7 minute read

Ignacio Mier abre Morena a perfiles morenovaliistas

Historia. Avala presencia de personajes que han sido fustigados por miembros de Morena y que, aseguran, los persiguieron

JESÚS OLMOS

Advertisement

El diputado federal, Ignacio Mier Velazco, le terminó de abrir la puerta al morenovallismo en Morena, e incluso dio la bienvenida a la posible llegada del exgobernador Tony Gali Fayad. Se trata de otro de los perfiles que encabezaron los gobiernos del 2011 al 2018, que fueron criticados por escándalos de corrupción, construcción de obras faraónicas y comprometer el futuro de los poblanos.

En sus aspiraciones políticas por alcanzar la candidatura de Morena para la gubernatura en 2024, el legislador ha sumado los apoyos de otros perfiles que colaboraron con el exgobernador Rafael Moreno Valle, como Fernando Manzanilla, Francisco Ramos Montaño y ahora podría sumarse el coqueteo con los Gali.

Expresó que con el perfil morenovallista, coincidieron desde los tiempos de la universidad, que le dio clases y ambos fueron parte del Gobierno de Manuel Bartlett.

"Tony me lleva cuatro o cinco años, él cuando egresó de la licenciatura yo estaba cursando los primeros años, luego cuando yo estaba concluyendo octavo semestre o séptimo semestre, él ya era catedrático y fue mi maestro. Tony fue mi maestro de Finanzas en la universidad".

ESCUDADO. Apareció junto a Fernando Manzanilla y Francisco Ramos Montaño.

Aunque desmintió cualquier tipo de acercamiento con el exmandatario, que llegó bajo las siglas de Acción Nacional, insistió en que “yo no niego a mis amigos”, por los escándalos de los que ha sido señalado.

Crece en Puebla red de apoyo a Ebrard: Natale

En Puebla suman 50 reuniones ciudadanas en las que se recaban propuestas que serán incluidas en el proyecto presidencial del canciller Marcelo Ebrard, informó el diputado federal, Juan Carlos Natale. Tras el encuentro celebrado este fin de semana, dijo que en los foros “Ciudadanos por el Futuro de México y Puebla” han participado más de mil personas. Añadió que esta red de apoyo va creciendo de manera significativa de cara a la encuesta que realizará Morena para elegir al candidato a la Presidencia de la República. / STAFF

Pide a Nacho apartar doble moral

ALCANCES. La diputada cuestionó las declaraciones y los conocimientos jurídicos del legislador poblano.

EllegisladorIgnacioMierVelazcotiene que hacer a un lado su “doble moral” y defender a los ciudadanos, indicó la diputada federal, Ana Teresa Aranda Orozco, al asegurar que sí habrá impugnaciones contra el llamado Plan B de la reforma electoral.

Cuestionó las declaraciones del presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, quien afirmó que las acciones de inconstitucionalidad que se presentaron

Ignorancia detrás de amagos al periodismo

Parabólica.MX

FERNANDO

MALDONADO

@FerMaldonadoMX

“Acabo de leer tu columna cabrón. ¡Cuál es tu tema conmigo eh!”. Fue el primer reclamo abierto, y luego siguió una retahíla de advertencias e insultos procaces del empresario de medios, Pedro Gómez, basados en la desinformación y sobradas dosis de odio y enojo, dos de los peores ingredientes en una persona que suele calcular momento y circunstancia a partir del razonamiento.

El blanco de esa carga denigratoria fue el periodista Álvaro Ramírez Velazco, director de Exilio.mx y autor de la columna Piso 17, el jueves pasado, previo al inicio del programa en la televisión #ViralidadSocial, que se transite por el canal 16.1 y que modera el autor de la columna, para el que nos alistábamos Leticia Montagner, columnista de El Heraldo y maestra de generaciones de periodistas; y Erick Becerra, titular de los espacios formativos de Grupo Tribuna.

No fue la mejor de las versiones que nos mostró de su persona el exdirector del Sistema Estatal de Telecomunicaciones al arranque del gobierno de Miguel Barbosa y de quien particularmente se tiene una imagen de hombre atento, de buenas maneras e inteligente.

El viernes, al día siguiente, el periodista agraviado hizo saber a través de sus redes que hizo valer los recursos jurídicos de los que dispone cualquier ciudadano luego de haber sido amenazado por un hombre de negocios que dispone de poder político.

Son las muestras palmarias de que el germen del odio está entre nosotros y de que el periodismo está en riesgo. No se trata de un lugar serán desechadas.

“Pobre Nachito, mira, no terminó la carrera, no tiene título y ahora habla de que las acciones de inconstitucionalidad que estamos mandando no son sobre este tema, pues si nosotros no somos pendejos. Lo estamos haciendo con conocimiento de causa y porque sabemosquetieneverdaderamenteun apoyo en la ley esta acción de inconstitucionalidad”.

La legisladora poblana dijo que el común en la búsqueda de patentes de corso o impunidad indeseable al amparo del oficio, sino de una circunstancia real y tangible que se desprende de acontecimientos que tuvieron lugar en las últimas horas.

No se trata de una referencia a quienes desde el oficio de informar encuentran formas indignas de obtener dinero y poder, a quienes las audiencias conocen bien y sancionan con el soslayo o el olvido. Esos mercaderes tienen su propia sanción con la indiferencia del lector, el radioescucha o el follow.

El periodismo incómodo es visto con rencor y ánimo de exterminio entre quienes suelen defender cotos de poder y dinero, es siempre sabido y para eso está como evidencia palmaria Pedro Gómez y el exabrupto como igualmente sucede con Roberto Zataraín Leal, un personaje que navega entre los negocios, el poder público y la filosofía del lugar común, a quien no le gustó la referencia en una publicación en parabolica.mx del fallo de un tribunal que encontró culpable de violencia política de género a la expresidenta municipal, Claudia Rivera.

“No te acostumbres al chayote”, escribió morenista no se puede hacer tales afirmaciones porque carece de conocimiento jurídico, y en consecuencia desconoce los alcances de las acciones de inconstitucionalidad promovidas. Por ello, aprovechó para hacer un llamado a los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que actúen con apego a la legalidad y anulen el dictamen aprobado en el Senado de la República. /MIRIAM ESPINOZA

Zataraín el fin se semana, como si a eso se redujera la compleja circunstancia jurídica y política de su pareja sentimental por haberse asesorado de improvisados de la cosa pública y la esfera política.

Al medio parabolica.mx que acusa de recibir dinero indebido (chayote) es una empresa legalmente constituida que genera contenidos, provee servicios profesionales y cobra por ello.

No hay manera de hacer entender a Gómez, Zataraín y una estirpe ignorante e intolerante que ha vivido de sus vínculos con grupos de poder y el dinero que arroja como dividendo que la práctica del periodismo legítimo trasciende pequeñeces.

Cuando el tiempo haya colocado a cada quien su sitio, los periodistas estarán ahí, pacientes, para documentar esa caída para luego convertirla en una triste referencia de la imperfección de nuestra democracia. La historia lo ha demostrado con solvencia, pero no todos tienen aptitudes para entenderlo.

El escándalo de la declaración de la culpabilidad de Genaro García Luna y la marcha de ayer domingo de la oposición a Morena, con el pretexto de que “el INE no se toca”, dan inicio formal a la batalla electoral de 2023 y que culminará en 2024 con la sucesión presidencial y la renovación del Poder Legislativo federal y local y Ejecutivo en no pocos estados. Una palabra resume la situación actual en México: Polarización in crescendo.

Primero pongamos orden y hagamos juicios objetivos. El duro golpe del veredicto de culpabilidad para Genaro García Luna es brutal para el PAN. Sí, pega a sus gobiernos, a sus líderes y a su credibilidad en todo el país. Su añejo lema de que era el partido que luchaba contra la corrupción se cae a pedazos. No solo no combatió al crimen organizado en el sexenio de Felipe Calderón, sino que su principal policía era su aliado y protector. Patético.

Habrá que medir cuánto le pega en preferencias preelectorales al blanquiazul y sus ahora aliados, PRI y PRD. Con encuestas serias.

Hay que evaluar la marcha de opositores a López Obrador y su movimiento en Ciudad de México, muchas capitales del país y hasta varias ciudades en el extranjero.

Es evidente que sí hay todo un grupo que se opone al gobierno de Morena y ha sabido usar el tema del “INE no se toca” para atacarlo puntualmente. Hay millones que se oponen al presidente y su partido, es un hecho. Y ayer llenaron el Zócalo de la Ciudad de México, también es innegable. Son todos los que no votaron por AMLO y su partido, y obviamente están saliendo a las calles. Bastante aguerridos, pero también bastante desinformados, porque la enorme mayoría ni siquiera ha leído el mentado “Plan B” que quiere reformar al INE.

Sin embargo, aún llenando el Zócalo capitalino y marchando en muchas ciudades, las preferencias electorales siguen favoreciendo a Morena en todo el país.

Entonces, ¿la marcha convocada por los opositores a López Obrador no demuestra que la gente no quiere al presidente y su partido? Sí, obvio. Pero es la gente que de por sí no simpatiza con él. Son los panistas, los pocos priistas y los cuatro perredistas que quedan en el país.

Y desde luego ciudadanos que o no votaron por AMLO y muchos que están desilusionados de él. Son miles. Órale, millones. Pero aún no son mayoría para ganarle una elección si ésta se llevara a cabo hoy.

El balance objetivo es que si bien sí llenaron el Zócalo los opositores a AMLO y derrumbaron el mito de que solo las huestes morenistas lo podían hacer, Morena sigue a la cabeza en preferencias electorales entre la mayoría de votantes del país. Y el escándalo de García Luna creo que les pegará aún más.

No sé si crezca la oposición en los siguientes meses. Por el momento no sucede en las mediciones serias. Pero tampoco es imposible que suceda. Eso que también lo reflexionen los morenos a ultranza: Sí hay oposición y les puede dar un susto si se dividen para la Presidencia y gubernaturas. Entiéndanlo también.

LOZANO. En la CDMX vestido de rosa y blanco, se vio al político ligado a Calderón y García Luna.

This article is from: