Edición 2, Vol. 2
2011 INFORGER DE FEBRERO PERSONAJE: RICARDO TORRES NAVA
Valor del mes: AUTODOMINIO Es el valor que nos ayuda a controlar los impulsos de nuestro carácter y la tendencia a la comodidad mediante la voluntad. Nos estimula a afrontar con serenidad los contratiempos y a tener paciencia y comprensión en las relaciones personales.
La vida de los deportistas más ilustres de la historia expresa su entrega, su disciplina y capacidad de El autodominio se comprende mantenerse en como una actitud que nos impulsa calma cuando sortean obstáculos que a cambiar positivamente nuestra parecen insuperables. El coahuilense Ricardo López Nava fue el primer mexicano, y personalidad. también el primer latinoamericano, que llegó “Especular las desdichas y examinar los presagios, sólo a la cima del monte Everest, el más alto del mundo. sirven para que el mal crezca con anticiparlo.” Su proeza como alpinista, consumada el 16 Sor Juana Inés de la Cruz de mayo de 1989, lo hizo merecedor del Premio Nacional del Deporte y de la distinción como el “deportista del siglo” en nuestro país. Puntos de Actualmente transmite su experiencia a interés especial través de conferencias en las que subraya la 1 importancia de establecer metas claras, el Valor del mes: Autodominio uso creativo de la adversidad y el poder de la motivación interior. 2 Aprendiendo a ser padres Salud
3
Te cuento: Ayer
4
Te cuento: Hoy
5
Ambiente, Cultura y Entretenimiento
6
Planea tus eventos en familia Febrero
Do
6
13
20
27
PSICOPEDAGOGIA
Lun
Mar
Mier
Jue
Vie
Sab
1 Inscrpciones
2
3
4
5
7
8
9
10
11
12
Descanso
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
14
15
16
18 Concurso de declamación
19
26
Evaluación Evaluación
Suspensión
17 Concurso de declamación
21
22
23
24
25
Copa Forger
Copa Forger
Copa Forger
Ceremonia cívica
Escuela para papás
28
INFORGER Página 2
¿Cómo practicar el autodominio? Las personas opinan que la fuente para lograr el autodominio proviene de la aplicación de algunas técnicas para relajarse, y aunque efectivamente pueden ayudar, no debemos perder de vista que los valores se forman a través del ejercicio diario, con el esfuerzo por descubrir en nuestra personalidad aquellos rasgos poco favorables. En familia este valor es indispensable para la sana convivencia, pues implica aprender a tolerar y pasar por alto las pequeñas fricciones cotidianas, no se tratar de desentenderse, sino de dar ejemplo de serenidad, comprensión y cariño, principalmente cuando se tiene la responsabilidad de educar a los hijos. También nos ayuda a estar pendientes de las necesidades de los demás y prestarles servicios, pues la comodidad nos hace esperar ser atendidos, mientras que el autodominio nos
impulsa a ser participativos en quehaceres cotidianos.
más - Cuida especialmente tus los relaciones personales, evita suponer las palabras y actitudes que los demás tienen El autodominio también y que “motivan” tu enojo. Lo ayuda a ser más sencillos, más importante es que tu hombres y mujeres de acción cambies de actitud, que hasta y no de palabras inútiles. ahora también es predecible. La persona que aprende Para iniciar y desarrollar el autodominio, considera a controlarse interiormente tiene el privilegio de vivir una como importante: alegría auténtica, es capaz - Aprende a escuchar. De lo de cumplir con sus deberes contrario, se convierte en la oportunamente. muestra más clara de la falta Consecuentemente, todo esto de autodominio. le ayuda a tener excelentes - Procura no distinguirte por comer abundantemente, relaciones personales, por la decir disparates, vestir de cordialidad y delicadeza que forma estrafalaria, mostrar mantiene en su trato. poca educación o malos modales. - Evita el deseo de enterarte de lo que no te incumbe, hacer comentarios y dar consejos no solicitados, eso es ser entrometido.
Aprendiendo a ser padres: CONSEJOS PRÁCTICOS Para hacer más rica la relación entre PADRES e HIJOS No le enseñes a ser. Se tu mismo como quieres que él sea. No lo mandes a estudiar. Prepárale un clima de estudio. No le exijas ser el mejor. Pídele que sea bueno y dale tu ejemplo . Protégelo. No lo cubras. Acompáñalo. No lo lleves. Intégralo. No lo aísles. Abrígalo. No lo tapes.
Contéstale. No lo informes. Muéstrale el peligro. No lo atemorices. Aliéntalo. No lo desencantes. Ámalo. No lo idolatres. Recuerda que tu hijo te escucha pero también te mira. Cuando se rompa la jaula del canario, no compres otra; enséñale a vivir sin puerta. No le fabriques un castillo, ofrécele un hogar con ladrillos de verdad, unidos con cementos de amor.
FEBRERO DE 2011 Página 3
Salud: El Nopal, sus propiedades alimenticias, nutricionales y medicinales Los aztecas lo usaban para muchos usos medicinales: para las fiebres bebían el jugo, el mucílago o baba del nopal la utilizaron para curar labios partidos, la pulpa curaba la diarrea, las espinas para la limpieza de infecciones, la fruta era usada para el exceso de bilis, empleaban las pencas del nopal como apósito caliente para aliviar inflamaciones y la raíz para el tratamiento de hernia, hígado irritado, úlceras estomacales y erisipela. Propiedades alimenticias Recientemente ha sido muy popular el consumo de nopales licuados con alguna fruta como medida para bajar de peso o para personas que padecen ciertas enfermedades que más adelante se describirán.
Obesidad.
Cáncer.
Se ha puesto de moda que en todas las dietas se tome un jugo de nopal con naranja o alguna otra fruta. Esto se fundamenta en que gracias a la gran cantidad de fibra que tiene esta planta, ayuda retardar el tiempo en que se absorben los nutrimentos y entran a la sangre y por lo tanto facilita su eliminación.
En un experimento realizado con ratones con tumores cancerígenos, se administraron extractos acuosos de Opuntia máxima (sustancia que se encuentra en el nopal) y se encontró la prolongación del periodo de latencia de dichos tumores malignos. No curó el cáncer pero lo detuvo. Aún no se sabe la causa, pero se están realizando varios estudios al respecto.
Diabetes e hiperglucemia. El nopal incrementa los niveles y la sensibilidad a la insulina logrando con esto estabilizar y regular el nivel de azúcar en la sangre. Se ha comprobado científicamente el poder hipoglucemiante del nopal, es decir, como un efectivo tratamiento para la prevención de la diabetes. Esto se ha visto solamente en personas que son resistentes a la insulina, o sea en pacientes con diabetes tipo II, pero para las personas que tienen diabetes tipo I (que no producen insulina), el consumo de nopal no sustituye las inyecciones de ésta. Colesterol.
Propiedades nutricionales En lo que respecta al valor nutricional del nopal, se puede decir que en 1 taza de nopales crudos (86 g aproximadamente) hay 2.9 g de hidratos de carbono y 1.1 g de proteína y solamente 14 kcal. Pero su principal atractivo es que contiene una gran cantidad de fibra dietética (soluble e insoluble): 2 g de fibra en una taza. Existe una relación 30:70 de fibra soluble a insoluble. También son una buena fuente de calcio, ya que en 100 g de nopales, hay aproximadamente 80 mg de calcio. Propiedades medicinales Se ha demostrado en varios estudios, principalmente realizados en México, las propiedades medicinales que tiene el nopal. Se les llama “propiedades medicinales” ya que ayudan a controlar la enfermedad con mayor facilidad, pero esto no significa que se hable de una curación.
En personas con colesterol elevado se ha demostrado que, el consumo de nopal, ayuda a eliminarlo evitando que se absorba gran parte de éste y así no se acumula en venas y arterias. Los aminoácidos, la fibra y la niacina contenida en el nopal previenen que el exceso de azúcar en la sangre se convierta en grasa, mientras que por otro lado, actúa metabolizando la grasa y los ácidos grasos reduciendo así el colesterol. Propiedad de antibiótico. Los nopales tienen antibióticos naturales, esta propiedad está relacionada con el metabolismo ácido crasuláceo (CAM) de las plantas, el cual, en las cactáceas inhibe o suspende el crecimiento de varias especies bacterianas. De ahí que tanto el consumo del nopal como la aplicación de cataplasmas de pencas de nopal tenga efectos benéficos en heridas e infecciones de la piel.
Desórdenes digestión.
gastrointestinales
y
Por último, se sabe que las fibras vegetales y los mucílagos controlan el exceso de ácidos gástricos y protegen la mucosa gastrointestinal previniendo así, las úlceras gástricas y todo ese tipo de afecciones. El Nopal contiene vitaminas A, Complejo B, C, minerales: Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Hierro y fibras en lignina, celulosa, hemicelulosa, pectina, y mucílagos que en conjunto con los 17 aminoácidos ayudan a eliminar toxinas. Las toxinas ambientales provocadas por el alcohol y el humo del cigarro que inhiben el sistema inmunológico del cuerpo, son eliminadas por el nopal. También limpia el colon ya que contiene fibras dietéticas solubles e insolubles. Las fibras dietéticas insolubles, absorben agua y aceleran el paso de los alimentos por el tracto digestivo y contribuyen a regular el movimiento intestinal, además, la presencia de las fibras insolubles en el colon ayudan a diluir la concentración de cancerígenos que pudieran estar presentes. http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/ novedades/nopal.htm
INFORGER Página 4
Te cuento: Valores de la Familia, Ayer
¿Cómo vivía una familia formada por los esposos y ocho hijos, en un ambiente de clase media?
En las comidas todos recibían el mismo guisado, a veces el que les gustaba, a veces el que le gustaba a otro hermano; pero siempre en agradecimiento y bendiciendo a Dios.
Ya que los hermanos vivían en cuartos compartidos, ahí aprendían: • A aceptarse mutuamente, tal como eran
Había una sola tele para todos. Como no todos querían ver el mismo canal, aprendieron a discutir, a hacer votaciones; a alegrarse cuando veían su canal preferido o a quedarse un poco enojados cuando no les tocaba y sabían que era sólo por una hora al día, no más.
• A resolver sus conflictos mediante el diálogo • A dormir con la luz encendida, cuando alguno se quedaba estudiando o con el sonido de la tos de un hermano enfermo para ayudarle o preguntarle, no para enfadarse o criticarlo.
Era imposible que los papás les compraran todo lo que se les antojaba: juguetes caros o ropa de marca.
Aprendieron a opinar sobre los diversos temas de los programas, a descubrir los engaños y sobre todo a dialogar en familia. La familia era lo más importante, no la tele. Una bicicleta o dos eran para todos los hermanos. Esto los obligaba a turnarse para usarla, a discutir los horarios y a colaborar para arreglar las llantas ponchadas.
Los papás casi siempre les compraban ropa y zapatos de talla más grande para que los pudieran utilizar más tiempo. Y cuando ya no les servían al hermano mayor se los pasaban al que sigue
Estas limitaciones no les provocaban una vida triste, sino que los prepararon para una mejor vida de adultos. Gracias a eso aprendieron a ser tolerantes, agradecidos, comunicativos, a esperar su turno en la fila, a ser respetuosos con las reglas, a dialogar y defender las propias ideas. Aprendieron que las limitaciones son parte de la vida y ayudan a la convivencia humana.
Juegos como “los encantados”, las “escondidillas”, el “burro castigado” o saltar la cuerda les ayudaban a convivir, a ser participativos, a cumplir reglas, a luchar por la victoria, pero también a aceptar la derrota.
FEBRERO DE 2011 Página 5
Te cuento: Valores de la Familia, Hoy
¿Qué hacen hoy los padres con sus hijos? ¿Les ofrecen un cuarto individual, para que se sientan a gusto.
Les compran la ropa que ellos quieren y en el momento que la quieren, porque es su derecho. Preparan o mandan pedir el menú que cada hijo elija, para que no se enojen y coman contentos.
Colocan una televisión en cada cuarto, para evitar las discusiones.
Les compran los juguetes que desean, porque sus hijos tienen que tener los juguetes o aparatos de moda.
Los padres de familia “quieren lo mejor para sus hijos”, pero al darles todo no los están ayudando a madurar para hacer frente a la vida. Llegan a pensar que se merecen de los demás todo y sin dar nada a cambio; se vuelven individualistas, egocéntricos, intolerantes, exigentes, groseros y prepotentes; pero sobre todo son muy vulnerables. Son presa fácil de la frustración, la ansiedad, la depresión y la soledad.
www.doctoraisabel.net/pensamiento/20110120065522valores_familia.ppt
AMBIENTE , CULTURA Y ENTRETEMINIENTO Nuestros eventos Este 28 de Enero iniciamos nuestro ciclo de conferencias con el tema “Disfunción Familiar”. Impartida por la Maestra en Ciencias de la Familia Olivia Solalinde.
El pasado Miércoles 26 de Enero del presente año, el Colegio Forger se engalardonó con la organización puntual de la entrega de las Certificaciones Yle, Ket, Pet and FCE. Anualmente la Universidad de Cambridge otorga este documento con validez oficial a nivel mundial, a todos aquellos alumnos que cumplen de manera satisfactoria con los estándares de excelencia de esta prestigiada Institución. La Ceremonia tuvo lugar en el Auditorio del Colegio y contó con la asistencia de alumnos distinguidos con este documento, complacidos padres de familia, autoridades del plantel y como invitada especial nos acompañó la Maestra Concepción García Bernal, The Anglo, quien además de honrarnos con su presencia participó en la entrega de tan importantes documentos oficiales.
Nuestras Sugerencias http://www.mtbcomich.com/index.php/ eventos/details/49-ruta-nevado-de-toluca-valle -de-bravo-19-y-20-de-febrero-del-2011 http://pavigue.com/eventos.aspx
El evento fue breve y emotivo concluyendo con una gran sonrisa de satisfacción dibujada en el rostro de todos y cada uno de nuestros orgullosos alumnos. Enhorabuena y Felicidades!!! Coordinación de Inglés
http://www.toluca.af.org.mx/-Eventosculturales-.html Cultura UNAM <cultura.unam@gmail.com>
25 DE FEBRERO ESCUELA PARA PADRES CON EL TEMA: “DESENCHUFANDO A MIS HIJOS”
ORIENTADORA_FORGER10@HOTMAIL.COM ISELA.RD@GMAIL.COM BRRM07@YAHOO.COM.MX