
11 minute read
La actividad económica de México se estanca en mayo
Freno. Expertos proyectan enfriamiento financiero en segundo semestre por alta inflación y tasas
EMANUEL MENDOZA
Advertisement
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró una leve contracción durante el mes de mayo al decrecer -0.03% para ubicarse en 4.3% de acuerdo a las cifras reportadas por el Inegi
Lo que indica que la actividad económica se desaceleró marginalmente después de un sólido avance durante abril de 0.9%, por lo que analistas anticipan ya una desaceleración para el segundo semestre del año.
Para Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+ (Ve por Más), la leve contracción de la actividad económica se registró debido a que se expandieron mes a mes los sectores agropecuarios e industrial, pero el sector servicios vio su mayor descenso en sus últimas siete lecturas.
Saldaña proyectó que la actividad ha mostrado más resiliencia a lo esperado en lo que va del año, pero puede perder dinamismo a partir del segundo semestre principalmente por los efectos del apretamiento monetario y de un menor crecimiento externo.
Un análisis de Bx+ detalló que la actividad económica se vio eclipsada primero por la Semana Santa que se registró en abril y debido a que en mayo hubo un domingo menos en este calendario, comparado al año pasado 2022.
“El consumo seguiría soportado en el corto plazo por el bajo desempleo, pero el mercado laboral podría perder fuerza conforme se enfríe la actividad económica. Además, los hogares seguirán enfrentando una inflación algo elevada, por un lado, y, por el otro, altos costos crediticios”, detalló Alejandro Saldaña.
Leve contracción en el país
Estimaci N
La actividad ha mostrado resiliencia a lo esperado en lo que va del año, pero puede perder dinamismo a partir del segundo semestre... por los efectos del apretamiento monetario”
ALEJANDRO SALDAÑA
Economista en Jefe Bx+
Comentó además que las señales de moderación económica en Estados Unidos pueden pegar a la exportación, la captación de remesas y la llegada de viajeros al país.
PREOCUPA
Sector Manufactura
-0.03%
Cayó actividad económica (IGAE) en mayo
En el caso de la inversión, explicó que puede empezar a perder dinamismo en un entorno de altas tasas de interés, erosión de los márgenes de utilidad por la inflación y la menor confianza económica por el temor a una posible recesión, pero esos datos pueden ser compensados también si se materializan proyectos del T-MEC y nearshoring principalmente en el norte del país.
En tanto Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que resulta preocupante el comportamiento de sectores clave en el país como la contracción de la manufactura a una tasa mensual de 1.43%, siendo el mayor retroceso mensual desde septiembre de 2021.
“Lo anterior muestra que el desempeño de las manufacturas en el país se han deteriorado… lo que contrasta con el IGAE total que acumula un crecimiento de 3.41% en los primeros cinco meses de 2023, a pesar del fre-
FMI eleva proyección del PIB para México a 2.6% en el 2023
El Fondo Monetario Internacional subió 0.8 puntos porcentuales la proyección económica de México para ubicar su PIB en 2023 en 2.6% al actualizar sus perspectivas económicas.
La economía de América Latina y el Caribe crecerá hasta 1.9% este año, 0.3 puntos porcentuales más que lo previsto en abril, pronosticó ayer el Fondo, que advierte de la importancia de seguir bajando la inflación a nivel global.
Esta mejora se debe al impulso de las dos principales economías latinoamericanas: Brasil, cuya economía se expandirá 2.1% (1.2 puntos porcentuales respecto a la previsión de abril) y México (2.6%), señaló la dependencia internacional.
Destacó que Brasil crecerá más de lo previsto tres meses atrás, debido “al aumento de la producción agrícola en el primer trimestre de 2023”, que repercute positivamente además en el sector de servicios.
En México ha influido la consolidación de la recuperación en el sector de los servicios y “los efectos derivados de la resiliente demanda en Estados Unidos”, su principal socio comercial.
El crecimiento previsto en la región en 2023 es bastante inferior al 3.9% de 2022 a causa “de la reciente moderación” de la expansión post pandemia y “al descenso de los precios de las materias primas”.
En 2024, la economía de la región crecerá 2.2%, sin cambios respecto a los pronósticos no registrado en mayo”. Siller Pegaza indicó en un análisis económico que dentro de las actividades terciarias destacan las caídas del comercio al por menor con 1.67%, transportes, correos, almacenamiento e información en medios masivos con 1.70%, servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas (hoteles, restaurantes y bares) con 1.47% y servicios de esparcimiento culturales y deportivos y otros servicios recreativos con 10.33%. anteriores. En general en América Latina “ha habido resiliencia”, declaró ayer el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en rueda de prensa.
Resulta preocupante el comportamiento de sectores clave como la contracción de la manufactura a una tasa mensual de 1.43%, siendo el mayor retroceso desde septiembre de 2021”.
Cabe mencionar que los servicios de esparcimiento habían mostrado un crecimiento de 10.84% en abril, por lo que la caída de mayo se trata de una corrección. Los sectores que muestran contracción mensual habían dado impulso al crecimiento del PIB en meses previos, por lo que su caída puede indicar ya una desaceleración del crecimiento en el mediano plazo.
Crecerá la economía de América Latina, estimó el Fondo, al actualizar sus proyecciones económicas hacia el cierre de 2023.
A nivel global, la institución financiera insiste en que el panorama, aunque mejor de lo anticipado, “sigue siendo débil desde una perspectiva histórica”.
La subida de las tasas de interés para combatir la inflación “sigue lastrando la actividad económica”, asegura.
Esto se nota especialmente en América Latina porque la región ha comenzado a aumentar los tipos de interés antes que las economías avanzadas, explicó Gourinchas. / AFP
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recaudó por comercio electrónico 8 mil 664 millones de pesos en el primer semestre del año, derivado del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se aplicó a servicios digitales de diversas plataformas como Netflix, Spotify, Amazon, Uber, Airbnb y otras empresas.
A través de la herramienta de “Plataformas tecnológicas”, el SAT puso a disposición de los contribuyentes la posibilidad de declaraciones de pagos provisionales y definitivos de los impuestos relacionados con los ingresos obtenidos por la enajenación de bienes, la prestación de servicios o por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes.
El SAT logró crecer la recaudación, explicó, con la estrategia de cobro a los servicios y fiscalización tributaria de las plataformas que cada vez son más usadas por los mexicanos.
Paulatinamente ha crecido la recaudación por servicios digitales en México donde de acuerdo a cifras del SAT en 2021 se recabaron 11 mil 328 millones 888 mil 977 pesos; en 2022 cerca de 13 mil 94 millones 79 mil 656 pesos y se anticipa que para 2023 se cierre con una cifra superior a los 16 mil millones de pesos. / EMANUEL MENDOZA
IMPUESTOS. Netflix, Uber, Spotify, Amazon y otras aplicaciones elevan recaudación para el SAT.
Comercio electrónico da al SAT 8.6 mmdp en el primer semestre Google aumenta sus ganancias en segundo trimestre
Alphabet, la matriz de Google, encantó ayer al mercado con ventas por 74 mil 600 millones de dólares y 18 mil 400 millones de dólares de beneficios netos en el segundo trimestre, unos resultados mejores de lo esperado por los analistas.
El gigante tecnológico, cuyas acciones ganaron más de 6% en las operaciones electrónicas tras el cierre de Wall Street, también confirmó sus avances en la nube (cloud).
En esa área obtuvo ganancias por segundo trimestre consecutivo con un beneficio operativo de casi 400 millones de dólares.
El mercado estadounidense recibió el dato de confianza de los consumidores ayer, que se disparó en julio por encima de lo esperado, a su nivel más alto desde julio de 2021, estimulada por una moderación de la inflación y un sólido mercado laboral. / 24 HORAS
Alan Hern Ndez
En el marco de la edición 26 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (FIGG), periodistas y creativos del gremio fílmico aseguraron que el talento humano aún es necesario para que la Inteligencia Artificial (IA) los desplace de sus profesiones y oficios, porque esta herramienta tecnológica requiere de sus indicaciones para funcionar.

“Primero creo que es importante ponernos a pensar qué es lo que hacemos en el aquí y el ahora con la IA, en la experiencia y visión de mi profesión como periodista he sabido utilizarla como una herramienta y sí me ha facilitado cosas.
“Sobre todo no he hecho nada que considere que afecte a un tercero, es decir, nada que crea que puede desplazar a un colaborador; aprecio mucho a la gente y trabajar con ellos y la mayoría hemos utilizado eso para transcribir una entrevista, pero definitivamente tomar las palabras de un director, dar-
Todo se derrumbó
Rosalía y Rauw Alejandro terminaron su relación luego de tres años juntos y de haberse comprometido en matrimonio. La noticia fue confirmada por el sitio People en Español que indica que fuentes cercanas a la pareja constataron que, pese al mutuo amor y respeto que se tienen, prefieren seguir caminos separados. /QUADRATÍN

Franco y Arriaga en La Mostra
Los mexicanos Michel Franco, con Memory y Guillermo Arriaga con A cielo abierto formarán parte de la programación del Festival de cine de Venecia en donde también se presentrán las películas biográficas de Priscilla Presley y Enzo Ferrari.

La 80ª edición de La Mostra, que se celebrará del 30 de agosto al 9 de septiembre, podría además quedar envuelta en polémica por la presencia de películas de Roman Polanski y Woody Allen, directores señados por sospechas de agresiones sexuales, así como la posible ausencia de algunas estrellas por la huelga de actores en Hollywood, informaron ayer los organizadores.
La organización de este festival coincidió en que la huelga de actores y guionstas paraliza la producción de cine y televisión estadounidense.
PERIODISTAS Y CREATIVOS DE CINE CONCUERDAN EN QUE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, AÚN NECESITAN DEL TALENTO HUMANO PARA SU PROGRESO les un sentido y que sea lo que se publica en el medio en invaluable e insustituible para mí”, dijo Arturo Garibay, editor y crítico de cine, quien enfoca mucho el utilizar la IA con ética.
Por su parte Victor Léycegui, productor de Varios Lobos, contó una anécdota en donde el trabajo de una persona en la industria cinematográfica sí se vio sustituido por el uso de la Inteligencia Artificial.
“Hace ocho años, mientras se desarrollaba el guión de la película Por siempre, la cual esperamos grabar el próximo año, usamos a un artista real para que nos ayudara con unos conceptos y en una escena en donde una de las protagonistas muestra su verdadero rostro, el guión indicaba que en la casa todo cambiaba. Al artista se le ocurrió que en ese momento las cosas debía volar por la habitación, eso nutrió al argumento y se adoptó.
“Más adelante, un colaborador me mostró unas imágenes conceptuales hechas con IA, las cuales le dieron mucho sentido a la cinta y que en cuestión de calidad nadie pensó que le faltara nada y lo mejor era que solo costaban 20 dólares, pero al pensar en cómo se dio todo, creo que sí se pierde algo de creatividad inherente del artista. Al final, la cinta sí perdió algo que no creo que repare el dinero”, destacó.
Por su parte Jonathan Eslui, quien estuvo presente durante el uso de la IA para crear el arte del GIFF 26, comentó a 24 HORAS que en su experiencia no puede haber una sustitución completa del papel humano.
“Cuando se hizo el arte del FIGG se le puso a la Inteligencia de manera clara y puntual lo que se quería, y en un inicio las imágenes que arrojaba se desecharon en su mayoría porque no iban del todo enfocadas a lo que se buscaba, fue hasta que se encontró un modo de hacerlo que se aprobó.
“Los seres humanos todavía no somos obsoletos pues los softwares no trabajan si no reciben una indicación pensada por nosotros y el que tenga más conocimiento será el que mejor la pueda aprovechar las bondades de la Inteligencia Artifical”, concluyó Eslui.
Los actores piden mejoras en los pagos que reciben por las retransmisiones de sus producciones, así como garantías de protección ante el uso de la Inteligencia Artificial en la industria, entre otros puntos.
El paro podría implicar la ausencia de estrellas estadounidenses en la cita, aunque tuvo un impacto “muy modesto” en su programación, aseguró el martes su director artístico Alberto Barbera.
“La única que perdimos es la de apertura, una película muy bonita, Challengers de Luca Guadagnino”, precisó.
El filme será reemplazado por Comandante, del italiano Edoardo De Angelis, inspirada en la historia del rescate de 26 náufragos belgas durante la Segunda Guerra Mundial.
Entre las 23 películas en competencia por el León de Oro está Maestro, la cinta de Bradley Cooper sobre el legendario compositor y jefe de orquesta Leonard Bernstein. No está claro si Cooper, que protagoniza el papel principal, estará presente en La Mostra.
Tampoco se sabe si acudirá Emma Stone, que interpreta a una criatura similar a Frankenstein en Poor Things, del director griego Yorgos Lanthimos. /AFP
Este jueves se
Estrena El Documental

La Dama del Silencio: El caso Mataviejitas, que aborda uno de los casos mediáticos que cimbraron a la sociedad mexicana que puso en jaque a la policía capitalina tras una series de asesinatos de ancianas estranguladas en su propio hogar.
“Nos preguntamos si valía la pena abordar un tema tan mediático y si había algo más que aportar. A nosotras nos interesa contar historias que tengan una aportación social o cultural y en ese sentido, al momento de empezar a leer sobre el caso, una de las biografías fue el libro de Susana Vargas (The Little Old Lady Killer: the Sensationalized Crimes of Mexico’s First Female Serial Killer), tuvimos acceso por primera vez a todas las carpetas de investigación y, por supuesto, a toda la cobertura de medios.
“Nos dimos cuenta que el caso era una excusa para hablar del sistema de justicia en México y que realmente lo que se conocía era muy poco, todo el foco se había puesto en Juana Barraza aunque había muchas otras
UNA EXCUSA PARA HABLAR DEL SISTEMA JUDICIAL: WOLDENBERG cumental de Netflix que se estrena mañana por la plataforma, se ocupa de poner el foco en las víctimas mientras que denota que la Procuraduría de Justicia vuelca todos sus recursos y esfuerzos en lograr capturar al primer asesino serial de la historia del país. cosas que valían la pena no ignorar, como la presunción de inocencia con ciertas víctimas que fueron arrestadas como falsos culpables y que al día de hoy, hay incluso una persona que está en la cárcel y con pruebas muy débiles”, dijo a pregunta expresa de 24 HORAS, la productora ejecutiva Laura Woldenberg. Según las notas de producción de este do-
Por su parte, María José Cuevas directora de esta producción añadió que, “a pesar de que en México hay una gran violencia, la gran reflexión es que hay un gran dolor en cada personaje que no se ve, mientras se consume información sin pensar en todo lo que hay detrás”.

Woldenberg añadió que “lo que intentan aportar es saber cuál es el rol de los medios de comunicación al contar estas historias, al construir un icono pop y no voltear a ver los daños que esto puede llegar a generar”.
Esta producción que es “una escalofriante y rigurosa investigación periodística”, según Netflix cuenta con un enfoque empático hacia las víctimas en el que toma parte personajes claves en el caso como Renato Sales Heredia y más. /SANDRA AGUILAR LOYA