morgan a Donald Trump, en el programa Uncensored.
El republicano declaró en el encuentro que estaban a punto de la guerra nuclear por el conflicto en Ucrania, que “esto es solo el comienzo”, así como que la elección en la que perdió contra Joe Biden, en 2021, estuvo “arreglada” y que fue víctima de fraude. /24 HORAS

AFP
SEGUNDA VUELTA. Ahora, rumbo al 2024.
CANSADOS DE CONFINAMIENTOS, TRABAJADORES RENUNCIAN Medidas extremas alejan a empleados foráneos en China
Muestra. La Cámara de Comercio de EU en Asia reveló que más de 80% de empresas afirman que la política sanitaria ahuyenta a extranjeros

Los intermitentes confinamientos y las largas cuarentenas para viajeros procedentes del extranjero y personas que han dado positivo al coronavirus terminaron por desesperar a un sector muy importante en China, los trabajadores provenientes de otros países.
Si bien las medidas extremas permitieron garantizar una vida casi normal en China (país donde se originó el SARS-CoV-2, que detonó la pandemia) desde 2020 y limitar a menos de 5 mil el número oficial de muertos por Covid-19, la continuidad de las estrictas restricciones terminan con la paciencia de quienes habitan en urbes como Shanghái o Beijing, donde hay repuntes.
Al cabo de diez años en China, a Colin Chan le bastaron los últimos dos para decidir volver a Singapur, harto de cuarentenas y estrictas restricciones. Lo que incomoda a este hombre de 46 años, exempleado de una multinacional en Beijing, es la estrategia china de “Covid cero”, que pretende, a toda costa, evitar más casos.
El plan incluye vuelos internacionales reducidos, pocos visados y cuarentenas a las llegadas, lo que a su vez complica la contratación de trabajadores extranjeros.
Pero Colin no es el único en quejarse: según un sondeo de marzo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en China, más de 80% de las empresas interrogadas afirman que la política sanitaria mermó su capacidad para atraer o retener a sus empleados extranjeros, y un tercio de esas sociedades dicen haber perdido al menos 10% de su personal extranjero desde 2020.
La hemorragia puede ser muy importante en Shanghái, donde sus 25 millones de habitantes padecen un estricto confinamiento en sus domicilios desde principios de abril, lo que genera mucha exasperación. Esta ciudad tiene unos 164 mil extranjeros, según un censo publicado en 2021.
La Cámara de Comercio de la UE en China dirigió una carta al gobierno, cuestionando los aislamientos. Además, los precios del petróleo perdieron pie por el temor a que un eventual confinamiento masivo en China golpee la de-

FOTOS AFP SIGNOS. Compras de pánico en Beijing regresan con los nuevos repuntes; brigadas para desinfectar lugares públicos masivos son vistas en sitios como cines y teatros; y las filas para tener acceso a pruebas Covid-19 se conforman de nuevo en calles de la capital del gigante asiático.


PARA TODA VARIANTE Vacuna universal, objetivo científico
Especialistas de la Universidad de Pensilvania trabajan en el desarrollo de una vacuna universal contra el coronavirus. En la opinión de Drew Weissman, pionero de la tecnología ARNm utilizada en la vacuna de Pfizer, la adaptación de los biológicos a todas las variantes conocidas tiene un límite, y estas comenzaran a aparecer cada tres o seis meses. /AFP
Temen encierros masivos en Beijing
Las estrictas políticas de confinamiento que implementan en China despertaron el pánico en la población de la capital, Beijing, que teme ante la posibilidad de un encierro masivo, como el que se ha vivido en Shanghái en las últimas semanas, esto después de que las autoridades ordenaran la realización de pruebas masivas en Chaoyang, uno de los principales distritos de la ciudad, con 3.5 millones de personas.
Las filas para hacerse la prueba de coronavirus rodearon los centros comerciales y edificios de oficinas, a la par, las advertencias de un brote de covid en la ciudad generaron aglomeraciones en los supermercados de Pekín, donde la gente se apresuró a ir en busca de productos esenciales. “Si detectan un solo caso, toda esta zona podría ser afectada”, indicó un residente, mientras esperaba hacerse la prueba. Cerca de treinta complejos residenciales de la capital política china sufren actualmente una forma de confinamiento. A pocos días del feriado del 1 de mayo, la alcaldía ordenó a las agencias de viaje suspender las excursiones en grupo. /AFPA
DIFERENCIAS QUE JUSTIFICAN PREVENCIÓN EXTREMA
13 casos