
4 minute read
Mier abre Morena al morenovallismo
El diputado Ignacio Mier Velazco confesó su cercanía con otro de los máximos representantes del morenovallismo, como el exgobernador Tony Gali Fayad y, de paso, le abrió de par en par las puertas de Morena. Escudado por Fernando Manzanilla o Francisco Ramos, quienes provienen de la misma corriente señalada por comprometer el futuro de los poblanos, el legislador afirmó que con el exmandatario del panismo, lo unen lazos de amistad desde los tiempos de Manuel Bartlett en el Gobierno. POLÍTICA P.3
…Y EXIGEN QUE DEJE DE MENTIR A LOS POBLANOS
Advertisement
La diputada federal, Ana Teresa Aranda, pidió al coordinador morenista en San Lázaro frenar su “doble moral”. “Pobre nachito, mira, no terminó la carrera, no tiene título”, remató. PAG.3
Pide Sergio
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina llamó el viernes a los habitantes de la entidad a defender a las instituciones, sentirse orgullosos de la identidad de ser mexicanos y velar por los derechos de mujeres y hombres, y seguir haciendo del país una gran nación. PAG. 8

Cuando el tiempo haya colocado a cada quien su sitio, los periodistas estarán ahí, pacientes, para documentar esa caída para luego convertirla en una triste referencia de la imperfección de nuestra democracia. La historia lo ha demostrado con solvencia, pero no todos tienen aptitudes para entenderlo.

¿SERÁ?
El falaz articulista
En su afán de darse baños de pureza… y de congruencia, Fernando Manzanilla Prieto publicó un artículo en el que intenta mostrarse como un político congruente y coherente, según el momento en el que le ha tocado transcurrir. Narró la historia desde que apareció en la escena por impulso del exgobernador Melquiades Morales Flores y su paso por los gobiernos de Rafael Moreno Valles Rosas, el interinato de Guillermo Pacheco Pulido y el breve lapso en el de Miguel Barbosa Huerta.
Todos extraviaron el camino, según su narrativa, menos el autor del artículo de marras. Cosa rara, no dijo que en el gobierno del difunto Moreno Valle quiso ser candidato a la presidencia municipal y cuando esa candidatura fue entregada a Antonio Gali Fayad, entró en rebeldía y luego rompió; y tampoco que ha sido como esos a los que López Obrador llama “vulgares ambiciosos”.
¿Será?
Crucifixión en marzo
No será en abril durante la Semana Mayor cuando suceda, sino en este muy próximo mes de marzo cuando el Nigromante de Tepexi reciba una nueva y mala noticia, que se acumulará a las que ya ha recibido en los últimos meses, lo cual dejará con la boca abierta a quienes aún esperan su regreso a la libertad y al gatillerismo disfrazado de periodismo.
Malas noticias, sí habrá nuevos tropiezos penales que engrosarán expedientes, causas penales y años a la sombra. Lo peor, está más solo que nunca porque nadie moverá un dedo para echarle una manita.
¿Será?
¿Y quién saldrá a defender la causa?
La marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral, como bandera de la oposición tuvo una amplia convocatoria en la Ciudad de México y en la ciudad de Puebla, según se puede ver en las imágenes; y aunque las figuras principales fueron las clases dirigentes del PAN, PRI y PRD y sus burocracias, no cabe duda que la gente volvió a salir a las calles.

Mientras, en la cuarta transformación y sus aliados se conformaron con participar en reuniones en espacios cerrados, cómodas conferencias de prensa en ambientes confortables y controlados.
¡Qué falta les hace Miguel Barbosa!
¿Será?
Apelan Suspensi N
Acusa 4T a Pérez Dayán de violar Constitución por Plan B
El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su Consejería Jurídica, impugnó la decisión del ministro Alberto Pérez Dayán de suspender la aplicación del Plan B de la reforma electoral.
La dependencia federal acusó al integrante de la Corte de actuar de manera arbitraria y violar la Constitución por influencias políticas y personales.
En la víspera, el ministro de la Corte determinó esa medida provisional contra las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, en los estados de México y de Coahuila, que están en proceso de renovar gubernatura.
La Consejería señaló que la parte del Plan B, que ya entró en vigencia, “solo puede invalidarse mediante el voto de ocho ministros y está proscrito expresamente suspender sus efectos”.
La dependencia federal argumentó que la SCJN tiene una tesis, que data de 2005, sobre la “suspensión en controversias constitucionales. la prohibición de otorgarla respecto de normas generales incluye los artículos transitorios y sus efectos”.
La Consejería indicó que el “ministro Pérez Dayán no puede apartarse de las reglas específicas que establecen las leyes al tramitar los medios de control constitucional, pues la legitimación del Poder Judicial se diluye cuando sus decisiones responden a posiciones políticas o personales”.
Abundó que las suspensiones no se pueden otorgar para autos futuros e inciertos, por lo que “resulta preocupante que el ministro suspenda la aplicación de las leyes, sin que exista ningún hecho o indicio que demuestre la supuesta existencia de alguna afectación irreparable al sistema democrático o a los derechos fundamentales implicados”.
La medida contra el Plan B, indicó, “afecta de manera grave una de las instituciones fundamentales del orden jurídico mexicano, como es la división de poderes, ya que carece de facultades para anular un valor constitucional superior, como es el principio de presunción de validez de las normas expedidas por el Poder Legislativo”.

El ministro, criticó la Consejería, anticipa los posibles efectos del Plan B, sin que haya una discusión de fondo de Suprema Corte, por lo que “representa un acto arbitrario de un juzgador constitucional al apartarse de las normas jurídicas que regulan su actuación”.
El Ejecutivo solicitó revocar la suspensión, porque, a su juicio, “constituye un fraude a la Constitución que el ministro instructor, Alberto Pérez Dayán, se separe indebidamente de las reglas del procedimiento, lo que desnaturaliza los medios de control constitucional, y en la medida en la que el juzgador respeta o no el sentido original de la norma, su decisión será calificada de democrática o antidemocrática”.
EN LA WEB
Decidirá Tesla región de instalación en México

ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO
WWW.24HORASPUEBLA.COM/
Rompe récord Hermosillo por carne asada
ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO
WWW.24HORASPUEBLA.COM/
Evita SRE tensiones diplomáticas con Perú
ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/
APOYO Miles de personas marcharon en varios estados en defensa del INE.
Por otra parte, se prevé que sea este lunes cuando las reformas a cuatro leyes del segundo paquete del Plan B en materia electoral sean publicadas en el “Diario Oficial de la Federación”. /ÁNGEL CABRERA
Turista se queja de mexicanos por el idioma
ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/

TEMAS. Lo relacionado con la reactivación económica y la seguridad serán abordados en este ejercicio inédito.