19 minute read

Santiago Guerra

Next Article
José Ureña

José Ureña

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

QUADRATÍN

Advertisement

TRAGEDIA. San Luis Potosí tiene 10% de los casos, a pesar de que están prohibidos en el estado.

Casadas, 6 de cada mil niñas del país: Inegi

En México, seis de cada mil niñas de 12 a 14 años se han unido con su pareja o casado, de acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizado en 2020.

Los estados que registran un mayor número de uniones infantiles son Sonora con 27.5% de casos; Chihuahua, 23.2%; Durango, 15.9%; San Luis Potosí, 10.1%, y Querétaro, 4.4%.

Según el Inegi, la información de los censos de 2010 y 2020 permiten distinguir que el matrimonio infantil persiste en México y que la cifra en el caso de las niñas indígenas, hasta hace dos años, era de 12 frente a seis por cada mil.

IMPONEN PENAS Apenas este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó una reforma para sancionar con cárcel el matrimonio forzado de menores y establece la imprescriptibilidad de las sanciones.

A partir de ello, el Código Penal Federal contará con un capítulo que señala como delito la “cohabitación forzada” de menores de 18 años o sin capacidad para comprender el significado del hecho o para resistirse.

La pena será de ocho a 15 años de prisión y una multa de entre mil y 2 mil 500 días. Ésta aumentará hasta en 50% cuando se trate de miembros de comunidades indígenas. / 24 HORAS

SE MANIFIESTAN EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Repudian alumnos asesinato de Ángel Yael; exigen justicia

Seguridad. El rector Luis Guerrero dijo que el crimen del estudiante, a manos de la GN, demuestra que el país se debe desmilitarizar

Con veladoras y flores, cientos de estudiantes se manifestaron en las escalinatas de la sede principal de la Universidad de Guanajuato (UG) para repudiar el crimen de Ángel Yael Ignacio Rangel, alumno del cuarto semestre de la carrera de Agronomía asesinado el miércoles por un elemento de la Guardia Nacional (GN), quien también causó lesiones a Edith Alejandra Carrillo Franco.

Con consignas como “Justicia para Ángel”, “No a la militarización ” y “Queremos sentirnos seguros”, los jóvenes colocaron decenas de veladoras al pie de las letras emblemáticas de la institución, guardaron un minuto de silencio y exigieron justicia para Ángel Yael, de 19 años.

Las clases en el campus Copal fueron suspendidas y se informó que se reanudarán cuando la comunidad lo decida.

Elementos de la GN dispararon contra un vehículo en el que viajaban los dos estudiantes y otro más que resultó ileso, luego de que les marcaron el alto en la comunidad de El Copal, Irapuato, y ante la negativa los persiguieron y dispararon.

Durante la concentración, el rector general de la UG, Luis Felipe Guerrero, afirmó que México se tiene que desmilitarizar, ya que el caso de Ángel es muestra de que la política anticrimen instrumentada a nivel nacional no funciona.

“El país se tiene que desmilitarizar y lo que tiene que haber es mayor prevención y mayor seguridad de proximidad con la comunidad, no la militarización”, recalcó.

En tanto, el gobernador Diego Sinhue Roque la cirugía fue exitosa y ella se encuentra estable.

CLAMOR. Con pancartas como “Justicia para Ángel”, “Ni una abeja menos” y “No más impunidad”, los estudiantes se manifestaron en el campus universitario.

¡Aquí me tienen perros! A ver, quiero que me lleven, corten cartucho también, estoy desamardo, como él(...) Nomás llegan para tomarse foto, ¡a ver pues, tomen fotos que solo eso hacen”

PAPÁ DE ÁNGEL YAEL

dríguez Vallejo informó que la alumna Edith Alejandra “tiene destrozado el hombro” por impactos de rifle de alto poder e indicó que la joven salió de quirófano a la 1:00 de la mañana de este jueves en el hospital del Seguro Social en Irapuato y que el reporte es

ATRAE FGR EL CASO En tanto, el fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa, informó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya atrajo el caso e indicó que el agente responsable está detenido en el Ministerio Público de Irapuato por los delitos de privación de la vida con arma de fuego contra Ángel Yael y lesiones a Edith Alejandra.

Tras afirmar que el hecho “nunca debió de ocurrir”, Zamarripa detalló que integran la carpeta de investigación con todas las diligencias primarias y los peritajes donde se registraron los hechos. / 24 HORAS

MC, por realizar debate en Oaxaca

Con el fin de reprogramar el debate entre los siete candidatos a la gubernatura de Oaxaca que fue suspendido el domingo pasado, Alejandra García Morlan, candidata de Movimiento Ciudadano, interpondrá un recurso ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) para que se lleve a cabo.

“Quien aspira de manera legítima a un estado debe hacerlo con igualdad de circunstancias y no excusarse en este tipo de situaciones como la que pasó hace unos días”, dijo.

Tras la muerte del padre de uno de los abanderados a la gubernatura, cinco de los siete aspirantes decidieron -en solidaridad- no presentarse al primer encuentro y el organismo electoral determinó su cancelación definitiva ante la falta de presupuesto.

En entrevista con 24 HORAS, García Morlan lamentó el doble discurso pues mientras se solidarizan por el fallecimiento de una persona, dejan pasar las muertes violentas hacia las mujeres.

“Oaxaca está en segundo lugar en materia de feminicidios, también tuvimos muchas pérdidas humanas a causa del Covid y de la delincuencia y ahí sí, en ningún momento, ninguno de esos candidatos que decidieron frenar su agenda lo han hecho, ahí se ve el

FB ALEJANDRA GARCÍA MORLAN COMICIOS. La candidata Alejandra García dijo que hay un doble discurso del resto de abanderados.

doble discurso”. / KARINA AGUILAR

El entretenimiento en la niñez

ARTE DEL DESARTE SANTIAGO GUERRA

@Artedeldesarte @santiagoguerraz

El entretenimiento es clave en cada etapa de nuestras vidas, porque nos ayuda a comprender la realidad desde un ángulo indirecto, como una señal de cambio, empatía o reflexión. Sin embargo —a menos que nos dediquemos a ello—, la mayoría del tiempo frente a las pantallas fue en la niñez, cuando la preocupación más grande era cómo íbamos a pasar el día, o qué caricatura o programa representaríamos a la hora de jugar con nuestros amiguitos.

Ahora, con el Día del Niño a la vuelta de la esquina, es lógico pensar en quiénes éramos en los primeros años de formación, y qué productos de la cultura pop nos criaron. Porque aunque las figuras adultas tuvieron un rol clave en nuestra educación, también los programas favoritos nos dieron una idea de cómo comportarnos o las cuestiones clave de la moral, la amistad o valores de comportamiento. No por nada los programas infantiles tienen, casi en su mayoría, tramas simples con moralejas sobre la vida cotidiana.

En la actualidad, los programas de antaño son un vehículo ideal para nutrir un motor que al crecer se nos pudo haber roto: los sueños. Era común, por ejemplo, querer ser un caballero Jedi después de ver las películas de Star Wars y pasarse horas imaginando historias alternas con los juguetes a nuestra disposición. La mayoría de los adultos no se influencian de estas aventuras para escoger una carrera más adelante, más este tipo de odiseas sí llegaron a inspirarnos en algún momento, haciéndonos creer que cualquier cosa sería nuestra, sin importar cuántos obstáculos hubiera en el camino para conseguirlas. Después llegan las cuentas, las dudas existenciales o lxs hijxs y esa ilusión puede desmoronarse frente a nuestros ojos, porque desde cierta edad podemos darnos por vencidos y jamás cumplir los anhelos por todas las derrotas. O tal vez es cuestión de replantear las metas a algo más fácil, realista. No obstante, voltear a ver los juguetes y productos mediáticos de antes puede apaciguarnos, porque, por un instante, es bonito tener esos delirios de grandeza, en donde lo más importante era soñar y crear.

Soy fiel creyente de que cada persona tiene un niño interior, el cual puede alimentar con su pasatiempo preferido. O hay quienes de plano sí se avientan a dedicarse a imaginar, aunque pueda implicar varios años de incertidumbre. Sin embargo, dejarse llevar por los sueños, y tener la ilusión, aunque parezca una locura, por cumplirlos, siempre será un regalo para el espíritu. Cuando éramos niños, no esperábamos para ser grandes. Ahora, solo queremos volver a ser pequeños. Pero el secreto está en esto: siempre existen formas de, aunque sea por unos instantes, sentirnos tan vivaces o imaginativos como lxs niñxs. Mientras hagamos cosas por nuestra felicidad, ese sentimiento podrá volver. Y todo gracias a esas películas, series, libros y juguetes que tenían el poder de transportarnos a mejores lugares y hacernos creer en lo aparentemente imposible.

FOTOS: DANIELA HERNÁNDEZ Y ALEJANDRA ESTRADA ACTIVIDADES. A lo largo de esta semana, en escuelas públicas y privadas de la capital se realizaron diversas dinámicas para deleitar a los pequeños, como el miércoles de peinados locos.

SE REACTIVAN CELEBRACIONES Festivales, juguetes, dulces... todo listo para el Día del Niño

Diversión. Te presentamos algunas opciones para que lleves a los consentidos del hogar a disfrutar de juegos, circos, libros, títeres...

ARTURO ROMERO

En vísperas del Día del Niño va en aumento la emoción de los pequeños, quienes para celebrar la efeméride compartirán risas, juegos, dulces y experiencias.

El 30 de abril no es sólo una fecha para celebrar a la infancia, sino un día dedicado a generar conciencia sobre sus derechos y su bienestar.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó la efeméride para recordar a cada niño del mundo que sus derechos son innumerables, desde la educación hasta la salud y la protección. Vi algunas figuras de Naruto (manga japonés), que es mi serie favorita. Deberían hacer más expos así, pero debería haber juegos también de ajedrez”

ADRIANA (12 AÑOS)

Asistente a la “Mini Expo para los Peques”

¿CÓMO FESTEJAR? Con el fantasma de los contagios por Covid-19 cada vez más lejano tras dos años de pandemia, en la Ciudad de México habrá al menos cuatro eventos para deleitar a los menores en su día.

El primero es el “Festival de los Niños”, que se llevará a cabo en el Parque Cuitláhuac, en la alcaldía Iztapalapa.

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

ENTRETENIMIENTO. En la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc se ubica la “Mini Expo para los Peques”, donde hay pinturas, brincolines, manualidades y descuentos en actividades lúdicas, entre otras atracciones.

El lugar cuenta con un skate park y zonas acuáticas, y para este 30 de abril implementará una serie de actividades que dejarán a los niños sin habla: circos, áreas de juegos, cuentacuentos, feria del libro infantil y una exposición del H. Cuerpo de Bomberos.

Pero si a tu niña o niño le gusta más bailar y moverse sin límites, “El Festival de la Niñez”, coordinado por la UNAM, es tu opción.

Este evento, que se realizará en las Islas de Ciudad Universitaria, contará con música en vivo, presentación de títeres y un circo inclusivo.

En tanto, la alcaldía Tlalpan estará repartiendo juguetes en las diferentes colonias de la demarcación. Sólo tienes que checar las redes sociales de la alcaldía para estar al pendiente de los días en los que los juguetes llegarán a tu colonia.

Mientras, desde mediados de esta semana se colocaron carpas en la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc para albergar la “Mini Expo para los Peques”.

Juguetes, pinturas, peluches, juegos de destreza, brincolines, juegos de mesa, manualidades, ropa, comida, golosinas, descuentos en actividades lúdicas y hasta orientación en materia de derechos humanos, son algunas de las novedades y actividades dedicadas para los consentidos del hogar.

Finalmente, en escuelas públicas y privadas de la capital se realizaron a lo largo de la semana diversas actividades para festejar a los pequeños, desde lunes de pijamas, martes de sombreros, miércoles de peinados locos, jueves de superhéroes y viernes de profesiones, así como presencia de cuentacuentos y bailes en los patios de los planteles.

Recalca Limón su compromiso con la causa de las mujeres

En el Centro Cultural San Ángel, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, destacó los avances de su administración a seis meses de haber iniciado.

La titular de la demarcación abordó temas de seguridad ciudadana, calidad de los servicios públicos, rescate de espacios, y creación de lugares seguros para mujeres vulnerables.

“Cuando el servicio público se ejerce con responsabilidad, tenemos la posibilidad de vencer obstáculos para cambiar las cosas y hacer la diferencia en la vida de la gente”, subrayó Limón.

La alcaldesa precisó que en materia de seguridad pública se incrementó 33% el estado de fuerza en la demarcación, lo que se refleja en la presencia de un total de 81 patrullas y cuatro motopatrullas.

Asimismo, se ha reforzado el sistema de videovigilancia y se han implementado operativos interalcaldías, cuyo resultado es la reducción de 37% en la incidencia de delitos de alto impacto, de octubre de 2021 a marzo de este año.

Limón destacó que se rehabilitaron 10 mil luminarias, se atendieron dos mil 800 fugas de agua y se retiraron 155 mil toneladas de basura y residuos sólidos.

Añadió que la alcaldía está comprometida con el rescate de espacios, como la rehabilitación del Parque Acuático Jalalpa 2000 y el Deportivo Valentín Gómez Farias, así como los centros de Desarrollo Comunitario e Interactivos y las Casas del Adulto Mayor.

Por último, la alcaldesa reiteró su compromiso con la causa de las mujeres y los niños: “Por ello regresamos el programa de Estancias Infantiles y hemos reabierto 11 mil con 615 lugares disponibles. Creamos la Tarjeta Aliada para otorgar nueve mil pesos anuales a cinco mil mujeres”.

Agregó que se implementó la Línea Aliada para atender a víctimas de violencia, y se reforzó Contacto Mujer para que mujeres policías brinden atención y apoyo en casos de violencia de género.

Igualmente, Limón destacó la creación de los Puntos Violeta, los cuales cuentan con un protocolo de operación y resguardo de mujeres en situación de riesgo. Adelantó que próximamente se abrirá la Casa Aliada, una institución que se encargará de asistir a las habitantes en situación de violencia.

@ALCALDIAAO A. OBREGÓN. La alcaldesa destacó la reactivación del programa de Estancias Infantiles y la creación de la Tarjeta Aliada.

Darían vida a la palmera

Con la afirmación de que “lo que vamos a hacer, lo haremos de corazón”, los artistas visuales Chavis Mármol, Perla Ramos y el escultor Claudio Ríos visitaron el Vivero Nezahualcóyotl, donde se encuentra el tronco y hojas de la palmera icónica que a lo largo de un siglo permaneció en la Glorieta de Paseo de la Reforma, misma que podrían intervenir. /STAFF

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

AMANECE EN CHILE... TRAS LUNA DE MIEL

Esta semana, Chile despertó de la luna de miel en la que se embarcó en diciembre, cuando la izquierda que abandera Gabriel Boric se quedó con la presidencia. Si bien el mandatario comienza a sumar los primeros logros de su gobierno, como el aumento al salario mínimo y la baja a la tasa de desempleo, estas victorias tratan de hacer contrapeso a las protestas y la caída en picada de su porcentaje de aprobación, que en menos de dos meses se derrumbó hasta 36 por ciento.

Y es que las expectativas de quienes están al pendiente de la administración del joven mandatario se impacientan a pesar de los avances. Esta semana, el gobierno de Chile alcanzó un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores para aumentar en 12.5% el salario mínimo, pasando de 350 a 400 mil pesos chilenos (unos 470 dólares) a partir de agosto, aunque la medida aún tiene que ser aprobada por el Congreso. También se anunció la implementación de un programa que contribuirá a subsidiar la canasta básica para ayudar a 1.5 millones de hogares en condición vulnerable.

Además, según el Instituto Nacional de Estadísticas chileno, la tasa de desempleo en el país bajó a 7.8 durante este primer trimestre.

Según encuestas locales, la aceptación popular del mandatario se habría desplomado del 50 al 36 por ciento en menos de dos meses. Entre los reclamos que lo podrían haber provocado están los del incumplimiento a algunas de sus promesas de campaña, como en la que aseguró que, bajo su cargo, ningún funcionario ganaría más de 10 salarios mínimos. Pero hay registros de al menos 75 funcionarios que ingresaron el 11 de marzo recibiendo más de 5 millones de pesos chilenos como salario.

Ayer, al menos 25 vehículos y maquinarias fueron quemadas en la región de Arauco, en el sur de Chile, en uno de los ataques más violentos que se registran en esta región por parte de los grupos mapuches, la mayor etnia nativa de Chile. /CON INFORMACIÓN

DE AGENCIAS A bigail, sus dos hermanas y su hijo Liam de 7 años de edad habían librado el contagio por coronavirus en casi dos años de la pandemia, pero recientemente cayeron enfermos, a pesar de que las cifras de contagios y muertes van a la baja, en general, con excepciones como en China, donde hay repuntes.

Su caso (una de sus hermanas sí requirió oxígeno) es ejemplo de que, a pesar de los números, no se debe bajar la guardia del todo ante el Covid-19.

Y es que la OMS reveló ayer que el número de casos de Covid a nivel global bajó 21% la última semana, mientras que se registraron 15 mil muertes, lo que supuso una reducción de 20 por ciento.

Según a la agencia de salud de la ONU, los casos positivos detectados del 18 al 24 de abril representan la cifra semanal más baja de los últimos cuatro meses, y suponen que los contagios vuelvan a los números previos a la ola vinculada a la variante Ómicron, cuando llegaron a reportarse más de 20 millones de casos por semana el pasado enero.

En cuanto a los descensos, se observa una rápida tendencia descendente desde febrero, y la cifra semanal es la más baja desde principios de marzo de 2020, el mes en el que el coronavirus fue declarado una pandemia por la OMS.

“Recomendamos mantener la vigilancia”, subrayó el informe. /LUIS FERNANDO REYES

en contagios a nivel mundial en la última semana

99.7% de casos

analizados en últimos 30 días, ligados a Ómicron

ADMITE ONU FRACASO DE CONSEJO DE SEGURIDAD Rusia ataca Kiev durante visita de António Guterres

Humillación. El presidente Volodímir Zelenski señala a fuerzas de Vladímir Putin por denostar a Naciones Unidas, pese a pláticas de negociación

Se sumó a la colección de fotos en Kiev la del secretario general de la ONU, António Guterres, quien caminó por las zonas afectadas por los bombardeos como lo han hecho otros líderes mundiales, Pedro Sánchez y Boris Johnson entre los más recientes... Sin embargo, el éxito de un acuerdo de cese al fuego es tan lejano, que incluso durante la visita de Guterres los misiles caían lo suficientemente cerca para que el secretario general se dijera “conmocionado”.

En sitio, el portugués admitió el fracaso del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde el recurso del veto ha permitido a Rusia parar cualquier resolución que la comprometa como nación agresora que deba rendir cuentas y sufrir las sanciones correspondientes.

“El Consejo fracasó en hacer lo que estaba en su poder para impedir y poner fin a esta guerra”, expresó en conferencia junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, considerando que era la fuente de una gran decepción, frustración y enojo.

Esta misma semana, Guterres se sentó en la misma mesa que Vladímir Putin, pero del presidente ruso apenas logró una tímida promesa de permitir corredores humanitarios para desalojar a más de 100 mil civiles de Mariúpol, ciudad bajo acecho constante desde hace al menos dos semanas.

Sobre la situación en dicha urbe, el secretario comentó que “hace todo lo posible para lograr la evacuación a los civiles de ese apocalipsis”.

Los ataques registrados durante el recorrido de Guterres dejaron al menos tres heridos, según el alcalde de la capital ucraniana, mientras que más de 2 mil 400 civiles han fallecido en los dos meses que acumula el conflicto. Los de ayer, en coincidencia con la visita de Guterres, fueron los primeros bombardeos rusos contra Kiev desde mediados de abril (cinco misiles cayeron la víspera).

Zelenski señaló a las fuerzas de Putin por los hechos: “Dicen mucho sobre los esfuerzos de los dirigentes rusos para humillar a la ONU y a todo cuanto esta organización representa”, declaró en un video publicado en Telegram.

“Ataques con misiles en el centro de Kiev durante la visita oficial de António Guterres. Ayer estaba sentado en una gran mesa en el Kremlin y hoy, hay explosiones encima de su cabeza”, criticó en Twitter Mijailo Podoliak, consejero del presidente Zelenski. /24 HORAS

DE PRIMERA MANO. El titular de la ONU posó para las cámaras en Kiev y Bucha, en Ucrania.

Así funciona la Corte Penal Internacional

Juzga a los acusados de crímenes de guerra, de lesa humanidad, genocidio y crímenes de agresión

1

Exámenes preliminares

2Investigaciones 3 Admisibilidad Comparecencia inicial, los jueces deciden si las pruebas son suficientes para iniciar un juicio

4Juicio 5 Apelaciones 6 Ejecución de penas

Elementos clave

Tratado fundador: Estatuto de Roma 123 Estados Parte Entró en vigor el 1 de julio de 2002 Basada en La Haya (Países Bajos) 18 jueces Fiscal actual: Karim Khan (Reino Unido) Fuente: CPI Competencia

Crímenes cometidos a partir del 1 de julio de 2002 Crímenes cometidos por un nacional de un Estado Parte, en el territorio de un Estado Parte o en un Estado que haya aceptado de otro modo la jurisdicción de la Corte Crímenes referidos por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Registran 8 mil crímenes de guerra

Ucrania identificó a 10 soldados rusos como sospechosos de la matanza de Bucha y registró 8 mil 600 crímenes de guerra desde el inicio de la invasión rusa (24 de febrero), frente a la cual recibió este jueves un fuerte apoyo del presidente Joe Biden.

“No estamos atacando a Rusia. Estamos ayudando a Ucrania a defenderse de la agresión rusa”, dijo Biden ante el Congreso en Washington, añadiendo que Estados Unidos ya ha suministrado a Ucrania 10 sistemas de armas antitanque por cada tanque ruso.

El mandatario solicitó al Congreso 33 mil millones de dólares en ayuda adicional para ese país, de los cuales más de 20 mil millones se destinarán a asistencia militar para enfrentar la invasión.

El secretario general de la ONU, António Guterres, también visitó Bucha, localidad cercana a la capital Kiev, donde aparecieron decenas de cadáveres tras el repliegue de las tropas rusas, e instó a las autoridades rusas a “colaborar con la

This article is from: