
7 minute read
El Yunque orilla a desbandada panista hacia Morena: Huerta
Indiferencia. En lugar de buscar a los militantes de Acción Nacional, se pelean la dirigente estatal con el secretario general, criticó la diputada
Agust N Hern Ndez
Advertisement
La actual diputada federal de Acción Nacional, Genoveva Huerta Villegas, aseguró que en su partido muchos militantes están saliendo para refugiarse en las filas de Morena, trabajando para los aspirantes a la gubernatura de este grupo.
Agregó que esto es ocasionado porque el grupo que controla el instituto político (El Yunque), abandonó la militancia y ellos no se sienten integrados en el trabajo político del PAN.
Consideró que la salida del expresidente municipal de Atlixco, Guillermo Velázquez, sólo es la punta del iceberg de lo que sucede al interior del estado, sólo es un caso mediático, pero muchos han abandonado su militancia.
“Hay una gran falta de oficio político por parte del Yunque, además una incapacidad de hacer alianzas y se ve reflejado no solo en Memo Velázquez. Municipio en el que me paro, militantes me dicen, es que sabes que ya me buscó fulanito de Morena, ya me buscó Nacho, ya me buscó Armenta, ya estoy allá”, sentenció.

Huerta Villegas consideró que estas denuncias que se dan en forma discreta son un foco rojo,porque son hechas por gente importante en el PAN, operadores políticos en las regiones, importantes para los procesos electorales y factores de triunfo en campañas pasadas.
Aunado a ello se encuentra la desbandada los conflictos al interior del grupo que controla en estos momentos el partido, la pugna entre la dirigente estatal Augusta Díaz de Rivera y el secretario general Marco Castro Martínez.
“El partido está un poco dormido y lo digo con toda claridad, está dormido en lugar de estar visitando los liderazgos que nos dan votos, están entre ellos uno y otro la presidenta y el secretario, están peleando en lugar de ver más allá como dicen ellos del ombligo, creo que es
El ocaso del panismo
VICIOS OCULTOS
ZEUS MUNIVE RIVERA
@eljovenzeus
¿Por qué los empresarios que apoyaron las campañas municipales de los panistas en 2021 ya no están con ellos para 2024? Y, en cambio, sí se sumaron abiertamente con uno de los candidatos de Morena.
Cualquiera pensaría que la famosa cargada empresarial estaría nuevamente con los blanquiazules, pero no. Algo pasó que ya no quisieron apostarle a los albiazules y los hombres de más dinero en Puebla ya se fueron con el mismísimo morenacho.
No hablamos de las cámaras empresariales. Esas tienen otro juego, otros intereses y muchos de los líderes —no todos— ni una miscelánea tienen para decir que son hombres de negocios. Esa es materia aparte. Hablamos de quienes verdaderamente traen los pesos en Puebla.
Existe un fenómeno silencioso entre los panistas poblanos. Muchos de ellos fueron funcionarios municipales en los tiempos de Tony Gali y Luis Banck y les fue bien en esa época, hoy se sienten relegados. Sin que los tomen en cuenta. No dicen nada en público porque
Riestra rechaza usar caso San Alejandro con fines políticos
El diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Mario Riestra Piña, sostuvo que el caso del IMSS San Alejandro no lo ha tomado como insignia política, como lo señaló el gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Muchos operadores del blanquiazul ya están en Regeneración Nacional apoyando a los aspirantes a candidatos al gobierno del estado, advirtió.
una incapacidad completa de hacer alianzas por parte del Yunque”.
Insistió que sin la gente que conoce al partido, a sus miembros y la forma de apoyar a los candidatos con votos, se dificultará enfrentar el proceso electoral de 2024; no se han dado cuenta que los operadores blanquiazules, ya están trabajando para Morena.
“La desbandada es real lo vemos en los municipios y debe ser un foco rojo para el partido y para el grupo que dirige el partido, porque sin nuestros principales operadores va estar tres veces más difícil el enfrentar la elección del próximo año”.
La exdirigente estatal del PAN lamentó que incluso el secretario general abra las puertas del partido para militantes de Morena resentidos, que no logren una candidatura y ofrecerles espacios en el Frente Amplio por Puebla, cómo en el caso del senador Alejandro Armenta Mier.
“Son incapaces de construir adentro entonces bueno lo que quede de Morena véngase para acá”, dijo.
Lamentó el deficiente trabajo de la actual dirigencia estatal, que no sale a los municipios que no conoce la inconformidad de los panistas en el interior del estado, y esto podría cobrarse en las urnas en el proceso electoral del próximo año. no quieren tener problemas, pero están ahí, existen y están inconformes, sienten que se les incumplió con lo acordado.
“Tu servidora está haciendo lo suyo y principalmente quien debe platicar con la militancia porque es su chamba y para eso le pagan es la dirigencia, ellos deberían estar creando alianzas acuerdos con los que saben que pueden generar votos al interior del estado”.
CONTINUARÉ EN ACCIÓN NACIONAL Huerta Villegas rechazó tajante que esté pensando en abandonar las filas del PAN, al asegurar que dará la batalla al interior de su partido, ya que son muchos años en los que ha enfrentado procesos internos y pese a los resultados sigue firme en sus convicciones y militancia.
“Yo me quedo en el PAN en las buenas y en las malas, me quedo en el PAN, muchas he ganado, otras he perdido, he recorrido el estado todos los días porque quiero que gane Acción Nacional en 2024”.
El pasado 23 de julio, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que algunas personas malintencionadas han utilizado las obras del nuevo hospital San Alejandro con estos fines. Al respecto, el legislador federal defendió que “es una bandera de la gente”.
Sentenció que se están por cumplir seis años sin el hospital de San Alejandro, “y nos siguen debiendo”.
Criticó que ahora el director del IMSS nacional, Zoé Robledo, afirma que el inmueble estará a más tardar en diciembre del próximo año, “pues ni modo que dijera que va a terminar el sexenio y no lo va a entregar”.
También, aseguró que hace falta el proyecto ejecutivo y de impacto ambiental, pese a que el director del IMSS, indicó en una conferencia que la UNAM ya los había desarrollado.
“Dijo que lo iba a empezar hace dos años, que lo iban a empezar en octubre, aun sabiendo que no tenía un proyecto ejecutivo, han venido mintiendo y ahora quieren que les creamos, que van a inaugurar el hospital el año que viene, la verdad yo lo dudo mucho”, manifestó.
Riestra Piña indicó que, aunque se inaugure en 2024 el nuevo hospital, cuestionó quién va a pagar a los poblanos seis años de no tener ese inmueble.
“Aun cuando así fuera ¿quién nos va a pagar a los poblanos seis años de no tener ese hospital? La cantidad de vidas que se pudieron salvar por la falta de San Alejandro”, opinó.
Además, el diputado federal criticó las visitas constantes que Zoé Robledo hace al estado de Chiapas, esto con el interés de ser gobernador.
¿Qué acordaron? Sólo ellos lo saben, pero son capaces de cobrar venganza de dos formas: yendo a los brazos de Morena, abiertamente, como Guillermo Velázquez, exalcalde de Atlixco o la famosísima huelga de brazos cruzados mejor conocida como “la ley del conejo”, que consiste en: si quieres llegar a viejo, hazte pendejo.
En esa lista hay hasta periodistas que se la jugaron con ellos, pese a todo y a las críticas, que les dieron espacios en sus medios a pesar de que fueron perseguidos por Rafael Moreno Valle y su brazo ejecutor la Auditoría Superior del Estado (ASE). Hoy se leen molestos, críticos, chocados, sin ningún compromiso.
El problema de las familias custodias, quienes hoy lideran Acción Nacional en la entidad, es que utilizan a sus subordinados y los desechan fácilmente. Un día los encumbran, cuando los necesitan, pero posteriormente si no se apellidan como ellos, si no pertenecen a sus grupos religiosos clandestinos son abandonados, expulsados, olvidados y tratados como apestados.
Por eso poco a poco en el interior del estado hay alcaldes que van a los actos convocados por Julio Huerta y Claudia Sheinbaum; o ya están con la gente de Fernando Manzanilla quien le opera al líder de la Jucopo o algunos hasta con el senador Alejandro Armenta.
Hay un exceso de soberbia entre algunos de ellos, porque se apuestan en ganar el proceso del año entrante confiados en el desgaste de López Obrador y en el fenómeno Xóchitl Gálvez que mueva el tablero. También aseguran que entre los aspirantes poblanos por Morena existirá un choque de trenes que provocará heridas que no sanarán.
Su análisis se basa en la mala calificación de Morena en 2019 y 2021 en la capital poblana y su zona conurbada, pero no han visto que esa época ya cambió y que los números que trae el actual gobernador han superado mucho lo pasado.
Piensan en “cachar votos”, esa es su estrategia.
Regresemos al inicio de este espacio: ¿por qué muchos ya los abandonaron?, empezando por los empresarios que los impulsaron en 2021 y que les invirtieron dinero. No obstante, siguen confiados a menos que exista una estrategia bajo el brazo y lo mejor sea ganar perdiendo como en antaño. Se pierde la elección pero se gana el partido y una vez en la oposición a golpetear hasta recuperar la credibilidad perdida.
Lo único malo es que ya no estamos en la década de los 90.
“Es tan importante como Puebla o incluso es más importante poblacionalmente hablando y sin embargo casi no viene, pero a Chiapas sí porque quiere ser gobernador y está distraído en sus aspiraciones”./ ABEL CUAPA
Aun cuando así fuera ¿quién nos va a pagar a los poblanos seis años de no tener ese hospital? La cantidad de vidas que se pudieron salvar por la falta de San Alejandro”
Diputado federal del PAN
STAFF
En su visita por Puebla, la senadora Xóchitl Gálvez reafirmó su respaldo a la interrupción legal del embarazo (ILE) y su respeto a la comunidad con diferentes preferencias sexuales y dijo que, a pesar de ser creyente, como política no puede imponer su ideología.


Durante la conferencia de prensa, que ofreció previo a sus actividades en la capital y acompañada de su compañera Nadia Navarro, afirmó que no tiene derecho a juzgar a las mujeres que deciden abortar, pues dijo, no puede obligar a que se siga su moral.
“Yo soy creyente y soy una gran creyente, pero yo como política no tengo derecho a imponer mi moral sobre la moral de los demás, yo no tengo derecho a juzgar a una mujer, yo tengo la obligación de crear libertad”, dijo Gálvez Ruiz.
En este sentido, recordó que existe ya una determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la cual reconoce como legal la interrupción del embarazo.
Sin embargo, dijo que existen obstáculos para las mujeres que deciden convertirse en madres pues carecen de estancias infantiles, escuelas de tiempo completo, no hay una red de apoyo a madres solteras.
“Más allá de lo que yo crea, la Corte ha decidido el tema de la interrupción del embarazo y es un tema legal, también creo que no es posible que las mujeres la pasen tan mal cuando deciden tener a sus hijos”.
Actualmente, en el Congreso del Estado se encuentran a la espera de ser analizadas dos iniciativas que presentó la diputada del Partido del Trabajo (PT), Mónica Silva Ruiz,