8 minute read
Noemí Soledad Baptista Villegas
JUSTICIA EN LA EDUCACIÓN
NOEMÍ SOLEDAD BAPTISTA VILLEGAS3
Advertisement
Introducción
Derecho, moral y justicia, palabras que desde el significado etimológico hasta la definición de un ciudadano de a pie no solo denotan sino transmiten con asertividad un estado donde uno debe posicionarse y desenvolverse; sin embargo y como bien se sabe, son muchos los conceptos y/o definiciones se exponen en el cotidiano vivir y en distintos ámbitos académicos, los cuales no pasan, en la mayoría de los casos de ser solo eso “conceptos”, ¿pero y qué hay de la definición, de la proyección a en la vida, en el accionar de las personas?, en este caso y en
3 Nació en Llallagua, Potosí, Bolivia, el 29 de julio de 1982. Licenciada en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón. Realizó el Diplomado en Educación Superior basado en Competencias en la misma Universidad, Se desempeña como docente en idioma extranjero: inglés, francés y originario quechua, en educación inicial, primaria, secundaria, así como a nivel superior: institutos y universidades. Coordinadora del área de idiomas en el Centro de Educacional Integral CENDI - UMSS gestión 2020. Participó como moderadora en eventos académicos virtuales. Estudia en la Carrera de Ciencias Jurídicas de la UMSS.
9
cuanto al tema, estas tres palabras contienen mucho bagaje histórico cultural dentro ellas.
El presente ensayo se referirá al tema de la justicia, y por su amplitud en diferentes áreas, si no es en todas, se abordará la justicia en la educación, en primer lugar se brindará definiciones de ambas desde grandes filósofos y entendidos hasta lo que hoy por hoy se entiende en ellas, seguidamente se analizará como se relacionan ambas en nuestra sociedad para finalmente concluir con sugerencias para poder ser tomadas en cuenta respecto a alguna falencia detectada en la aplicación de la justicia en la educación y así contribuir en el progreso y bienestar de todos los integrantes de las mismas.
Justicia en la educación
Definiciones
Para empezar, se tienen las siguientes definiciones de justicia, Aristóteles y luego Platón.
Aristóteles afirma que: “la justicia universal representa la suma de las virtudes en las relaciones sociales, en cambio la justicia particular es una parte del total de las virtudes, que tiene como objeto la distribución e intercambio de bienes, así como la violación de las normas que presiden dichas actividades” (Serrano 2005:12).
Aquí se observa la no solo una definición de justicia en sí, el gran filósofo Aristóteles brinda una definición para lo que es la justicia universal y hace otra para la justicia particular, la similitud en ambas es que son consideradas como virtud, y puntualiza que de modo particular tienen además como objeto la distribución e intercambio de bienes, es decir, la acción de dar y recibir.
Para Platón la justicia es un atributo de la perfección comparable a la sabiduría y a la valentía. Para este filósofo griego la justicia como atributo gozaba de característica de
10
perfección, y lo asemejaba con la sabiduría y valentía, se puede decir que la justicia en Platón es considerada como una virtud máxima (cf. Platón 1994: passim).
Ya con dos definiciones (en lo que respecta a la justicia), de dos grandes exponentes de la filosofía griega, además de ser pensadores e influyentes en toda la historia, a continuación, se tienen las definiciones de educación.
Respecto a educación, para Vigotsky La educación por su parte, puede ser definida como el desarrollo artificial del niño…La educación no solo influye sobre unos u otros procesos del desarrollo, sino que reestructura, de la manera más esencial, todas las funciones de la conducta (Vigotsky 2009: passim). Para Vigotsky la educación no solo se entiende como una influencia sino como una manera de organizar, de volver a estructurar las funciones de la conducta, y hace referencia a todas, es decir, que la educación toca a todo nuestro ser de manera integral, como un todo. En cuanto a Piaget propone que la educación formal como una serie de situaciones, que generen un problema, en donde el niño funja como investigador, experimentando, con el problema de una manera práctica, es decir, con situaciones que se encuentren en su ambiente y que tengan referencia mencionando: ya que toda operación y toda noción tienen, pues, su historia, la de su construcción progresiva y perfectamente continua a partir de elementos anteriores del pensamiento (Piaget 2016: passim). En Piaget la educación es generadora de situaciones que inciten al niño su desarrollo, que lo hacen parte activa y transformadora de su entorno a través de la experimentación, la observación y así construir e internalizar lo que sucede en su entorno. Así entonces pasamos al siguiente punto que es el análisis de ambas definiciones, punto central del presente ensayo.
11
Análisis de justicia en la educación
Teniendo en claro a qué se denomina justicia y educación, ahora se puede dilucidar a qué se hace referencia cuando se dice justicia en la educación y se parte del mismo derecho que es el acceso a la educación en todo sus niveles y desde la edad que corresponde, esto tomando en cuanto el ingreso a la escolaridad, se dice que la educación es un derecho innegable a todo ser humano y que las condiciones deberían ser en equidad para que prime la justicia partiendo que todos somos iguales ante la ley; sin embargo, y lamentablemente, distintas situaciones hacen que esto en la mayoría de los casos se quede solo en un concepto , y hoy por hoy respecto a la pandemia que aún azota a todo el mundo, y viendo que entre la primeras medidas práctica para frenar la propagación y mas contagios fue el de aislarse en las casas, el de encontrarnos en situación de cuarentena, fue que la educación en muchos lugares tuvo que dar ese paso que ya en países de primer mundo lo habían realizado y es el la educación virtual.
Es ahí donde podemos observar, sin ir lejos , en nuestro país que por un lado los maestros, no todos, no acceden a un medio tecnológico eficaz o acorde a las exigencias para desempeñar las funciones, y esto no solo en el área rural sino en el urbano, pero dentro el mismo sector urbano existe un grupo que sí accede y otro no, cuando no olvidemos que se partió con la premisa que la educación es para todos y por igual; sin embargo por razones que pasan desde lo económico hasta políticas de gobierno es que ya se tiene identificada esta falencia, y respecto a los estudiantes, similar situación se encuentra ya que incluso la situación familiar de la cantidad de hijos en una familia ha hecho evidente la situación respecto a la desigualdad e injusticia que denominan lo padres de familia, ya que no cuentan con los recursos económicos para acceder a aparatos de mediana calidad o acceso a un plan mejor de
12
internet para que sus hijos al igual que uno con mayor recursos pueda hacerlo.
Así entonces se habla de la falta de justicia en este ámbito, según los actores mencionados, ya que no se tienen los medios necesarios, ni las políticas de gobierno que normen esta desigualdad, generando una insatisfacción y preocupación por la formación de los estudiantes.
Conclusiones
La educación es un derecho de todos los seres humanos por un lado, y la justicia en este ámbito debe partir de su distribución y ejecución equitativa, es decir que, una vez encontradas las falencias, o como es en este caso la falencia de falta de acceso a aparatos tecnológicos o internet por parte de maestros y estudiantes, no solo es la suposición de falta de políticas de gobierno para empezar, ya que si bien se cuenta con algunas leyes que se aprobaron para tratar de normar en general la enseñanza aprendizaje por medio de plataformas virtuales, debe existir la correcta capacitación y compromiso por parte de todos los actores para su eficaz desenvolvimiento.
No se debe olvidar que en una primera instancia en las definiciones de justicia se manifestó como una virtud que se posee, pero no solo es poseer sino también aplicar, dejar que se manifieste y cómo, pues siendo partícipes vehementes en los procesos de transformación de la educación, aportar con ideas propositivas, colaborar en la solución de situaciones injustas, en forma oportuna. Es necesario analizar y aportar planes, proyectos y programas que viabilicen en una ejecución efectiva y se deje traslucir en quienes directamente recae esta justicia en la educación como son los estudiantes de todos los niveles, en el sistema regular, universitario, y todo ámbito educativo.
13
El compromiso mejorar la justicia es tarea de todos, pero es una tarea activa y no pasiva, no solo como concepto si no como definición, más ahora en tiempos de pandemia donde se ha evidenciado muchas situaciones que con la cotidianeidad no se percibía. Ahora es necesario trabajar en eso, y seguir adelante con justicia en la educación y mejores días para todos.
Referencias bibliográficas
Aristóteles 1996 La política. La Paz: Edit. “Juventud”. Piaget, Jean 2016 Psicología y pedagogía. Selección de títulos y prólogo de Rosa Rottemberg. Buenos Aires: Edit. Paidós.
Platón 1994 La República o el Estado. Trad. Patricio de Azcárate. Prólogo y presentación Francsc L. Cardona. Barcelona: Talleres Gráficos Soler.
Serrano, Enrique 2005 “Teoría aristotélica de la justicia” Isonomía. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México. En internet [http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1405-02182005000100006 ] 24/oct/2021 Vygotski, Lev S. 2009 El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Edición al cuidado de Michael Cole, Vera John-Steiner, Sylvia Scribner y Ellen Souberman. Nota biográfica de A. R. Luria. Barcelona: Edit. Crítica.
14