
6 minute read
José Ureña
JORGE X. LÓPEZ
ACUSACIÓN. El diputado panista Mario Riestra Piña acudió a la Fiscalía General de la República (FGR) para denunciar a María Elena Álvarez-Buylla. ACUERDOS. Los coordinadores del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados, al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política, donde determinaron la integración de la Comisión Permanente. GPPRD Denuncian por corrupción a
Advertisement
La 4T sin mayoría en la Permanente

Faltan. Le faltará el apoyo de dos legisladores para alcanzar la mayoría calificada y citar a extraordinario para aprobar reformas a la Constitución
KARINA AGUILAR
A pesar de haber quitado la representación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Comisión Permanente y haber reducido a un integrante la participación de Movimiento Ciudadano, Morena y sus aliados legislativos, no lograron obtener la mayoría calificada que requieren para aprobar un periodo extraordinario de sesiones durante el receso que concluye el 31 de agosto.
De los 37 legisladores que conforman la Permanente (19 diputados y 18 senadores) 16 son de Morena, que sumados a sus aliados obtienen 23 legisladores; mientras que la oposición logra 14 votos, lo que no le otorga al partido en el gobierno, las dos terceras partes (25 votos) para citar a un periodo extraordinario en caso de que quisieran aprobar la recién enviada reforma electoral del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
La Comisión Permanente desempeña funciones políticas, jurídicas, administrativas y de control y no cuenta con facultades legislativas, por lo que no dictamina sobre iniciativas de ley o decreto. Además, puede recibir iniciativas de ley, observaciones a los proyectos de ley o decreto que envíe el Ejecutivo y proposiciones para turnarlas a las comisiones de la respectiva cámara.
Morena, con su mayoría podrá aplicar conceder licencia hasta por 70 días naturales al presidente de la República; ratificar los nombramientos de embajadores, cónsules generales, empleados superiores de Hacienda, integrantes del órgano colegiado encargado de la regulación en materia de energía, así como ratificar ascensos de jefes superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
Si Morena quiere citar a un periodo extraordinario para aprobar reformas constitucionales, se verá obligado a dialogar y negociar para convencer a la oposición, pues ni con los votos de sus aliados obtiene los 25 votos que requiere para formar una mayoría calificada; incluso si tuviera el voto del Grupo Plural -al que a pesar de no ser un Grupo Parlamentario le otorgó el lugar que le restó al PRD- tampoco alcanza la mayoría absoluta.
DISTRIBUYEN ESPACIOS EN SAN LÁZARO En la Cámara de Diputados, la distribución de los 19 espacios de representación en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión fueron asignados 8 para el grupo de Morena, 2 para el Partido Verde y el Partido del Trabajo obtuvo dos lugares, luego de que el martes tres legisladores “brincaron” de la fracción guinda a la petista.
Mientras que la coalición Va por México tendrá cuatro representaciones para el Partido Acción Nacional (PAN), dos para el Revolucionario Institucional (PRI) que cedió un espacio para que se incorpore el coordinador del Partido de la Revolución Democrática, Luis Espinosa Cházaro a los trabajos de la Permanente.
la directora del Conacyt
El diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Mario Riestra Piña, denunció a la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez Buylla, por tráfico de influencias, abuso de autoridad y corrupción ante la Fiscalía General de la República (FGR).
La querella se originó porque la funcionaria nombró a su madre como investigadora emérita sin que cumpliera los requisitos para ello.
Riestra exigió la destitución de Álvarez Buylla al frente del Conacyt por las irregularidades en la designación de su madre, Elena Roces Dorronsoro de Álvarez-Buylla, pues representa, dijo, un conflicto de interés.
“Creemos que hay abuso de autoridad, tráfico de influencias y corrupción en esta incorrecta designación, por eso presentamos esta denuncia esperando que llegue hasta sus últimas consecuencias; primero que nada, la sustitución de la directora y las sanciones correspondientes.
“Si bien reconocemos la trayectoria de las y los investigadores y reconocemos el trabajo que realizan; en aras de la transparencia y la rendición de cuentas resulta necesario que se investigue dicho nombramiento dado que recibirá recursos federales de forma vitalicia por 456 mil pesos al año”, expresó Riestra Piña.
El panista detalló que la madre de la directora del Conacyt no ha alcanzado el grado tres como investigadora ni ha cubierto las 400 citas científicas que según scopus y estimó que sólo tendría unas 100 de éstas.
El legislador también presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de la Función Pública y a la Auditoría Superior de la Federación para que investiguen si la directora del Conacyt incurrió en conflicto de interés.
/ JORGE X. LÓPEZ

Premian a Marcelo Ebrard por combate al hambre
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, recibió el reconocimiento internacional Norman E. Bourlag, por su trayectoria en la promoción de la seguridad alimentaria e inclusión social para el bienestar de las familias de México y América Latina. Al recibir el galardón que entrega el Centro Internacional de Mejoramiento al Maíz y Trigo, Ebrard advirtió que debido al calentamiento global se agudizará la falta de alimentos a nivel global. / VALERIA CHAPARRO
Nuevos libros: la dignidad de Esteban, el costo de Delfina
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Lo anunciamos aquí en febrero de 2019: -Viene un cambio de paradigma en la educación.
Enviados de Esteban Moctezuma, entonces secretario de Educación Pública, se reunieron con rectores afiliados a la ANUIES.
Entre esos funcionarios estaba Marx Arriaga, actual director de Materiales Educativos de la SEP, quien sorprendió por su retórica, el desconocimiento de un siglo de enseñanza y sin mayores valores.
La información la manejamos en nuestro diario 24 HORAS y en el programa Barra de OpinióndeTV Azteca, donde apuntamos:
“En síntesis, el representante del Gobierno les pidió impulsar en todas las universidades lo que denominó la cultura de la paz”.
Agregamos: (Los rectores) “no entendieron al emisario presidencial”.
“Pero un mes después -en enero de 2020- el subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio, reunió a los secretarios educativos de los estados y les dijo lo mismo”.
Y remató:
“Se están renovando los libros de texto gratuito con ese fin”, cuanto la cultura de la paz signifique en civismo, ética, historia y desarrollo emocional.
VASCONCELOS Y YÁÑEZ
Hoy tenemos la inminencia de aquella promesa.
Se habla de metas etéreas sin justificar la medida y con una abierta condena a la enorme tarea desarrollada durante un siglo con el respaldo de especialistas como José Vasconcelos y Agustín Yáñez.
No podemos incluir, por dignidad profesional, a Manuel Bartlett y otros secretarios chambistas a quienes se les ha encomendado la dependencia a lo largo de sexenios.
Pero sí podemos enriquecer la información con un elemento:
Esteban Moctezuma decidió renunciar a la SEP por muchas acciones, entre ellas el contenido ideológico/político de los nuevos textos y la desaparición del Programa de Escuelas de Tiempo Completo.
Prefirió retirarse. -¿Por qué no te vas de embajador? -le planteó el Presidente. -Sí, al Reino Unido. -No. Ya está asignada y es un compromiso -y mandó a Josefa González-Blanco.
Otro dato:
En esto no tendrán voz ni especialistas ni padres de familia y menos estudiantes, pues los casi 500 millones de nuevos volúmenes ya van a imprenta y la directora de Conaliteg, Victoria Guillén Álvarez, está presta a dar gusto al Presidente.
Y gusto le da también Delfina Gómez en tanto espera si la manda el patrón al Estado de México o permanece en la SEP a cualquier costo de dignidad.
TESTIMONIO DE NUÑO
1.- Quizá valdría la pena un diagnóstico de la reforma educativa de Enrique Peña.
Le adelanto:
Aurelio Nuño, titular de la SEP a finales del sexenio anterior, prepara su testimonio sobre lo sucedido con la llamada reforma educativa.
Esperemos pacientes su versión, en redacción simultánea con su magisterio en Harvard y otras labores en Estados Unidos.
Y 2.- Al pleito fiscal entre el SAT y Grupo Salinas todavía le queda mucha saga en México y fuera de México.
En cuanto conoció la resolución de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), el consorcio de Ricardo Salinas Pliego reaccionó:
“Estamos convencidos de que los instrumentos legales tanto nacionales como internacionales son parte fundamental de la democracia”.