15 minute read

Purgante

Todos necesitamos contar una historia

PURGANTE

Advertisement

@revistapurgante

Para entender el contexto social mexicano, es importante conocer los momentos históricos más emblemáticos por los que ha pasado su población. Durante el periodo virreinal (1521-1821), se estima que entre 250 mil y 500 mil africanos entraron de manera legal a la Nueva España. Posteriormente, con la conformación del Estado mexicano y la abolición de la esclavitud, las poblaciones africanas pasaron a la invisibilidad, pese a su importante contribución política, económica y cultural en el país. A diferencia del indígena, el negro tuvo mayores dificultades para encontrar los medios para conservar su cultura y su proceso de inserción tendió a la ocultación. El término afromexicano es utilizado para identificar a los mexicanos de ascendencia africana y sus comunidades se concentran principalmente en los estados de Guerrero, Oaxaca y Veracruz.

Aunque México es un país que se caracteriza por su multiculturalidad, también destaca por sus desigualdades sociales y discriminación en contra de sus minorías. Los afromexicanos son víctimas de tratos indignos, la mayoría de las veces, debido a su tono de piel. Hasta la fecha, el reconocimiento de la población negra en México es casi nula, por lo que no se les reconoce plenamente como mexicanos. Esto ha impedido que ejerzan plenamente sus derechos y no se les tome en cuenta en la elaboración de políticas públicas que les afectan directamente. El rechazo y el aislamiento son una constante en la historia de los afromexicanos.

Las personas afromexicanas forman parte de un grupo históricamente invisibilizado. Si no se ven, tampoco se pueden contar. No fue hasta el 2015 que se realizó el primer censo que tomó en cuenta a las comunidades afromexicanas. Este censo fue uno de los primeros intentos por visibilizar a la población afrodescendiente y conocer su situación económica y social. Los censos han demostrado que las personas que se identifican como afromexicanas representan aproximadamente el 2% de la población nacional. Se cree que esta cifra podría ser más alta ya que no toman en cuenta los casos de las personas que niegan su identidad como afromexicanas, por temor a ser excluidas.

Este es un pequeño avance en el desarrollo de políticas en favor de los derechos de los afromexicanos, ya que el primer paso es reconocer que existen, pero, pese a los avances, la lucha por su reconocimiento constitucional persiste. El artículo 2° de la Constitución Mexicana resalta la composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. En este sentido, el artículo excluye a los afromexicanos porque, a pesar de ser una minoría, no hablan estrictamente una lengua indígena y sus rasgos culturales y raciales difieren. Como consecuencia, se aprobó una reforma al artículo 2°, en la que se reconoce a los pueblos afrodescendientes y evitar, como sucedía anteriormente, que fuera excluidos de programas y apoyos orientados a preservar las identidades nacionales.

Para seguir leyendo, ingresa a

www.revistapurgante.com

Por Alessia Ramponi / @aleramponi

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

HABRÍA MANIPULADO LA TOMA CLANDESTINA

Cae huachigasero de Xochimehuacán

Delitos. Se trata del séptimo detenido por la tragedia de octubre pasado; enfrentará cargos por homicidio

Elementos ministeriales detuvieron a un séptimo implicado en la explosión de un ducto de gas en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán, en el municipio de Puebla, registrada el 31 de octubre de 2021.

Se trata de Roberto N., quien estaría implicado en la manipulación de una toma clandestina que ocasionó la combustión de gas LP en un inmueble de la avenida Ferrocarril.

Fue el pasado 28 de marzo cuando agentes de la Fiscalía General del Estado de Puebla dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de este sujeto, por lo que deberá enfrentar cargos por la pérdida de la vida de diversas personas, lesiones y daños a inmuebles, vehículos y bienes públicos.

En tanto, la autoridad judicial iniciará las audiencias correspondientes para determinar su situación legal.

Roberto N. se une a otras seis personas detenidas por este siniestro que se registró el año pasado, entre los que se encuentra “El Callo” y su jefe, José Agustín N., quien fue aprehendido el pasado 18 de enero por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

Mientras que el presunto huachigasero, apodado “El Callo”, fue capturado junto con sus cómplices Miguel Ángel N. y Antonio N. el 14 de diciembre del 2021.

La explosión dejó un saldo de cinco muertos, más de 20 heridos y cientos de casas dañadas en esta demarcación. / STAFF

ENFOQUE PROCESO. La autoridad judicial iniciará las audiencias correspondientes para determinar su situación legal.

LANZARÁN NUEVA CONVOCATORIA PARA OTROS 18

Arrancarán los verificentros su operación en seis meses

Otorgamiento. Las concesiones fueron otorgadas a través de una licitación pública de la Secretaría de Medio Ambiente estatal

Los ganadores de concesiones de centros de verificación, otorgadas mediante una licitación pública, tienen un plazo de seis meses para instalarlos en Puebla, de acuerdo con la convocatoria de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), afirmó el gobernador Miguel Barbosa.

Refirió que la dependencia decidirá la fecha de la nueva convocatoria para la asignación de las 18 concesiones que quedaron pendientes, debido a que los interesados no cumplieron con los requisitos y porque en algunos municipios no hubo participantes.

“Tienen seis meses ellos para instalar los verificentros, de acuerdo con la convocatoria

ENFOQUE PENDIENTES. Texmelucan, San Pedro Cholula y Xicotepec todavía no tienen concesionarios.

emitida, tendrá que ser un estudio técnico de parte de la Secretaría de Medio Ambiente, la que defina el momento de la emisión de la convocatoria de los verificentros que no fueron asignados”, explicó el mandatario poblano.

Acatlán de Osorio, Ajalpan, Amozoc, Chalchicomula de Sesma, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Puebla capital, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tecamachalco, Tepeaca, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacapoaxtla y Zacatlán son las demarcaciones que se encuentran pendientes.

En los casos de Teziutlán y San Pedro Cholula, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial tiene contemplado que cada municipio tenga dos verificentros. / STAFF PUEBLA

Reconoce presidenta del SEDIF a mujeres

Al conmemorar el 196 aniversario del natalicio de Margarita Maza de Juárez, la presidenta del Sistema Estatal DIF, Rosario Orozco Caballero, reconoció a todas las mujeres que, a diario, “hacen patria” y dan la “batalla” desde su casa y sin buscar reflectores. En el evento fue develado un lienzo en honor de Maza de Juárez, réplica de un retrato que está en Palacio Nacional. Orozco Caballero calificó a la esposa de Benito Juárez como una mujer “admirable”, y reconoció que, gracias a ambos, las y los mexicanos gozan de libertad. / STAFF

ENFOQUE

Pagarán en abril a los pensionados del IMSS

A partir del viernes 1 de abril de 2022, más de 4.1 millones de pensionados del IMSS podrán cobrar su prestación correspondiente a marzo. Aunque las entidades están en semáforo verde, el instituto pidió a la población pensionada mantener las medidas de autocuidado y saneamiento para evitar contagios de Covid-19. Además, sugirió a la población realizar sus compras con tarjetas bancarias, retirar los recursos en corresponsales bancarios, como tiendas de autoservicio, y utilizar los servicios de banca en línea. / STAFF

SE TRATA DE UNA DE LAS CIFRAS MÁS BAJAS DE LA PANDEMIA

Solo 11 casos de Covid-19 hallan en territorio poblano

Fallecimientos. La Secretaría de Salud poblana dio a conocer dos muertes por la enfermedad; la pandemia cede

El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, dio a conocer una de las cifras más bajas de contagios y muertes en lo que va del año por el Covid-19 en Puebla.

El funcionario confirmó 11 nuevos casos y dos decesos a causa de la enfermedad.

Los positivos acumulados, tras 24 meses de pandemia, son 156 mil 198 producto de 249 mil 381 muestras procesadas en busca del virus. Los casos activos suman 457 y están distribuidos en 35 municipios poblanos.

Un total de 60 personas están hospitalizadas, de las de que 12 se encuentran graves y conectadas a respiradores artificiales.

El total acumulado de defunciones en Puebla es de 17 mil 105 al corte de este lunes.

SITUACIÓN EN TLAXCALA

La Secretaría de Salud de Tlaxcala registró 22 contagios de Covid-19, de acuerdo con su corte del 28 de marzo. El acumulado de positivos es de 42 mil 957 personas.

Nuevamente no hubo fallecimientos por esta enfermedad, por lo que la cifra se mantiene en dos mil 919, dio a conocer la dependencia.

Los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Secretaría de Salud han atendido a la mayoría de pacientes con coronavirus en la entidad. / STAFF

DISMINUCIÓN. La entidad tlaxcalteca también registra disminución de contagios.

PROCESO. El mandatario recordó que se debe respetar el proceso de destitución en la ASE.

ESPECIAL

Pide MB mesura por nuevo auditor

El gobernador Miguel Barbosa pidió no adelantar vísperas de cara a la aprobación del dictamen de destitución de Francisco N., titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), quien está en prisión y suspendido del cargo.

Señaló que se deben respetar los procedimientos que se llevan a cabo en el Congreso del Estado, por lo que llamó a actuar con prudencia.

Agregó que en el caso de que sea aprobada la destitución, se deberá suspender al auditor interino para comenzar con la designación de un encargado de despacho, quien estará al frente de la ASE mientras Francisco N. enfrenta su proceso.

Barbosa Huerta mencionó que no está en posibilidad de pronunciarse a favor o en contra de algún perfil para ocupar el cargo en la Auditoría Superior del Estado.

Francisco N. enfrenta, desde la cárcel, una investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) por uso de recursos de procedencia ilícita, además de que fue separado de su puesto por una denuncia de violencia familiar en contra de un menor de edad, quien es hijo de su pareja senti-

mental. / MIRIAM ESPINOZA

Propondrá AMLO que se vote por consejeros y magistrados

Adelanto. La propuesta incluye que los tres Poderes de la Unión presenten 20 candidatos a consejeros o magistrados y se vote por ellos

MARCO FRAGOSO

En abril se presentará una iniciativa de reforma electoral para que los magistrados y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sean electos por voto ciudadano, adelantó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior al manifestar su rechazo por el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con el cual dejó sin efecto el “decretazo” que permitía a los funcionarios públicos promover la revocación de mandato.

El titular del ejecutivo calificó de “absurdo y “antidemocrático” que el TEPJF esté en contra de una consulta que promueve la democracia.

“Cómo va a haber un decreto o cómo se va anular un acuerdo del Poder Legislativo que tiene que ver con la promoción de la democracia, y cómo un Tribunal Electoral va a estar en contra de que se difunda una consulta, un plebiscito, un referéndum, es una paradoja, es contradictorio, es un absurdo, además de ser antidemocrático”, dijo.

El Presidente adelantó durante su conferencia matutina que“voy a proponer que sea el pueblo el que elija a los consejeros electorales y a los magistrados de manera directa, con voto abierto. El pueblo va a elegir de forma directa, se acabó o espero que se acabe, lo de los acuerdos copulares”.

López Obrador puntualizó que

Oposición rechaza la idea del Presidente

Legisladores de oposición, expresaron un rotundo no a la propuesta del presidente, Andrés Manuel López Obrador para que sea a través de las urnas, como se elijan a los consejeros y magistrados electorales; y consideraron que se trata de una “ocurrencia” más para tratar de distraer de los verdaderos problemas que enfrenta el país.

El coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, consideró que se trata de una nueva embestida en contra de los órganos electorales “pues intenta destruirlos, ¿para qué?, para poder entonces sí y a partir de ahí administrar los resultados de las elecciones como le plazca”.

Para el senador del PRI, Mario Zamora, la propuesta “pareciera una vacilada (…) el presidente un día sí y otro también busca con qué distraer para no tocar los temas que realmente importan a los mexicanos ”, entre otros la situación económica, el incremento en los homicidios y las masacres.

Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena señaló que en la Cámara baja ya hay varias iniciativas provenientes de los distintos grupos parlamentarios, que deberán armonizar con la propuesta presidencial.

“Para quitar cualquier vestigio de cuotas y de cuates al proceso de selección, nosotros también estamos coincidiendo en que debe de ser una elección directa y en un ejercicio democrático de participación de todas las mexicanas para elegir a los consejeros electorales”, indicó.

Por su parte, el coordinador perredista, Luis Espinosa Cházaro mencionó que si lo que el presidente plantea es que llegue a un régimen semiparlamentario, de democracia más directa habría primero que

discutirlo. / KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ

su propuesta de reforma incluirá la facultad para que sean los tres Poderes de la Unión los que presenten al menos 20 perfiles de candidatos a consejeros del INE que sean independientes y de una inobjetable honestidad.

“Cada Poder va a presentar a 20 ciudadanos, 60 para el caso de consejeros y algo parecido en el caso de magistrados. Y esos 60 van a ser votados, en elecciones abiertas, y el que saque más votos, ese va a ser el presidente, buscando que sean la mitad mujeres y la mitad hombres”, detalló el jefe del Ejecutivo Federal.

Finalmente, el primer mandatario insistió en la necesidad de garantizar que las autoridades electorales sean independientes de partidos o grupos de poder.

Por la tarde, el presidente López Obrador escribió en su cuenta de Twitter un mensaje –acompañado de una sentencia del TEPJF– en el que indica que debe publicar el documento o “arrestan a Jesús” (Ramírez Cuevas), vocero de la Presidencia y “a la pobre de Jessi”, (Ramírez González) Directora de Comunicación Digital de la presidencia.

En el documento publicado se estipula que la Sala Regional Es-

CUARTOSCURO

CAMBIO. El Presidente criticó que el Tribunal Electoral se haya opuesto a la difusión de un ejercicio democrático, lo que resulta una paradoja.

pecializada emitió sentencia en la que determinó la existencia de las infracciones consistentes en la difusión de promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos, por la organización, celebración y difusión el 1 de diciembre de dos mil veintiuno del evento Mensaje a la Nación 3 años de Gobierno 2018-2021.

INE: violan veda 13 gobernadores

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró que 12 gobernadores de Morena y uno del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) transgredieron la veda por la consulta de revocación de mandato, por lo que les ordenaron bajar 48 publicaciones de sus redes sociales en las cuales se publicitan logros de Gobierno.

Respecto a la queja, la mayoría de las publicaciones, al menos11 corresponden al gobernador de San Luis Potosí, ; la Jefa de gobierno de la CDMX publicó 10; el gobernador de Chiapas publicó 7; los mandatarios de Sinaloa y de Sonora publicaron cuatro respectivamente; otras tres son de la gobernadora de Baja California; con 2 se encuentran Baja California Sur y Veracruz; y con una Guerrero, Morelos, Nayarit y Zacatecas.

En la víspera, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró la inaplicabilidad del decreto que permitía a los funcionarios publicitar logros y acciones durante el proceso de revocación de mandato.

Las publicaciones de los gobernadores, según el INE, no son informativas ni están las excepciones constitucionales sobre salud y protección civil, sino que son una “difusión expresa de logros y acciones del gobierno a su cargo. / ÁNGEL CABRERA

CUARTSCURO

Cargan su cruz por una visa humanitaria López Betancourt regresa a la UNAM

Eduardo López Betancourt se reintegró ayer como decano de la Facultad de Derecho de la UNAM y presidente del Tribunal Universitario, luego de una resolución de un juzgado contra su destitución y aseguró que si la “UNAM quiere guerra, guerra tendrá”.

En entrevista con 24 HORAS, señaló que impartió sus clases y retomó los asuntos pendientes en dicho tribunal.

Hace unas semanas, el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho acordó destituir a López Betancourt como presidente del Tribunal Universitario, debido a que fue vinculado a proceso por hostigamiento sexual agravado.

Sin embargo, un juzgado federal determinó el lunes por la noche su inmediata restitución en el cargo, por lo que ayer se reincorporó a sus funciones.

Señaló que por mandato judicial tiene prohibido hablar de su proceso de vinculación a proceso por hostigamiento sexual agravado, pero señaló que, en el caso de su restitución como presidente del Tribunal Universitario, logró la protección de la justicia federal porque su cese fue “arbitrario” y con el trasfondo, dijo, por las denuncias que ha realizado en contra de las autoridades universitarias por diversos actos ilegales y por su exigencia de una reforma integral a la forma de gobierno de la Universidad Nacional.

Ante la resolución judicial, la UNAM anunció que “interpondrá el recurso de revisión en contra de la misma ante la autoridad judicial competente, en la búsqueda de preservar el respeto que nos debemos como universitarios, una vida libre de violencia, así como la observancia a la autonomía y orden universitarios”.

Al respecto, López Betancourt dijo que si el rector Enrique Graue y los integrantes de la Junta de Gobierno de la universidad “quieren guerra, guerra tendrán”, por lo que, advirtió, seguirá hasta las últimas consecuencias para que su restitución quede firme.

En su calidad de experto jurídico y como decano de la Facultad de Derecho, señaló que será difícil que la UNAM pueda ganar la apelación de su caso, pues se violaron sus garantías y no se respetó la presunción de inocencia.

REPUESTO. El catedrático retomó sus clases y responsabilidades como presidente del Tribunal Universitario.

This article is from: