
3 minute read
FGE corrobora libertad del periodista Arturo Rueda
Oficio. Durante su encarcelamiento, aprendió a elaborar rosarios que regaló a amigos y familiares
ITZELI ZAMORA / STAFF
Advertisement
Este martes 25 de julio el periodista Arturo Rueda Sánchez de la Vega acudió al Centro de Justicia Penal de Puebla, para la audiencia donde la Fiscalía General del Estado (FGE) determinó cobrarle 50 mil pesos como medida cautelar y que firme semanalmente.
La conferencia comenzó pasadas las 13 horas, con un receso que terminó alrededor de las 17:30 para retomar la sesión. Mientras esperaba en este inmueble al sur de la ciudad, el accionista de Diario Cambio tejía rosarios, los cuales ha estado enviando a sus amigos y familiares. En un video que circula en las redes sociales, se ve al comunicador elaborar uno de estos artículos religiosos, los cuales aprendió a hacer en el penal de Tepexi de Rodríguez y que lo ayudaron durante su encierro.
Cabe recordar que Rueda fue liberado la noche del 18 de julio, luego de que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito, determinó la inexistencia de la medida cautelar de prisión preventiva en su contra.

Asimismo, obtuvo una serie de amparos que permitieron su salida de prisión a condición de acudir a firmar de manera periódica, un pago de garantía económica por 250 mil pesos y no salir del estado.
Familiares y amigos acudieron a recibirlo afuera de este centro penitenciario, quienes difundieron en redes sociales la imagen del momento en que deja la prisión. En ella se le ve cargando una bolsa de plástico con artículos personales y saluda con el puño cerrado. Rueda fue detenido el 21 de mayo de 2022 en la colonia Anzures, per- teneciente a la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, por agentes ministeriales, en medio de señalamientos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Lo anterior, debido a una denuncia presentada en su contra por el diputado priista, Jorge Estefan Chidiac, quien lo acusó de extorsión.
A este proceso se acumuló otra denuncia por lavado de dinero y una más por daño moral.
INVESTIGACIÓN. Aún se desconoce el monto de lo hurtado, pero la autoridades ya trabajan en el análisis de videos de seguridad.
Aprovechan función de luchas para robar la taquilla de la Arena Puebla
Un total de cinco sujetos fueron los que ingresaron a robar las taquillas de la Arena Puebla, el lunes 24 de julio por la noche, informó la titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Consuelo Cruz Galindo, quien reconoció que los delincuentes lograron escapar. En entrevista, admitió que al momento se desconoce el monto de lo robado y esperan a que la empresa acuda a interponer la denuncia correspondiente.
“Una vez que se tenga la denuncia, se aportarán todos los datos que se tienen de los sujetos activos”, mencionó.
La titular de la SSC indicó que se cuenta con grabaciones, tanto de las cámaras al interior de la Arena Puebla, como de los alrededores del inmueble.
Cruz Galindo añadió que trabajan con la empresa de seguridad privada de la Arena para dar con los responsables.
En tanto, culpó al escenario que se vive a nivel nacional, por la inseguridad que azota en la ciudad de Puebla.
“A nivel nacional tenemos una crisis importante que está afectando; sin embargo, nosotros no hemos dejado de trabajar (…) no hemos bajado la guardia”, respondió.
Fue la noche de este lunes, mientras se realizaba la función de lucha libre que sujetos armados robaron la taquilla; amagaron a dos empleados, sustrajeron dinero en efectivo y huyeron a bordo de un vehículo blanco. Todo fue grabado y las imágenes se exhibieron en las redes sociales.
Los primeros datos señalan que, los delincuentes aprovecharon el desarrollo de la función para ingresar a la taquilla y apoderarse del dinero, sin que ningún trabajador o personal de seguridad interviniera.
Más tarde, elementos de la SSC realizaron un dispositivo para intentar dar con los responsables, pero no tuvieron éxito.
Después, comenzaron a circular imágenes de al menos ocho hombres, algunos con capuchas, gorras y sudaderas; a quienes se observa que ingresan al vestíbulo y otros dos, entran a la taquilla, ahí, amagan a dos trabajadores para cometer el atraco./ABEL CUAPA Y STAFF
Durante su gira de trabajo por la Sierra Norte, apuntó que esta propuesta buscará que los municipios no dejen de trabajar para mantener la infraestructura, actividades turísticas y nivel cultural, luego de haber obtenido la denominación.
Por ello, ha instruido a las secretarías de Turismo y de Cultura de la entidad la tarea de elaborar dicha normatividad para estas regiones y próximos postulantes a la denominación federal.
“Desde aquí les anuncio que vamos a generar nuestra propia normativa estatal, para hacer que los Pueblos Mágicos tengan un alto estándar de mantenimiento, de nivel de cultura, que mantengan su infraestructura y que se siga esa norma como una evaluación anual”, comentó.

Desde el municipio que es Pueblo Mágico, donde encabezó el Martes Ciudadano Itinerante, Céspedes Peregrina apuntó que estos municipios deberán consolidar su oferta para ser atractivos a los turistas locales, del país y del extranjero.
Los Pueblos Mágicos del estado, son: Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán, estos últimos con reciente denominación.
REUNIÓN CON DIRECTOR DE CFE
En otro tema, el mandatario poblano dijo que buscará tener una entrevista con el director del CFE, Manuel Bartlett, para concretar fechas de la instalación de internet gratuito en Puebla.
En su visita a Pantepec, destacó que la Sierra Norte y Negra de Puebla, es una de las que tienen mayor índice de rezago social, por ello buscarán