
12 minute read
Dolores Colín
EL OBJETIVO ES QUE CREZCAN LOS NEGOCIOS, SEAN GRANDES O CHICOS
Busca la Sedeco acortar brechas entre las empresas
Advertisement
Era digital. A las pequeñas compañías se les trata de incorporar a los esquemas de venta virtual, con cursos gratuitos y en línea
ARMANDO YEFERSON
Para el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México, Fadlala Akabani Hneide, el objetivo actual en materia económica es acortar las brechas de desigualdad entre las empresas para construir una economía donde todos crezcan, a la par de construir una economía integrada por las 16 alcaldías de la capital.
“Estamos trabajando para cerrar las brechas de desigualdad ahorita entre las empresas en la post pandemia, y estamos tratando de incorporar al mayor número de empresas pequeñas a los esquemas de ventas digitales para que no queden fuera del nuevo ámbito de los teléfonos inteligentes”, comentó.
Cabe recordar que durante su comparecencia en el Congreso capitalino, Akabani destacó que la Sedeco y el Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso) han impartido 320 cursos que han beneficiado a 209 mil 627 personas de forma gratuita y en línea, abordando temas de mercadotecnia, venta en línea y hasta exportación de productos. contabilizó tres millones 427 mil 62 empleos formales en la ciudad, por lo que la capital se coloca por quinta ocasión en el primer lugar de generación de empleo a nivel nacional.
Respecto a la rehabilitación de los 335 mercados ubicados en la ciudad, Akabani indicó que en cuatro años se han rehabilitado 236 establecimientos, es decir, que se tiene un avance del 70%.
De igual forma, el funcionario precisó que la intervención es hidrosanitaria a fin de evitar incendios por cortocircuitos.
“Vamos a terminar el sexenio con todos los mercados públicos atendidos, lo garantizamos. Se les hace una intervención hidrosanitaria, básicamente, que es vital para evitar incendios, pero también debe haber una cultura de buen uso de las nuevas instalaciones”, apuntó.
En tanto, sobre la inversión extranjera directa en la ciudad, indicó que esta asciende a los 10 mil 296 millones de dólares, de enero a septiembre, siendo los países de Estados Unidos, España y Francia quienes mayormente invierten en los sectores de información y medios, manufactura y servicios financieros.
FADLALA AKABANI HNEIDE Titular de la Sedeco
ARCHIVO CUARTOSCURO
ECONOMÍA. Fadlala Akabani destacó que con corte al 15 de noviembre, se han abierto 19 mil 171 negocios, los cuales generaron 186 mil 117 empleos.
El titular de la Sedeco, en entrevista con 24 HORAS, apuntó que la capital se encuentra en plena reactivación económica, pues indicó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) el nivel de desocupación en la ciudad es del 4.55 %, una cifra por encima de la tasa pre pandemia.
Rescató que con corte al 15 de noviembre, en la CDMX se han abierto 19 mil 171 negocios, los cuales generaron 186 mil 117 empleos.
Además, precisó que al mes de octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Muerte de peces se debe a bajo nivel de agua
Luego de diversos reportes en redes sociales por la presencia de decenas de peces muertos flotando sobre el lago de la Segunda Sección de Chapultepec, personal de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) local se dio a la tarea de realizar el retiro de estos animales muertos.
Por su parte, la Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec de la Sedema informó que la muerte de los peces Tilapia se debió a una disminución en el suministro de agua.
Para continuar investigando el problema, personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) fue notificado de la situación para atender y analizar el suministro de los lagos de la Segunda Sección.
Como medidas, el Sacmex aumentó el suministro de agua del lago menor de 50 a 70 litros por segundo, a fin de que fluya hacia el lago mayor y éste recupere su nivel.
Sin embargo, luego de la recolección de tilapias muertas, durante la tarde de este lunes aún fue posible apreciar especímenes sin vida flotando en las aguas del lago mayor de Chapultepec.
Por ello, trabajadores de la Sedema continuaron con las labores de recolección y limpia en el lago; además, señalaron que la sobrepoblación de peces es común durante esta temporada, lo que implica que a mayor población de peces haya una menor concentración de oxígeno en el agua.
Por otro lado, la recolección de los especímenes muertos, además de favorecer la limpia del lago, permitirá determinar si existe alguna otra causa de muerte en los peces.
Por su parte y en respuesta a la situación, la Sedema señaló que se van a implementar acciones como la limpieza permanente de los lagos y retiro de residuos sólidos, monitoreo para verificar los niveles de agua y la toma de muestras para su análisis. En tanto, en entrevista con 24 HORAS, expertos señalaron también que el arrojar alimentos a las diversas especies que habitan en los lagos, no sólo a las tilapias, es una práctica contraproducente pues, aunque las intenciones de las personas son buenas, los alimentos no coinciden con la dieta que requieren estos animales y pueden causar más daños que be-

neficios. / ÁNGEL ORTIZ ANÁLISIS. El retiro de los especímenes por parte de la Sedema permitirá determinar si hay otra causa de muerte.

El nuevo estilo de informar
HECHOS Y SUSURROS DOLORES COLÍN
lola-colin@hotmail.com // @rf59
Acuatro años de su llegada a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, fundador y militante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), adelantó su informe de Gobierno en la plancha del Zócalo acompañado de los 1.2 millones de ciudadanos -cifra que dio a conocer la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum-, de todo el país convocados a tomar las calles de la Ciudad de México y escuchar el cuarto informe de Gobierno.
El reencuentro de AMLO con el pueblo, fue a propuesta del propio jefe del Ejecutivo, después de que la sociedad civil pintó de rosa las mismas calles en defensa del INE.
Desde la campaña, previo a la toma de posesión en 2018, la convocatoria del líder absoluto de Morena y de la 4T, era contundente y las plazas las llenaban. En su campaña a la presidencia a esa multitudes les ofreció combatir la corrupción, propuesta lejana a cumplirse, tan solo en los últimos tiempos tenemos el caso de Segalmex; también ofreció hacer crecer la economía, pero los resultados han sido de cero crecimiento; y pacificar el país. Sin embargo, el gran problema sigue siendo la violencia, la actual administración no ha logrado detener los asesinatos, las desapariciones y el clima de inseguridad que vivimos los mexicanos.
El informe de López Obrador, en donde calificó a su movimiento como “el Humanismo mexicano”, retrata a un país fragmentado y polarizado. La calle no solo es de él.
SUSURROS
1. Tensión en la Cámara de Diputados. Morena espera que sus aliados PT y PVEM, apoyen la iniciativa de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. Por su parte la oposición, conformada por PAN, PRI, PRD y MC está a prueba para contener la reforma que pretende eliminar a las autoridades electorales. El pronóstico es que la reforma electoral no pasará. Y así pasar al Plan B, en el que Morena y aliados pretenden hacer modificaciones a las leyes secundarias para evadir la votación que se requiere para una reforma constitucional.
Crece el descontento entre miembros del Poder Judicial por lo que consideran ha sido una actitud de cerrazón de sus autoridades ante cualquier atisbo de autocrítica. Para muestra, un tuit del magistrado tabasqueño de circuito en materia administrativa, Alfredo Barrera Flores, quien se quejó de las reclamaciones del Consejo de la Judicatura Federal ante sus opiniones sobre garantizar la independencia y respeto de los juzgadores. “Al CJF no le gusta la crítica respetuosa”, escribió el juzgador en su cuenta de Twitter. 2. Es importante no dejar de observar empresas como Intec Medios de Pago que tiene como objetivo ser contratada para suministrar monederos electrónicos de gasolina; sin embargo, en repetidas ocasiones han presentado fallas en este servicio, por ello, trajeron consigo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que encabeza, Antonio Martínez Dagnino, optara por quitarle los permisos para operar. Así, además de las múltiples denuncias penales contra Héctor Anaya, su director, por presuntos delitos de robo y fraude; resalta la inhabilitación en Zapopan como consecuencia del quebranto de 30 millones de pesos, que afectó al Hospital Civil de Guadalajara. ¿A qué se deberá la falta de atención en diversos casos que alertan riesgos con banderas rojas? En este momento a pesar de un historial fraudulento, Intec Medios de pago, ofrece sus servicios a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, institución que debe revisar que los servicios que contrata se cumplan.
POLICÍA. Un hombre es detenido mientras la gente se concentra en una calle de Shanghai para protestar el 27 de noviembre de 2022.

AFP
CRITICAN TRATO A PERIODISTAS Protestan por cierres en China en medio de policías y censura
EU. La Casa Blanca informó que están al tanto de la situación y monitorea las manifestaciones contra la política “cero Covid”
CÉSAR GARCÍA DURÁN
China reforzó la presencia de policía en Pekín para prevenir nuevas manifestaciones contra la política de “cero Covid”, después de varios días de protestas relevantes en varios puntos del país.
Con numerosos vehículos de policía, patrullas visibles de agentes o cámaras de vigilancia, las fuerzas de seguridad evitaron nuevas protestas en las calles de la capital.
Centenares de personas, en su mayoría jóvenes, se manifestaron mostrando hojas de papel en blanco para protestar contra la censura, cantaron el himno nacional y gritaron proclamas contra las restricciones por Covid-19 que les impiden viajar libremente desde hace casi tres años.
Ante estos hechos, Estados Unidos defendió el derecho de las personas a protestar en China. “Hemos dicho durante mucho tiempo que todos tienen derecho a protestar pacíficamente, aquí en Estados Unidos y en todo el mundo. Esto incluye a la República Popular de China”, indicó el Departamento de Estado en un comunicado.
Además, dio a entender que EU considera que la política de confinamiento impulsada por Pekín es excesiva y estimó que así “va a ser muy difícil” contener este virus. “Washington está enfocado en lo que funciona: ampliar la vacunación y que las pruebas y tratamientos sean de fácil acceso”, agregó.
Casi al mismo tiempo, la Casa Blanca informó que el presidente Joe Biden, “monitorea” de cerca las manifestaciones: “él lo está monitoreando. Todos lo estamos. Por supuesto, el presidente está al tanto (de lo que pasa)”, dijo a los periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
Mientras tanto, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), la mayor alianza de medios públicos en el mundo, criticó en un comunicado las “agresiones” a periodistas sufridas en China.
La organización, con sede en Ginebra, Suiza, condenó con su mayor firmeza las intimidaciones y agresiones intolerables sufridas por periodistas y equipos de producción de integrantes de la UER en China. Según la BBC, uno de sus periodistas que cubría las protestas en Shanghái fue detenido y lo golpearon durante su arresto.
Otro reportero de la radiotelevisión suiza RTS “fue acosado mientras hacía un directo”, informó la UER, al explicar que hubo otros periodistas que recibieron amenazas o les impidieron grabar. La UER está formada por 112 organismos miembros en 56 países, 31 de los cuales se encuentran en Asia, África y América.
Con las calles custodiadas y la información en internet bajo censura, este lunes las autoridades chinas intentan contener un movimiento de protesta de un alcance histórico. Por su alcance territorial, esta ola de protestas parece la más importante desde las movilizaciones pro democracia de 1989.
Urumqi Pekín
Korla Lanzhou
CHINA
Zhengzhou Nankin
Chengdú Wuhan Cantón Shanghái
600 km
Manifestaciones desde el 25 de noviembre
DESPLIEGUE INUSUAL
Aunque las manifestaciones son alentadas por el hartazgo ante los cierres, el movimiento también es un indicio de la frustración causada por el sistema político chino
Restricciones en pasaportes. Las autoridades de China no dan pasaportes a sus conciudadanos, excepto para aquellos que tengan que viajar al extranjero para trabajar, estudiar o ver a familiares.
Revisiones. Numerosos policías estaban presentes en la histórica plaza y efectuaban controles de identidad a los transeúntes, incluidos los ciclistas, algo muy inhabitual.
Nuevas protestas. Estaba prevista una manifestación cerca del puente donde se desplegaron las pancartas en octubre, pero al final no tuvo lugar debido a la imponente presencia policial.
Macron visitará a Biden para revisar Ucrania y subsidios
Emmanuel Macron, presidente de Francia, realizará esta semana su segunda visita oficial a Estados Unidos, donde espera expresar a su par Joe Biden su preocupación sobre el proteccionismo estadounidense, los subsidios y abordar la guerra en Ucrania.
En septiembre de 2021, el anuncio de una alianza entre Estados Unidos, Australia y el Reino Unido, bautizada AUKUS, enfureció a Francia, al prever que Canberra rompiera un multimillonario contrato de compra de submarinos franceses en beneficio de los estadounidenses.
Esta visita, “es un poco como la cola de la estela de AUKUS” y del acercamiento emprendido desde entonces para sanar estas heridas, explica Célia Belin, investigadora de Brookings Institution.
De acuerdo con Belin, a Estados Unidos les interesa mantener una relación estrecha con este aliado que aboga por una “autonomía estratégica” de Europa. “Los franceses no siempre son fáciles de manejar, pero cuando franceses y estadounidenses se ponen de acuerdo, se avanza mucho”, señala la analista sobre la visita de Macron.

ARCHIVO / AFP
ENCUENTRO. Joe Biden (EU) y Emmanuel Macron (Francia) en la Cumbre del G7 el 27 de junio de 2022.
UCRANIA Desde la invasión rusa de Ucrania, Macron apoya a Kiev, pero también dialoga con Moscú para que, cuando los ucranianos lo decidan, la guerra se termine “alrededor de una mesa de
negociaciones”. / CON INFORMACIÓN DE AFP Francia es el aliado más antiguo de Estados Unidos. Esta visita se centra sobre todo en la relación personal y la alianza con este socio vital”
ALTO FUNCIONARIO ESTADOUNIDENSE
CÉLIA BELIN
Investigadora de Brookings Institution
Volcán de Hawái ‘dormido’ desde 1984 entra de nuevo en erupción
El Mauna Loa de Hawái, el mayor volcán activo del mundo, entró en erupción por primera vez en casi 40 años (1984). Esta imagen aérea, publicada por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) el 28 de noviembre de 2022, muestra la lava en la zona de la grieta noreste del volcán. Las autoridades de Hawái confirmaron que no se han emitido órdenes de evacuación, aunque varias carreteras en la región estaban cerradas. / CON INFORMACIÓN DE AFP
