6 minute read

Álvaro Ramírez

Next Article
Dolores Colín

Dolores Colín

Piso 17

ÁLVARO RAMÍREZ

Advertisement

@Alvaro_Rmz_V

1.- La marcha fue un acierto y también un éxito. Dejar que la derecha se apoderada de la narrativa de protesta, además en un año previo a la toma de definiciones sobre las candidaturas presidenciales que aparecerán en la boleta en 2024, hubiera sido desastroso para el sistema. Hubiera significado el equivalente militar a ceder la plaza.

Se caminaron las calles nuevamente y quedó claro de quién es genuina e históricamente la lucha popular: de la izquierda. Especialmente, Andrés Manuel López Obrador regresó a su esencia e inspiró a buena parte de sus seguidores. Reforzó su base social. 2.- Imposible que se haya reunido el millón 200 mil asistentes a la manifestación, que reportaron las autoridades. Cuando más, echando mano de la memoria y de las referencias en video y fotos, la manifestación de este domingo 27 de noviembre de 2022 fue análoga a las que, el 10 de marzo de 2001, encabezó el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), al cerrar su Caravana Zapatista; o a la protesta contra el desafuero del hoy Presidente de la República, del 24 de abril de 2005.

En esas dos, el cálculo fue de unos 250 mil asistentes.

Más de un millón de personas concentradas en el centro de la capital del país hubiera paralizado la mitad de la ciudad. Imposible ese número. Pero la versión oficial es la que prevalece. Lo mismo ocurrió en los tiempos del PRI y del PAN.

De todos modos, fue exponencialmente superior a la simulación que encabezó la derecha. 3.- Algunos políticos afiliados a Morena se comportaron con los vicios del más rancio priísmo, al llevar a acarreados que cargaron mantas con sus nombres, les echaran porras, simularon que tienen mucha presencia o hasta repartieran calendarios con su imagen y la del presidente.

Es el caso de dos poblanos: el impresentable, por su contexto delincuencial, Moisés Ignacio Mier Velazco, coordinador de los diputados federales morenistas, que se llevó chalanes de Tecamachalco, en donde gobierna su hijo, a quienes les pagó por sostener mantas.

También poblano, aunque a él le da pena decir que nació en Tehuitzingo, el senador Gabriel García Hernández, que puso a personas de la tercera edad, que reciben apoyos de Bienestar, en donde dirigió el padrón de beneficiarios, a repartir calendarios.

Corrientitos y tacaños. 4.- Andrés Manuel sigue siendo un imbatible hombre de masas, su popularidad no solamente no ha disminuido, sino que incluso desde el poder, pareciera haberse fortalecido. Nadie tiene, como él, la capacidad de convocar, hablarle y cautivar a esa masa anónima y poderosa, que tan románticamente llaman el Pueblo (con mayúsculas). En esta vida, nadie podrá competirle en eso a López Obrador. 5.- Aquellos que quisieron descalificar la marcha, al tildarla como “del ego” o la manifestación de “yo la tengo más grande”, no se equivocaron. Efectivamente, el presidente la tiene mucho más grande cuando se habla de capacidades políticas, y la oposición es minúscula y precoz. Por eso no habrá alternancia en 2024. 6.- Muchas de las proclamas clásicas de las marchas, que la izquierda gritó y cantó por décadas, como “no somos uno no somos 10, pinche gobierno, cuéntanos bien”, o “ellos son, ellos son, los que chingan la nación”, apuntando a Palacio Nacional, han perdido vigencia. Habrá que generar un nuevo repertorio para estas marchas del sistema, si siguen organizándose. 7.- Las marchas parecen lo mismo, pero los protagonistas no lo son. Hubo que hacer varias pausas en el camino de López Obrador, el desgaste fue excesivo y por los empujones, muchos quedamos mallugados. Han pasado 30 años, de pisar las calles. Nomás.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

Fiesta. Habrá villancicos, ciclos de cine, obras de teatro, exposiciones y hasta presentaciones de ballet en la ciudad

A unos días de que arranque el último mes del año, el ayuntamiento de Puebla dio a conocer la agenda artística para la Temporada de Invierno 2022 en la capital, con más de 60 actividades gratuitas.

Los eventos comenzarán este sábado 3 de diciembre con el “Paseo de Luces” y el encendido del Árbol Navideño de 15 metros, a partir de las 19:00 horas.

Iluminarán más de 10 kilómetros de series y cuatro mil adornos vestirán las principales calles y espacios públicos del Centro Histórico como el Zócalo, Palacio Municipal, Paseo Bravo, Parque del Carmen y la avenida Juárez.

Es así como con villancicos, ciclos de cine, obras de teatro, exposiciones y hasta presentaciones de ballet, también se creará una ruta cultural decembrina que irá por el Zócalo, los Parques de San Luis y El Carmen, así como en el Teatro de la Ciudad.

Además de la exhibición del Nacimiento Monumental y Videomapping en Palacio Municipal, a partir de este fin de semana. Así como las dos ediciones de Noche de Museos programadas para el 10 y 30 de diciembre. / STAFF

LAS ACTIVIDADES COMIENZAN ESTE FIN DE SEMANA

Revelan agenda decembrina

ESPECIAL SENTIDOS. Los Jueves de Mariachi, Noches Musicales y Música de Altura formarán parte de la cartelera local.

PIDIERON MANTENER CUIDADO EN ESTA TEMPORADA DEL AÑO

Alcanza Puebla los 55 días sin muertes por Covid-19

Congelado.El reporte de decesos globales desde 2020, confirma un total de 17 mil 329 muertes que no se ha movido en casi 2 meses

El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, confirmó 123 nuevos casos positivos de Covid-19.

Al corte del viernes fueron 49, para el sábado 61 y domingo 13, para un total acumulado de casos de 189 mil 186 desde marzo del 20202 a la fecha.

El funcionario confirmó 340 casos activos distribuidos en 16 municipios poblanos.

Acerca de los pacientes hospitalizados, suman 4, de los cuales no hay registro de casos graves.

Con el reporte de las últimas 72 horas, suman 55 días sin defunciones por la pandemia, que se mantiene con un total de 17 mil 329 muertes.

SOLO 9 CASOS VIGENTES DE VIRUELA SÍMICA

El titular de Salud, José Antonio Martínez García dijo que desde junio pasado hay un acumulado de 56 casos de viruela símica o viruela del mono en la entidad.

“Desde el 22 de junio, 56 casos desde esa fecha, actualmente solo 9 están en aisla-

ENFOQUE

LAMENTA.En cuanto a casos de influenza, hay una víctima mortal; se trata de un bebé.

miento; afortunadamente ninguno de gravedad”, dijo

Reportó que de estos, 9 siguen en aislamiento, sin que ninguno sea un caso de gravedad.

MUERE UN BEBÉ POR INFLUENZA

En lo que respecta a los casos de influenza, dijo que en esta temporada van 194 contagios, con una lamentable defunción: se trata de un bebé de un menor de un año seis meses.

“De estos 194 casos, solo una lamentable defunción de un niñito de un año, seis meses que tenía comorbilidades de nacimiento”, afirmó. / STAFF

VIRULENCIA

El funcionario actualizó datos de la viruela símica, y dijo que van 56 casos en cinco meses, así como 194 casos de influenza, por lo que urgió a los poblanos a mantener cuidados para no enfermarse. PUEBLA

Festejarán en municipios el cierre del año

La secretaria de Turismo, Martha Ornelas Guerrero, presentó “Navidad Poblana 2022”, que incluye más de 30 actividades con motivo de las fiestas decembrinas y fin de año, programadas en municipios como Cholula, Cuautlancingo, Santa Rita Tlahuapan, Tehuacán, Teziutlán, Atlixco y Zacatlán, entre otros.

Destacó que, en esta temporada, se espera la visita de más de 450 mil turistas y un millón de visitantes, así como la derrama económica, estimada en más de mil 200 millones de pesos, se distribuya en esas localidades.

El secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, resaltó la importancia del trabajo intersecretarial para el impulso de las riquezas de Puebla en sus 32 regiones durante las fiestas decembrinas, por lo que celebró la unión con la Secretaría de Turismo y diversos municipios para difundir eventos que rescatan las tradiciones de esta temporada a través de la música, la danza y artesanías distintivas en cada región. / STAFF

This article is from: