11 minute read

Antonio Abascal

Next Article
Álvaro Ramírez

Álvaro Ramírez

LA COPARMEX APRUEBA LAS INVESTIGACIONES

Avalan denuncias por la plataforma de Audi

Advertisement

Proceder. El presidente de la agrupación empresarial vio con buenos ojos que se proceda contra los responsables del acto de corrupción

MIRIAM ESPINOZA

Que se proceda legalmente contra quien resulte responsase por las presuntas irregularidades en la construcción de la plataforma de Audi de México, pidió el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Rubén Furlong Martínez.

El dirigente empresarial dijo que el Gobierno debe proceder conforme a la ley en caso de haberse detectado irregularidades, pues cuenta con facultades para proceder y que de esta forma se inicien las investigaciones correspondientes.

Confió en que este proceso no pase a más y que afecte el clima de inversiones en la entidad, pero se llegue a una resolución en breve.

Finalmente, el líder del sindicato patronal señaló que solicitarán una reunión con los directivos de la plataforma, que es socia de este organismo, para conocer si habría repercusiones en esta industria por la investigación que anunció el gobierno del estado.

La declaración surge luego de que, hace unos días, el gobernador Miguel Barbosa anunciara que su gobierno presentó denuncias en contra de varios exfuncionarios de la época del morenovallismo y de responsables de la construcción del proyecto.

Agregó que “Audi es socio de nosotros y tendríamos que platicar con ellos para conocer un poco sobre esta investigación”.

Que se investigue, es una parte de la prerrogativa de la autoridad, tiene que investigar cualquier anomalía que se presente. Creo que hace bien y que se investigue, y que se proceda conforme a derecho”

RUBÉN FURLONG Presidente de Coparmex

ENFOQUE

El Blog de Puebla Deportes

ANTONIO ABASCAL

@abascal2

Gerardo Martino es el villano de los últimos días en el rubro deportivo en el país, para lo cual hasta se difunden imágenes de su abrazo con Lionel Scaloni para justificar versiones conspiracionistas, pero el argentino no es el único culpable de la peor actuación mexicana tras dos partidos en fase de grupos desde Argentina 78. A una selección vieja y llena de homenajes por su trayectoria para varios futbolistas, se deben sumar las decisiones de los directivos de la Liga MX y de la Federación Mexicana de Futbol cada vez más encaminados a los negocios.

Mientras que este mundial ha sido una especie de bisagra en la que todavía gozamos de los últimos estertores de jugadores como Messi, Cristiano, Busquets o Neuer, se está confirmando Mbappé, y aparecen otros de entre 18 a 20 años, en México se desconfía de la juventud, un mal generalizado de todo el sistema, porque hasta la afición de los clubes se desespera con los canteranos cuando cometen errores, se les acusa duramente y a los extranjeros se les apapacha.

Ahora que se acerca la eliminación en fase de grupos, vuelven a surgir las voces nacionalistas que claman por un técnico de casa, como si eso fuera garantía de mejores resultados, pero el técnico (extranjero o nacional) no es la única respuesta que requiere el futbol mexicano.

La historia es transparente si tomamos como referencia a los mundiales México, sus participaciones eran anecdóticas hasta la eliminación por los cachirules que significó un movimiento en la Federación Mexicana de Futbol: Francisco Ibarra García de Quevedo, del Atlas, y Emilio Maurer, del Puebla, ganaron unas cerradas elecciones a Enrique Borja y tomaron decisiones claves: la participación mexicana en Copa América y abrir la puerta a la Copa Libertadores.

Fuera del roce internacional, encerrados en una zona mediocre sin exigencia, una liga que premia la mediocridad, un técnico cómodo, una serie de jugadores aburguesados, desconfianza en la juventud por parte de todo el entorno, la selección es el fruto de lo que han cosechado: Un equipo que comunica estancamiento, un equipo mediocre, incapaz de tener hasta cierta rebeldía ante el resultado, como lo han mostrado Irán, Corea del Sur, Camerún, Australia y hasta Costa Rica en las últimas horas. México y Túnez son los dos únicos equipos que no han marcado gol en este mundial, al igual que Uruguay, que terminó por caer ante Portugal tras su empate a cero frente a Corea del Sur. El error como aficionados es creer que pese a todas estas raíces podridas, el fruto podía ser distinto a la espera de lo que suceda el miércoles frente a Arabia Saudita, pero al final de cuentas más allá de las equivocaciones de Martino, el nivel de la selección va mucho más allá del argentino y la mayor responsabilidad está en los jugadores y en los directivos, porque el común denominador en todos estos años no son los estrategas, sino los dueños del juguete, así como jugadores sin el valor para hacerse a un lado y ceder su lugar a otros que estén en un mejor nivel.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

Instituciones fuertes, piden legisladores de México y España

Legisladores de España y México coincidieron en la necesidad de contar con instituciones fuertes que, “desde el respeto a la separación de poderes, garanticen los derechos humanos y el progreso sostenible en el marco de los compromisos internacionales y del Estado de Derecho”.

Como parte de las conclusiones de la XVI Reunión Interparlamentaria España-México, diputados y senadores de ambos países reunidos en Madrid, España, coincidieron en que “corresponde a los parlamentos un papel esencial de legislación y control, a cuyo servicio se sitúa el diálogo interparlamentario como mecanismo de intercambio de experiencias y buenas prácticas”.

El encuentro estuvo encabezado del lado mexicano por el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal; y por España el presidente del Senado, Ander Gil García y Meritxell Batet Lamaña, presidenta del Congreso de los Diputados.

Durante la reunión, los legisladores coincidieron en reafirmar su convicción “de que la hermandad entre España y México descansa ante todo en sólidos lazos entre sus ciudadanos, que comparten una cultura común que sigue enriqueciéndose”.

En este contexto, reconocieron un escenario político y económico complejo, de ahí que ambas delegaciones destacaron la importancia de que España y México intensifiquen sus lazos en defensa de la prosperidad compartida.

La XIII Reunión de la Comisión Binacional tendrá lugar el 15 de diciembre de 2022 en México.

/ KARINA AGUILAR

REUNIÓN. En el encuentro estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel y el presidente de la Jucopo del Senado, Ricardo Monreal.

@SRE_MX

Tramo 1 de Tren Maya, con 60% de avance en edificios

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) anunció el arribo al país de más de 21 mil toneladas de balasto para la construcción del Tren Maya. Además informó que en el Tramo 1, los trabajos de la estación de Escárcega, Campeche, llevan un 60% de avance en edificios y 50% en la obra civil del cuarto de máquinas. Mientras en el Tramo 2 sigue la colocación de trabes para el Viaducto de la Olla. / 24 HORAS

EN EL MUNDO, CUATRO MIL PERSONAS SE INFECTAN DIARIAMENTE Jóvenes de 15 a 24 años, los de mayor incidencia en contraer VIH

Datos. Según la Secretaría de Salud, a julio de este año, se han detectado en el país siete mil 934 contagios por el virus

KARINA AGUILAR

Los jóvenes de 15 a 24 años son los que presentan mayor incidencia de casos nuevos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), según datos de ONUSIDA.

Por ello, uno de los retos para lograr la reducción en la transmisión del virus, es que los mensajes de prevención, como el uso de condón y la realización de la prueba ELISA, lleguen a este sector de la población a través de las redes sociales.

Al respecto, la doctora Alicia Piñeirua Menéndez, infectóloga especialista en VIH, refirió que, de acuerdo con el Informe Mundial Sobre Sida 2022 (ONUSIDA), a diario cuatro mil personas, entre ellas mil 100 jóvenes de 15 a 24 años, se infectan con VIH en el mundo.

“Si las tendencias actuales continúan, 1.2 millones de personas se infectarán en el 2025, tres veces más que el objetivo de ese año, de 370 mil nuevas infecciones”, advirtió.

En la antesala de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, llamó a reflexionar sobre las medidas preventivas para evitar la transmisión, toda vez que la epidemia de VIH “sigue muy vigente a nivel mundial”.

En México, las personas que viven con VIH representan el 0.06% de la población. Se estima que en el país unas 240 mil personas viven con VIH, de las que unas 220 mil están bajo tratamiento.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, a julio de este año, se han diagnosticado siete mil 934 casos.

Datos del Informe Histórico de VIH, realizado por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, al segundo Trimestre 2022, la Ciudad de México registra un total de 46 mil 653 casos notificados; seguido por el Estado de México, con 34 mil 405, y Veracruz, con 31 mil 866, en los últimos 39 años.

ALTO RIESGO Además, entre los grupos poblacionales que tienen mayor probabilidad de contraer la infección por VIH se encuentran: hombres que sostienen sexo con hombres, usuarios de drogas inyectables e inhaladas, personas que mantienen múltiples parejas sexuales o que no emplean condón durante las relaciones.

En estos grupos, la prevalencia puede llegar hasta 17%, lo que indica que la epidemia de VIH/Sida continúa representando uno de los mayores retos de salud pública.

Ante ello, Gilead Sciences dio a conocer la plataforma “Vivimos Valientes”, una herramienta que además de difundir información acerca de la detección de VIH, permite hacer un test diagnóstico para detectar el riesgo y de ser necesario hace recomendaciones para su atención.

“Es de vital importancia informar que la infección por el VIH puede diagnosticarse mediante pruebas de diagnóstico rápido y oportuno que ofrecen resultados en pocas horas, lo cual facilita la vinculación con el tratamiento y la atención”, declaró el doctor Eduardo Mateos García, especialista en infectología y representante del área médica en Gilead Sciences México.

Dañados por sismos, 40% de edificios patrimonio: Cultura

De los tres mil 219 inmuebles patrimonio histórico del país dañados por los sismos del 2017 y 2018, se han restaurado y entregado a las comunidades mil 931, por lo que aún falta por concluir 40% informó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.

En la presentación inicial en su comparecencia ante comisiones unidas de Cultura y Cinematografía, y de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, la funcionaria detalló que este patrimonio dañado se ubica en 11 estados de la República.

Frausto precisó también que la infraestructura afectada es sobre todo la religiosa de los siglos XVI, XVII y XVIII, y de las cuales el primer censo arrojó dos mil inmuebles dañados que se atendieron inicialmente a través del seguro contratado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Aseveró que si ese patrimonio se hubiera atendido con oportunidad y dado mantenimiento, no se tendría “la catástrofe que se tuvo”.

“El INAH anualmente atendía de tres a cuatro inmuebles, y de un plumazo se está hablando de más de dos mil 500”, señaló la funcionaria de Cultura.

“Cuando se hizo el censo había muchos inmuebles que no habían entrado en el censo original, entonces se subió a más de tres mil 300 inmuebles afectados”, respondió Frausto a los legisladores.

Reconoció que aún se está definiendo cuál será el mecanismo que atenderá los inmuebles dañados que se hacía a través del Fonden, que desapareció junto con otros 100 fideicomisos en 2020.

Sin embargo, señaló que se han hecho las ampliaciones presupuestales al INAH para que se atienda este patrimonio dañado y el compromiso es terminarlos antes de que concluya la administración.

Las intervenciones entre los legisladores del bloque oficialista y el opositor, por momentos subieron de intensidad cuando el tema presupuestal derivó en la reforma electoral, la marcha del 13 de noviembre y la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

Casi para concluir la comparecencia de Frausto, al Salón de Protocolos de San Lázaro llegó el actor Damián Alcázar, acompañado por el diputado Miguel Torruco (Morena).

AMACC seguirá con actividades pese a crisis

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) publicó un comunicado, a través de sus redes sociales, en el que dejaron en claro que pese a la fuerte crisis económica por la que atraviesan, bucarán poder seguir con sus actividades, las cuales incluyen la entrega del Premio Ariel 2023, hasta hoy declarado como “postergado”.

En dicho documento se declara que “estamos trabajando en la creación de un patronato y en el lanzamiento de una vasta campaña de financiamiento vía cuotas y donativos”, por lo que quienes pudieran estar interesados en apoyar a la Academia, deber ponerse en contacto a través de un correo en comunicacion@amacc.org.mx.

La AMACC también deja en claro la importancia de su labor para el gremio cinematográfico, así como las implicaciones que tiene la realización del premio.

“La producción de la ceremonia del Ariel requiere cubrir muchos gastos, tales como sistemas informáticos de registro de votación, plataformas de visionado, revisión de materiales, producción y logística del evento para ser transmitido por televisión y plataformas diversas. Hoy por hoy no se tiene la viabilidad financiera para sostener la operación de la academia”, se leé en el comunicado.

Las reacciones a esta decisión han sido celebradas por los internautas, aunque con mesura, pues demuestran su indignación hacia el Gobierno por la reducción al presupuesto de la industria cinematográ-

fica. / ALAN HERNÁNDEZ

DEUDA. Durante su comparecencia, Alejandra Frausto indicó que el Fonden, desaparecido en 2020, financiaba la restauración de los inmuebles.

This article is from: