Anuario 2015 COPE CIUDAD REAL

Page 1



Juan Carlos Sevilla Torrijos Director provincial de COPE Ciudad Real desaparición a otras formaciones políticas. Ciudad Real ha visto el incremento del importante nuevo voto pero no se ha traducido en representación política. Es decir, que aquí la nueva política, de momento, ha pasado de largo.

La importancia de 2015 sobre 2016 Las elecciones generales celebradas en el último suspiro de 2015 están marcando la pauta política del 2016 y, por ende, todos los quehaceres de la sociedad española en estos primeros compases del año. Y lo que te rondaré, Morena. Porque esto no ha hecho más que comenzar. Ciudad Real no ha materializado, en diputados y senadores, el impulso que los partidos políticos emergentes, Ciudadanos y Podemos, han conseguido en el resto de la geografía nacional, superando en ocasiones a los consolidados Partido Popular y Partido Socialista y arrastrando hasta la casi

Situación que se repite en la Diputación de Ciudad Real, donde los habitantes de la provincia volvemos a estar representados por los dos partidos mayoritarios: Partido Socialista, que consigue una holgada victoria y, con ella, un mayoría que le permite gobernar en solitario; y Partido Popular, que se sienta en la bancada de la oposición. Tampoco aquí se producen cambios de siglas políticas, sólo de personas. El gran cambio que ha experimentado la provincia de Ciudad Real se produjo en las elecciones municipales del mes de mayo. No fue muy brusco pero los “emergentes” supieron presentar candidaturas “resultonas” que conquistaron a parte del electorado y se abrieron hueco en varios ayuntamientos en los que “colaboran” para que se pueda gobernar con su supervisión. Son los matices de la nueva política: dejar gobernar sin desgastarse y dirigiendo a la carta. Pero, ¿qué pasará si los grandes movimientos políticos nacionales no dejan lugar a pactos de izquierdas? ¿Se mantendrán los gobiernos municipales como hasta ahora? Creo

Staff: Dirección: Juan Carlos Sevilla Redacción: Elena Jiménez, Víctor Morujo Publicidad: Soky Silveira, Sonia Mozos, José Manuel Fernández, Clara Isabel Rivas Fotografía: Gabinetes Edita: COPE Ciudad Real, Pasaje San Isidro 3 1º Ciudad Real Creatividad y diseño: 3D3 Editores S. L. www.3d3editores.es - Tl. 926 22 89 07

que sí, aunque la presión iría en aumento y los ciudadanos sufriríamos las consecuencias. Es la combinación del juego político con el poder. No todo en 2015 ha sido política, en sus diferentes versiones. También ha habido muchas historias que desde Cope Ciudad Real te hemos contado y te hemos llevado hasta tu hogar. Historias cercanas que nos han elevado a lo más alto del EGM, multiplicando por miles el número de nuestros oyentes en la provincia de Ciudad Real. A nivel nacional, la llegada de Carlos Herrera a Cope ha removido las ondas. Un tsunami que ha conseguido aumentar en un millón el número de oyentes de Cope. Un dato histórico que nos ha lanzado a la segunda posición del EGM y que nos deja unas perspectivas realmente buenas de cara al futuro más inmediato. Cope es la emisora de moda, Cope es la referencia de la radio española y Cope es el rincón que buscan los empresarios, los políticos, los deportistas…. para difundir sus mensajes. Por algo será. Aquí tienes, entre tus manos leyéndolo, el Anuario resumen de lo ocurrido en la provincia de Ciudad Real durante 2015. Un trabajo realizado por los compañeros de los Servicios Informativos de Cope Ciudad Real que recoge lo que ha dado de sí un año que ya le pertenece a la historia.


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

Antonio Algora Hernando Obispo Prior de la Diócesis de Ciudad Real vivimos en la “casa común”. Así la llama el Papa en la encíclica publicada el pasado mes de junio. Por eso destaco Laudato si’, porque independientemente de credos o creencias, de posicionamientos ideológicos, de diferencias culturales o de raza, de más o menos posibilidades económicas, todos vivimos en la misma casa común que es este planeta. El Papa nos ha hecho una fuerte llamada a que lo cuidemos y a que la ecología no sea solo el cuidado del planeta sino también de las personas: la ecología humana. Pero también quiero destacar otro acontecimiento de este pasado año como es el Sínodo de la Familia. No tanto como acontecimiento mediático sino para que todos nos demos cuenta de la importancia de la familia en nuestra sociedad. De la familia y del matrimonio. De la Iglesia española la instrucción pastoral: «Iglesia, servidora de los pobres» es un documento firmado por los obispos donde se afirma –afirmamos- que «los pobres no pueden ser objeto de nuestra caridad sin más, sino que la Iglesia entera tiene que ponerlos en primer lugar [...] y no para darles un plato de comida y ya está, sino para acompañarlos en todo su peregrinar». Para el que quiera oír, y leer, está claro cuál es uno de los focos de atención de la Iglesia española.

4

Con todo lo que en nuestra provincia la Iglesia está haciendo con la infancia, la juventud, los adultos, en un ámbito o en otro pues a todos tiene que llegar la Palabra de Dios y a todos se les tiene que aparecer, por las buenas obras, que el nuestro Padre Dios nos ama con todo su corazón en Jesucristo. Eso se nota por la acción tanta y tanta gente buena como hay en nuestras parroquias y en nuestra provincia. De ahí el empeño que hemos tenido de construir nuevas parroquias porque cada una de ellas tienen que ser, como dice el Papa, oasis de misericordia. Allí donde hay un cristiano tiene que haber paz y encuentro; una mirada de comunión con el otro.

COPE: hablar del hombre y para el hombre Queridos oyentes de COPE, me piden reflejar en este Anuario de 2015 un balance del año que ya terminó y que comenzamos a ver ya con la debida perspectiva pues el tiempo hace posible que los que nos pareció un grave problema se vea aminorado: “no fue para tanto”; que lo que vimos como aquello que dividía la historia entre un antes y un después haya quedado diluido; o que, lo que nos pasó desapercibido se haya magnificado con las perspectiva del tiempo que ya cada día nos regala. Pues con la perspectiva que da enero de 2016 y mirando al 2015 recién terminado yo me atrevería a señalar dos cosas como fundamentales en la Iglesia Universal pero que afectan a todos los que

www.cope.es

anuario dosmilquince

¿Por qué he contado todo esto? Porque de todo se tiene que hacer eco esta querida emisora como es COPE (Cadena de Ondas Populares Españolas) en nuestra provincia. Para eso nos sirve la radio y nos tiene que seguir sirviendo. El viejo pero clásico formar, informar y entretener que siempre ha servido para la radio se ha enriquecido en los últimos años. Nuevas incorporaciones que se integran en una estructura sólida y que solo puede tener un vocación: hablar del hombre y para el hombre y buscando una sociedad un poco mejor para todos. Con mis mejores deseos para el 2016. Mucho camino tenemos por delante.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

5

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

Emiliano García-Page Sánchez Presidente de Castilla-La Mancha medida el gobierno saliente, es por ejemplo Ciudad Real, donde los socialistas mantuvimos el gobierno de la Diputación Provincial, obtuvimos el mayor número de votos y concejales en las municipales, y gobernamos en los municipios más importantes. Cierto que en muchos casos, se ha logrado mediante diálogo y pacto con otras fuerzas, porque ése ha sido otro de los grandes cambios experimentados en este año por voluntad de la ciudadanía: fin del bipartidismo y bienvenida al pacto para definir el gobierno de las instituciones.

Un año para cambiar en lo fundamental 6

Como Presidente de Castilla-La Mancha, cualquier balance que pueda ofrecer de 2015 tiene que girar sobre el cambio que se produjo en nuestra región a partir de los comicios de mayo, tras cuyo resultado, asumí la responsabilidad de dar por concluida la era de los recortes y dirigir un gobierno que trabajara desde el primer día por y para los ciudadanos, en lugar de por y para presumir en Madrid de reducción de gasto social. Creo que 2015 será conocido en nuestra región por el inicio de una nueva etapa en el transcurso de la cual, y sobre la base de un Pacto para la Recuperación Económica y Social de Castilla-La Mancha, volvimos a marcar el paso en la senda del progreso social, con políticas y decisiones que sin duda, volverán a ser asumidas con el paso del tiempo por el resto de la Nación, como ya sucedió en su día con las leyes contra la Violencia de Género o la publicación de las declaraciones de bienes de los altos cargos públicos y de los cargos electos. Aún no ha terminado 2015, y a pesar de haber comprobado que el resultado del austericidio impuesto por Cospedal no han sido unas cuentas saneadas, un deuda recortada o una región en marcha, si podemos aportar una relación de decisiones, hechos, compromisos y gestos que dicen bien a las claras que en Castilla-La Mancha se respira un aire menos abrasivo, menos asfixiante, donde el diálogo, la concertación, las puertas abiertas y la preocupación por la personas, sobre todo aquellas en riesgo de exclusión social, son ya santo y seña de nuestra gestión. La prueba de que es esto lo que los ciudadanos querían, a pesar de voto del miedo al caos que cosechó en gran

www.cope.es

anuario dosmilquince

2015 es el año en que pudimos empezar a cambio el resultado en partidos en juego muy importantes: Elcogás, cementerio nuclear, recortes educativos, recortes sanitarios, ley de Dependencia, apoyo al medio rural y a las empresas, diálogo social, una televisión pública más profesional, y la necesaria reforma del Estatuto, que ha de ser el colofón de un paquete de medidas encaminadas a convertir derechos sociales en materia legalmente irrenunciable en Castilla-La Mancha, gobierne quien gobierne, así como la reforma de la Ley Electoral y la Ley del Gobierno. Se han recuperado las becas para libros y comedores escolares, se han reforzado las plantillas para agilizar la resolución de expedientes de Dependencia, se recupera la apuesta institucional por FENAVIN, se ha reintegrado a los interinos injustamente despedidos por el anterior gobierno, y se ha reforzado la Sanidad Pública, con lo que es un hecho la mejora en la atención y la reducción de listas de espera. Y se han puesto en marcha las ayudas a la contratación de jóvenes y parados de larga de duración contempladas en el Plan Extraordinario de Empleo, cuyos resultados ya se están viendo en Ciudad Real. Esta región, en 2015, ha dejado de ser sumisa y entregada en la cuestión del agua, y ha recuperado el pulso en la defensa de los fondos europeos, gracias a un trabajo serio ante Bruselas, que viene refrendado por la Presidencia del grupo español en el Comité de Regiones de la Unión Europea. Los coordinadores provinciales de las diferentes consejerías trabajan en conjunto para ofrecer alternativas de desarrollo al Campo de Calatrava y a Villanueva de los Infantes, mientras se trabaja en la potenciación de las cooperativas agroalimentarias. Llega 2016, y la región ha hecho los deberes para que el año próximo podemos asentar muchas de las medidas de emergencia social, apoyo a las personas, a las empresas, y al diálogo social, comprometidas o puestas en marcha. 2015 ha sido, pues, el año del nunca más a las políticas sin alma ni corazón. Y eso es lo que creo que resume todo lo que estamos haciendo.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

7

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

José Manuel Caballero Serrano Presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real euros a la generación de empleo. Además, se ha llegado a un acuerdo con la Cámara de Comercio provincial para fomentar el Plan de Garantía Juvenil. Cerca de 50 millones de euros, casi el 50% del presupuesto de la Diputación, estarán dedicados el próximo año al mantenimiento y generación de empleo. Mi prioridad es que esta institución sea un ejemplo de transparencia y buena gestión en la que no tengamos que combatir la corrupción porque estamos tomando medidas para prevenirla. Por ello, hemos creado un portal de transparencia en el que cualquier ciudadano ya puede consultar la información institucional, económica o normativa que quiera. Además, tengo el deseo de que esta institución sea accesible a todos los ciudadanos y ya hemos celebrado las primeras jornadas de puertas abiertas, con motivo del día de la Constitución, a las que asistieron más de 1.500 personas y que volverán a celebrarse el próximo año.

8

Sí que es posible aplicar políticas sociales de calidad desde el equilibrio financiero Comienzo esta nueva etapa como presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real con el firme compromiso de trabajar mano a mano con los ciudadanos para que esta tierra sea un ejemplo de generación de empleo, solidaridad y transparencia, continuando en la línea de la buena gestión que ya inició la corporación anterior, con su presidente al frente. Soy consciente de que el desempleo es una de las mayores lacras de esta provincia. Desde esta institución estamos comprometidos a que la generación de empleo sea una realidad. Por ello, desde que tomé posesión como presidente de esta institución hemos tenido como prioridad la continuidad de los Planes de Empleo de la Diputación. Para 2016, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y los ayuntamientos vamos a dedicar 20 millones de

www.cope.es

anuario dosmilquince

Tengo el firme propósito de luchar contra la pobreza y la desigualdad que llevan a muchos ciudadanos a la exclusión social y a la desprotección. Por ello, acabamos de presentar el Plan de ayudas de emergencia social con un presupuesto de 3 millones de euros. Como ya se ha demostrado, es posible aplicar políticas sociales y mantener la calidad de los servicios desde el equilibrio financiero. Las cuentas de esta institución siguen presentando deuda cero a la vez que estamos desarrollando políticas redistributivas y colaborando para lograr una economía más competitiva e innovadora. Por ello, apoyamos la promoción comercial de las empresas y autónomos de la provincia así como su actividad ferial. Y, como soy consciente del papel importante que juega el vino en nuestra tierra, he convocado de cara al próximo año el primer encuentro con los cien mejores comerciales del mundo vitivinícola para que conozcan nuestros productos y bodegas. Asimismo, la atención a los ayuntamientos de la provincia, sobre todo a los más pequeños, sigue siendo una de nuestras prioridades y así lo reflejamos en los presupuestos para el próximo año. A todos los consistorios de la provincia llegarán 44 millones de euros en 2016 por diversas vías. Ahora que 2015 acaba, es el momento de fijar nuestra mirada en todo lo que queda por llegar sin olvidar todo lo que ya hemos conseguido. Os aseguro que en la Diputación nos importan vuestras preocupaciones y trabajamos para ponerles solución. Quiero ser el presidente de la Diputación de todos y cada uno de los ciudadanos que formamos esta provincia. La unión es esencial para que esta tierra crezca como se merece.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

9

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

Pilar Zamora Bastante Alcaldesa de Ciudad Real éste que comienza debe ser el año del “esfuerzo”, del trabajo conjunto que a esta ciudad le vaya mejor. Que entre todos podamos superar una crisis económica y social que ha frenado el crecimiento y ha dejado en la cuneta a muchas personas por la falta de un empleo digno. Quiero un año 2016 en el que se cumplan los deseos de los vecinos y vecinas de Ciudad Real. Y en esos deseos pasan principalmente por un empleo para tantas personas que aún no lo tienen. Por eso con el esfuerzo de todos tenemos que hacer posible que esta ciudad deje de ser “de oportunidades” y pase a ser “de realidades”, y podamos crear puestos de trabajo. Pienso en los más necesitados. En los que más han sufrido las consecuencias de esta crisis y espero que la atravesemos todos juntos. Quiero un año el que se acabe la violencia de género contra las mujeres. Ojalá que el 25 de noviembre de este año no haya que lamentar tantas muertes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas (o de sus niños y niñas) como el año pasado. Quiero un año de diálogo, de trabajo conjunto, de construir entre todos y en el que todos rememos en la misma dirección. Espero que con el paso de los días, estos objetivos se vayan haciendo realidad.

10

El año del esfuerzo Este 2015 que hemos dejado atrás ha sido un año de muchos cambios. Un año de cambios políticos, económicos y sociales intensos. Primero las elecciones municipales y autonómicas y las generales de diciembre después, dibujaron un nuevo mapa político nacional y también en nuestra provincia y en la capital. Los vecinos y vecinas que no sólo hablan en las urnas, pero también lo hacen con sus votos, han indicado cuáles son sus preferencias, y nos ha pedido a los políticos que nos dejemos de imposiciones y gobiernos de “ordeno y mando”, y nos arremanguemos en la búsqueda de acuerdos y consensos entre todos para beneficio de la ciudadanía. Y en eso es en lo que vamos a trabajar en este 2016. Si el año 2015 la palabra “cambio” ha estado muy presente,

www.cope.es

anuario dosmilquince

En lo personal este 2015 que ha terminado ha sido un año inolvidable, muy especial, porque fue el año en el que tuve el gran honor de convertirme en la alcaldesa de mi ciudad. Y no creo que haya una satisfacción mayor que puede tener cualquier persona que se dedica a este noble pero denostado oficio de la Política, que yo reivindico cada vez que tengo ocasión. Un año lleno de imágenes y noticias, algunas de las cuales podemos ver en este anuario, que quedará para siempre en mi recuerdo. Aprovecho estas líneas que me brinda la Cadena COPE en Ciudad Real para desear un gran año 2016 a todos los oyentes de esta emisora de radio en Ciudad Real, que también han visto como la programación cambiaba en este 2015 con la llegada de nuevos comunicadores a la antena. Y a todos los que hacen posible este medio de comunicación mi agradecimiento por su trabajo conjunto para hacer llegar el mensaje del consistorio a todos los vecinos y vecinas de Ciudad Real. Los periodistas entienden muy bien lo que significa el esfuerzo. Espero que las buenas noticias destaquen más que las negativas en este 2016. Entre todos lo haremos posible. Vuestra Alcaldesa

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr



anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

Carmen Teresa Olmedo Pedroche Delegada de la JCCM en Ciudad Real evitar el desbordamiento y el colapso de nuestros servicios de urgencias, reduciendo el tiempo de espera para ser hospitalizado. Se ha ampliado el crédito para ayudas de emergencia social y hemos agilizado el pago de las ayudas del Ingreso Mínimo de Solidaridad. Se han abonado ya las prestaciones económicas de la Dependencia, contratándose más profesionales con el fin de agilizar las solicitudes de ayudas dentro del Plan de Choque para la Dependencia diseñado para resolver los más de 26.000 expedientes que el anterior ejecutivo de Cospedal dejó sin tramitar en toda la Región. Las personas dependientes y sus familias se merecen un compromiso firme por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha. Una revisión profunda de las prioridades tras muchos años de deterioro de los derechos y servicios públicos de la región.

“El año del cambio” 12

En primer lugar quiero agradecer a los responsables de Cadena COPE Ciudad Real la oportunidad que me brinda para dirigirme como delegada de la Junta a todos los lectores y lectoras de este que vienen a cerrar un año que ya se nos escapa entre las manos. Un año que nos ha traído un cambio político en nuestra Región. Las últimas elecciones autonómicas celebradas el pasado mes de mayo supusieron un cambio de rumbo en el devenir político de Castilla-La Mancha. Así lo quisieron los ciudadanos. Un cambio en la forma de gestionar y de hacer política. Un cambio en la política de recortes, que no de reformas, llevada a cabo por el anterior ejecutivo de María Dolores de Cospedal. Después de cuatro años de recortes, de destrucción de empleo y de desmantelamiento del servicio público de empleo, de desaparición de las políticas activas de empleo y del diálogo social, Castilla-La Mancha necesitaba recomponer una estrategia de empleo Por eso hemos comenzado la ingente tarea aprobando un Plan Extraordinario y Urgente por el Empleo, convirtiendo el desempleo de larga duración en una prioridad para el Gobierno que preside Emiliano GarcíaPage. Un plan de choque que realmente movilizará toda la energía necesaria para contribuir a reintegrar en el mercado de trabajo a miles de ciudadanos, unos 60.000, que perdieron su trabajo. Frente al desmantelamiento y privatización de la sanidad pública, el gobierno del presidente García-Page defiende y defenderá públicamente la universalización de la sanidad. Se ha derogado el Real Decreto 16/2012 y se ha presentado públicamente el Plan Dignifica para

www.cope.es

anuario dosmilquince

Frente a las prioridades del anterior ejecutivo, para el actual Gobierno las políticas sociales son más necesarias que nunca “si queremos que la región recupere una senda de crecimiento” justa para todos los ciudadanos, lo que supondrá “una enorme recarga moral” para el conjunto de Castilla-La Mancha. En Educación se han abierto nuevos tiempos y nuevas formas de hacer política. Hemos reabierto 20 colegios rurales cerrados en la legislatura de Cospedal y hay 372 unidades escolares más que hace un año. Se ha aumentado la contratación de docentes en este curso, incorporándose a su puesto de trabajo el 1 de septiembre. Y estamos trabajando, con firmeza, en la recuperación y dignificación del empleo público. Además, hemos llevado a cabo la readmisión de los interinos cesados ilegalmente por el anterior ejecutivo, renunciando para ello a recurrir la sentencia que consideraba nulo el despido ilegal de casi 400 interinos por parte del anterior Gobierno y también se ha abonado la parte proporcional de la paga extra de 2012 suprimida por Cospedal. Todo ello para recuperar no solo las condiciones laborales de los trabajadores, sino la consideración social que merecen. En definitiva, un tiempo de cambio, de futuro y esperanza. Un tiempo nuevo, el tiempo de los ciudadanos “porque ya nada va a ser posible sin escucharles y hacerles copartícipes de las decisiones que les afectan”. Una nueva forma de gestionar, de gobernar y de hacer política con el objetivo claro de construir y restaurar los elementos esenciales del Estado del bienestar que se han visto seriamente recortados durante los últimos años. Finalmente aprovecho la ocasión que desde Cadena Cope Ciudad Real me dan para desearles a todos y todas una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo lleno de trabajo y de ilusión.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

13

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

Mª del Carmen Quintanilla Barba Presidenta Nacional de AFAMMER medio rural en el resto del planeta. Una visión que nos permitió constatar que el progreso es lento y desigual, que siguen existiendo deficiencias importantes y persisten muchos de los obstáculos que impiden a las mujeres alcanzar la igualdad real y efectiva. Dentro de la celebración de la revisión Beijing +20 y en la esfera internacional, AFAMMER, como ONG con estatus consultivo del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de Naciones Unidas organizó, además, un “Side Event” en el marco de la 59ª CSW de la ONU en Nueva York, que con el título “Agenda para la Acción Beijing +20: la Mujer Rural ante los Cambios Demográficos, la Sostenibilidad y el Derecho a la Igualdad”, con la colaboración de la Delegación de España en la ONU, el Fondo de Población de Naciones Unidas y la Universidad de Columbia (EEUU).

Un año histórico y de objetivos cumplidos 14 Hacer balance siempre nos hace volver la vista atrás y

analizar los logros conseguidos y lo que queda por hacer. Y desde esa perspectiva, aunque pueda sonar a tópico, para AFAMMER el 2015 ha sido un año muy importante que quedará grabado en nuestra historia. Y digo que es histórico porque en este año AFAMMER situó a Ciudad Real y a las mujeres rurales en el centro de todas las miradas a nivel mundial con la organización en esta capital manchega del I Congreso Internacional “La Voz de las Mujeres Rurales en el Mundo”. Un Congreso, con el quisimos poner en valor la revisión de la Declaración de Beijing cuando se cumplían 20 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer de Beijing en 1995, que supuso un antes y un después en la vida de las mujeres en el mundo. Con este motivo celebramos este Congreso Internacional que contó con las más altas autoridades a nivel nacional e internacional encabezadas por el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy; la presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, Mª Dolores Cospedal; el secretario general adjunto de la ONU y director ejecutivo del Fondo de Población de Naciones Unidas, Babatunde Osotimehin; el ministro de Asuntos Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso y la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. Más de 1.200 mujeres conocieron de primera mano, a través de ponentes de reconocido prestigio de todo el mundo, la situación en la que viven las mujeres del

www.cope.es

anuario dosmilquince

A nivel nacional, el balance que podemos hacer del año 2015 desde AFAMMER es también muy positivo porque en este año hemos asistido a la aprobación y puesta en marcha por parte del Gobierno de España del Plan de Promoción de las Mujeres Rurales, el primer plan de estas características dirigido de forma específica a la mujer rural en cuya elaboración colaboramos de forma muy activa y que incluyó las propuestas presentadas por nuestra organización no gubernamental. Por lo que respecta a la actividad formativa de AFAMMER, por la que venimos apostando desde hace 34 años, con el fin de poner en valor y promover el emprendimiento femenino en las zonas rurales hemos llevado a cabo importantes y novedosos proyectos como “Las Mujeres y las Nuevas Tecnologías en la Dinamización Económica del Medio Rural” y “Turisabor”. Resumir en tan poco especio las innumerables actividades realizadas por AFAMMER a lo largo y ancho del territorio español es tremendamente complicado pero no puedo olvidar tampoco las jornadas que realizamos en Zamora, Cuenca y Bolaños de Calatrava en torno a la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural en las que se dieron cita, en total, cerca de dos mil mujeres. Por todo ello podemos decir que en el año 2015 hemos cumplido los objetivos que nos marcamos para el curso que ha finalizado, lo que no quiere decir que hayamos cumplido en su totalidad nuestro gran objetivo y nuestra gran meta: alcanzar la igualdad de oportunidades para las mujeres del medio rural. Con ese fin seguiremos trabajando a lo largo del año 2016 que comienza, en el que esperamos que esa meta y ese sueño con el que nacimos en 1982 sea, por fin, una realidad que está cada vez más cerca.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

15

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

Lola Merino Chacón Presidenta nacional de AMFAR y han dado estabilidad y confianza a un sector que ha sabido dar la talla en la peor crisis económica que ha atravesado nuestro país y nuestra región. Esos buenos datos del año agrícola se han visto empañados por otros datos realmente preocupantes como son los de la violencia de género. Mientras haya una sola mujer que muera a manos de su pareja o expareja, AMFAR no podrá hacer una valoración positiva del año que finaliza. Por eso, en 2016 nuestro principal reto seguirá siendo la lucha contra este auténtico drama que padecen muchas mujeres. Continuaremos llevando a cabo acciones de concienciación y prevención, involucrando a todos para frenar esta lacra social y apoyar a las mujeres que la sufren, muchas de ellas, en el ámbito rural. Ante la llegada de un nuevo año, AMFAR se marca nuevos retos que irá haciendo realidad en los próximos meses. Proyectos que servirán para seguir visibilizando el papel de la mujer rural y reivindicar el protagonismo que merece en el desarrollo rural de nuestros pueblos. Para ello, desde AMFAR seguiremos apostando por la formación de las mujeres y por el emprendimiento, porque sin duda, son las mejores armas para tomar las riendas del futuro y para conquistar nuestro lugar.

16

Nuevos retos para las mujeres rurales Cuando un año acaba y otro empieza es momento de hacer balance, de analizar las acciones realizadas, pero también es el escenario perfecto para marcarnos nuevos objetivos e iniciar nuevos proyectos. Para AMFAR, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, el 2015 ha tenido cierto sabor agridulce. El año agrícola no ha sido malo y las mujeres y hombres que viven del campo han tenido buenas cosechas en general. Además, las negociaciones de la Política Agraria Común (PAC) que realizaron los ministros Miguel Arias Cañete e Isabel García Tejerina, fueron excelentes

www.cope.es

anuario dosmilquince

En este año que acaba de finalizar, hemos promovido una Red de Mujeres Emprendedoras que ha sido todo un acierto y hemos llevado a cabo jornadas y actividades para facilitar la incorporación de la mujer a la actividad económica y al sector agrario, para favorecer la titularidad compartida en las explotaciones agrarias y para fomentar el acceso a órganos de gobernanza, entre otras muchas cosas. Pero no nos conformamos. Queremos avanzar en igualdad y ya estamos trabajando para hacer realidad nuevas aspiraciones. La mujer rural es la clave de la supervivencia del medio rural. Sólo nosotras podemos frenar el despoblamiento de las zonas rurales, hacer frente a la masculinización y el envejecimiento de la población del medio rural y contribuir a diversificar la economía, a generar empleo y a fijar población en nuestros pueblos. Pero para ello necesitamos herramientas, recursos y medios que garanticen la igualdad, que nos permitan acceder al mercado laboral y que nos aseguren cierta calidad de vida. Desde AMFAR trabajaremos sin descanso para alcanzar esas metas y esperamos poder contar con la colaboración de instituciones, organismos, empresas y población en general.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

Ideas de N egocio

Ideas

federación de mujeres y familias del ámbito rural

Soluciones

y orientación

documentación

necesaria a

Busqued

as de ayud

a d e u q s u B

Soluciones

documentación

Plan de negocio

concer

tación

Entrev

de

istas

Entrev

istas

17

Plan

Rincón para la

mujer rural

Emprendedora Subvencionado por:

Teléfono: 926273226 Fax: 926200431 federación de mujeres www.mujerrural.com y familias del ámbito rural| twitter.com/copecr facebook.com/Cope-Ciudad-Real

Siguenos en:

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

Miguel Ángel Jiménez Salinas Delegado Diocesano de Medios de Comunicación Acaso lo soportes pudieran se prescindibles, no así tanto la esencia del medio de comunicación. El soporte para escuchar música ha cambiado: tocadiscos, casete, CD, minidisc, etc., pero la música sigue siendo lo que es. Es decir, lo que ha sucedido es que con el nacimiento, crecimiento y madurez de cualquier medio de comunicación, y de los soportes que los han sustentado inicialmente, ha ido aparejado también un resituarse de todo, medios de comunicación y soportes, hasta encontrar su lugar. Lo que nos pueda esperar en el futuro, por muchos profetas que puedan hacer vaticinios, no se sabe. Habrá que estar atentos para dar la noticia cuando suceda para estar informados.

En este 2016 se cumplen diez años desde que soy Delegado diocesano de Medios de Comunicación. Una vocación por los medios de comunicación que está en mí desde que me recuerdo y un amor y cariño por la radio también desde que soy consciente. Con respeto a todos, pero si tuviera que quedarme con una forma de comunicar, esa sería la radio. Y hablando de vocaciones también, por supuesto –amén– la de sacerdote.

Lo que sí que no ha cambiado en estos últimos diez años; desde que tengo memoria –que soy de natural observador–; y desde los orígenes de esta emisora en nuestra provincia, desde aquellas ya dos lejanas emisoras de Puertollano y Ciudad Real –esos son los orígenes con D. Pedro Muñoz Fernández y con D. Joaquín Fernández-Pinilla Martín-Pozuelo, ambos sacerdotes– ha sido que COPE en Ciudad Real es una familia. Por supuesto, se supone la profesionalidad y el buen hacer, pero COPE ha sido, y sigue siendo, una familia. Hoy hay más postes emisores, en Almadén y en Herencia, pero la esencia sigue siendo la misma. De lo contrario, Radio Popular (como se llamó en los inicios) no hubiese tenido puertas y oídos abiertos en los hogares. Cuando se permite que las voces formen parte de la vida, es entonces cuando sucede la magia de la radio; cuando se consiente que los que están al otro lado del transistor –hoy habría que buscar acaso otros soportes más modernos– formen parte de tu vida y que entretejan, por tanto, una parte de lo que uno es, entonces un locutor, un periodista, un comunicador puede estar orgulloso: ha conseguido ponerle voz a la vida. Los oyentes saben lo que escuchan y, por eso, si crecer en audiencia pudiera ser un objetivo primario; el secundario, más profundo y definitivo, es el de formar parte desde la radio de la vida.

Pues estos diez años han sido testigos de muchas cosas, acontecimientos, sucesos y personas. Uno de ellos es el salto cualitativo en Internet; testigos también estos años del nacimiento de la llamada web 2.0 y de todas las redes sociales. En estos diez años se ha visto un antes y un después en los medios de comunicación porque si miramos con detenimiento, todos han cambiado: cine, televisión, prensa, etcétera. ¿Qué sucederá con las publicaciones periódicas en papel? ¿Serán sustituidas? ¿Internet ha venido para fagocitar todo? ¿El futuro del cine es el 3D? Hay muchas preguntas por responder. La historia lo hará.

Eso es lo que hay que conservar porque es el gran legado que nos han dejado y es en lo que tenemos que empeñarnos: que COPE siga siendo, entre los que formamos parte de ella, una familia unida y que los oyentes sigan permitiéndonos que solo con nuestras voces formemos parte de su vida. En la clara vocación que tiene COPE de ser un servicio para a la sociedad y a la persona desde el humanismo cristiano que nunca se olvide –nos olvidemos- de cómo nació, de lo que es y de lo que tiene que seguir siendo: ni más, ni menos, radio.

18

Cope: una familia para conservar, sobre todo, por los oyentes

www.cope.es

anuario dosmilquince

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

19

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

Cipriano Arteche Gil Decano del Colegio de Abogados de Ciudad Real

20 El Colegio de Abogados de Ciudad Real tiene planteados una serie de retos en 2016 que le permitirán continuar al servicio de los colegiados y los ciudadanos de nuestra provincia.

En primer lugar, en este año se producirá la inauguración de la nueve sede del colegio que actualmente se está construyendo enfrente del edificio de los Juzgados de Ciudad Real, en la plaza del Trillo, en los terrenos que nuestro Ayuntamiento nos cedió con dicha finalidad. Las obras se encuentran en un estado muy avanzado y estimamos que en el mes de mayo podrían estar terminadas. Como hemos venido reiterando en diversas ocasiones, queremos devolver a Ciudad Real lo que nos ha dado y, por ello, los ciudadanos podrán percibir de inmediato una mejora en los servicios que el Colegio les presta, sobre todo a través del Turno de Oficio y el resto de los servicios de carácter social que el colegio ofrece a los ciudadanos de toda la provincia. Asimismo nuestros colegiados podrán disfrutar de una serie de servicios que las limitaciones y situación de nuestra actual sede nos impiden prestar: despachos totalmente equipados a disposición de los colegiados que acuden al Edificio de los Juzgados de toda la provincia, para poder reunirse con los clientes u otros abogados o para poder trabajar, una biblioteca con ordenadores y bases de datos digitales en que poder estar antes o después de los juicios o entre unos señalamientos y otros, aulas de formación, etc.

www.cope.es

anuario dosmilquince

En segundo lugar, como el resto de la abogacía a nivel nacional, en 2016 nos enfrentamos al reto del papel cero en los órganos judiciales. La entrada en vigor de las de las reformas procesales aprobadas a finales de 2015 han supuesto que los abogados, cuando, además de la dirección de la defensa, ostenten la representación del cliente, están obligados a recibir notificaciones y a presentar escritos de forma telemática a través de la plataforma Lexnet del Ministerio de Justicia para los procedimientos judiciales iniciados desde el pasado 1 de enero. Los abogados está realizando un gran esfuerzo para poder utilizar Lexnet y desde el Colegio de Abogados de Ciudad Real estamos apoyando a nuestros colegiados en todas sus necesidades: técnicas, formativas, dudas, incidencias, etc. Finalmente, continuaremos con la prestación de servicios de carácter social a los ciudadanos: Turno de Oficio, Servicios de Guardia en materia penal, extranjería y para Víctimas de Violencia de Género, y los Servicios de Orientación Jurídica para Extranjeros y para Mayores. Quiero destacar, en este sentido, el inicio reciente de la prestación de servicios por parte de los letrados del Colegio de Abogados en la Oficina de Intermediación Hipotecaria creada por convenio entre los seis Colegios de Abogados de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

21

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

José Molina Cabildo Presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real para estancias estivales y/o participación en proyectos solidarios para las que contamos con el patrocinio de entidades privadas: AMA, Mutual Médica y Globalcaja. Siguiendo con nuestro más firme apoyo a los alumnos de la Facultad de Medicina, hemos llegado a un acuerdo con el Grupo CTO para impartir los cursos de preparación a las pruebas selectivas para la Formación Médica Especializada (formación MIR), en la sede colegial, evitando al alumno desplazarse a otras provincias.

El año que acabamos de terminar ha sido especialmente intenso para el Colegio de Médicos de Ciudad Real. Han visto la luz varios proyectos, hemos consolidado otros que ya habíamos puesto en marcha y tenemos nuevas ideas que se materializarán en 2016 y que redundarán directamente en beneficio del colegiado, y en última instancia, del paciente.

22 En 2014 pusimos en marcha las jornadas de divulgación

sanitaria promovidas por el Colegio para fomentar estilos de vida saludables e informar y sensibilizar a la población general sobre la importancia de la salud, jornadas que hemos continuado en 2015 con más temas que preocupan a la población. Así, hemos abordado la fibromialgia, colesterol, déficit auditivos y cáncer de mama de mano de los mejores profesionales, que han sabido dar respuesta a las dudas que los asistentes han podido tener. A finales de año entregamos las primeras acreditaciones de Validación Periódica de la Colegiación en la provincia, sumándonos así a los colegios de Soria, Granada y Valladolid en la puesta en marcha de este programa, que parte de la base de que el acto médico ha de ofrecer la mejor atención al paciente y a la ciudadanía en cada lugar y situación, garantizando a los ciudadanos un modelo de asistencia de calidad contrastada, realizada por profesionales competentes. Esperamos que durante 2016 todos los médicos de Ciudad Real consigan su acreditación y nos adelantemos así a la Directiva europea de Cualificaciones Profesionales que hará obligatoria la recertificación de los profesionales de la salud para 2017. Hemos consolidado en 2015 la precolegiación para los alumnos de cuarto, quinto y sexto de Medicina, y que permite a los futuros médicos disfrutar exactamente de los mismos servicios que el Colegio ofrece a un colegiado. En este año, además, concedimos las primeras becas

www.cope.es

anuario dosmilquince

En otro orden de cosas, se ha fallado la primera convocatoria de las ayudas “ICOM Ciudad Real Solidario” a favor del proyecto de construcción del Centro de Salud en el Caserío de Guayaquil, distrito de Aramango (Perú) de la ONG Tierra Solidaria de Castilla-La Mancha. Estas ayudas están destinadas a financiar proyectos y actividades sanitarias dirigidas a cooperación internacional en países en vías de desarrollo o a colectivos en riesgo de exclusión social, y se abonan con cargo a los presupuestos ordinarios del Colegio, en el que se destina el 0,7% a tal fin. Este 2015 hemos organizado, además, el VII Campeonato Nacional de Ciclismo para Médicos que tuvo lugar el 13 de junio con el objetivo de fomentar el deporte, la solidaridad y la actividad saludable dentro del colectivo médico español. Es un honor haber acogido esta celebración aunque es verdad que su organización nos ha llevado mucho tiempo y esfuerzo, muy bien invertido, por otra parte, porque nos llevamos el calor, la complicidad y el entusiasmo de los corredores. Para hacer extensiva esta celebración a la población, el Colegio de Médicos celebró su I Jornada de Salud Cardiovascular con una carpa en la Plaza Mayor de la capital. Fue patrocinado por la empresa farmacéutica NOVARTIS, y en vista del éxito obtenido, prevemos una II Jornada para el 2016. Por otra parte, continúa nuestro intenso trabajo en la defensa a los colegiados frente a amenazas y agresiones, hemos vuelto a renovar el Programa de Atención al Médico Enfermo (PAIME), y seguimos apostando fuerte por la formación con la pretendemos llegar cada vez a un mayor número de colegiados. Es imposible resumir toda la actividad generada por el Colegio de Médicos en un año, pero sirvan están pinceladas para valorar positivamente un año de intenso trabajo en el que nuestra recompensa ha sido estar cada vez más cerca, por una parte del médico y por otra, de la sociedad en general, pues tenemos el compromiso de velar por su bienestar y por su salud.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

23

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

Pedro Palacios Gómez Director General de Globalcaja proyectos, porque Globalcaja siempre ha estado al lado de todos los sectores que han apostado por un desarrollo sostenido tanto en el ámbito económico como social. Muchos han sido los hitos que han tenido lugar durante los últimos meses y en los que Globalcaja ha sido protagonista y seguro será un actor principal durante este ejercicio 2016. Así, por ejemplo, en en ámbito económico se puede destacar la adquisición de BMN-Caja Murcia en Castilla-La Mancha, además de numerosos convenios con la principales organizaciones y asociaciones empresariales y colegios profesionales de la región.

Globalcaja es más que un Banco, y así lo demostramos

24 cada día ofreciendo un servicio diferente a esta

provincia y región, gracias a nuestro compromiso, cercanía y a la confianza que nos dan nuestros más de 600.000 clientes y el trabajo de cada uno de nuestros cerca de 1000 profesionales repartidos por esta extensa comunidad y la dirección que marca el Consejo Rector. Somos la entidad líder de Castilla-La Mancha gracias, como decía a nuestro compromiso que va más allá de dar y ofrecer un producto o servicio financiero, somos cómplices con el presente y futuro de CastillaLa Mancha, porque somos de aquí y todos nuestros beneficios revierten en nuestros pueblos y ciudades. El modelo de cercanía, proximidad y profesionalidad es nuestra seña de identidad y quiero agradecer desde estas líneas la confianza que nos depositan para cumplir así uno de nuestros principales objetivos que es el crecimiento sostenido de la región. Los excelentes resultados de la entidad son producto de nuestra solvencia, y fortaleza, pero se deben fundamentalmente a que la sociedad castellanomanchega ha sabido ver que somos más que un Banco, que vamos de la mano de nuestros socios y clientes, porque su camino y su futuro es el nuestro. Y esta senda se demuestra cada día prestando un servicio y asesoramiento distinto, conociendo en profundidad sus problemas, sus

www.cope.es

anuario dosmilquince

En cuanto al sector del medio rural, donde cada año somos líderes en todos los parámetros, hemos colaborado con el patrocinio y colaboración con las principales ferias regionales, nacionales e internacionales del sector: Expovicaman, Fenavin, Amsterdam Bulk Wine, Feria del Ajo , Feria Internacional del Aceite, etc., así como con convenios con las principales organizaciones agrarias, de productores y cooperativas agroalimentarias de la comunidad. También en el aspecto social son múltiples los convenios suscritos, bien gracias a nuestro FEP como a la gran labor que desarrollan las fundaciones con Asprona, Cocemfe, AFAS, Amiab y las principales asociaciones. Nuestra colaboración con el Banco de Alimentos, Cáritas, Asoc. Nacional del Cáncer hacen que nuestro trabajo también se vea recompensado con los que más lo necesitan o tienen más dificultades. Por último en el capítulo cultural, Globalcaja también es la entidad de referencia con patrocinios principales como el IV Centenario de la segunda parte del Quijote, Semana Santa de Cuenca, Celebración de Santa Teresa de Jesús, conciertos como el de Alejandro Sanz y Pablo Aborán, lo que es una muestra más de ser colaboradores y estar junto a toda la sociedad de C-LM. Somos una parte esencial de nuestra tierra y nuestro fin primordial es continuar haciéndola cada vez más grande. Este es nuestro reto, que cumpliremos, seguro, gracias al trabajo y esfuerzo de todos y por supuesto, de una entidad comprometida como es Globalcaja.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

25

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

ANPE Ciudad Real La educación sigue siendo uno de los problemas más graves de nuestro país Es urgente dar respuesta a importantes problemas educativos como los elevados índices de fracaso y abandono escolar de Castilla La Mancha, los bajos resultados obtenidos en los informes internacionales, el desfase entre las Comunidades Autónomas (como la discriminación que sufren los docentes castellanomanchegos por el descuento del 3% en su masa salarial), los conflictos de convivencia en los centros o la pérdida de consideración social del profesorado. En este sentido y dentro de las reivindicaciones de nuestro sindicato, ANPE reclama: • La recuperación del poder adquisitivo perdido por los docentes debido a las rebajas y congelaciones salariales producidas desde 2010.

26

ANPE, sindicato profesional e independiente, de ámbito estatal y con proyección internacional, trabaja supeditado al interés de los docentes y en beneficio de la Enseñanza Pública, siendo mayoritario en este sector. Para ANPE, la mejora urgente de nuestro sistema educativo y su reforma profunda es un de los más importantes retos de los poderes públicos, que deben dejar la Educación fuera de la confrontación política para poder alcanzar el tan ansiado Pacto de Estado –reivindicación histórica de ANPE-. Pacto que daría estabilidad y perdurabilidad al sistema y permitiría conseguir una educación de calidad equiparable con los países más avanzados. Para ANPE, la Educación no es un gasto sino una inversión de futuro, la mejor política para salir de la crisis económica y de valores que nos invade, y el mejor arma para el progreso de las sociedades. La Educación debe ser el primer pilar a proteger, convirtiéndose en la pieza clave de las políticas sociales en los próximos años, este es el gran desafío con el que nos enfrentamos. Para ello nuestros representantes políticos deben ejercer un gran compromiso con el progreso del Estado y de los ciudadanos, gran sentido común político y altura de miras, evitando la confrontación ideológica. Por ello, ANPE exige al gobierno central y al gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, una apuesta firme y real por la Enseñanza Pública -la única que garantiza el derecho constitucional a la Educación y la igualdad de oportunidades- y el cese de los recortes; financiándola adecuadamente y protegiéndola de los recortes presupuestarios y de las consecuencias de la mala gestión de la crisis económica.

www.cope.es

anuario dosmilquince

• La supresión de las deducciones de haberes por situación de incapacidad temporal. •

La recuperación de los puestos de trabajo suprimidos por los recortes educativos.

La disminución de ratios de alumnos por aula.

La recuperación de la jornada lectiva que tenía el profesorado.

La cobertura inmediata de las bajas producidas.

La reposición de las condiciones laborales perdidas y los derechos arbitrariamente modificados por los recortes.

Insistimos en reclamar una nueva política de profesorado que apueste por él decididamente, ya que es un factor clave para la mejora del sistema educativo. Es imprescindible legislar un Estatuto Docente que diseñe una verdadera carrera profesional que atraiga a los mejores hacia la docencia dignificando la figura del profesor y que regule aspectos como la identidad docente, las retribuciones, los incentivos profesionales, el acceso a la función docente o las condiciones de jubilación. Estatuto que nunca podrá tener un punto de partida inferior al marco de los derechos laborales adquiridos por los docentes en las últimas décadas, y que tras la política de recortes de los últimos años han sufrido un gran retroceso, de ahí la importancia de la reposición para empezar a negociarlo. El profesorado debe ser apoyado y escuchado, devolviéndole la competencia, que como único experto le corresponde, para establecer y decidir las medidas y mejoras que conduzcan a solucionar los problemas educativos y en especial los de Castilla la Mancha.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

27

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

Leopoldo Sierra Gallardo Alcalde de Daimiel

28

Comienza 2016 con la proyección ascendente de los últimos meses en los que se ha evidenciado la gran capacidad de un Daimiel motivado por encontrar un futuro con más y mejores perspectivas.

Desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para cerrar este anillo de protección medioambiental con una futura balsa de tormentas, necesitada de todas las ayudas posibles para su cimentación.

Abandonamos el año pasado dejando un inventario con buenos resultados escenificados en una disminución de la deuda y en proyectos realizados. Dos pilares que se han traducido en un reconocimiento de la sociedad daimieleña y una confianza que, como alcalde, espero seguir respondiendo.

También, para convertir la Laguna de Navaseca en otro puntal turístico como yacimiento de empleo que se sume a los recursos ya potenciados desde la administración local como la Motilla del Azuer y de aquellos que identifican a una ciudad cargada de oportunidades históricas, gastronómicas y de espectáculos, dignos de conocer.

En mi empeño personal estuvo el acondicionamiento de la laguna de Navaseca no sólo para su puesta en valor sino como salvaguarda y protección del Parque Nacional Tablas de Daimiel. Hoy por hoy, es un espacio que aporta una visita excepcional para quienes aman y disfrutan con la naturaleza, y llamada a convertirse en un referente de observación ornitologica.

En nuestro ánimo está el seguir proyectando una ciudad de futuro, capaz de dar soluciones a las preocupaciones de sus ciudadanos, dando prioridad al empleo y apoyando a quienes se sumen al carro de un futuro racional y ordenado. Lo hicimos el año pasado y lo seguiremos haciendo este año.

Gracias, cuento con vosotros para Descubrir Daimiel.

www.cope.es

anuario dosmilquince

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

29

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

Encarnación Medina Juárez Alcaldesa de Villarrubia de los Ojos

30

Comienza una nueva legislatura llena de proyectos e ilusión, en la que no hemos dejado de trabajar para conseguir mejorar nuestro municipio. De nuevo, hemos recibido la responsabilidad de gestionar el presente, que debe ser la base para el futuro de Villarrubia de los Ojos, “Mi pueblo”. En años como estos, difíciles e inciertos, se ha hecho mucho más necesaria la constancia y la fortaleza para estar al frente de administraciones e instituciones públicas, que en muchos casos agonizaban económicamente, sin duda, éste ha sido un tiempo para reinventarnos y trabajar duro, salvando multitud de obstáculos que hemos encontrado en el camino. Agradezco a mis vecinos la oportunidad que me han brindado para seguir haciendo posible el avance de nuestro municipio, de continuar al frente de un gran equipo de personas con vocación de servicio público. Así es como aprobamos, una bajada de impuestos de contribución urbana de un diez por ciento en el tipo impositivo municipal, para el próximo ejercicio,

www.cope.es

anuario dosmilquince

instauramos un nuevo servicio de fisioterapia para discapacitados y pensionistas, ampliando servicios sociales y culturales con cine, música, deporte, con nuevas infraestructuras al servicio de todos y la mejora en nuestras calles y espacios para hacerlos accesibles, dedicando también un importante apartado a la mujer , a los jóvenes a su formación y ocio, a los colectivos de mayores y niños y a nuestro folklore y tradiciones populares, al turismo y medioambiente, al empleo. Todo un abanico de colectivos y sectores en los que invertimos nuestros esfuerzos y a los que dedicamos nuestro tiempo y actividades, que ya se están desarrollando cumpliendo con nuestro programa electoral, fruto de un compromiso, que nos ha traído de nuevo a ser el equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos. Tengo el privilegio de vivir y trabajar en un lugar con encanto, que se extiende por la falda de la Sierra Calderina……muchos son los rincones que seducen en esta tierra de Quijotes y Sanchos….a la cual, les invito a descubrir, siempre serán bienvenidos!.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

31

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

Miguel Ángel Valverde Menchero Alcalde de Bolaños de Calatrava de proyectos, entendiendo por ellos a los gobiernos, que realmente defiendan de la mejor manera el interés general de todos y que no respondan al oportunismo de tocar la “gloria” o la demagogia populista que se alimenta de la inocente desesperación de tantos. Ahora, más que nunca, el sentido común y la razón deben imponer nuestras decisiones. En el ámbito local nuestro pueblo, Bolaños de Calatrava, pueblo esforzado y sacrificado, pero a su vez sensato, avanza por el camino de la recuperación. Su ayuntamiento ya no es el de la quiebra y el impago de épocas recientes afortunadamente superadas, sino el del mantenimiento de los servicios públicos, el de la fiscalidad que ayuda a todos los vecinos, el que cumple con los proveedores en tiempos de récord, el de las inversiones en infraestructuras para el presente y el futuro, el que trabaja al lado de sus gentes, los colectivos más desfavorecidos, el que celebra sus tradiciones y costumbres y el que está orgulloso de su pasado y presente y está firmemente esperanzado con su futuro. Siempre hay quien todo esto lo cuestiona, pero los hechos son tozudos y la sensibilidad del pueblo así también lo demuestra. Tenemos mucho camino por recorrer y sólo esperamos que quien nos tiene que ayudar también en el trayecto no nos ponga obstáculos para impedirlo.

32

El 2015 ha sido sin duda un año cargado de hechos que nos han hecho entender que existe un punto de inflexión de un modo de ver y de entender las cosas en nuestra historia más reciente. Y estos hechos han estado reflejados en los resultados asociados a los diferentes procesos electorales que se han sucedido en nuestro país. La tradicional visión de grandes partes dominantes acompañadas de pequeñas visiones apenas relevantes se ha visto transformadas en una voluntad popular que obliga a los diferentes actores a tener en cuenta todas las sensibilidades en un mundo cada vez más complejo, más global y en el que cada individuo pretende ser escuchado y atendido y tiene a su disposición herramientas, como son las redes sociales, para ello. Es precisamente en estos momentos cuando la grandeza de los personajes que nos representan deben dar un paso adelante en el esfuerzo de conciliar la mejor concepción

www.cope.es

anuario dosmilquince

Bolaños, en este año 2015 en el que se han completado y acometido inversiones importantes como la el nuevo centro de salud, la extensión de la red de gas natural en el municipio, la ruta peatonal al santuario de la Virgen del Monte, la reforma integral de instalaciones deportivas, como la piscina municipal, la consolidación del ermita de nuestro Patrón, el Cristo de la Columna, la remodelación de parques y jardines, etc, viene marcado también por un acontecimiento que todos los bolañegos y bolañegas llevamos en nuestro corazón y que se extenderá hasta mayo de este año 2016 y es la celebración del cincuentenario de la coronación canónica de nuestra Patrona la Stma. Virgen del Monte. Desde mayo de 2015 se vienen celebrando los actos conmemorativos de tal efeméride en un año que además el Papa Francisco ha declarado Año Jubilar. Bolaños crece, Bolaños avanza y Bolaños mira con optimismo el futuro a pesar de la incertidumbre del presente. Sólo espero que esas percepciones y esa confianza se vean cumplidas para todos, para los bolañegos y para todos los españoles, en ese proyecto común tan próspero e ilusionante que todos hemos recorrido juntos y que se llama España.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

33

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

Antonio Ruiz Lucas Alcalde de Villanueva de los Infantes

34 Bienvenidos a Villanueva de los Infantes, bienvenidos al Campo de Montiel. Como Alcalde de Villanueva de los Infantes, es para mí un honor, en nombre de todos los infanteños e infanteñas y de la Corporación que presido, dar la bienvenida a todos aquellos que se acerquen a visitarnos. Nuestro pueblo y nuestra Comarca tienen mucho que ofrecer. Villanueva de los Infantes ha sabido conservar el esplendor de la ciudad del Siglo de Oro que fue. Resuenan en sus calles y plazas los ecos del Buscón de Quevedo. Aquí pasó sus últimos días Don Francisco de Quevedo y Villegas, recluido en el Convento de los Dominicos, y aquí, en la parroquia de San Andrés Apóstol, tras los avatares de sus cuatro entierros, tiene su última morada. Villanueva de los Infantes es la capital del Campo de Montiel desde 1573, y el Campo de Montiel es el principio de la historia del más famoso de los caballeros andantes que en el mundo han existido. Así está escrito en el Prólogo de la I Parte de la obra El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: "... la historia del famoso don Quijote de la Mancha, de quien hay opinión, por todos los habitadores del distrito del campo de Montiel, que fue el

www.cope.es

anuario dosmilquince

más casto enamorado y el más valiente caballero que de muchos años a esta parte se vio en aquellos contornos."; o en el Capítulo II de de la I Parte: “ … subió sobre su famoso caballo Rocinante, y comenzó a caminar por el antiguo y conocido campo de Montiel. Y era verdad que por el caminaba”; o en el Capítulo VII de la II Parte: “ … como las otras comenzaron en los campos de Montiel, … “. Así pues, estamos en el lugar de la Mancha que es a la vez la última morada de Don Francisco de Quevedo y la cuna de Don Quijote y Sancho. Pero Infantes es mucho más, es un monumento histórico-artístico que conserva un trazado urbano casi inalterado desde el siglo XVII. Os invito a que disfrutéis de nuestro pueblo, a que abráis bien los ojos y os empapéis de una ciudad que guarda entre sus piedras la esencia de la historia y os dejéis cautivar por su luz, por su gente, por sus fiestas, … y a continuación coja cada cual su rucio o su rocinante, según entienda o crea cada uno que tenga más condición de Sancho o de Quijote, y salga a caminar por el antiguo y conocido Campo de Montiel. Y a todos aquellos que nos visiten y nos conozcan, un ruego, id y contadlo, decid que merece la pena, porque Infantes os cautivará. Volveréis a Villanueva de los Infantes y al Campo de Montiel.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

35

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

Carlos Jesús Villajos Sanz Alcalde de Porzuna

36

Porzuna, un pueblo que mira al futuro Porzuna es un municipio donde las tradiciones tienen mucho peso, la agricultura y la ganadería constituyen un pilar básico de la economía y se respira naturaleza por todos sus costados. Pero también es un pueblo con empuje, que mira al futuro sin tapujos y encarándolo de frente, un pueblo de personas luchadoras que se crecen ante las adversidades. Todo ello nos sitúa en un punto privilegiado de salida para poder alcanzar todas las metas colectivas que nos fijemos. A lo largo de 2015, hemos sentado las bases y hemos diseñado la estrategia para afrontar con éxito nuevos retos y desafíos. Por eso, estoy convencido que a lo largo de 2016 empezarán a florecer determinados proyectos que convertirán a Porzuna en un pueblo con muchas más oportunidades y con un futuro muy prometedor. Desde el Ayuntamiento, estamos trabajando para atender las necesidades de los vecinos, para solucionar las carencias del municipio y para impulsar las fortalezas de nuestro pueblo con el fin de favorecer su desarrollo económico y social, de generar riqueza y empleo y de mejorar la calidad de vida de los porzuniegos y porzuniegas. Porzuna es un lugar ideal para vivir, para visitar y para invertir. Las infraestructuras y servicios que hemos

www.cope.es

anuario dosmilquince

ido consiguiendo entre todos han hecho de Porzuna un pueblo vital, cómodo y atractivo. El encanto de sus calles y parajes, junto a fiestas emblemáticas con sabor a tradición e historia como el Corpus Christi, recientemente declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, aportan valor añadido al potencial turístico de nuestra localidad. A todo ello, hay que unir las enormes posibilidades que ofrecen el polígono industrial o el proyecto hortícola en el que venimos trabajando desde hace algunos meses. Un ilusionante proyecto que tiene como objetivo principal la creación de empleo en nuestra tierra y el aumento de la rentabilidad de nuestros agricultores. Proyectos innovadores que se suman a obras menores e iniciativas sociales que contribuyen a hacer más fácil la vida de los vecinos de Porzuna y a ayudar a quienes más lo necesitan. Esa es nuestra principal preocupación, lo fue en 2015 y lo será en 2016. Y a ella vamos a destinar nuestros máximos esfuerzos. En definitiva, tenemos por delante doce meses para dar a Porzuna un nuevo impulso, el empujón definitivo que necesita para situarse en un lugar de referencia en muchos aspectos. Todos juntos, con el Ayuntamiento a la cabeza, lo haremos posible. Seguro que los micrófonos de COPE Ciudad Real, notarios de la realidad, darán buena cuenta de ello.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

37

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

ENERO 38

Cargaditos de juguetes... 5 enero. Sus Majestades de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, traen ilusión y regalos a todas las localidades de la provincia. En la imagen, los Reyes Magos reciben, en Campo de Criptana, a dos ilustres personajes: Don Quijote y Sancho Panza. 1 enero, Dos adultos y una niña de 11 años son evacuados de madrugada en Alcázar de San Juan tras producirse un incendio en la residencia familiar. Los tres fueron atendidos por inhalación de humos.

publicación de la segunda parte de Don Quijote de La Mancha.

Sobre la 1,20 de la madrugada nacía en el Hospital Santa Bárbara de Puertollano una niña, Leyre, mientras que en el Hospital ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan nacía Marcos. Son los dos primeros bebés que nacen en la provincia en 2015.

8 enero, Dos trabajadores de una fábrica de mármoles en Almagro fallecen tras precipitarse desde 12 metros de altura. Estaban desmontando una estructura metálica, que falló.

3 enero, Una vivienda de Puertollano queda inhabitable tras un incendio que se producía sobre las 00.55 horas de la mañana y que se salda sin ningún herido. 4 enero, Campo de Criptana celebra la primera molienda, pistoletazo de salida del IV Centenario de la

www.cope.es

ENERO

7 enero, El cupón de la ONCE está dedicado al I centenario del Parque de Gasset de Ciudad Real.

La alcaldesa de Torralba de Calatrava, la socialista María Teresa González Marín, anuncia que no volverá a presentarse a las elecciones municipales, tras 20 años en el cargo. 9 enero, El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava decreta un día de luto oficial por la muerte de dos vecinos de esta localidad en el accidente

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

39

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

El concejal de Deportes de Ciudad Real, César Manrique, y su esposa, declaran en calidad de imputados para justificar ingresos de 135.000 euros del caso Global Sport. Manrique, declara estar “encantado” de poder justificar sus cuentas ante el juzgado para demostrar que no tiene “nada que ocultar”.

8 enero. Fallece un hombre de 71 años en el incendio de su vivienda en Manzanares

El alcalde Campo de Criptana y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias en Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres, anuncia que no se presentará a la reelección. El Consejo de Administración de Elcogás anuncia que ha solicitado al Ministerio de Industria la suspensión temporal de la tramitación del expediente de cierre.

40

9 enero. La presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, participa en la Audiencia del Rey con el Comité Ejecutivo de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles

y Local del PP, Javier Arenas, y la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general, María Dolores Cospedal, participan en Ciudad Real en el acto ‘Gobiernos populares: Mejores servicios a los ciudadanos’. El acto comienza con un minuto de silencio contra el atentado a la revista francesa Charlie Hebdo.

11 enero. El PSOE celebra en Ciudad Real una Asamblea Abierta con la presencia del secretario de Organización federal, César Luena

laboral ocurrido en Almagro. 10 enero, Un cazador pierde la vida al recibir un disparo accidental con un arma de fuego en Navalpino. 11 enero, El ministro de hacienda, Cristóbal Montoro, el vicesecretario general de Política Autonómica

www.cope.es

ENERO

12 enero, 18 exfuncionarios interinos del Ayuntamiento de Puertollano denuncian ante la Fiscalía provincial “irregularidades que consideran pueden ser constitutivas de presunto delito de prevaricación” por parte de políticos y funcionarios de este Consistorio. 13 enero, El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se persona en el Tribunal de Cuentas para documentar “una supuesta trama de corrupción en Aguas de Alcázar”.

14 enero, La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural AMFAR, anuncia la creación de la Red Española de Mujeres Emprendedoras en el Ámbito Rural, cofinanciado con fondos del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo. 15 enero, Representantes de la Plataforma ‘Luz de la Mancha’, acompañados de la diputada regional del PSOE Rosa Melchor, entregan en la Junta cerca de 22.000 firmas para pedir la apertura de la Unidad de Salud Mental del hospital ‘Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan. El SESCAM responde que ya ha iniciado los pasos para su puesta en marcha en marzo. La Guardia Civil detiene a cinco varones de nacionalidad rumana por la comisión de 25 robos en establecimientos públicos y explotaciones agrarias en cuatro provincias, entre ellas Ciudad Real. 19 enero, La Guardia Civil de Ciudad Real informa de la detención de seis personas y la imputación de otra más como presuntos autores del robo en ocho viviendas en Herencia, habiéndose recuperado diversos efectos procedentes de los mismos.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

41

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

16 enero. El Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real celebra su 8ª Gala de entrega de Premios

20 enero, El Colegio de Enfermería de Ciudad Real presenta su Programa de Formación Continua, compuesto por 16 cursos, que formará a 350 colegiados de toda la provincia.

42

21 enero, Encuentran en Almuradiel el cadáver de uno de los ejemplares de lince ibérico reintroducidos el pasado mes de julio en Ciudad Real, el cuarto fallecido de los 13 liberados en la región. 22 enero, La presidenta de Castilla La Mancha, María Dolores Cospedal, presenta en Ciudad Real los actos del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote: Raphael, Alejandro Sanz, Pablo Alborán o Ara Malikian, destacan en la programación. 23 enero, La Guardia Civil anuncia la desarticulación de un punto de venta de sustancias anabolizantes y medicamentos a nivel nacional, aprehendiéndose más de 2.800 comprimidos e inyectables de medicamentos prohibidos, y deteniendo a dos personas en Herencia. 24 enero, Desalojan el centro de salud de Almagro tras inundarse la primera planta a causa de la rotura de una tubería. El secretario de los movimientos sociales y relaciones con las ONG del PSOE, Pedro Zerolo, participa en varios encuentros en Puertollano

www.cope.es

ENERO

28 enero. La presidenta regional, María Dolores Cospedal, y la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero visitan el stand de Castilla-La Mancha junto los Reyes de España en FITUR

y pide que se trabaje por una sociedad “que vuelva a creer en la política”. 26 enero, La Diputación pone en marcha el primer Plan de Empleo para 2015, dotado con 5,5 millones de euros. 27 enero, La Policía Nacional de Ciudad Real informa de la detención de dos personas cuando robaban del interior de un vehículo 22.880 euros procedentes de la recaudación de los parquímetros de la zona azul. 28 enero, El concejal del Grupo Popular y portavoz en el Ayuntamiento de Alcázar, Ángel

Puente, anuncia su dimisión por motivos laborales. 29 enero, La alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, presenta en FITUR la programación del IV Centenario de la segunda parte del Quijote en Ciudad Real, defendiendo que la ciudad quiere ser “epicentro, cita obligada y lugar de referencia”. 30 enero, La Diputación aprueba, con el voto en contra del PP, una modificación de créditos por 6,6 millones de euros para incrementar el plan de emergencia social y el plan de empleo, dejando temporalmente a cero la partida para carreteras.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

43

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

FEBRERO 44

Premios a la calidad. 11 febrero. Se celebra en Manzanares la XXV Gala de entrega de Premios “Gran Selección” de Castilla-La Mancha. Y con este motivo, nuestro compañero Ramón García emite su programa “La Tarde de COPE” desde el Gran Teatro de la localidad, con la participación de la presidenta regional, María Dolores Cospedal, entre otros. contra un muro en el camino que une Membrilla con Manzanares.

2 febrero. El candidato del PSOE a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Emiliano GarcíaPage, asegura en Ciudad Real que uno de los mayores esfuerzos al que se enfrentará será la reconstrucción del modelo sanitario “destrozado por Cospedal”.

1 febrero, Repsol Puertollano inicia una parada programada en la planta de olefinas y química derivada. Entre las inversiones, mantenimiento y otros proyectos, el desembolso supera los 60 millones de euros. Un hombre de 41 años fallece tras chocar el vehículo que conducía

www.cope.es

FEBRERO

2 febrero, Un jurado popular juzga hasta el viernes 6 en la Audiencia de Ciudad Real a un joven de 26 años, acusado de matar a otro hombre en Malagón y quemar su cadáver. El acusado niega los hechos y asegura que la víctima se golpeó al caerse “solo” por la “minusvalía” que tenía y por haber consumido drogas y alcohol. 3 febrero, La Policía Nacional detiene a una pareja en Ciudad Real por un presunto delito de tráfico de estupefacientes después de una persecución por las calles de la ciudad. Hallan cocaína en su coche. 4 febrero, Se anuncia que FENAVIN 2015 tendrá un un nuevo espacio: Original Wine & Food, para potenciar productos agroalimentarios de

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

45

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

5 febrero. Javier Krahe ofrece en la Sala Zahora Magestic un concierto. Será su última visita a Ciudad Real antes de su fallecimiento.

la provincia de Ciudad Real, en maridaje con los vinos presentes en la Feria. Un auto del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, obliga a la Diputación a cesar a ocho asesores, cuatro de la presidencia, dos del Grupo Socialista y otros dos del Grupo Popular.

46

6 febrero, El jurado popular declara culpable de homicidio por imprudencia y de una falta de maltrato al joven de 26 años por quemar el cadáver de un hombre de 46 años en Malagón, en agosto de 2012. 8 febrero, La sede ciudadrealeña de UPyD amanece empapelada con carteles de un grupo antisistema con anagramas anarquistas, que pide solidaridad con personas encausadas en la Audiencia Nacional.

7 febrero. La consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, inaugura los ‘Baños del Hervidero’ en Carrión de Calatrava, muy populares gracias a las propiedades termales de sus aguas.

María Dolores de Cospedal, ha sido “clave” para aceptar volver a ser candidata del PP a la Alcaldía de Ciudad Real. El Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF), heredero del IVICAM, mantendrá su sede en Tomelloso. Un hombre de 75 años es encontrado muerto debajo de su vehículo en una finca a seis kilómetros de Alcolea de Calatrava. 14 febrero, Un hombre y una mujer, ambos de 51 años, son trasladados al Hospital ‘Mancha Centro’ de

Alcázar de San Juan tras ser hallados inconscientes por su hijo, al haber inhalado el humo de una chimenea en su casa de Villafranca de los Caballeros. 15 febrero, El Carnaval de Ciudad Real comienza con el pregón de nuestro compañero de Cadena Cien El Pulpo, e incluye el primer concurso canino carnavalero en la Plaza Mayor. 16 febrero, La Guardia Civil informa de la detención de tres personas en la autovía de Andalucía, a la altura de Almuradiel, a quienes se ha incautado más de 16 kilos de marihuana.

9 febrero, La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Nómada’, desarrollada en Valencia, informa que ha desmantelado un grupo dedicado al robo de cobre en varias provincias, Ciudad Real entre ellas. 12 febrero, El alcalde de Socuéllamos, Sebastián García, anuncia que no se presentará a la reelección, tras veinte años en el cargo. 13 febrero, Rosa Romero asegura que el apoyo de la presidenta

www.cope.es

FEBRERO

10 febrero. El ministro de Agricultura de Honduras visita las instalaciones del Itquima de la UCLM en Ciudad Real para conocer un proyecto de investigación para la obtención de productos naturales y la extracción de biodiesel a partir de los residuos del aceite de palma.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

47

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

Del 14 al 22 de febero la provincia de Ciudad Real vive intensamente el Carnaval. En la imagen, el Desfile del Ofertorio en Herencia.

48

La empresa pública Red.es aprueba el proyecto del Ayuntamiento de Ciudad Real en la convocatoria Smart Cities, por el que destinará 832.800 euros a la creación de portales, plataformas y servicios digitales. 17 febrero, Un hombre acusado de intentar matar a su exmujer en Bolaños de Calatrava reconoce los hechos y acepta una pena de cinco años de cárcel, a la que se añaden nueve meses y un día por quebrantar una orden de alejamiento. El Hospital General Universitario de Ciudad, centro de referencia del ébola en Castilla-La Mancha, da a conocer sus instalaciones en la quinta planta. 19 febrero, El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, anuncia que el Hospital Universitario de Ciudad Real adquirirá una máquina más para realizar resonancias magnéticas, con lo que dejará de necesitar el

www.cope.es

FEBRERO

servicio externo que da una unidad móvil. 21 febrero, La periodista Paloma Gómez Borrero recita poemas de Santa Teresa en Torre de Juan Abad con motivo del V Centenario del nacimiento de la Santa. 22 febrero, La Asociación Cultural Harúspices, de Tomelloso, gana el Arlequín de Oro, el mayor premio del Desfile Nacional de Carrozas y Comparsas del Domingo de Piñata de Ciudad Real. 23 febrero, La Guardia Civil informa que ha liberdo a una persona que había quedado atrapada bajo una puerta de grandes dimensiones al soltarse ésta de sus guías a causa del viento, en un complejo de estacionamiento de Tomelloso. La Gerencia del Hospital Santa Bárbara de Puertollano abre una investigación tras detectar posibles irregularidades en la supervisión del material sanitario. Un terremoto de 4,7 grados con epicentro en Ossa de Montiel de

deja sentir en todo el centro de España alrededor de las 16.16 horas, según informa el Centro Sísmico de Europa y del Mediterráneo. 24 febrero, La Guardia Civil informa de la detención de dos personas como presuntos autores de 37 robos en casas de campo, cometidos en varias localidades de la provincia, según informa el subdelegado del Gobierno, Fernando Rodrigo. 25 febrero La alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, anuncia el acceso a wifi gratuita en diversas zonas de la capital. La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, entrega 34 viviendas de la Junta en Puertollano, donde resalta el “marcado carácter social” de estos hogares. 26 febrero, El coordinador federal de IU, Cayo Lara, visita Ciudad Real capital, para luego trasladarse a Almadén, donde protagonizaun acto público.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

49

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

MARZO 50

El mayor simulacro de explosión petroquímica de España. 9 marzo. 800 militares de la Unidad Militar de Emergencia llegan a Almagro para participar en el simulacro de explosión de una planta petroquímica en Daimiel, en el que participan unas 3.000 personas entre miembros de la UME, servicios de Emergencias y equipos de intervención internacionales de Estados Unidos, Francia y Marruecos. 1 marzo, Una persona fallece y otras dos resultan heridas tras el choque frontal de dos vehículos en el Cruce de la N-420 con la carretera de Alamillo, en el Valle de Alcudia.

de Elcogas, a fin de que le sea concedido un plazo adicional para aportar más documentación. El comité de empresa insta a todas las partes a “trabajar juntos”.

2 marzo, La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real adjudica las obras de la tercera fase de la rehabilitación integral de la Puerta de Toledo, que supone crear un itinerario peatonal desde el monumento hasta la Plaza de España.

5 marzo, El Juzgado admite el recurso interpuesto por la concejal socialista en el Ayuntamiento de Alcázar Rosa Melchor, y declara nula la convocatoria del pleno extraordinario que, en octubre de 2013, aprobó la gestión mixta de Aguas de Alcázar. El alcalde, Diego Ortega, asegura que esto no traerá consecuencias jurídicas.

3 marzo, El PSOE de Porzuna registra una propuesta para que se permita grabar a un vecino los plenos municipales, después de que el alcalde de la localidad, Raimundo Garrido, se lo haya negado “una y otra vez”. 4 marzo, El Ministerio de Industria deniega la solicitud de suspensión del procedimiento de cierre

www.cope.es

MARZO

6 marzo, La Audiencia de Ciudad Real condena a un hombre de 75 años a nueve años y medio de cárcel y a pagar una indemnización de 60.000 euros por un delito continuado de abusos sexuales a un menor entre 2002 y 2012.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

51

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

8 marzo, El Ayuntamiento de Ciudad Real y el Colegio de Enfermería organizan la I Marcha Ciclista Urbana, para promover el uso de la bicicleta. 9 marzo, Cesáreo Cabrera es reelegido presidente de la Cooperativa ‘El Progreso’ de Villarrubia de los Ojos, con un 96% de los votos. 10 marzo, La Policía Nacional detiene al presunto responsable de nueve robos con fuerza en establecimientos de hostelería de Ciudad Real, tras una persecución a gran velocidad por las inmediaciones del pantano de ‘El Vicario’.

52

11 marzo, El PSOE califica de “escandaloso” que en Ciudad Real se estén haciendo resonancias magnéticas en un camión y ecografías en un hotel. El Hospital General explica que ha concertado ecografías con la Fundación Médica Méndez Bonal para que los pacientes no tengan que esperar más de 30 días. El presunto pederasta de Ciudad Lineal, Antonio Ortiz, es trasladado a la prisión de Herrera de La Mancha, que acoge históricamente a internos relacionados con delitos sexuales.

9 marzo. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, pone la primera piedra en las obras del nuevo edificio del Colegio de Abogados de Ciudad Real

14 marzo. Alcázar de San Juan celebra su VI Concurso Regional de Vinos “Tierra del Quijote”, en el que 1.000 catadores aficionados y profesionales eligen, en una cata a ciegas y entre un total de 250 vinos de 83 bodegas, los mejores caldos de Castilla-La Mancha.

13 marzo, Se celebra la II Cumbre Internacional del Vino con numerosas actividades y conciertos: Niña Pastori en Ciudad Real, la Orquesta Ciudad de La Mancha en Campo de Criptana, el guitarrista José Rojo en Manzanares, en Tomelloso Paco Candela y en Valdepeñas David Lagos. 17 marzo. Se descubren, en Torralba de Calatrava, unas pinturas de un valor artístico excepcional, posiblemente del primer tercio del siglo XVI, durante los trabajos de limpieza de la Ermita de la Purísima Concepción.

La Policía Nacional detiene a ocho presuntos miembros de una célula yihadista en varias provincias, entre ellas un joven en Fuente El Fresno. El alcalde, Teodoro Santos, asegura que los vecinos se han despertado “sorprendidos y revolucionados” con la noticia.

14 marzo, Podemos celebra el I Encuentro de Castilla-La Mancha, con la presencia del secretario de Programa a nivel estatal, Juan Carlos Monedero, en Alcázar de San Juan.

Un trabajador de 26 años muere tras sufrir una descarga en una finca de Argamasilla de Alba.

250 vinos de más de 80 bodegas y cooperativas participan en el VI Concurso Regional de Vinos ‘Tierra

www.cope.es

MARZO

del Quijote’ en Alcázar de San Juan, enmarcado dentro de la II Cumbre Internacional del Vino. 16 marzo, El Hospital General “La Mancha Centro” de Alcázar de San Juan acoge a los primeros pacientes en la Unidad de Hospitalización Breve del Servicio de Salud Mental.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

53

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

Ciudad Real alberga la reunión de la Red Europea de Mujeres Alcaldesas por la Igualdad de Oportunidades, integrada por delegaciones de Italia, Macedonia, Croacia y Bulgaria. 17 marzo, El Grupo Municipal de UPyD de Campo de Criptana pide a la Asociación de Hidalgos Amigos de los Molinos la retirada del nombramiento de Marta Ferrusola, esposa de Jordi Pujol, “por su imputación en hechos delictivos”. 18 marzo, Tras dos meses de obras por las crecidas, el nuevo puente sobre el río Azuer construido en el Camino de Daimiel de Manzanares, abre provisionalmente al tráfico. 19 marzo, La candidata de UPyD a la Presidencia de la Junta, Celia Cámara, presenta la campaña ‘Sáltate la ley’, que pretende conseguir que este partido tenga representación en las Cortes regionales, pese a las “restricciones” de la última reforma electoral.

54

20 marzo, Campo de Criptana ofrece un homenaje al compositor y director de orquesta Luis Cobos, hijo predilecto de la localidad. El parque municipal llevará su nombre. El diputado regional del PSOE, Santiago Moreno, deja la “primera línea” de la política tras casi treinta años de actividad. 21 marzo, El secretario provincial del PSOE, José Manuel Caballero, encabeza la candidatura a las Cortes por la provincia. 23 marzo, El Comité Electoral Provincial del Partido Popular de Ciudad Real aprueba proponer a Juan José Jiménez Prieto como candidato para el Ayuntamiento de Puertollano. El Juzgado de Instrucción decreta el sobreseimiento de la causa por la que se investigaban más de una veintena de ingresos en varias cuentas corrientes del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, César Manrique, y su esposa por el caso ‘Global Sport’.

www.cope.es

MARZO

20 marzo. La Federación Empresarial de Ciudad Real, FECIR, inaugura en la Feria del Automóvil FECIRAUTO, el primer evento comercial que organizan.

24 marzo, Los bomberos rescatan a un hombre de 70 años que había quedado atrapado en un incendio en su vivienda de una vivienda de Abenójar. 26 marzo, El PSOE anuncia que va a pedir a la Fiscalía que investigue un posible delito del SESCAM por conceder licencia sanitaria para que en un hotel de Ciudad Real se realizaran ecografías. 27 marzo, Arranca la segunda edición de la Feria Nacional del Queso de Manzanares, con el objetivo de superar los 14.000 visitantes de la primera. La Guardia Civil informa de la desarticulación de una organización dedicada al robo de cable de cobre, deteniendo a 16 personas e imputando a otras dos más. Se recuperan 1.608 kilogramos de cable y se esclarecen 79 robos en la zona de Alcázar de San Juan y Tomelloso.

Carmen Soánez, será la candidata de Ganemos a la Alcaldía. 30 marzo, La Audiencia de Ciudad Real condena a un hombre de 44 años de edad, a 32 años y medio de cárcel como autor de dos delitos de asesinato en las personas de su hermano y su cuñada, que murieron tras ser impactados por el vehículo del procesado mientras circulaban en las cercanías de Campo de Criptana. Ciudad Real cuenta desde este día con una estatua en honor a Dulcinea, en la plaza situada tras el Ayuntamiento. 31 marzo, La Diputación de Ciudad Real colabora en la digitalización del archivo familiar del fotógrafo Manuel Herrera Piña. Con una selección de obras se han preparado dos exposiciones itinerantes de temáticas social y deportiva.

28 marzo, Ciudad Real dedica una placa a las Carmelitas en el V Centenario de Santa Teresa de Jesús. 29 marzo, La concejal de IU en el Ayuntamiento de Ciudad Real

28 marzo. Un espectáculo de luz, música e imágenes en 3D sirve para celebrar el primer centenario de la declaración de la Puerta de Toledo de Ciudad Real como Monumento Nacional.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

55

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

ABRIL 56

Abril, aguas mil... y granizo. 9 abril. La fuerte tormenta de granizo caída sobre la provincia, sobre todo en la comarca del Campo de Calatrava, provoca la parada de un AVE a un kilómetro de Ciudad Real por una caída del suministro eléctrico, inunda sótanos y garajes en varias localidades y causa importantes daños en 20.000 hectáreas de cultivos. 1 abril, La Guardia Civil informa de la detención de un motorista por circular a 206 kilómetros por hora en una carretera con una limitación de 90 entre Argamasilla de Alba y Ruidera.

5 abril, La alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, destaca una Semana Santa “espléndida”, con una ocupación en sus hoteles del 90% y bares, terrazas y restaurantes “llenos de visitantes”.

3 abril. Como cada Viernes Santo, Calzada de Calatrava celebra el Juego de las Caras, una tradición ancestral que aspira a convertirse en Fiesta de Interés Turístico Nacional.

www.cope.es

ABRIL

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

57

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

7 abril, La Audiencia Provincial absuelve de los delitos de asesinato e intento de homicidio al joven de 25 años que mató a su madre y lo intentó con su padre, pero decreta su ingreso en un centro psiquiátrico por de 25 años y 9 meses. 8 abril, El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, participa en el I Congreso Internacional “La Voz de las Mujeres” de AFAMMER, junto con María Dolores Cospedal y Carmen Quintanilla. Posteriormente, apadrina el acto de presentación de los candidatos a alcaldes del PP por la provincia. 9 abril, La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, asegura en Ciudad Real que la regularización de pozos en la zona del Alto Guadiana se está llevando a cabo de “manera paulatina”. Una movilización promovida por UPA congrega a más de 300 tractores de esa comarca, en protesta por los expedientes sin resolver desde 2008.

58 10 abril, La Guardia Civil investiga la muerte de un hombre en su domicilio de Pedro Muñoz. El alcalde, José Juan Fernández, manifiesta que que esta persona llevaba viviendo en la localidad entre 6 y 7 años.

16 abril. El delegado de la Junta en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, renuncia a su cargo, un día después de presentar su candidatura a la alcaldía de Campo de Criptana.

Rosa Romero presenta la candidatura del PP a las municipales en Ciudad Real. 15 abril, La coordinadora del Comité Electoral del PSOE en la provincia, Blanca Fernández, registra la candidatura autonómica de la provincia, que lidera José Manuel Caballero. 16 abril, La Policía Nacional informa de la detención de tres personas por tráfico de drogas y desmantela

un invernadero de marihuana en Valdepeñas. 17 abril, La alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, anuncia que se ha cerrado el acuerdo con el Obispado para adquirir el suelo que permita la ejecución del tramo norte de la Segunda Ronda, que eliminará el tráfico de entrada por la Carretera de Toledo. La Guardia Civil informa de la detención en Manzanares de tres

El Pleno de la Diputación aprueba por unanimidad dejar a cero su deuda con los bancos, con una modificación de créditos de 9,9 millones de euros. 12 abril, El Ayuntamiento de Ciudad Real organiza la VIII edición de su Torneo de Golf, con la participación de entre 90 y 100 competidores. 13 abril, La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra la VIII Semana Cultural con un ciclo de conferencias sobre la donación y transfusión hospitalaria, la criminalística forense y la evolución histórica de la enfermería. 14 abril, Una persona fallece en el incendio de una vivienda de Puebla del Príncipe.

www.cope.es

ABRIL

PP y PSOE presentan oficialmente sus candidaturas a las alcaldías de los municipios de la provincia. En la imagen, la candidatura del PP al Ayuntamiento de Malagón, encabezada por el actual alcalde Adrián Fernández; y Rosa Melchor, candidata a la alcaldía de Alcázar de San Juan.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

59

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

18.000 euros con la tarjeta de un amigo, tras fallecer éste durante unas vacaciones que compartieron. 22 abril, El Juzgado de lo Mercantil de la capital saca a subasta el aeropuerto de Ciudad Real y lo tasa en 40 millones de euros. La subasta será el 19 de junio y se hará de manera presencial. 20 abril. El Grupo SAC de Ciudad Real recibe el Distintivo de Excelencia en Igualdad, Conciliación y Responsabilidad Social de Castilla-La Mancha. El director de SAC, Ángel Serrano, recogió la placa de manos de la presidenta regional, María Dolores Cospedal.

menores, de 16 años, como presuntos autores de robos en el interior de 12 vehículos desde el mes de febrero. 18 abril, Pedro Fernández Aránguez será el candidato de Ciudadanos a la Alcaldía de Ciudad Real.

60

El rincón más emblemático del Parque de Gasset, la Fuente Talaverana, fusiona cultura y moda con ‘La Talavera se viste de moda’, un evento encuadrado en los actos de su I Centenario. 19 abril, El PSOE de Valdepeñas presenta su candidatura para las municipales, con la presencia de José Bono, y el candidato Jesús Martín. 20 abril, Virginia Espinosa Gallego, concejal del PP en Valdepeñas, ha presenta su dimisión.

Detienen a un hombre en Pozuelo de Calatrava, acusado de agredir sexualmente a sus dos hijas, una de ellas menor de edad. 23 abril, CCOO informa de que el TSJCM ha condenado a Ambuibérica por vulnerar el derecho de libertad sindical y el derecho de huelga del sindicado y de dos de sus delegados. 24 abril, La Plaza Mayor de Ciudad Real acoge el espectáculo ‘La Mancha que inspiró a Cervantes’ del grupo Mazantini, para conmemorar el IV Centenario de la segunda parte de El Quijote. El Ayuntamiento de Ciudad Real celebra el último pleno de la legislatura. Los 25 concejales de la Corporación Municipal reciben la estatuilla de bronce de Alfonso X El Sabio. 25 abril, El Festival de Cine FECICAM cierra su sexta edición. Entre los premios, ‘Los huesos del frío’ como Mejor Cortometraje; ‘La vuelta al mundo en vespa en 79 días’ como Mejor Documental y Sergio González como Mejor Director Revelación.

26 abril, La Universidad de CastillaLa Mancha celebra una jornada de puertas abiertas para mostrar sus instalaciones y su catálogo de titulaciones y servicios. 27 abril, Padres y profesores del Colegio ‘Félix Grande’ de Tomelloso se concentran en Toldeo ante la Consejería de Educación para denunciar la situación del centro e intentar ser recibidos por el consejero Marcial Marín. 28 abril, El Juzgado de lo ContenciosoAdministrativo de Toledo condena al SESCAM y a su Aseguradora a pagar una indemnización de 116.888 euros por las lesiones causadas a una paciente al practicársele una histeroscopia en el Hospital Santa Bárbara de Puertollano. 29 abril, Comienza en Alcázar de San Juan la novena edición de la Feria de los Sabores de la Tierra del Quijote. Unos 70 expositores agroalimentarios y artesanos participan en esta muestra. 30 abril, El Pleno del Consejo General del Poder Judicial reelige por unanimidad a María Jesús Alarcón como presidenta de la Audiencia Provincial. Dos jóvenes son heridos por disparos de una escopeta de caza y un hombre es detenido en un ‘macrobotellón’ universitario en Ciudad Real.

21 abril, La Cámara de Comercio, con la colaboración del FEDER y la Diputación, organiza el desayuno de trabajo ‘Israel, un mercado de oportunidades’, con la participación del presidente del Consejo Superior Rabínico de España, Moisés Bendahan. Campo de Criptana acoge la undécima edición del Festival Internacional de Música ‘Tierra de Gigantes’, a cargo del director, Luis Cobos. Un matrimonio de Alcázar de San Juan reconoce ante el juez que sacaron

www.cope.es

ABRIL

25 abril. “Los huesos del frío” y Sergio González, entre los premiados de la sexta edición del Festival de Cine de Castilla-La Mancha, FECICAM.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr



anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

MAYO 62

MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2015. Tras 15 días de intensa campaña electoral, el 24 de mayo se celebran las elecciones municipales y autonómicas en Ciudad Real, que cambian de color político a muchos municipios de la provincia, como el de Tomelloso, Alcázar y Manzanares, gobernados hasta el momento por el PP y donde gana el PSOE, y hacen vislumbrar pactos de investiduras en otros consistorios como la capital donde, a pesar de ganar el PP, el posible acuerdo entre PSOE y Ganemos haría perder el ayuntamiento a los populares. En la Junta de Comunidades, el PP pierde la mayoría absoluta y Podemos decidirá si da al PSOE el gobierno. 1 mayo, CCOO y UGT celebran el Primero de Mayo con manifestaciones en Puertollano y Alcázar de San Juan.

2 mayo, El Museo del Vino de Valdepeñas acoge ‘Música para beber’, un recorrido del vino por la historia de la música con el barítono Luis Santana y la pianista Celia Laguna.

1 mayo. Almagro celebra su I Feria de la Berenjena, organizada por la Indicación Geográfica Protegida y el Ayuntamiento de la localidad.

www.cope.es

MAYO

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

63

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

MAYO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

con la alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, un acta de cesión de 20 viviendas al Ayuntamiento.

3 mayo. Dentro de la iniciativa turística y de ocio “12 vientos, 12 aventuras”, Campo de Criptana celebra “La aventura del viento”, una exhibición de cometas en el Cerro de los Molinos.

64

12 mayo. Abre sus puertas la octava edición de la Feria Nacional del Vino, FENAVIN, en un espacio de casi 30.000 metros en el que están 1.361 bodegas de toda España. La presidenta María Dolores Cospedal asiste a la inauguración.

4 mayo, Efectivos del Seprona dan a conocer que investigan desde el mes de febrero un caso “muy grave” de envenenamiento de dos ejemplares de águila imperial ibérica y uno de águila ratonera, así como varios trozos de carne que hacían de cebos, al sur de la provincia. 5 mayo, Los partidos, sindicatos y asociaciones representadas en la Agencia Local de Desarrollo de Puertollano (FUNDESCOP) firman un Pacto por la Defensa del Complejo minero-eléctrico, el empleo y la industria de la comarca.

Ciudad Real presentan en los Juzgados una denuncia contra la concejala de IU, Carmen Soánez, por unas declaraciones en las que les acusaba de tener plazas de parking gratis. 7 mayo, La Guardia Civil informa de la detención de tres personas por un robo con violencia, intimidación y detención ilegal con lesiones sobre una persona mayor, propietario de un comercio de Almadén. 8 mayo, Cuatro supermercados de Ciudad Real se suman a la ‘Operación Kilo’ del Banco de Alimentos.

Un trabajador de 64 años fallece al ser aplastado por un remolque en Socuéllamos, mientras lo enganchaba a otro.

9 mayo, Un boleto de la Lotería Primitiva sellado en Montiel, agraciado con 84.147 euros por un premio de segunda categoría.

6 mayo, Concejales del Grupo Popular en el Ayuntamiento de

11 mayo, La consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, firma

www.cope.es

MAYO

13 mayo, Un hombre reconoce ante el juez que intentó matar a su madre y agredió a los policías locales y guardias civiles que acudieron en su ayuda, en su domicilio familiar de Almagro, durante un brote psicótico, y será internado en un centro psiquiátrico. 14 mayo, La octava edición de la FENAVIN rebasa los objetivos que se había marcado la organización: 278.000 contactos comerciales, cuando la meta era de 180.000. 15 mayo, Se festeja a San Isidro por toda la provincia. En la Ermita de Alarcos de Ciudad Real, la presidenta regional, María Dolores Cospedal, pide a los agricultores “que sigan trabajando con la misma fe y coraje”. En Campo de Criptana, el candidato del PSOE Emiliano García Page se compromete a crear un Consejo Agrario Regional. 16 mayo, El Coro de RTVE actúa en la Catedral de Ciudad Real, dentro del ‘Ciclo de Conciertos Quixote en las Catedrales’. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, participa en un acto de campaña en Alcázar de San Juan. 17 mayo, El Partido Popular de Tomelloso denuncia que su sede de campaña, ha amanecido con pintadas moradas sobre el rostro de sus candidatos y cristales rotos por piedras. 18 mayo, El Hospital Gutiérrez Ortega de Valdepeñas lleva a cabo con éxito un simulacro para probar la eficacia del Plan de Emergencia del SESCAM. La candidata del PP a la Presidencia de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, se compromete con los trabajadores de Elcogas, presentes a la entrada de un mitin en Puertollano, a seguir trabajando e intentar que la central no cierre.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

65

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

19 mayo. La alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, recibe al Club Balonmano Alarcos tras su ascenso a la División de Honor Plata.

19 mayo, Dos trabajadores de Geacam fallecen al sufrir un accidente de coche al volver del trabajo, entre las localidades de Luciana y Piedrabuena, mientras que otros nueve resultan heridos. El ayuntamiento de Luciana decreta dos días de luto.

66

20 mayo, Un ciudadano guineano acepta ser expulsado de España durante cinco años para evitar cumplir dos años de cárcel por abusar de una menor en Almadén, por acuerdo entre las partes. Cientos de personas asisten en Picón y Piedrabuena a los funerales por los dos trabajadores de Geacam fallecidos. El personal de la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real despide con un homenaje a la titular, Helena López, que no se presenta a la reelección 21 mayo, Un hombre de 53 años acepta cumplir ocho años y dos meses de cárcel como un autor de un delito de allanamiento de morada y otro de agresión sexual, que cometió tras introducirse en una vivienda de Ciudad Real capital. El premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2006, Juan Ignacio Cirac, muestra en Ciudad Real su preocupación por la situación que atraviesa la investigación en España, y pide un Pacto de Estado.

www.cope.es

MAYO

29 mayo. Francisco José Izquierdo toma posesión como nuevo presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real.

22 mayo, La Guardia Civil de Ciudad Real informa que ha detenido a la subdirectora de una entidad financiera de Piedrabuena como presunta autora de un delito continuado de estafa bancaria por 27.700 euros. 24 mayo, Elecciones Municipales: En Ciudad Real, el partido más votado es el PP con diez concejales, seguido del PSOE, con nueve. Ganemos consigue cuatro y Ciudadanos dos. En Puertollano el partido más votado es el PSOE con 11 concejales, seguido del PP, con siete. Ganemos consigue cuatro concejales y Ciudadanos tres. En Tomelloso el partido más votado es el PSOE con ocho concejales, seguido del PP, con 7 ediles. Ciudadanos entra en el Ayuntamiento con cuatro concejales y Ganemos obtiene un concejal.

estado muy grave tras sufrir una caída en altura. 27 mayo, La alcaldesa en funciones de Ciudad Real, Rosa Romero, se dirige por carta a todos los partidos políticos que han obtenido representación para ofrecer diálogo y que gobierne la lista más votada, la del PP. 29 mayo, Las cabezas de lista en Ciudad Real del PSOE, Pilar Zamora, y Ganemos, Carmen Soánez, aseguran que no será difícil alcanzar un acuerdo de investidura mediante un acuerdo. El que será nuevo presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, asegura que su llegada “es algo más que un cambio de personas” y lo enmarca en una proceso de renovación generacional socialista.

En Valdepeñas gana el PSOE con 11 concejales. Le siguen el PP con cinco, Ganemos con tres y UCIN entra con dos.

30 mayo, Representantes de la Plataforma en Defensa del Ganadero se concentran en Brazatortas, donde se celebra una jornada sobre el lobo ibérico, contra la posible introducción de forma artificial de esta especie en la comarca.

En Alcázar de San Juan gana el PSOE con nueve concejales, seguido del PP, con ocho. Equo consigue tres concejales y Ganemos uno.

31 mayo, Dos personas quedan atrapadas en el interior de su vehículo al salirse de la carretera en la CM-4110 a la altura de Abenójar.

25 mayo, Un niño de tres años es sido ingresado en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo, procedente del Hospital de Ciudad Real, en

Cientos de daimieleños comienzan la Romería de Pentecostés congregándose en el santuario para recibir a la Virgen de las Cruces.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

67

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

JUNIO 68

COMIENZA LA LEGISLATURA. 13 junio. Se constituyen los ayuntamientos de la provincia en plenos extraordinarios. En imágenes: Ciudad Real, Tomelloso, Calzada de Calatrava, Daimiel, Carrión de Calatrava y Villarrubia de los Ojos. 3 junio, PSOE y Ganemos alcanzan un principio de acuerdo para la investidura de Pilar Zamora como alcaldesa de Ciudad Real. Se da a conocer que la empresa británica HGA Partners Limited registra en el Juzgado de lo Mercantil una oferta de compra del aeropuerto de Ciudad Real por 90 millones de euros.

1 junio. Ciudad Real celebra su Romería en honor a la Virgen de Alarcos

1 junio, Un varón de 42 años fallece en la N-401, entre Miguelturra y Peralvillo, tras ser atropellado. El retrato de Antonio López ‘La Familia de Juan Carlos I’ se expone desde hoy en el Palacio Real de Madrid de forma permanente.

www.cope.es

JUNIO

2 junio, El choque entre un camión y una furgoneta a las 7.11 de la mañana en la CM-42 a su paso por Herencia, se salda con dos fallecidos. El ex alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, anuncia que dejará la política activa para dedicarse al mundo empresarial.

5 junio, La Guardia Civil informa de la detención seis personas, por 32 robos con fuerza en establecimientos públicos en siete provincias, sobre todo dinero de máquinas recreativas. Argamasilla de Alba acoge las primeras Jornadas Nacionales de Folklore, lo que convierte a la localidad en el epicentro del folclore español. 6 junio, Más de 300 encajeras de toda España se dan cita en el tradicional encuentro de Almagro.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

69

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

7 junio, La Guardia Civil de Alcázar de San Juan informa de la detención de seis personas como presuntas autoras de diez robos en otras tantas casas de campo de la comarca, en las que se apoderaron de diez motores de riego. 8 junio, UPyD Manzanares anuncia que su concejal electo, Jerónimo Romero-Nieva, se abstendrá en la sesión de investidura del socialista Julián Nieva como alcalde. 9 junio, Rosa Romero anuncia que será la jefa de la oposición del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Ciudad Real porque PSOE y Ganemos “nos van a bloquear y nos dejan fuera del gobierno”. El hombre acusado de intentar matar a su exmujer en 2014 en Valdepeñas, reconoce los hechos y acepta cinco años de prisión por homicidio en grado de tentativa.

70

10 junio, El Juzgado de lo Mercantil de Ciudad Real anuncia que ha desestimado otra oferta de compra del aeropuerto por no aportar la garantía del 5% sobre el total. La oferta era de la empresa Ciudad Real Internacional Airport S.L. El único concejal electo de UPyD en Campo de Criptana, Agustín Olivares, llega a un acuerdo para la investidura de Antonio Lucas Torres como alcalde. 11 junio, La candidata del PSOE a la Alcaldía de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, asegura que el apoyo de Equo e IU para la legislatura no será un tripartito, sino un único equipo de Gobierno. 12 junio, El concejal de Vox en Villarrubia de los Ojos, Jesús Felipe Sánchez, anuncia que va a formar parte de un equipo de Gobierno de “estabilidad” junto al Partido Popular. Inmaculada Jiménez, del PSOE, será la alcaldesa de Tomelloso,

www.cope.es

JUNIO

7 junio. Los danzantes y las alfombras coloreadas marcan, como cada año, la tradicional celebración del Corpus Christi en Porzuna

merced a la Ciudadanos.

abstención

de

14 junio, Una patrulla de seguridad ciudadana avisa al Seprona y a Life+IBERLINCE del hallazgo de un lince muerto por atropello en la A-4 en el término de Viso del Marqués. 15 junio, Alrededor de dos centenares de delegados sindicales de CCOO y UGT de Ciudad Real se concentran ante la sede de FECIR para reclamar el desbloqueo de la negociación de doce convenios que afectan a 40.000 trabajadores.

8 junio. Más de 7.000 estudiantes comienzan las Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (la antigua Selectividad)

18 junio, El Ayuntamiento de Ciudad Real reducirá en unos 50.000 euros el gasto anual destinado a concejales liberados de la Corporación en el mandato 2015-2019, según el concejal de Hacienda, Nicolás Clavero. 19 junio, Un hombre de 40 años fallece atrapado cuando el camión que conducía vuelca en el kilómetro 91 de la CM-412, en el término de Valdepeñas. 20 junio, Un hombre de 58 años fallece al caerle encima una puerta corredera de un cercado en Valdepeñas. 23 junio, ASAJA muestra su perplejidad tras conocer que varios de los seis detenidos recientemente por robos en casas de campo y explotaciones agrarias

9 junio. Campo de Criptana acoge durante dos días cuatro conciertos dentro de la segunda edición del “Criptana Jazz Festival”.

de localidades de La Mancha ya han sido puestos en libertad. 24 junio, El presidente regional y provincial de ANPE, Juan Carlos Illescas, anuncia que deja ambos cargos. Se anuncia que los comedores escolares de Ciudad Real abrirán

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr



anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

sus puertas desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto, con 150 solicitudes formalizadas en el proyecto ‘Comedor de vacaciones’. 25 junio, CR Aeropuertos S.L. pide al Juzgado de lo Mercantil que se declare desierta la subasta en los términos establecidos en ese momento, y que contrate a una empresa especializada para la venta. La subasta se fija para el 30 de julio.

20 junio. Serafín Zubiri y su espectáculo “Recordando a Nino Bravo” emociona al público en el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava, dentro del 11º Ciclo de Música en los Patios

28 junio, La bandera arcoíris, símbolo del colectivo LGTBI, ondea en el balcón del Ayuntamiento de Ciudad Real coincidiendo con la celebración del Día del Orgullo Gay. El grupo popular critica la falta de consenso. 30 junio, 14 medios y 54 personas participan en la extinción de un incendio forestal leñoso no arbolado en Fontanarejo, que arrasa 200 hectáreas. Sally, paraguaya afincada en Ciudad Real, es una de los cuatro finalistas de la tercera edición de Master Chef.

27 junio. Se constituye la nueva corporación de la Diputación. El recién elegido presidente, José Manuel Caballero, centra su discurso de investidura en lo social, la lucha contra el paro y en la transparencia en la gestión.

72

www.cope.es

JUNIO

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

73

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

JULIO 74

10.000 EUROS POR UN AEROPUERTO. 17 julio. El Juzgado de lo Mercantil celebra la subasta del aeropuerto de Ciudad Real. Sólo se presenta la empresa Tzaneen Internacional, que ofrece 10.000 euros. El juzgado abre un plazo de veinte días para recibir más ofertas. 1 julio, La Policía Nacional de Ciudad Real informa de la detención de tres personas por robos con fuerza en cajeros automáticos con cepos capturadores, instalados en los cajeros automáticos. Se inaugura en Manzanares la 55 edición de FERCAM, la Feria Nacional

del Campo y Muestras que, hasta el día 5, acoge a 179 expositores procedentes de 14 comunidades autónomas. 2 julio, Controlado el incendio forestal declarado en el término de Fontanarejo, con un saldo de más de 250 hectáreas afectadas. 3 julio, Las alcaldesas de Ciudad Real y Miguelturra, Pilar Zamora y Victoria Sobrino, se comprometen a conseguir una pasarela peatonal, también para bicis y patines. 6 julio, La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real inicia la auditoria municipal, que forma parte del acuerdo de investidura entre PSOE y Ganemos.

2 julio. Arranca la 38º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro con la entrega del 15º Premio Corral de Comedias al actor, director y miembro de la Real Academia Española José Luis Gómez.

www.cope.es

JULIO

7 julio, Aparece muerto en Manzanares un hombre de 41 años, por herida de arma blanca en el pecho. La Guardia Civil detiene a su

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

pareja, una mujer de 44 años, como sospechosa. Un hombre de 85 años fallece y otro de 60 resulta herido tras el choque de dos turismos en el paraje conocido como Cuesta de Sabaco, en Fuencaliente. 8 julio, La Policía Nacional informa de la detención de cinco personas por presuntos fraudes de la ley de inscripción de parejas de hecho y matrimonios, tras inspecciones en locales de alterne de las comarcas de Puertollano y Almadén. La figura de Santa Teresa, fundadora de las Carmelitas, centra el curso de verano que de la UCLM que comienza en Malagón, donde la santa fundó el convento de San José. 13 julio, El Ayuntamiento de Ciudad Real renuncia al proyecto ‘Smart City’ puesto en marcha por el anterior equipo de Gobierno, al no considerarlo prioritario. El incendio de un camión obliga a cortar la A-4, a la altura de Villarta de San Juan. 16 julio, Ciudad Real vive una nueva edición del Festival Internacional de Folclore y del Festival de la Seguidilla. Mazantini vuelve a organizar estas citas que, anteriormente, se celebraban por separado. 17 julio, Los ayuntamientos de Ciudad Real y de Poblete organizan una recreación de la Batalla de Alarcos, para revivir los sucesos ocurridos en el siglo XII en ese lugar.

16 julio. Bomberos de Daimiel y otros pueblos de la comarca cooperan en la extinción del incendio de la nave de CIDRA en el polígono industrial, dedicada al almacenamiento de residuos, entre ellos aceite.

‘Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan por un golpe de calor. 24 julio, Ciudad Real acoge la tercera edición de ‘La Noche Blanca’, en la que abren sus puertas 125 comercios hasta la media noche ofreciendo regalos, degustaciones y descuentos. Además, hay espectáculos de calle, actividades infantiles y abren hasta medianoche los museos. 26 julio, Un joven de 29 años es trasladado al Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares tras sufrir una agresión con arma blanca en la feria de La Solana, durante una reyerta. 28 julio, El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro finaliza su 38 edición con 52.000 visitantes, lo que supone un 96,52% de ocupación global.

29 julio, La Guardia Civil informa que ha detenido en la autovía A-4, a su paso por Herencia, a un hombre de 35 años que transportaba más de seis kilos de marihuana, detectados en un registro por un perro especializado. 30 julio, La Guardia Civil informa de la detención de dos personas como presuntos autores de doce robos en casas de campo, viviendas e interior de vehículos en Ciudad Real y Fernán Caballero. El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real anuncia que sólo participará en las cuatro procesiones religiosas más significativas de toda la ciudad: en la Romería de Alarcos, la Procesión del Santo Entierro, la Procesión del Corpus y la Procesión de Nuestra Señora del Prado, el 15 de agosto.

18 julio, Se presenta en sociedad el Pandorgo 2015 de Ciudad Real, Francisco José Turrillo. 21 julio, El Consejo Fiscal elige a Jesús Caballero Klink, Fiscal provincial, como nuevo fiscal Superior de Madrid. 22 julio, Un hombre de 46 años es ingresado en la UCI del hospital

29 julio. La malagonera Cristina Vicente es coronada “Miss Mundo Castilla la Mancha 2015” y será una de las candidatas para representar a España en el certamen de Miss Mundo que se celebrará el próximo 19 de Diciembre en China

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

JULIO

www.cope.es

75


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

AGOSTO 76

¿FIN DE ELCOGAS? 6 agosto. El Ministerio de Industria autoriza el cierre de la Central Termoeléctrica de Elcogas tiene en Puertollano, solicitado en julio de 2014 por la empresa.

1 agosto. Miles de personas acuden, por octavo año consecutivo, al Guateque de Tomelloso

1 agosto, La Guardia Civil detiene en Tomelloso a una persona que conducía a 186 kilómetros por hora en una carretera con una limitación de 90. 2 agosto, El ayuntamiento de Ciudad Real valora positivamente el desarrollo de la Pandorga. La

www.cope.es

AGOSTO

alcaldesa, Pilar Zamora, habla de comportamiento cívico y ningún incidente serio. 3 agosto, El ayuntamiento de Ciudad Real reduce en 20.000 euros el presupuesto de las fiestas de agosto, que se celebrarán entre los días 14 y el 22, 3.000 de ellos al

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr



anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

suprimir la adquisición de entradas de palco para los festejos taurinos. 4 agosto, El Ayuntamiento de Puertollano anuncia que presentará cuatro alegaciones al proyecto de ‘Variante Norte’ de la localidad presentado por el Ministerio de Fomento, que forma parte de la autovía Comunidad ValencianaExtremadura, la A-43.

con la dirección de Elcogas y los sindicatos para seguir peleando para que se garantice la viabilidad y el futuro de la empresa. 23 medios y 83 personas trabajan en la extinción de un incendio agrícola declarado en el término de Piedrabuena. Quedan afectadas entre 400 y 500 hectáreas.

5 agosto, Efectivos de Emergencia Ciudad Real rescatan a dos adultos y un menor tras dos horas atrapados en el ascensor de la pasarela sobre la vía del AVE en Puertollano.

7 agosto, La alcaldesa de Puertollano, Mayte Fernández, convoca un pleno extraordinario para exigir la dimisión del ministro de Industria, José Manuel Soria, por autorizar el cierre de Elcogás.

6 agosto, El Ministerio de Industria autoriza el cierre de la Central Termoeléctrica de Elcogas tiene en Puertollano, solicitado en julio de 2014 por la empresa. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, asegura que se reunirá

10 agosto, El Ayuntamiento de Ciudad Real anuncia que sancionará 6.000 euros y clausurará el complejo Cumbria si la empresa no soluciona de forma definitiva los problemas de seguridad del edificio. Se autoriza que las obras se

hagan sin cerrar las dependencias de las empresas alojadas allí. El Archivo Municipal de Almagro incorpora a sus fondos una copia del Libro de Bautismo de San Bartolomé el Viejo durante los años 1546 al 1548. 11 agosto, La Cooperativa ‘El Progreso’, de Villarrubia de los Ojos inicia la vendimia con la recogida de la variedad chardonnay. La Guardia Civil informa que ha denunciado al conductor de un autobús que transportaba diez viajeros por circular con una tasa de alcohol superior a la permitida en la N-401, en el término de Ciudad Real. 12 agosto, La Guardia Civil detiene en Tarrasa al presunto autor de un homicidio en grado de tentativa de su ex pareja en La Solana, el 2 de agosto. Ingresa en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan la mujer que presuntamente ha degollado a su bebé de tres meses en Villa de Don Fadrique.

78

7 agosto. La Unión protagoniza el concierto estrella del verano ciudadrealeño en el Auditorio La Granja. Una apuesta de COPE Ciudad Real que reúne a 5.000 incondicionales y se convierte en el concierto con más espectadores de todas las fiestas de agosto, incluídas Feria y Pandorga.

13 agosto, Un incendio destruye una tienda de bicis, motos y maquinaria agrícola en Villanueva de los Infantes. Aunque no hay que lamentar daños personales, el incendio resulta “bastante aparatoso” al producirse explosiones de botes de spray y pequeños bidones de combustible. La Guardia Civil detiene a seis personas como presuntos autores del robo con intimidación del conductor de un camión con noventa mil paquetes de tabaco, valorados en 300.000 euros, en el polígono industrial de ‘La Vega’ de Torralba de Calatrava.

9 agosto. La Virgen de las Cruces, patrona de Daimiel, es trasladada a la localidad desde su Santuario ante la cercanía de la Feria y Fiestas.

www.cope.es

AGOSTO

15 agosto, Se celebra en Villanueva de la Fuente MENCATUR, la 12ª Feria de Caza, Turismo Rural, Artesanía y Productos de la Tierra. El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, promete más apoyo para futuras ediciones.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

79

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

24 agosto, La Guardia Civil informa de la detención de tres personas, una de ellas menor, y la imputación de otra como presuntos autores de 16 robos en viviendas en construcción, casas de campo e interior de vehículos, en Torralba y Carrión.

11 agosto. Los niños y niñas ucranianos que pasan el verano en Ciudad Real, gracias a la Asociación “Ciudad Real en Ayuda al Niño”, visitan junto a sus familias de acogida el Corral de Comedias de Almagro

La concejala de Festejos de Ciudad Real, Manuela Nieto, valora positivamente las fiestas de la Virgen del Prado, que han sido organizadas “en tiempo récord” y sin partida presupuestaria previa. El grupo popular critica que lo único que ha salido bien fue lo que dejó organizado la anterior corporación. 25 agosto, La central térmica de Elcogas deja de producir electricidad. 27 agosto, “Zombis”, “militares” y cientos de espectadores toman las calles de Argamasilla de Calatrava en la primera Survival Zombie que se celebra en la localidad.

80

19 agosto. La Guardia Civil recupera un ejemplar joven de Águila Imperial Ibérica en Cinco Casas, deteniendo a su propietario.

La Virgen del Primer Dolor de Daimiel protagoniza el cupón de la ONCE.

Ciudad Real. El valor de los daños y los efectos sustraídos pueden superar los 500.000 euros.

18 agosto, La Guardia Civil informa de la detención de un hombre de 27 años, en Villanueva de los Infantes, por provocar un incendio en un cercado con caballos y agredir previamente a uno de ellos con un arma blanca.

21 agosto, Se celebra en Ciudad Real el acto de mediación previo a la convocatoria de una nueva huelga en Elcogas a partir del 3 de septiembre, sin acuerdo.

El incendio de un almacén de melones y maquinaria agrícola en Argamasilla de Alba obliga a los bomberos a desalojar varias viviendas aledañas, sin que el fuego provoque daños personales. 20 agosto, La Guardia Civil informa que ha detenido a seis personas con lo que se han esclarecido 126 robos en polígonos industriales y explotaciones agrícolas de las provincias de Toledo, Albacete y

www.cope.es

AGOSTO

22 agosto, El jinete Javier LópezAróstegui es el triunfador del Gran Premio Ayuntamiento de Ciudad Real en el Concurso Hípico Nacional de Saltos. 23 agosto, Finalizado el plazo, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha recibido más de 80 currículos de candidatos que aspiran a ocupar la Dirección-Gerencia del Instituto Municipal de Promoción Empresarial, Formación y Empleo, el IMPEFE.

28 agosto, Un joven de 22 años fallece tras la colisión de tres vehículos con un camión en el kilómetro 180 de la A-4, sentido Madrid, a la altura de Membrilla. 29 agosto, La práctica totalidad de las empresas de contratas que han trabajado para Elcogas, comunican los despidos a sus trabajadores, que mantienen un encierro en el ayuntamiento de Puertollano. El Corral de Comedias de Almagro vuelve a abrir sus puertas con los ‘Fines de Semana Teatrales’, hasta diciembre. 30 agosto, El pintor cántabro Emilio González Sainz recibe la Medalla de Oro de la 76ª Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas. 31 agosto, El consejero de agricultura, Francisco Martínez Arroyo, anuncia en Ciudad Real la supresión de la Cumbre Internacional del Vino y el apoyo del gobierno regional a FENAVIN.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr



anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

SEPTIEMBRE 82

100 AÑOS DE BUEN HACER. 10 septiembre. El Grupo Cooperativo MONTES NORTE celebra sus 100 años de vida con una gala en Malagón, a la que asiste la Ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina 4 septiembre, La Mesa de Productores de Uva de la Denominación de Origen de Valdepeñas paraliza de forma indefinida la vendimia para las uvas cuyo destino son las bodegas de esta DO, disconformes con los precios. La Diputación de Ciudad Real anuncia que habilitaráunapartidade200.000eurospara los ayuntamientos que acojan refugiados. 5 septiembre, Más de 50 pilotos de paramotores participan en la II Concentración Nacional de Ciudad Real, en la pedanía de Las Casas. 7 septiembre, Se declara un incendio en la factoría Alquimia, en el polígono Industrial Daimiel Sur, dedicada a la producción de productos químicos, que no supone peligro para la población. 8 septiembre, Los alcaldes de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, y Tomelloso, Inmaculada Jiménez, piden al Ministerio de

www.cope.es

SEPTIEMBRE

Fomento que una su comarca “con el resto de España” por tren, mediante una línea transversal entre Manzanares y Socuéllamos. 9 septiembre, La Policía Nacional recoge cuatro casquillos en las cercanías del lugar donde, a primera hora de la tarde, han sonado varios disparos en plena calle en Ciudad Real capital. 10 septiembre, Los productores de la comarca de Valdepeñas reanudan la vendimia y piden a la Consejería de Agricultura que medie entre agricultores y bodegueros. 11septiembre,La carne de caza maridada con los vinos de La tierra protagonizan ‘Los días de Diana y Baco’, con la participación de 35 establecimientos. El Pleno de la Diputación aprueba este 3,2 millones de euros para financiar el tercer plan de empleo del año por unanimidad.

12 septiembre, La titular del Juzgado de lo Mercantil de Ciudad Real ratifica que el lunes, 14 de septiembre, será la fecha límite para presentar ofertas de compra por el aeropuerto que mejoren la cantidad por la que fue adjudicado. 14 septiembre, Los bomberos rescatan de un pozo de Bolaños el cadáver de una mujer de 78 años que había desaparecido de su domicilio el domingo. Una persona fallece tras salirse de la vía el vehículo que conducía y volcar posteriormente en la CR-710, que une Retuerta del Bullaque con Navas de Estena. 15 septiembre, La alcaldesa de Alcázar de san Juan, Rosa Melchor, anuncia que el Ayuntamiento va a pedir una auditoria al Tribunal de Cuentas de los últimos cuatro años de Gobierno del PP.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

16 septiembre, La Policía Nacional detiene al presunto autor de los disparos al aire en la calle Laguna de la Posadilla, donde recogieron casquillos, por tenencia ilícita de armas. 17 septiembre, Masiva manifestación en Puertollano de apoyo a Elcogas. 18 septiembre, Un menor es encontrado inconsciente y atado a la barandilla de una escalera tras sufrir un robo en su casa de Tomelloso. 19 septiembre, Un trabajador de 46 años fallece al caerle encima varias pacas de paja en una finca ganadera de Alcázar de San Juan. 21 septiembre, El Corral de Comedias de Almagro sirve de escenario para el tercer capítulo dedicado a Cervantes de la segunda temporada de la serie televisiva ‘El ministerio del Tiempo. 22 septiembre, El incendio de un almacén a las afueras de Ciudad Real, frente a la antigua Azucarera, obliga a movilizar a todos los efectivos del parque de bomberos de la capital, y tardan más de siete horas en apagarlo. 23 septiembre, Se abren los sobres con las ocho ofertas presentadas para la adquisición del aeropuerto de Ciudad Real. La mejor oferta dentro de plazo es de 80 millones de euros, de ECA Program Group, aunque la mejor oferta ascendía a 125 millones, presentada por Richard Taffin de Givenchy A.G. 24 septiembre, El catedrático Francisco Quiles anuncia su intención de concurrir a las próximas elecciones a rector de la UCLM.

11 septiembre. Se inaugura FECIRCATUR, la nueva feria de la caza que organiza la Federación Empresarial de Ciudad Real FECIR.

Un hombre de 32 años fallece en un accidente de caza en una finca de Herencia, herido en una pierna por un disparo de su propia escopeta y desangrándose hasta morir. Un motorista fallece al chocar contra un turismo en Tomelloso. 27 septiembre, El cupón de la ONCE deja un ‘Sueldazo’ de 2.000 euros al mes durante diez años en Socuéllamos. 28 septiembre, Una madre y sus dos hijos fallecen al empotrarse el vehículo en que viajaban bajo un camión que transportaba coches en la CM-4117, a su paso por Valdepeñas. 29 septiembre, El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, critica a quienes mantienen que el Gobierno debe “resolver todo” para mantener abierta la central de Elcogas y reclama un “esfuerzo por parte de todos” porque la solución no pasa por que “lo pague el consumidor”.

23 septiembre. La Policía Local de Tomelloso incauta en un domicilio particular un alijo de casi 3 kilos de marihuana.

24 septiembre. La exitosa serie de TVE “El Ministerio del Tiempo” rueda uno de los capítulos de su nueva en Almagro.

25 septiembre, Un ganadero denuncia ante la Guardia Civil el descuartizamiento de una ternera de su propiedad para robar su carne, en su granja de Malagón. Un hombre fallece y dos mujeres resultan heridas tras la colisión frontal de dos vehículos en kilómetro 175 de la N-401, a la altura de Peralvillo.

27 septiembre. Más de 1.200 mujeres participan en la III Carrera de la Mujer Solidaria de Ciudad Real, cuyos beneficios van destinados al Banco de Alimentos.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

SEPTIEMBRE

www.cope.es

83


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

OCTUBRE 84

ZARZUELA EN ESTADO PURO. Del 16 al 25 de octubre La Solana celebra su 32ª Semana Nacional de la Zarzuela con gran éxito de público y calidad en las obras representadas. 1 octubre, Arranca la XV edición del Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo de Almagro. Participan 16 compañías de ocho países hasta el 18 de octubre. 4 octubre, El Ayuntamiento de Ciudad Real organiza una jornada de puertas abiertas para dar a conocer

a los ciudadanos las dependencias municipales, su uso, los servicios que prestan y su historia. 7 octubre, ECA Program Group, la empresa que presentó la oferta de 80 millones de euros por el aeropuerto, solicita al Juzgado una prórroga de diez días para que los

administradores concursales emitan su informe y el juez concede dos. 8 octubre, Un incendio destruye la carga de repuestos para vehículos de un camión con remolque en Argamasilla de Alba, sin que se produzcan daños personales. 9 octubre, La Audiencia de Ciudad Real condenado a dos hermanos, de 56 años y 64 años, a siete años y medio de cárcel cada uno por intentar matar a un vecino de Almedina. 48 establecimientos de la capital participan en ‘Tapearte’, la feria de la tapa de Ciudad Real. SecelebraenCiudadRealelIISalóndelCómic deCastilla-LaMancha,MANCHACOMIC,hasta el día 11, con la participación de primeras figuras entre ellas Forges.

4 octubre. Cadena Cien celebra la cuarta edición del Día de la Bicicleta de Ciudad Real, con 3.000 participantes y cientos de premios, entre ellos tres bicis.

www.cope.es

OCTUBRE

10 octubre, La A-43 se corta al tráfico varias horas entre Daimiel

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

y Carrión de Calatrava, por el accidente de un camión frigorífico, sin víctimas personales. 12 octubre, Un niño de seis años está ingresado en la UCI del Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan por un caso de meningitis, lo que ha obligado a activar el protocolo de seguridad en su entorno familiar y escolar. 15 octubre, El portavoz del equipo de gobierno de Ciudad Real, Nicolás Clavero, da a conocer que una empresa pública, que surgirá de la actualización de la EMUSVI, se hará cargo de los servicios a remunicipalizar en el Ayuntamiento. 17 octubre, Un menor queda inconsciente tras chocar con otro en un partido de fútbol en Bolaños de Cva. 18 octubre, Ciudad Real acoge la 20ª edición de la Quixote Maratón de Castilla-La Mancha y la 5ª Media Maratón Popular. Además, se disputan la 15ª Carrera Escolar y, como novedad, una prueba de 10.000 metros. 20 octubre, Más de 200 trabajadores de Elcogas se desplazan a Madrid para concentrarse ante las puertas del Ministerio de Industria. Cuatro de ellos se encierran en el interior. La Audiencia de Ciudad Real condena a L.V.M.D., a siete años y medio de prisión por dos intentos de homicidio en la persona de su abogada, Amparo Navarro, y de su marido, que resultó gravemente herido en el incidente, que ocurrió en el despacho profesional de ella. En un multitudinario acto, Miguel Ángel Mellado es nombrado Hijo Predilecto de Campo de Criptana.

atrapado en un paso a nivel. Catorce personas resultan heridas leves. 27 octubre, El Juzgado de Ciudad Real condena a un ganadero a un año y medio de prisión y tres años de inhabilitación para cazar por usar cebos envenenados que mataron seis águilas imperiales en una finca de Viso del Marqués. También tendrá que indemnizar a la Junta con 360.000 euros. Un ciudadano ecuatoriano de 23 años evita sentarse en el banquillo al aceptar una pena de seis años y medio de prisión por un delito de violación y otro de quebrantamiento de una orden de alejamiento de quien en 2014 era su pareja. 28 octubre, La Guardia Civil de Ciudad Real informa que ha detenido a tres personas, en tres actuaciones diferentes, como presuntos autores de un delito de cultivo y elaboración de drogas. Han sido intervenidas 73 plantas de marihuana con un peso de 145 kilos. Elcogas acepta prolongar la negociación del ERE para despedir a los trabajadores hasta el 5 de noviembre.

Se celebra en Alcázar de San Juan la entrega de los premios ‘Gran Selección 2015’, el gran acontecimiento anual del sector agroalimentario de la región. 30 octubre, CCOO asegura que Elcogas les ha comunicado su intención de aplazar la desconexión de la central, prevista para este 31 de octubre. 31 octubre, La Asociación Española de cetrería y conservación de Aves Rapaces AECCA, vuelve a celebrar las jornadas de caza a nivel nacional en Socuéllamos, con motivo de la festividad de Los Santos.

6 octubre. Los paros de tres horas de los examinadores de tráfico han afectado ya a 800 aspirantes a obtener el carné de conducir, según CSIF.

29 octubre, La alcaldesa de Puertollano, Mayte Fernández, envia una carta al presidente de Elcogas, José Damián Bogas, para que solicite el aplazamiento de la desconexión, previsto para el 31 de octubre. El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Ciudad Real ve rechazada una moción en el pleno pidiendo que se paralice el “proceso de remunicipalización” de los servicios de la ciudad, alegando que éste abocaría al despido de más de 200 trabajadores.

17 octubre. Comienza Hemoglozine, el Festival de Cine de Terror y Fantástico de Ciudad Real con el evento Survival Zombie. Durante la noche, las calles de la capital se llenan de “zombies” que intentarán acabar con más de 1.000 “supervivientes”.

26 octubre, Leonardo Padura, premio Princesa de Asturias de las Letras, visita la Facultad de Letras de Ciudad Real para ofrecer una clase magistral y mantener un encuentro con sus lectores. Un tren en el que viajan 60 personas descarrila en Manzanares al chocar con la plataforma de un trailer

28 octubre. La Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Ciudad Real se suman a la Oficia Antideshaucios puesta en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

OCTUBRE

www.cope.es

85


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

NOVIEMBRE 86

TODOS SOMOS PARÍS. Varios ataques terroristas cometidos en la noche del 13 de noviembre en la capital francesa, perpetrados en su mayoría por integrantes del Estado Islámico, provocan la muerte de 137 personas, hiriendo a otras 415. Entre los fallecidos está Juan Alberto González Garrido, marido de la ciudadrealeña Ángela Reina, quien se encontraba con él en la sala Bataclan, uno de los lugares atacados por los terroristas. 2 noviembre, La concejala de Ganemos en Ciudad Real Carmen Soánez, anuncia que renuncia a su puesto por “motivos laborales”. Juan Pablo Wert, el hermano del exministro de Educación Juan Ignacio Wert, será el cabeza de lista al Congreso de Podemos por Ciudad Real. 4 noviembre, La Policía Nacional informa de la detención de dos mujeres y la desarticulación de un grupo dedicado a la explotación sexual y laboral de mujeres paraguayas en un local de alterne de Tomelloso. 5 noviembre, La diputada nacional del PP y exalcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, recibe la Gran Cruz al Servicio de la Abogacía por la cesión municipal de los terrenos para la nueva sede del Colegio de Abogados. 6 noviembre, El nuevo titular del Juzgado de lo Mercantil de Ciudad Real, Carmelo

www.cope.es

NOVIEMBRE

Ordóñez, dicta una providencia por la que deja en suspenso el proceso de subasta pública del aeropuerto de Ciudad Real por la apertura de un incidente de nulidad. Más de un centenar de presidentes y consejeros de cooperativas agroalimentarias de la provincia asisten al I Foro de Gobierno Cooperativo de la Fundación Globalcaja Horizonte XXII.

un peatón muere atropellado en la CM413, a cinco kilómetros de Aldea del Rey. 11 noviembre, El compositor ciudadrealeño José Vicente Romero viaja a Los Ángeles para participar en los Hollywood Music in Media Awards 2015, nominado en Mejor Banda Sonora en Publicidad. No recibe el premio, pero lo considera otro trampolín para su carrera.

9 noviembre, La Guardia Civil informa de la detención de cuatro personas por robos cometidos en nueve viviendas de Moral de Calatrava. 10 noviembre, La Policía Nacional informa de la detención de un hombre en Ciudad Real por presuntamente agredir a un taxista cuando esperaba la llegada de algún cliente en la zona de El Torreón. Un septuagenario fallece por causas naturales mientras conducía su coche en un accidente en Pozuelo de Calatrava, y

5 noviembre. El nuevo fiscal jefe de Ciudad Real, Luis Huete, toma posesión de su cargo.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr



anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

14 noviembre, Concentración en Ciudad Real en repulsa por los atentados de París. Una de las víctimas mortales, Juan Alberto González Garrido, era el marido de la ciudadrealeña Ángela Reina, quien se encontraba con él en la sala Bataclan. 17 noviembre, Comienza la primera de las ocho jornadas de huelga convocadas en Vestas Daimiel, ante la ruptura de las conversaciones con la empresa. 18 noviembre, La Facultad de Letras celebra el acto conmemorativo de su trigésimo aniversario. La Seguidilla Manchega es declarada Bien de Interés Cultural de Castilla-La Mancha, en la categoría de inmaterial 19 noviembre, Más de 1.400 profesionales y estudiantes de enfermería y fisioterapia participan en el VIII Congreso de Investigación que organizan el Sindicato SATSE y la Facultad de Enfermería de la UCLM.

88

La Guardia Civil informa de la detención de once personas y la imputación de otras seis por alterar el kilometraje de al menos 38 vehículos en nueve localidades de la provincia. 21 noviembre, El VII Encuentro de Infancia Misionera congrega en Alcázar de San Juan a más de 2.200 personas, más de 2.000 de ellas niños de distintos municipios de la provincia. 22 noviembre, Los vecinos de las pedanías de Ciudad Real eligen a sus alcaldes en las urnas por vez primera. En Valverde será José Juan García, en Las Casas Carmen Gallego y Miguel Ángel Sevillano en La Poblachuela.

9 noviembre. La alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, anuncia en el “Día del Deporte Inclusivo” organizado por el Balonmano Alarcos de Ciudad Real, la concesión del Premio a la labor a favor de las Personas con Discapacidad 2015 a la Asociación “Down Ciudad Real Caminar”.

El rector de la Universidad de CastillaLa Mancha, Miguel Ángel Collado, anuncia su intención de presentarse a la reelección el 9 de febrero. Un hombre de 67 años sufre un infarto mientras conduce y fallece al colisionar con otro vehículo en Membrilla. 25 noviembre, La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, y el representante del sector de los cerrajeros, Fernando Vicente Ruiz, firman un convenio para dar mayor protección a las víctimas de violencia de género, que contempla el cambio gratuito y urgente de las cerraduras de su hogar. 27 noviembre, La Asociación de Personas con Discapacidad de Campo de Criptana y Comarca (Asmicrip) y el Ayuntamiento celebran la I Feria de la Accesibilidad. 28 noviembre, Alcázar de San Juan celebra la XI edición del ‘Guiso de las Bodas de Camacho’, con la alcaldesa, Rosa Melchor, y el cantante Dany Fernández del grupo Auryn como padrinos.

10 noviembre. El Hospital General Universitario de Ciudad Real celebra su décimo aniversario, con múltiples actividades

29 noviembre, Un futbolista de la Unión Deportiva La Fuente, de Fuente el Fresno, sufre un traumatismo y pierde el conocimiento en un partido en Bolaños de Calatrava, y es ingresado en la UCI del Hospital de Ciudad Real. Unas 1.570 personas se presentan en el Pabellón Quijote Arena de Ciudad Real al primero de los exámenes para formar una Bolsa de Empleo Temporal de Operarios de Servicios Múltiples. La organización cosecha críticas de varios sectores.

23 noviembre, Una persona fallece en Corral de Calatrava tras salirse de la vía el vehículo que conducía. La Policía Nacional informa que ha detenido a quince personas e imputado a otras nueve por altas fraudulentas en una empresa ficticia, generando una deuda a la Seguridad Social de 344.234 euros. 24 noviembre, La artista sevillana Leonor Solans con la obra ‘Victoria’ se alza con el primer premio del Certamen López Villaseñor de Artes Plásticas en su 24ª edición, al que se han presentado 105 obras.

www.cope.es

NOVIEMBRE

26 noviembre. El Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, visita Campo de Criptana en el marco de una intensa precampaña electoral.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

89

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

NOVIEMBRE

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

DICIEMBRE 90

EL BIPARTIDISMO PREVALECE EN LA PROVINCIA. 20 diciembre. Elecciones Generales. PP y PSOE superan el 70% de los votos en Ciudad Real, y los dos partidos siguen repartiéndose los cinco diputados por la provincia: el PP mantiene sus tres diputados (Rosa Romero, Carmen Quintanilla y José Alberto Martín-Toledano) y el PSOE dos (Isabel Rodríguez y José María Barreda). Ni Podemos ni Ciudadanos logran representación por Ciudad Real. 1 diciembre, El alcazareño Óscar Escudero gana la XXVI edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAECNDM 2015, por su obra “Once Again!” El Ayuntamiento de Manzanares aprueba un convenio con un ganadero para despejar de hierbas el caz del Río Azuer con 300 ovejas.

2 diciembre, La Diputación celebra tres jornadas de puertas abiertas del Palacio Provincial, con motivo del Día de la Constitución. Lo visitan unas 1.500 personas. 3 diciembre, El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez,

14 diciembre. El Ayuntamiento de Manzanares confirma la aparición de varios casos de legionella en el municipio desde el día 11, asegurando que el agua potable es “absolutamente” apta para el consumo, y pide tranquilidad.

4 diciembre. Ciudad Real da la bienvenida a la Navidad con el tradicional encendido de luces.

www.cope.es

DICIEMBRE

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

participa en un acto de precampaña en Tomelloso. 4 diciembre, Se celebra el acto de homenaje a la Constitución en la capital, con la participación de los responsables provinciales de todas las administraciones, que apelan al consenso y la concordia. La Escuela de Ingenieros Agrónomos y el Ayuntamiento de Saceruela celebran las XVIII Jornadas Micológicas, dedicadas a despejar dudas en torno a la recogida y consumo de setas. 5 diciembre, El actor Manuel Galiana recibe el reconocimiento del Festival de Cine y Vino ‘Ciudad de La Solana’. 7 diciembre, Fallece una mujer de 77 años, atropellada por un camión en una calle de Almuradiel. La presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, participa en un acto electoral en Ciudad Real, reivindicando la unidad de España. 8 diciembre, Por vez primera en siglos, el ayuntamiento no participa de forma oficial en el Voto a la Inmaculada en Alcázar de San Juan. La alcaldesa, Rosa Melchor, asegura que es para respetar la aconfesionalidad de la institución. 9 diciembre, El Ayuntamiento de Ciudad Real no incluye en los presupuestos para 2016 los 32.200 euros inicialmente incluidos en el proyecto para subvencionar la Feria Taurina, a instancias de Ganemos. El sector taurino protesta en el pleno. 10 diciembre, El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, confirma que los regantes del Acuífero 23 mantendrán las cantidades de agua por hectárea en el nuevo plan de cuenca.

8 diciembre. El cardenal Carlos Amigo Vallejo clausura, en la iglesia de La Paz de Daimiel, los actos con los que la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha celebrado durante 2015 el XXV Aniversario de la Bendición de la Virgen del Primer Dolor

Diputación, José Manuel Caballero, impugnada por el PP. 13 diciembre, Roban dos de los Reyes Magos y sus camellos del Belén Manchego instalado en la fachada del Ayuntamiento de Ciudad Real. Son repuestos al día siguiente. 14 diciembre, El legado del pintor Carlos Vázquez llega al Museo del Quijote de Ciudad Real, procedente de Barcelona. Ha sido cedido por la Fundación Barraquer durante 25 años al ayuntamiento.

10 diciembre. El experto en tradiciones populares y escritor Rafael Cantero presenta su libro “Calles, Plazas y Plazuelas de Ciudad Real”

15 diciembre, El juez decreta prisión provisional comunicada y sin fianza como autor de un presunto delito de homicidio para el hombre de 58 años acusado de la muerte a golpes de la pareja de su exmujer en El Robledo.

El Ayuntamiento de Ciudad Real anuncia que no abrirá los comedores en Navidad por falta de demanda. Los doce solicitantes serán atendido a domicilio.

16 diciembre, La Consejería de Sanidad confirma que ya hay catorce personas enfermas por legionella en Manzanares, una en la UCI del hospital de Ciudad Real.

17 diciembre, La Policía Nacional informa que ha detenido al presunto autor del atropello presuntamente intencionado de un hombre en la barriada de la granja de Ciudad Real,

11 diciembre, La presidenta del Partido Popular de Castilla-la Mancha y cabeza de lista por Toledo al Congreso, María Dolores de Cospedal, participa en varios actos electorales en la provincia. 12 diciembre, La Junta Electoral de Zona obliga al ayuntamiento de Manzanares a retirar de su web la noticia de la inauguración de la I Feria del Comercio Local, a la que asistieron la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez y el presidente de la

14 diciembre. Los representantes institucionales guardan un minuto de silencio ante la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real por los dos Policía Nacionales asesinados en atentado terrorista en Kabul.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

DICIEMBRE

www.cope.es

91


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

durante una reyerta, entre personas de etnia gitana. El Ayuntamiento de Manzanares asegura que ha tomado medidas extraordinarias para minimizar cualquier riesgo de contagio de legionela, especialmente en lugares de riesgo, como fuentes públicas. Ya se han detectado oficialmente 20 casos. 18 diciembre, La Consejería de Sanidad confirma un aumento de los casos de legionela en Manzanares, 26, de los cuales 9 están ingresados. La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, asiste a la comida de hermandad de ASAJA y asegura que el hecho más significativo de la legislatura ha sido la aprobación de la nueva PAC, que va a permitir que a España lleguen 47.000 millones de euros hasta el 2020. 19 diciembre, Un nuevo parte de la Consejería de Sanidad informa que ya hay 41 afectados por legionela en Manzanares, de ellas 10 hospitalizadas.

92

20 diciembre, La Policía Local de Ciudad Real ayuda a una vecina a recuperar 6.000 euros de un contenedor de ropa usada, donde tiró el dinero por descuido. Son ya 76 las personas afectadas por el brote de legionela en Manzanares, 20 de ellas hospitalizadas. En las elecciones generales, el Partido Popular obtiene tres diputados y tres senadores en la provincia, el PSOE dos diputados y un senador. Podemos y Ciudadanos no consiguen escaños. 21 diciembre, Fallece el conductor de una furgoneta de 25 años tras chocar contra un camión en el kilómetro 30 de la CM-4114, a la altura de Malagón. El director general de Salud Pública, Manuel Tordera, informa que hay 109 casos confirmados de ‘legionella’ en Manzanares, de los cuales 21 permanecen hospitalizados y uno, un hombre de 84 años que padecía también otras dolencias, ha fallecido. 22 diciembre, Segunda víctima mortal de la epidemia de legionela en Manzanares: un varón de 73 años que permanecía en la UCI y también padecía otras enfermedades. El SESCAM confirma 141 casos.

www.cope.es

DICIEMBRE

22 diciembre. Rafael Arroyo, propietario de una farmacia en Villarrubia de los Ojos, y su mujer, con otra en la calle Pedrera Baja de Ciudad Real (en la imagen), reparten miles de euros del tercer premio de la Lotería de Navidad, en participaciones de cinco céntimos que habían regalado a sus clientes.

Tres series del tercer premio de la lotería de Navidad, 1,5 millones de euros, se venden en Villarrubia y Ciudad Real, repartidos en participaciones de cinco céntimos por un farmacéutico. Otro décimo de ese número se vende en Puertollano. También se han vendido décimos de un cuarto premio en Ciudad Real capital, Aldea del Rey y Fuente el Fresno, y de un quinto en Daimiel y Granátula de Calatrava. La Diputación aprueba su presupuesto para 2016, que ascenderá a 107,5 millones de euros, cinco más que en el 2015. El Jugado de lo Mercantil dicta una providencia en la que manifiesta que, hasta el momento, la oferta de compra del aeropuerto más completa, óptima y que preserva y garantiza el destino de la unidad productiva es la presentada por Grupo Orden 12 SL”. 23 diciembre, Los casos de legionela confirmados hasta el momento en Manzanares ascienden a 171. Hay 35 hospitalizados, cinco de ellos en las UCI de Ciudad Real y Alcázar. 24 diciembre, El nuevo parte del SESCAM sobre el brote de legionela en Manzanares, informa que el número de afectados asciende a 190, de ellos 41 ingresados, 4 en UCI.

27 diciembre, Un hombre de 47 años muere y otros dos de 31 resultan heridos al salirse de la vía su vehículo en la CR4146, a unos 12 kilómetros de Saceruela. Ya son 220 las personas afectadas por legionela y hay 32 hospitalizados, 5 en UCI. 28 diciembre, El consejero de Sanidad, Jesús Fernández, afirma en Manzanares que se sospecha que el brote de legionela se originó en una fuente ornamental junto a la estación de autobuses. El número de afectados aumenta a 222, pero el ritmo de contagios está descendiendo. Dos de los pacientes en UCI están mejorando. 29 diciembre, Los técnicos municipales aprueban las obras de reforma que se han llevado a cabo en el Hotel y Centro de Empresas Cumbria de Ciudad Real para eliminar riesgos en caso de incendio. Los casos de legionela ascienden a 224, de los cuales 22 siguen ingresados, 6 en UCI. El ritmo de nuevos contagios casi se ha detenido. El presidente de CastillaLa Mancha, Emiliano García-Page, pide al PP que reconozca el “éxito” de los profesionales sanitarios.

25 diciembre, Los afectados por legionela ya son 205, 46 de ellos ingresados, 6 en UCI.

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel estrena un punto de información y venta de recuerdos, productos artesanos, alimentación de la comarca y material para la observación de aves.

26 diciembre, Los afectados por la legionela ascienden a 210. El PP denuncia “la pasividad temeraria” del presidente de la Junta, Emiliano García-Page, y pide su comparecencia en las Cortes regionales.

31 diciembre, La tradicional ‘Carrera del Pavo’ de Ciudad Real, que este año cumple su XXXXII edición, reúne a más de 2.500 participantes en el Parque de Gasset. Los premios oscilan entre los 500 y los 100 euros.

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

93

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

DICIEMBRE

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

Nuestro 2015 en imágenes...

En marzo, trajimos a Ciudad Real a una de las artistas con más proyección del panorama musical español: Vanesa Martín.

94

También dimos protagonismo al sector vitivinícola de la provincia con el desayuno-coloquio “El Vino en Positivo”, al que asistieron más de un centenar de personas relacionadas con el sector, entre ellas, la Consejera de Agricultura, María Luisa Soriano.

En el mes de mayo celebramos nuestro evento más importante del año, los Premios COPE Ciudad Real 2015. En ellos volvimos a galadonar a empresas, instituciones y personas que contribuyen con su trabajo y esfuerzo a que la provincia avance económica y socialmente.

Y con motivo de la Feria Nacional del Vino, FENAVIN, La Mañana de COPE Ciudad Real se emitió desde allí los tres días que duró el evento, con entrevistas a cooperativas y bodegas y catas en directo de algunos de los vinos que allí se presentaron.

En julio se celebró en Manzanares FERCAM, la Feria Nacional del Campo y Muestras, y allí trasladamos nuestro estudio para contarle a toda la provincia todo lo que acontecía.

www.cope.es

Y con agosto volvió la buena música a Ciudad Real, en el que sin duda fue el concierto del verano en la capital. COPE Ciudad Real llenó, como en años anteriores, el Auditorio La Granja con el mítico grupo LA UNIÓN.

Nuestro 2015 en imágenes... facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


CONSTRUCCIÓN REFORMAS IMPERMEABILIZACIÓN PINTURA PLADUR Y ESCAYOLA CARPINTERÍA ELECTRICIDAD FONTANERÍA SANEAMIENTO CALEFACCIÓN CLIMATIZACIÓN ENERGÍA SOLAR MANTENIMIENTO OFICINA TÉCNICA

anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

Reformas Servicios y Obras SL info@linealrso.es www.linealreformas.es

609 833 482 PRESUPUESTOS SIN COMPROMISO LEGALIZACIÓN DE LOCALES NAVES INDUSTRIALES DESDE 150€/M2

Ejecución completa de viviendas, locales comerciales, naves industriales, piscinas, rehabilitación y refor mas de cualquier tipo. Soluciones integrales a problemas con goteras y humedades. Trabajos especiales de madera, porches, pérgolas, celosías, puertas, etc. Instalaciones de calderas, frío industrial, electricidad, fontanería, energía solar, fotovoltaica, mantenimiento de fincas, Ayuntamientos, entidades bancarias, comercios, industria, Instituciones, comunidades de vecinos, particulares, bares, hoteles, etc. facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es

95


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

Nuestro 2015 en imágenes...

En plena campaña de vendimia, en septiembre, cogimos nuestros micrófonos y nos fuimos a la cooperativa vitivinícola más grande de Europa: Virgen de las Viñas de Tomelloso. Desde allí hablamos de vino, de tejido empresarial y de costumbres y tradiciones de aquella comarca.

96

Octubre es desde hace 4 años un mes muy especial para COPE Ciudad Real, ya que celebramos el Día de la Bicicleta de Ciudad Real. Una jornada de fiesta y deporte en la que este año, a pesar de que la mañana amenazaba lluvia, nos acompañaron más de 3.000 personas.

Con las navidades a la vuelta de la esquina, en noviembre estuvimos en el Centro Comercial Eroski Ciudad Real. El jueves 26 dedicamos nuestra mañana provincial a hablar del Grupo Cooperativo Montes Nortes, que además de celebrar el primer centenario de su nacimiento, nos presentó sus productos más destacados para regalar en esas fechas. Y el viernes 27, movimos nuestros micrófonos unos metros para adentrarnos en el Hipermercado Eroski, donde hablamos sobre todas las secciones, productos y promociones que nos ofrecen, además de acompañarnos también algunas de las empresas presentes en la galería comercial.

En 2015 también apoyamos diferentes eventos culturales, como el Ballet Nacional Ruso en sus dos visitas a Ciudad Real: en octubre con la Gran Gala Tchaikovsky, y en diciembre con El Cascanueces; y el concierto del grupo Siempre Así, también en diciembre.

Iniciamos diversos programas como EL VETERINARIO EN CASA, dirigido por nuestro nuevo compañero José Manuel Fernández Almazán, o CONSULTA A TU ABOGADO, con Justo Pliego; y continuamos con otros espacios muy consolidados ya como LA EMPRESA, UNA COPE DE VINO, LA TERTULIA o SOMOS LO QUE COMEMOS.

www.cope.es

Nuestro 2015 en imágenes... facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


anuario dosmilquince

COPE Ciudad Real

97

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr

ENERO

www.cope.es


anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

Nuestro 2015 en imágenes...

98

Y cómo no, editamos nuestras publicaciones especiales: Guía de Belenes, Anuario COPE, Guía de la Semana Santa de Ciudad Real, Guía FENAVIN, Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, y la Guía de Feria y Fiestas de Ciudad Real (aquí hay que poner las portadas de las guías del año pasado).

Como cada año, todos los que formamos COPE Ciudad Real, brindamos porque en este 2016 sigamos acompañándote a través de las ondas y en todos los eventos que te ofreceremos en estos próximos 12 meses.

www.cope.es

Nuestro 2015 en imágenes... facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr



anuario dosmilquince COPE Ciudad Real

100

www.cope.es

ENERO

facebook.com/Cope-Ciudad-Real | twitter.com/copecr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.