Manual de Identidad Forger

Page 1

Manual de Identidad

Colegio Forger


Aprender

Conocer

Trascender

Vivir


Contenido

01 02

Introducci贸n Manual de identidad corporativa

Manual de imagen


01

Introducción: El nuevo manual de identidad para Forger® tiene que ser una herramienta multifuncional para varias áreas de la empresa, es decir, tiene que abarcar todos los aspectos de branding dentro de cada una de las áreas. Este manual, podrá y deberá ser usado por todo el personal que así lo requiera, por lo tanto debe ser, comprensible, directo y completo. Para lograr este objetivo, hemos decidido dividir el manual en dos partes :


Identidad Corporativa que incluye características de

Imagen El cual incluye análisis y justificación de

logo lema o slogan usos restricciones colores retículas tipografías

psicología del color estudio tipográfico laboratorio de imágenes archivos fotográficos lineamientos


01

Manual de Identidad Corporativa El manual de identidad corporativa comprende los usos, lineamientos, opciones y formaciones del logotipo y de la imagen en general de Forger庐 tanto internamente como en comunicados con el exterior y externos a la escuela. Este manual es la guia directa que nos permitir谩 llevar acabo una estandarizaci贸n de la instituci贸n y posicionarla en distintos niveles, por lo tanto es importante se observen y se respeten estos estandares para lograr nuestro objetivo.


Construcci贸n de la Firma


Logotipo finalizado y con proporción áurea

El logotipo de Forger fue rediseñado teniendo en mente el nuevo objetivo educacional de la institución, la mision, vision y valores que representarán estos cambios y se veran reflejados en una imagen joven, emprendedora e innovadora, pero sin perder el sentido de tradición educativa ni el sentido de enseñanza de una institucion educativa con experiencia. Es por eso el que este nuevo logo de Forger habla de todo lo que Forger es y quiere llegar a ser.


Construcción de la Firma

12x 1x 10x

1x

1x 1x

7x

9x

retícula primaria

retícula base X

Retícula La firma se construye mediante una retícula de cuadrados de medida x, misma que determina también un lenguaje modular para todo el sistema de identidad visual del Colegio. Cada uno de los elementos en la firma está ligado visualmente a los demás, por lo tanto, nunca se debe intentar redibujarla. En los gráficos superiores se muestra dicha retícula a fin de explicar más detalladamente la lógica de su construcción.


1x

1x

1x

1x

área de restricción minima

Área de Restricción La fuerza y limpieza de la firma dependen en primer lugar de que se respete su construcción, pero también de que el espacio alrededor de ella sea suficientemente amplio para permitir su identificación. El área libre a cada uno de sus lados debe ser siempre respetada, manteniendo alejado cualquier elemento gráfico al menos una medida de x, tal y como se expresa en el gráfico superior. Invadir el área de restricción desvirtúa la presencia de la firma y opaca la imagen del Colegio


Construcción de la Firma

3 cm

4 cm

Logotipo impreso mínimo

100 px Logotipo digital mínimo

Logotipo impreso/slogan mínimo

110 px Logotipo digital/slogan mínimo

Tamaño mínimo La legibilidad y peso en la firma exige no reproducirla en tamaños menores a los que aquí se indican: 3 cm de longitud para logotipo impreso 4 cm de longitud para logotipo impreso con slogan institucional 100 px de longitud para logotipo en medios digitales. 110 px de longitud para logotipo con slogan institucional en medios digitales.


versión acromática 1 tono

versión cromática 1 tinta

Oro Forger Pantone: 7406c CMYK : C=0, M=18, Y=100, K=0 RGB : R=235, G=183, B=0 (sRGB) HTML : EBB700

Azul Verdad Pantone: 7460c

versión acromática gris

versión cromática 2 tintas

CMYK : C=100, M=0, Y=1, K=5 RGB : R=0, G=137, B=196 (sRGB) HTML : 0089C4

Uso de colores y valores Un aspecto fundamental del programa de identidad corporativa, es el uso consistente de color, para ello aquí informamos todos los detalles para reproducirlo correctamente en cualquier medio de comunicación. En los ejemplos que aquí presentamos se encuentran todas las variantes aceptadas, que deberán ser utilizadas de acuerdo a los requerimientos y limitantes de impresión que se estén utilizando. Tomando en cuenta que el Logotipo y la firma están pensadas para tener sobras y efectos, por lo cual recomendamos siempre su impresion en formato de 4 tintas o Offset de cualquier tipo en CMYK.


Construcción de la Firma

0%

5%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90% 100% versión en negativo

versión sobre imagen

versión en positivo

Positivos y Negativos La firma se reproducirá en positivo sobre fondos claros que presenten una saturación de hasta el 50%. A partir de este grado, los signos de identidad corporativa o cualquier elemento gráfico que le acompañe, deberán configurarse en negativo para asegurar su visibilidad por contraste forma-fondo.


ABCDEFGHIJKLM NOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklm nopqrstuvwxyz 1234567890

ABCDEFGHIJKLM NOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklm nopqrstuvwxyz 1234567890

ABCDEFGHIJKLM NOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklm nopqrstuvwxyz 1234567890

ABCDEFGHIJKLM NOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklm nopqrstuvwxyz 1234567890

ABCDEFGHIJKLM NOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklm nopqrstuvwxyz 1234567890

ABCDEFGHIJKLM NOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklm nopqrstuvwxyz 1234567890

Tipografía La tipografía unifica nuestro sistema visual, al tiempo que ilustra la visión fresca de nuestro quehacer laboral y profesional, por ello recurrimos a una familia tipográfica limpia y sin patines. Para jerarquizar los mensajes transmitidos por la empresa y que sean reconocidos como parte de una misma identidad, es necesario utilizar la familia tipográfica Gill Sans, en sus diferentes grosores y versiones –Light, Regular, Italic, Bold– tratando de usar en lo mas posible el tono de negro al 70%


Slogan o lema de la Firma

Aprender

Conocer

Trascender

Vivir Uso Standard

Uso Alternativo

Uso del lema de la Firma El uso del lema de la marca solo debe ser usado en casos promocionales o de comunicacion externa necesaria ya que es el gancho publicitario del Colegio en el exterior. Este es el equivalente a la filosof铆a del Colegio, por lo tanto debemos aplicarlos con mesura usando una sola aplicaci贸n a la vez y en los acomodos previos para conservar nuestra identidad.


02

Manual de Imagen El manual de Imagen de la compañia responde a la necesidad de justificación de las acciones de la identidad gráfica, es el proceso mediante el cual nos basamos pata obener los resultados de color, forma y objeto de todas nuestras aplicaciones asi como de la firma misma. El manual nos tiene que servir de orientación y referencia en caso de que surga una nueva aplicación o modificación a las ya existentes para ayudarnos a conservar íntegra la identidad de la marca.



Psicología del Color El Azul: es el símbolo de la profundidad se le atrubuyen efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten al reposo. El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad. Se el atribuye el poder para desintegrar las energías negativas. Favorece la paciencia la amabilidad y serenidad, aunque la sobreexposición al mismo produce fatiga o depresión. También se aconseja para equilibrar el uso de los colores cálidos. El Amarillo: Es el color mas intelectual y puede ser asociado con una gran inteligencia o con una gran deficiencia mental; con el naranja constituyen los colores de la emoción. Es el color de la luz, el sol, la acción , el poder y simboliza arrogancia, oro, fuerza, voluntad y estimulo. Los amarillos también suelen interpretarse como joviales, afectivos, excitantes e impulsivos. Están relacionados con la naturaleza. Psicologicamente se asocia con el deseo de liberación.


PsicologĂ­a del Color

La combinaciĂłn de nuestro color principal, al ser el mas calido de los azules da una gama de combinaciones amplia para todo tipo de aplicaciones: activas, sobrias, en sombras, en triadas, tetradas, opuestos, analogas, complementarias y monocromĂĄticas que nos permiten aplicar el color en varias circunstancias dependiendo de lo que se quiera comunicar.


Forger

e

FF

Comparación tipográfica anterior/actual

Muestra del proceso de previsualización tipográfica

Muestra del proceso de re-trazado tipográfico

Estudio Tipográfico Para el rediseño de la firma se realizó un estudio tipográfico con el fin de dar una nueva apariencia a la tipografía usada por la escuela, tratando conservar su identidad pero al mismo tiempo haciendola mas moderna y juvenil. Se determino eliminar los fustes y los angulos sobrantes para que con este efecto la tipografía hiciera coherencia entre si llevando un propio ritmo y estilo definido el cual le dará presencia a la firma y transmitirá mejor el mensaje de calidad, modernidad, experiencia e innovación en los cuales esta basada la nueva misión de la escuela.


Tipograf铆as e Imagenes

01

02

03

Laboratorio de imagenes El uso de imagenes apropiadas en la identidad de la escuela la fortalece y transmite el mensaje deseado a nuestro target, las imagenes deben ser tratadas con todos los cuidados y detalles posibles, ya que eso depende que el receptor tenga una buena impresi贸n del producto.


Sin Antorcha

Sombreado

3D

Antorcha movida

Brillos

Antorcha Estirada

Estirado

Marca de Agua*

Colores

Metalizado

Sin Slogan

Lineamientos de uso A continuaci贸n se muestran algunos ejemplos de los errores mas comunes en los que se cae al aplicar el logotipo en alg煤n soporte, ya sea digital o impreso. Debemos recordar que la firma es la presencia formal de la empresa en lo referente a su imagen, el editarla debilita el mensaje de la misma, confunde y demerita los aciertos visuales de sus aplicaciones.


Lineamientos & Aplicaciones

Aplicaciones Mostramos a continuacion ejemplos de las aplicaciones de la nueva imagen de la compa帽ia, donde se pueden apreciar mejor el uso creativo de la firma y de la variedad de usos que se le pude dar dentro de sus lineamientos. Tambien incluimos ejemplos de varias apliaciones realizadas en la duraci贸n del proyecto.


Aplicaciones


Lineamientos & Aplicaciones

Aprender | Conocer

Aplicaciones


Aplicaciones


Creditos

Este manual de identidad, así como sus contenidos, usos, investigaciones y demás aplicaciones derivadas son propiedad intelectual de 2HB identidad gráfica S.A. de C.V. en co-propiedad con el Colegio Forger S.A. de C.V. quien es el propietario de la marca y de las aplicaciones aqui mencionadas. Cualquier uso no autorizado por cualquiera de las dos partes consitituye un delito contra la propiedad de marca y propiedad intelectual. ®© Todos los derechos reservados Colegio Forger S.A. de C.V. Diseñado, creado y editado por:

Mario Pani # 150, piso 1 Lomas de Santa Fé, México. DF. C.P. 05300 T: (55) 47384107 www.2hb.com.mx



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.