
3 minute read
Purgante
Todos necesitamos contar una historia
PURGANTE
Advertisement
@revistapurgante
“La historia de la humanidad se diferencia de la historia natural en que la primera la hemos hecho nosotros y la otra no”, escribe Marx en El Capital, citando a Vico. Quizá por eso, porque la historia de la humanidad la hicimos nosotros, solemos maquillarla, a veces omitiendo en su narración aquellos episodios que no nos gustan porque nos avergüenzan, a veces acrisolándola hasta dejarla oblicua si no es que totalmente distorsionada.
Esa operación consistente en retorcer la narrativa del pasado hasta lograr una recreación tan edulcorada que difumine cualquier parecido con los hechos tal y como fueron, descansa en la construcción, calculada y sobre todo pertinaz, de un discurso con la suficiente fuerza purificadora que permita ir más allá de sólo presentar una versión ligeramente adecentada de nuestro actuar pretérito, y en cambio logre ocultar nuestras claudicaciones o, mejor aún, nuestras miserias, hasta hacernos ser lo que no fuimos.
Semejante artilugio no se puede obrar en cualquier tiempo: hay que saber detectar la coyuntura propicia para empezar a insinuarlo y, una vez que empiece a calar, repetirlo con insistencia hasta que quede soldado con firmeza en el imaginario colectivo. Tal como afirma el periodista español Enric González en su libro Una cuestión de fe, la oportunidad para hacerlo con éxito se presenta en “esos raros momentos en que la Historia se ofrece en blanco para ser reescrita. Cualquier invención es válida, con tal de que la crea un número suficiente de personas. Cualquier cosa que uno desee para el futuro puede proyectarse hacia el pasado”.
Según González, durante los años de la transición a la democracia en España “una brillantísima generación de periodistas e intelectuales, encabezada por Manuel Vázquez Montalbán, estaba reinventando la historia del FC Barcelona”. La reinvención, de acuerdo con González, se orquestó en dos pasos: el primero fue convertir al FC Barcelona en sinónimo de “antifranquismo y catalanismo, las dos grandes fuerzas sociales emergentes, por la sencilla razón de que en pleno cambio de página (se refiere a la transición democrática) casi nadie quería parecer franquista y anticatalanista”. El segundo fue aprovechar lo cómodo que le resulta a la gente reducir la complejidad de la vida a dicotomías simplificadoras, como lo hace el pensamiento binario: si se instala la conclusión de que el FC Barcelona es antifranquista y catalanista (lo que constata y testimonia Alejandro Quiroga Fernández de Soto en su obra Más deporte y menos latín) entonces, por contra, sus rivales Real Madrid y Español de Barcelona devienen necesariamente franquistas y anticatalanistas.
Esas coordenadas tan antitéticas como simplistas sirvieron de cimientos para levantar varios mitos, entre otros, dos que menciona González: el primero, que al presidente del FC Barcelona durante la guerra civil, Josep Sunyol, lo fusiló el bando franquista por ser del Barça y no por ser republicano, que lo era, en tanto dirigente del partido político Esquerra Republicana de Catalunya; y el segundo, que Di Stéfano terminó jugando para el Real Madrid y no para el Barcelona por decisión de Franco...
Para seguir leyendo, ingresa a www.revistapurgante.com
Por Farid Barquet
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
EL PRESIDENTE PROPUSO CAMBIOS ELECTORALES Advierte Barbosa debate por reforma
Casos. El tema del retiro de los legisladores de representación proporcional, será muy discutido, auguró el mandatario poblano
El gobernador, Miguel Barbosa, afirmó que la propuesta de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, causará gran debate en el país, debido a que algunos cambios se tienen que en la Constitución.
“Habrá un gran debate político nacional, son muchos temas muy complejos que requieren, para muchos temas, no para todos, cambios en la Constitución”, expresó en conferencia de prensa.
Los cambios en los legisladores de representación proporcional, dijo, serán parte de los que ocasionen más controversia.
“Sobre todo por los temas de la representación proporcional, que se anula tanto en Cámara de Diputados, como de Senadores. Hay quienes opinan que la representación proporcional debería sustituir a la mayoría relativa, hay quienes opinan que debe desaparecer la representación proporcional y solo prevalecer la relativa”, explicó el mandatario poblano.
Barbosa Huerta pidió fortalecer la autonomía de los órganos electorales locales para defender su imparcialidad, ya que algunos gobernadores preferidos todavía pueden designar a sus integrantes.
Finalmente, resaltó que la negociación para sacar adelante la propuesta del presidente, debe ser hecha por gente especialista.
“Creo que esa reforma debe salir y debe estar construir por mucha habilidad y por expertos, no todos son expertos”, concluyó. / STAFF
ESPECIAL OPINIÓN.El gobernador dio su punto de vista sobre la iniciativa del mandatario federal.
