Carrión de Calatrava 2015

Page 1



Mariano Rajoy Brey Presidente del Gobierno de Espa単a

3


María Dolores de Cospedal García Presidenta de Castilla-La Mancha Queridos amigos y amigas, Llegan días de alegría y celebración para Carrión de Calatrava, días de fervor religioso, de reencuentros, de fiesta, de música que inunda las calles y de carrioneros y carrioneras que acompañan a la Virgen de la Encarnación en su procesión por las calles del municipio. Durante unos días Carrión de Calatrava se convierte en el corazón de la fiesta, y es foco de atracción, de turistas, curiosos y vecinos de otras poblaciones que quieren disfrutar junto a vosotros de vuestras fiestas patronales en honor a la Virgen de la Encarnación. A todos ellos les doy la bienvenida en nombre de los carrioneros y les invito a disfrutar de la alegría, generosidad y buen hacer de los vecinos de Carrión de Calatrava que les recibiréis con los brazos abiertos. No quiero dejar pasar esta oportunidad, para agradecer a todos, los sacrificios y esfuerzos realizados a lo largo de los últimos cuatro años. Esfuerzos que nos han permitido superar la difícil situación en la que se encontraba Castilla-La Mancha, y atisbar un futuro esperanzador e ilusionante para el que debemos seguir trabajando todos juntos. Finalmente, me gustaría hacer llegar mi sincera felicitación a los vecinos de Carrión de Calatrava y a las asociaciones y entidades que colaboran en la organización de tan espléndidas fiestas, deseándoles a todos unos días entrañables, llenos de alegría. Recibid un saludo muy afectuoso.

4



Fernando Rodrigo Muñoz Subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real Al llegar estas fechas, Carrión de Calatrava se dispone a festejar sus tradicionales Fiestas en honor a la Virgen de la Encarnación. Es una excelente oportunidad para estrechar los vínculos familiares y actualizar aquellas viejas amistad es que el tiempo y la prisa, en algunas ocasiones, han echado en el olvido. Son días de fiesta, en los que todo nos sabe diferente, sabe mejor. Son días de esperanza de una vida mejor y de relaciones personales con las que disfrutar de nuestros familiares y amigos. Comienzan así unos días en los que hay que dejar paso al optimismo, al descanso y a la alegría de la fiesta compartida. Son estos días cuando os animo a disfrutar de cada momento, como cuando éramos niños y a sentir el orgullo de vivir en el mejor pueblo, en una excelente provincia, en la mas digna Comunidad Autónoma, y en el país más importante de nuestro entorno, y todo ello, gracias a vuestras cualidades y a vuestra voluntad de ser mejores para que el futuro sea prospero en esperanzas y fructífero en su realidad. Vayan, pues, para esos días, mis mejores deseos. Que la participación sea la nota común en la fiesta, la alegría, el sentimiento general en vuestros corazones, que la diversión llegue a chicos y grandes y que nadie se sienta extraño entre vosotros.

6



Antonio Lucas - Torres Delegado de la JCCM en Ciudad Real Estimados vecinos de Carrión de Calatrava: Me complace poder saludaros con motivo de la celebración de las fiestas en honor a vuestra patrona,la Virgen de la Encarnación. Me consta que estos días son muy especiales para vosotros, que todos los vecinos os unís en un único sentimiento colmado de fe y orgullo hacia vuestras raíces y esa unidad y compromiso con vuestro municipio, es algo que debéis transmitir a todos los que estos días os visiten. Como delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, quiero deciros que este Gobierno mantiene un firme compromiso con nuestras tradiciones porque son la seña de identidad de lo que somos y porque, estoy convencido, son fundamentales para nuestro progreso. Por ende, aprovecho para felicitaros por ese compromiso permanente que mantenéis con vuestro municipio en cada una de las celebraciones que allí tienen lugar. Todas las iniciativas por las que he trabajado y seguiré trabajando de forma incansable, tienen como finalidad impulsar nuestra economía y crear puestos de trabajo en la provincia. Sé que 2015 es el año de la esperada recuperación económica y quiero agradeceros a todos el esfuerzo que habéis realizado porque habéis sido fundamentales en este camino. Ahora es el momento de seguir trabajando todos juntos para conseguir que esta situación se consolide y crezcamos de manera uniforme y sólida. Sin más, sólo me queda desearos que paséis unas felices fiestas y que disfrutéis cada momento de manera intensa junto a vuestros familiares y amigos. ¡Felices Fiestas!

8



Nemesio De Lara Guerrero Presidente de la Diputación de Ciudad Real Carrión de Calatrava conmemora la festividad de la Virgen de la Encarnación, patrona de la localidad, un evento que me permite, un año más, a instancias del Ayuntamiento de vuestra localidad dirigirme a todos vosotros. Aunque los tiempos que vivimos en la actualidad son difíciles como consecuencia de la crisis, vuestras costumbres y tradiciones merecen que apartéis vuestras preocupaciones y os dispongáis a disfrutar de momentos distendidos acompañados de familiares y amigos. Creo, sinceramente, que quienes presiden las instituciones tienen que ir más allá de dirigir unas palabras a los vecinos y vecinas de un pueblo con motivo de sus fiestas. Están obligados a trabajar y articular mecanismos para procurar más servicios y mayor bienestar todos los días de año. Está reflexión la hago con el corazón y plenamente convencido de que deber ser así y no de otra manera porque hace muchos años que la Diputación de Ciudad Real predica con el ejemplo. Desde que comenzaron estos díficiles tiempos que nos ha tocado vivir, la Administración que me honro en presidir, que es la más saneada de España, ha dado dinero a los ayuntamientos para que contraten a parados, para que ayuden a las familias que no tienen ni para comer, para que paguen sus gastos y puedan seguir ofreciendo servicios a sus vecinos, y para que desarrollen planes de obras, entre otras muchas iniciativas sobre las que prevalecen, sin lugar a dudas, aquellas que pretenden corregir situaciones de desequilibrio social en todos los ámbitos. El Ayuntamiento de Carrión de Calatrava recibe nuestro apoyo en base a criterios objetivos al igual que el resto de los municipios de la provincia, porque creo firmemente en que todos tenemos derecho a disfrutar de los mismos servicios con independencia del lugar que hayamos elegido para vivir. Disfrutad de vuestras fiestas con la plena seguridad de que en la Diputación de Ciudad Real nos importan vuestros problemas y trabajamos por solucionarlos en la medida que nuestras posibilidades presupuestarias lo permiten. Salud y un fuerte abrazo.

10



Ana María López Rodríguez Alcaldesa de Carrión de Calatrava

12

Cómo pasa el tiempo. Cuando me disponía a escribir estas líneas de saludo en el inicio de las fiestas de la Encarnación, he percibido que ya han pasado cuatro años desde que junté por primera vez algunas letras para saludar la llegada de nuestras fiestas. Cuatro años de trabajo, esfuerzo, dedicación a éste, mi pueblo, que tanto quiero y por el que hice, hago y haré todo lo que sea preciso, donde el destino me lleve, para que Carrión de Calatrava esté donde tiene que estar. Todo ha pasado como un soplo, sin apenas darnos cuenta, tanto en la vida profesional, como en la vida política y personal. En este tiempo deseo no desear, que el azar me depare encuentros con personas interesantes, salir al encuentro de ellas. Vosotros sois mi principal interés. Vuestro bienestar, vuestra salud, vuestro día a día son para mí la gasolina que alimenta mi actividad como persona y como alcaldesa. Alcaldesa dejaré de ser algún día, pero persona lo seré siempre y siempre estaré al servicio de éste, nuestro pueblo. Y ahora hablo de las fiestas en honor de Nuestra Señora de la Encarnación, que siempre son una ocasión propicia para renovar mi reconocimiento al pueblo de Carrión, cuna de nuestros antepasados, y cuyo desarrollo está íntimamente ligado a la consolidación de nuestra identidad cultural y económica. En la noche del sábado, 4 de abril de 2015, las campanas al vuelo anunciarán una vez más la Resurrección de Nuestro Padre y marcarán el inicio de los actos festivos en honor a nuestra Patrona, la Virgen de la Encarnación. Los días más grandes para todos los carrioneros. Y todo ello, como ya os decía el pasado año, cuando en el resto del país aún resuena el recogimiento de la muerte de nuestro señor Jesucristo y se espera al domingo para anunciar la Resurrección.

En estos días, los zagales, Reina y damas de las fiestas, presidirán los diferentes festejos, recibirán su acreditación en presencia del pueblo y todos nos prepararemos para vivir y disfrutar de tan entrañables fechas. Recordar que la fiesta no la hace el Ayuntamiento, la hacemos entre todos, elaborando un variado programa de actividades, con la sana intención de que disfruten desde los más pequeños y jóvenes, hasta los más mayores. Cada edad tiene sus actos, cada acto contará con su público; actos que tienen el firme propósito de haceros pasar un tiempo de ocio, recreo, diversión y sano esparcimiento. Como siempre os digo, me gustaría también que aprovechemos este tiempo festivo para profundizar en valores que cada día tienen un mayor sentido, como los de la amistad y la convivencia. Debemos profundizar en ellos en la medida de lo posible y lo deseable. Os vuelvo a pedir vuestro compromiso sincero con un mundo mejor para nosotros y para nuestros hijos e hijas, un compromiso por la igualdad, por la paz en el mundo y por el fin de la injusticia. Estoy segura que de esta manera conseguiremos que éstas, sean unas FIESTAS con mayúsculas, para todos. Y, amigos y amigas, vecinos y vecinas de Carrión de Calatrava: Os digo, a vosotros y vosotras, así como a todas aquellas personas que nos visitáis en estos días viniendo desde otras localidades, que me siento plenamente orgullosa, honrada y totalmente satisfecha de estar en este lugar, de haber nacido en éste, nuestro pueblo, el pueblo de mis padres. Llega la primavera y unos días muy importantes para los carrioneros, mi familia, mis amigos y para mí. Gracias a todos y que la luz ilumine nuestro camino.



Luis Díez Peco Concejal de Festejos Un año más, preparados para celebrar nuestras fiestas Patronales en honor a Nuestra Virgen de la Encarnación. Como en todo acontecimiento importante, en los días e incluso en las semanas previas, siento una mezcla de emociones, sentimientos y sensaciones difíciles de explicar. Ver a las mujeres engalanar las calles o la predisposición de vecinos y asociaciones, colaborando para que todos los actos programados resulten lo mejor posible, al igual que el apoyo incondicional de las empresas de Carrión, ofreciendo siempre su ayuda. Pero sin duda, lo que más me enorgullece y sorprende son NUESTROS JOVENES, a los que en la vida, les cargamos una mochila en la que hacemos pesar más sus defectos, que las muchas virtudes que tienen, y tengo que decir que en días como estos, compartiendo con ellos muchas horas, puedo comprobar su implicación, cariño y defensa de su pueblo que realizan día a día. Como he dicho, me siento orgulloso de las generaciones que nos suceden, y pedirles paciencia para los mayores, que sólo queremos lo mejor para ellos. Como siempre, espero que todos nos acompañéis en los actos preparados, esperando que sean de vuestro agrado. ¡VIVA LA VIRGEN DE LA ENCARNACION!

14



María José Pérez Moreno Pregonera 2015 Queridos vecinos. Es para mi un auténtico privilegio ser nombrada pregonera de la feria y fiestas en honor a Nuestra Señora Virgen de la Encarnación. Siendo muy sincera, tengo que decir que fue una gran sorpresa esta proposición, jamás hubiera imaginado verme en el balcón bajo la atenta mirada de todos los carrioneros. Agradezco a todo el equipo que conforman el Ayuntamiento de Carrión de Calatrava por el afecto y la confianza depositada en mi persona para esta bonita experiencia que compartiré con todos ustedes el próximo 4 de abril. Ya han pasado unos cuantos años desde que, muy afortunada, nací en mi querido pueblo y guardo grandes recuerdos y vivencias de este, pero por motivos circunstanciales en la actualidad, me muevo entre Carrión de Calatrava, Ciudad Real y Madrid, donde curso medicina en la UCM y a la vez resido en el Centro de Alto Rendimiento, donde intento llegar a ser una atleta de elite buscando el sueño de todo deportista, ser olímpica. Llevo en mi sangre y cabeza esa fuerza y coraje que me da haber nacido en esta tierra tan famosa por las aventuras de nuestro amado Don Quijote, pero me quedo con el trabajo y humildad de Sancho Panza y así, poder representar a mi país y en especial a mi pueblo en las máximas competiciones atléticas posibles vestida con la roja y poder conseguir medallas para vosotros, ese es mi objetivo y por el cual trabajo duro cada día con la mente puesta en lograrlo. Compagino todo esto rodeada de personas muy especiales que hacen que todo sea un poquito mas llevadero y menos agónico, una GRAN familia que ama el atletismo como yo junto con mis amigos y mi otra familia atlética que es mi entrenador y mi grupo de entrenamiento. Pero sobre todo y lo mas importante para mi, es tener un rinconcito muy especial y emotivo donde poder refugiarte, sentirte querida y estar tranquila, del cual no todos pueden presumir de tener, y ese es mi pueblo. Ya queda menos para emocionarnos un año mas y esperar ansiados la llegada de nuestra patrona a San Antón y que gracias a quienes lo han hecho posible este año será para mí, mas inolvidable y mas especial que nunca.

16

¡Por ultimo os deseo que paséis unas felices fiestas y guardéis un bonito recuerdo de ellas! ¡Viva la Virgen de la Encarnación!



Cofradía de la Santísima Virgen de la Encarnación Antonio Martín Fernández-Espartero Me honra, como presidente de la Cofradía de la Sma Virgen de la Encarnación, poder transmitir, desde las páginas de este programa, un saludo a todos los hermanos y oficiales de esta Cofradía, a todos los vecinos y vecinas de Carrión de Calatrava y a todos los que nos visitan con motivo de nuestras Fiestas Patronales. Según se promulgó en el Concilio de Nicea (año 325), la Pascua de Resurrección se celebraría el domingo siguiente a la primera luna llena del equinoccio de primavera, cayendo entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Aquí tenemos un dato, aunque lejano en el tiempo que hoy en día nos sigue afectando directamente. Muchos de nosotros nos hacemos esta pregunta…..¿Por qué se celebran las fiestas Patronales de Carrión el domingo de Pascua de Resurrección?. En lugar de celebrarlas el 25 de marzo que es su día, la respuesta no es sencilla ni segura, pero según algunas teorías es porque en los siglos pasados la Cuaresma se vivía con gran intensidad y no estaba bien visto celebrar ningún tipo de fiesta dentro de ella, por lo tanto esperaban a que terminara la Semana Santa para hacerlo. Un año más me gustaría haceros sentir, como yo siento, que nuestras fiestas Patronales son especiales por muchos motivos. Al estar unidas desde siglos a la Semana Santa, es inevitable esa mezcla entre pasión y devoción. Al caer en marzo o en abril, esa incertidumbre… ¿Qué tiempo nos hará?, todos pendientes del camino que recorre nuestra Madre a hombros de sus devotos oficiales, el Domingo de Resurrección por la tarde desde el santuario a Carrión, en definitiva son especiales, y la prueba es la gran cantidad de gente que se reúne en torno a nuestra Patrona, tanto por la tarde, como por la noche. Es tiempo de alegría humana por el encuentro con los familiares y amigos que en estas fechas llegan al pueblo y permiten revivir pasiones y recuerdos de su niñez. La tertulia, el aperitivo, el café, el paseo, la visita y los momentos de relax dejan a un lado la presión del trabajo cotidiano y los problemas parecen solucionarse, al tener una visión más positiva de la vida.

18

Gracias por darme la oportunidad de poder dirigirme a todos vosotros, y desde estas humildes líneas os animo a disfrutar de nuestras fiestas en honor a la Sma Virgen de la Encarnación. ¡FELICES FIESTAS!

¡VIVA LA VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN!


Alejandro Molina Párroco de Carrión de Calatrava Una vez más, un nuevo año estamos ante la voz de Dios que nos habla a través de la Liturgia en el tiempo Cuaresma – Pascua. Este tiempo tiene como cúspide el TRIDUO PASCUAL, que se inicia con los Oficios de la Santa Cena del Jueves Santo y termina en la noche del sábado al Domingo de Resurrección con la Vigilia Pascual, pasando por el dolor y sufrimiento de la Cruz del Viernes Santo y el silencio del Sepulcro del Sábado Santo. La Comunidad Cristiana de Carrión sintoniza en toda plenitud con esta tradición cristiana. Podíamos aventurarnos y afirmar que toda esta celebración litúrgica esplendorosa de nuestra fe cristiana se ve vigorizada y fortalecida por el acontecimiento y la presencia de nuestra Patrona Ntra. Sra. de la Encarnación. Pero como el demonio está suelto y empeñado en fastidiar a las personas y, en especial, a las personas cristianas y sus costumbres y prácticas religiosas, tenemos que estar alerta porque nos puede trastornar nuestras fiestas. De hecho esta hermandad y fraternidad de convivencia de los Misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo con la fe en María de la Encarnación, nuestra Patrona, se están tropezando con el espíritu laicista y mundano que solapadamente lucha por transformar la fiesta religiosa y cristiana en fiesta pagana, truncando así todo el fervor y la piedad auténtica de una Comunidad totalmente mariana. Esto es un poco lo que ha sucedido en las últimas décadas del siglo pasado e inicio del presente siglo. Lo peor de todo está en que insensiblemente nos vamos acostumbrando y nos vamos dejando arrastrar por esta corriente; y lo que es peor aún, vamos admitiéndolo como “una tradición cristiana”. Tenemos que intentar atajar esta corriente laicista. Por sus frutos los conoceremos, y los frutos de esta convivencia de espíritu cristiano con el espíritu pagano nos ha empobrecido tanto espiritualmente que la celebración del Triduo Pascual y la misma fiesta religiosa de nuestra Patrona

ha ido pasando a segundo plano, siendo precedida por la “ Feria del pueblo”. Creo que es hora de que vayamos recuperando los grandes valores religiosos de nuestra fe en Cristo y la Virgen María de la Encarnación, pasándolos al primer plano y recuperando y afianzando la fe en los Misterios de la Semana Santa y en nuestra Patrona, Ntra. Sra. de la Encarnación. Las Fiestas Patronales no son ferias, sino fiestas religiosas que arrancan desde la Encarnación del Hijo de Dios (25 de Marzo), pasando por la Pasión, Muerte y Resurrección (Triduo Pascual), se celebran desde el Domingo de Resurrección con el traslado de su imagen desde el Santuario a la Parroquia, en donde permanecerá durante toda la Pascua de Resurrección para culminar con el solemne Novenario, la Procesión General y la Romería el día de la Ascensión a los cielos. Como podéis ver nuestras fiestas patronales son unas fiestas Cristocéntricas y Mariana y no podemos separar a la Madre de su Hijo Encarnado. Otra cosa es lo que nuestro Ayuntamiento, organismo civil y que tiene todos sus derechos, quiera festejar en sus Ferias. Ayuntamiento y Parroquia son dos organismos distintos y respetables y que tienen que convivir en unidad y nunca pisándose el uno al otro, ya que sus miembros son las mismas personas y ellos constituyen la base de nuestra sociedad. Carrioneros, convenzámonos de que todo lo que aportemos en positivo al festejar el misterio de la Encarnación del Hijo de Dios en las entrañas purísimas de nuestra Madre, la Virgen María, será para engrandecer nuestras Fiestas Patronales. De lo contrario estaremos “tirando piedras a nuestro propio tejado”. Con el deseo de que seamos buenos y fieles hijos de María en su Hijo Jesús, encarnado, recibid mi saludo y felicitación en estas fiestas Patronales 2015.

19


Agrupación Musical Calatrava la Vieja Estimados Carrioneros: Aprovecho esta ocasión que me brinda el Excelentísimo Ayuntamiento para desearles en nombre de la Sociedad de la Agrupación Musical Calatrava la Vieja y en el mío propio unas felices fiestas. Desde el año pasado hasta ahora han sido muchas las novedades que han ocurrido en nuestra Banda de Música. Todas ellas fruto del avance musical que ya empieza a consolidarse en nuestra Villa. Cabe reseñar entre todas las actuaciones, la protagonizada por la Banda Sinfónica Juvenil en el acompañamiento a Santa Cecilia, rememorando la procesión que hace ya treinta y dos años hicimos los más veteranos. Fruto del proceso electoral que nos marca la Ley de Asociaciones, hemos cambiado los componentes de la Junta Directiva, adaptando su número a la nueva realidad asociativa y musical y mirando siempre al futuro de nuestra Sociedad. Desde el primer momento, ha sido intención de la Junta para este periodo 2014-2018, afianzar lo conseguido y mejorar en todos y cada uno de los campos de acción de la misma. Así, desde el ánimo por la mejora, tengo el placer de comunicarles que la Agrupación participará en el II Certamen Regional de Bandas de Música “Villa de Mota del Cuervo”. En Mota del Cuervo (Cuenca) tendremos el honor y la responsabilidad de llevar a nuestro pueblo como representantes del mismo y de todos ustedes que ahora leen este programa. Es un gran reto para nosotros y supone un esfuerzo organizativo y musical muy importante, por eso desde aquí les pido la máxima colaboración en todas las acciones que desde ahora vamos a organizar de cara al mismo. El día fijado para el Certamen es el sábado 4 de JULIO de 2015. Todas aquellas personas que quieran acompañarnos es este día, pueden reservar su plaza hasta el día 19 de abril, poniéndose en contacto con cualquiera de los componentes de la Junta Directiva. Esperando su segura asistencia, reciban un cordial saludo. ¡¡ VIVA LA VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN !!



Asociación Cultural San Cristobal de Carrión de Calatrava León Antonio Martín Alcázar Este año como en varios anteriores volvemos a escribir unas breves líneas en el programa de Ferias y Fiestas de este 2015, tras habernos ofrecido el Excmo Ayuntamiento participar en él. Para esta Asociación le es grato anunciarles que el número de Socios va aumentando cada año, llegando ya casi a los cien Socios. Esto es debido ante todo a los nuevos Socios que algunos no superan la Mayoría de Edad (los futuros conductores) y lo que nos da a entender el buen desarrollo futuro de nuestra Asociación. Cada año contamos con más personas que nos acompañan con sus vehículos en el recorrido tradicional por las calles de este nuestro pueblo, Carrión de Calatrava; siendo de gran satisfacción y agradeciendo a nuestro Párroco D. Alejandro Molina el haber bendecido a los vehículos en el recorrido durante dos años seguidos (lo cual esperamos sea durante muchos años futuros). Agradecer como siempre a todos los Socios, no Socios y demás colaboradores, y en especial al Excmo. Ayuntamiento de Carrión de Calatrava por aportarnos lo que vamos necesitando para la realización de los Actos en Honor a San Cristóbal, día 10 de julio Como ya saben ustedes y demás, estamos ofrecidos para colaborar con cualquier Acto en el que nos llamen. Finalizar deseando unas Felices Ferias y Fiestas 2015. Que San Cristóbal nos proteja y guíe por el buen camino. Viva la Virgen de la Encarnación.

Asociación de Jubilados Santiago Apóstol De nuevo un año más, se me brinda la oportunidad de dirigirme a todos ustedes. En primer lugar, desear que pasen todos unas felices fiestas en honor a Nuestra Patrona la Virgen de la Encarnación.

22

Os invitamos a todos a participar en la elaboración de nuestras típicas y gustosas migas de Sábado Santo. Gracias por dicha colaboración, sin la cual no saldría todo como siempre sale. ¡¡ Viva Nuestra Patrona !!



Coral Santiago Apostol de Carrion CVª Al igual que en años anteriores, todos los componentes de la Coral Polifónica Santiago Apóstol quieren a través de estas páginas felicitarles las fiestas en honor de Ntra. Patrona la Virgen de la Encarnación, que ya están próximas a llegar. Y aunque este año no ha habido viaje, nuestra ilusión no ha decaído, y nuestro entusiasmo por continuar tampoco, así como el seguir haciendo planes para el futuro. También estamos contentos por la incorporación de nuevos miembros a nuestra coral, miembros jóvenes llenos de entusiasmo, voces limpias y cristalinas que aportan frescura, que unidas a las ya experimentadas, enriquecen el grupo y le dan más fuerza y cohesión. Desde estas líneas animamos a todos/ as que, deseando incorporarse, les cuesta dar el paso por pereza; todos son y serán recibidos con los brazos abiertos y buena disposición por parte de todos los miembros de la coral; y no nos vale la excusa de “es que yo no sé cantar”, con tiempo y paciencia todo se consigue, y a nuestro maestro de eso le sobra para conseguir sacar lo mejor que en este campo tenemos cada uno de nosotros, por tanto….. ¡ animaros !, ya que también sirve para pasar buenos ratos, compartir experiencias y relacionarse. Vaya también desde estas líneas nuestro más sincero apoyo y ánimo para nuestro querido compañero Miguel Ángel, de la coral de Almagro, que fue de los primeros que vino a cantar con nosotros para apoyarnos, echarnos una mano con la mejor de sus sonrisas y buena disposición, y que en estos momentos está pasando por unos momentos difíciles y delicados; decirte que siempre te tenemos presente, también en nuestras oraciones pedimos por ti. Deseamos te restablezcas pronto y nos acompañes en nuestra actuaciones y demás eventos. SALUDOS PARA TODOS Y FELICES FIESTAS 2015

AMPA “Virgen de la Encarnación” Un año más nos vemos envueltos en la preparación de nuestras fiestas, en la venida al pueblo de nuestra Madre la Virgen de la Encarnación, un año más nuestro pueblo engalana sus calles, nuestras casas, y nosotros nos ponemos la alegría y la devoción a nuestra madre por montera para pasar unos días entre nuestra gente; entre nuestro pueblo. Un año más nuestr@s hijos disfrutarán con la feria y con todas las actividades que tendrá preparado el Ayuntamiento. Un año más, nuestras peñas vibrarán con sus actividades y pondrán ese punto de alegría y fiesta. Un año más, la tendremos cerquita para ir a visitarla a la Iglesia y rezarla y enseñarles a nuestr@ hijos a amarla. Un año más, hemos querido expresar lo que significa, tanto para mí como para todas las madres y padres de esta asociación, la llegada de nuestras fiestas.

24

También deseamos desde aquí agradecer a nuestros maestros su maravilloso trabajo con nuestros hijos, al Ayuntamiento por estar ahí cada vez que esta asociación lo necesita, y a todos los padres y madres que colaboran con nosotros. Deseando que paséis unas muy buenas fiestas, sólo decir ¡VIVA LA VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN!.



Asociación Naturalista Tablas de CVª Como ya sabéis somos una asociación que tiene como principal objetivo fomentar el respeto por el medio ambiente y poner en valor nuestro gran patrimonio etnográfico e histórico. Para ello dedicamos nuestro esfuerzo a planificar actividades en contacto con la naturaleza y de recuperación de nuestras costumbres y saberes más tradicionales. En este año 2015 nuestra joven asociación cumple cuatro años, son cuatro años en los que se han realizado numerosas actividades, que por suerte han contado con la participación de nuestros socios, pero también con numerosos vecinos de Carrión que se han sumado a nuestras actividades y han sido partícipes de nuestra ilusión por el fomento de estos valores. En definitiva somos una asociación abierta a todo el mundo, que ha encontrado en la naturaleza, la historia y la etnografía una forma de sentirse orgulloso de ser de CARRIÓN DE CALATRAVA. En estos cuatro años hemos crecido en número de socios (actualmente unos 80) y simpatizantes, y son numerosos los proyectos que tenemos en mente, pero queremos aprovechar estas líneas para ofrecer nuestra colaboración a cualquier institución o asociación y por supuesto estamos abiertos a la crítica o sugerencia de cualquier vecino de nuestro pueblo.

26

Limpieza de residuos sólidos en la Dehesa. Enero de 2014

Charla histórica sobre San Raimundo. Realizada por Don Juan Rodríguez. Marzo de 2014

Ruta de senderismo para San Raimundo, visitando la Motilla. Marzo de 2014

Taller de arqueología en San Raimundo. Dirigido por Ana Vanesa Rodríguez. Marzo de 2014

Ruta en piragua por el Guadiana. Febrero de 2014

Llegada con las piraguas al Puente de Hierro


Suelta de un búho chico en la Dehesa. A cargo del servicio de Agentes Medio Ambientales. Abril 2014

Demostración de siega. En colaboración con la Asociación de Jubilados. Junio de 2014

Traslado del trigo segado a la era. Junio de 2014

Visita al yacimiento de Calatrava la Vieja. Dirigida por los arqueólogos responsables de la excavación. Agosto de 2014

Trillado en la era. Con la imprescindible colaboración de la Asociación Ecuestre Virgen de la Encarnación. Junio de 2014

27


Fotografía de la Fragua de Pinilla (1920). De derecha a izquierda: Victoriano Pinilla (padre de Santiago, Clara y Adrián Pinilla), Santiago Pinilla, Ángel, Pedro El Herrero, Pablo (hermano de Pedro el Herrero), Clara Pinilla, Adrián Pinilla. Ganadora de la 1ª exposición de fotografía antigua de Carrión. Junio de 2014

Debemos añadir que el pasado 2014, con el objeto de potenciar la educación en valores y la defensa de la naturaleza, se aprobó la entrega de un galardón anual a entidades, personas o asociaciones que hayan destacado por la promoción de la defensa del patrimonio natural y cultural, su conservación y potenciación de cara a la ciudadanía. Así, decidimos entregar el I galardón “Tablas de Calatrava”, al Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre, dependiente del Centro Agrario el Chaparrillo, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, por su labor en la recuperación de fauna autóctona, y por su trabajo educativo con los numerosos grupos que visitan sus instalaciones y les acompañan en la reintroducción de los ejemplares recuperados. También os recordamos que durante las semanas previas al comienzo de las fiestas estará abierta en el Torreón la exposición de “Los Programas de Fiestas de Carrión de Calatrava”, en la que hemos conseguido recopilar, gracias a la colaboración de varias amigas, ejemplares que van del año 1932 hasta nuestros días con muy pocas interrupciones, en ellos recordamos aquellos artículos magistrales que ya son tradición, los anuncios de establecimientos míticos en nuestro recuerdo, las fotos de las jóvenes reinas y damas de fiestas de hace algunos años, a las que el paso del tiempo no les ha restado belleza y lozanía, y por encima de todo, el amor y respeto por nuestra Virgen. Agradeciendo la oportunidad que se nos brinda de participar en el programa de fiestas en honor a Nuestra Señora de la Encarnación, os animamos a participar activamente en todos los actos programados, con alegría y tolerancia. Recibid un cordial saludo.

28

¡Viva la Virgen de la Encarnación!



Asociación Juvenil El Canto Blanco Es un placer tener la oportunidad de dirigirnos a todos los carrioner@s nuevamente. Desde éstas líneas queremos agradecer a todo el mundo la participación y colaboración con esta asociación, ya que sin vuestro apoyo no sería posible sacar adelante los proyectos que nos proponemos. En 2014 un año más, nuestra representación de “La Leyenda de Calatrava la Vieja” ha sido un éxito en sus dos puestas en escena (Junio, en sesión nocturna, y octubre en sesión diurna), y todo es gracias a la participación desinteresada de todos aquellos que sentís, al igual que nosotros, que debemos tener presente nuestro legado histórico, sin él, no seríamos hoy lo que somos, y que traerlo al presente y revivirlo es un buen modo de acercarnos a él y tenerlo presente. En este año, nuestro objetivo es seguir sorprendiéndoos y hacer que cada vez que venís a visitarnos, el viaje hacia el pasado sea aún mas real. Y como en el presente estamos, desde aquí os deseamos unas Felices Feria y Fiestas 2015, en las que sigamos haciendo historia. ¡Viva la Virgen de la Encarnación!



Asociación Juvenil Musical “Los que nunca fallan” Eduardo Núñez Moya Desde la charanga “Los que nunca fallan” agradecemos la oportunidad que nos brinda el Ayuntamiento al poder dirigirnos a todos nuestros vecinos y desearles felices fiestas. La charanga “Los que nunca fallan”, como muchos de vosotros sabéis, tiene ya 6 años de historia en la cual ha participado en numerosos actos de nuestro pueblo, destacando los carnavales y las fiestas patronales. También es reconocida en varios pueblos vecinos y en la capital. Esta asociación esta activa durante todo el año participando en numerosos actos y fiestas populares, destacando las mayores de interés turístico nacional como son las fallas de Valencia, las hogueras de San Juan de Alicante y los San Fermines en Pamplona. La finalidad de esta asociación es la animación y espectáculo en fiestas populares, el ponerle ritmo y música para que todos los asistentes pasen un rato agradable. Bailes, canciones y coreografías son las más reconocidas en cada uno de los lugares que actuamos. Animamos a todas las peñas y grupos de amigos de Carrión para que en estas fiestas todas vistan sus colores, que den mucho ruido, que nos acompañen el sábado santo en el desfile para que el día grande de nuestras fiestas se sienta como tal. Agradecemos a todos los participantes que nos acompañaron en carnaval en la ruta de bares, para que esta pequeña costumbre que nació hace pocos años gracias a nuestra Asociación, la Asociación de jóvenes y el Ayuntamiento, no quede en el olvido, para que año tras año podamos superarnos tanto en organización como en asistentes. Por último nos gustaría proponer la creación de una Asociación peñera para que esta sea la portavoz con el Ayuntamiento a través de los representantes de cada peña, para poder proponer ideas y colaborar en diversos actos de nuestro pueblo. Nada más, a disfrutar de nuestras Fiestas y ¡Viva la virgen de la Encarnación!

32



Asociación Motera la Tengo a Punto La Directiva Lo primero que nos gustaría hacer constar son nuestros más sinceros y buenos deseos para todos los Carrioneros y visitantes que pasan por nuestra localidad estos días, para celebrar las Ferias y Fiestas 2015 en honor a nuestra patrona la Virgen de la Encarnación. Desde esta oportunidad que se nos brinda, queremos dar las gracias a la Excma. Diputación de Ciudad Real, al Excmo. Ayuntamiento de Carrión de Cva. y al Excmo. Ayuntamiento de Torralba de Cva., ya que este último colaboró con nosotros por primera vez el año pasado, haciendo posible un buen rato en su localidad durante la VII Concentración Motera Villa de Carrión. También agradecer de una forma muy especial a todas las empresas que colaboran con nosotros para llevar a cabo los diferentes eventos en los cuales necesitamos de su tan importante y valiosa colaboración. Y cómo no mencionar a LOS MOTEROS, importantes protagonistas de estos eventos, ya que sin ellos no merecería la pena tantos esfuerzos ni las colaboraciones anteriormente citadas. Nuestros amigos y compañeros de ruta, los que nos acompañan año tras año en nuestro gran día. Si intentara citar a cada uno de ellos, a todos los Moto clubs, a las Asociaciones Moteras y a sus pueblos correspondientes, podría cometer el error de que algún amigo quedara en el olvido. Una de las maneras de saludarlos a todos o a casi todos sería a través de un Moto club, que aunque está ubicado en Ciudad Real, sus componentes son de muchos pueblos de la provincia, y de este modo y a través de ellos, quiero hacer llegar “esas ráfagas” y nuestro SALUDO MOTERO a todos los amigos que hemos ido haciendo durante estos años con nuestras motos en la carretera. Supongo que ya sabréis a quienes me refiero, a los “Calatravos Custom-Club.”, amigos incondicionales y fieles asistentes a nuestra concentración, que desde su primera edición en 2008 y hasta la VII del año pasado han sido los ganadores del Trofeo al Moto club con más inscritos en todas nuestras concentraciones. Gracias Calatravos. Y por ultimo invitaros a todos los amantes de las dos ruedas a hacerse socios de nuestro Moto club y acompañarnos en las rutas que organizamos al cabo del año, en las que disfrutamos de nuestra pasión, las motos. Nos gustaría despedirnos de vosotros recordándoos que os esperamos a todos para la VIII Concentración Villa de Carrión que tendrá lugar este año y donde os garantizamos buen ambiente, buenos recuerdos y todo ello amenizado con buenos amigos.

34

Un cordial saludo a todos, ¡Viva la Virgen de la Encarnación!



Sociedad de Cazadores Campo de Calatrava Manuel Crescencio Pérez Pérez

ORGULLOSOS DE SER CAZADORES …. ¿Por qué no?

36

Un año más llegan nuestras fiestas y en ellas otro año, cada cual expresamos en este bonito programa nuestras aficiones o nuestros relatos, y sin querer ser reiterativo yo volveré a hablar de esta mi afición, la caza. Soy consciente de que los tiempos han cambiado mucho y por supuesto nuestra actividad no iba a ser una excepción; no hace muchos años la afición a la caza era una actividad que se veía con cierta normalidad e incluso era reconocida y considerada. Hoy en cambio hay que ocultar nuestra afición porque socialmente no está bien vista, tanto es así que muchos personajes públicos se ven obligados a ocultar su afición por la caza, ya que el hecho de admitirla les podría perjudicar en su carrera. Somos un colectivo acomplejado posiblemente porque según está de moda decir, no hemos sabido “vender” nuestro amor por la caza, pero quiero decir que yo no tengo que vender nada a nadie, no tengo ningún complejo de culpabilidad, no le he hecho ningún daño a la naturaleza, más bien todo lo contrario, pienso que la he defendido en todo lo que estaba a mi alcance. La caza me ha aportado valores tales como el afán de superación, capacidad de esfuerzo y sacrificio, respeto por la naturaleza y por todos los animales que la pueblan, compañerismo y otros muchos más, si bien en los momentos actuales la mayoría de estos valores por desgracia están totalmente en desuso para mucha gente. Parece mentira que no nos demos cuenta y no valoremos en su justa medida el hecho de ser los herederos de un legado con un extraordinario valor, construido en base a las vivencias de un montón de aficionados para los que la caza fue algo importantísimo en su vida cotidiana y que en gran medida llenaron de sentido su existencia. ¿Podríamos imaginar a Miguel Delibes o a Ortega, intentando justificar el hecho de que cada domingo cogiesen sus escopetas y se echaran al monte con su perro por delante en busca de las bravas perdices para después de varias horas de esfuerzo, regresar orgullosos con un par de perdices y algunos conejetes pendiendo de su canana? Muy al contrario se sentían orgullosos de su pasión por la caza que en el caso de Delibes (Premio Cervantes de literatura entre otros muchos reconocimientos) , llegó a definirse como “un cazador que escribe” más que como un “escritor que caza”. He puesto este ejemplo por la relevancia de los personajes, pero ellos practicaron la caza con la misma naturalidad que cualquiera de los miles de aficionados anónimos que nos han trasmitido la grandeza de la caza. Como algo natural, como algo alineado con la propia vida. La caza es imprescindible para la gestión de territorios, las poblaciones de muchos animales que hay que controlar obligatoriamente a través de la misma, para evitar daños a las personas, a la agricultura, a la fauna y a las propias especies, por tanto la Ley de Caza como las de conservación de la naturaleza, obligan a ambas a ser compatibles. La historia evidencia que gracias a la

caza se mantienen conservados muchos de los mejores espacios naturales de España. Todos podemos recordar las imágenes de los viejos aficionados que nos sirvieron de ejemplo, aquellos eran sencillos en todas sus manifestaciones, no hacían alarde ni ostentación de nada, conocían la naturaleza como pocos, su contacto con el campo no se limitaba a las jornadas de caza, algo que ocurre actualmente con demasiada frecuencia y sus mejores contactos eran los pastores y agricultores. Y por encima de todo disfrutaban cada minuto, con sosiego, que es como mejor se degusta la vida. Tengo que reconocer que durante demasiado tiempo hemos cometido el error de fijarnos solamente en el número de licencias, pensando equivocadamente que el valor de un colectivo se mide por la cantidad y olvidamos de que lo realmente importante es la calidad, aunque posiblemente esa cantidad era la que permitía a determinados estamentos vivir a cuerpo de rey. Y reiterando mi afán por la defensa de la naturaleza, no puedo dejar de expresar mi humilde opinión y disconformidad con las nuevas prácticas de parte de la agricultura, que en lugar de labrar como toda la vida, por ahorrarnos unos euros, llenamos los campos de herbicidas, causando la muerte de infinidad de especies, me dirán que son productos autorizados, pero yo me pregunto…. ¿Alguno de nosotros rociaría sus alimentos con estos productos autorizados?. Los que ya tenemos algunos años recordamos el canto de las cigarras en las siestas y el de los grillos al anochecer. Y no es que se hayan quedado roncos, es que hemos terminado con ellos, al igual que con otras muchas especies de pájaros como, por ejemplo: la Cogujada Común (pajarita moñona), la Milaria Calandra (Chilrraera), pájaros trigueros, gimias etc. Todos ellos y muchos más han desaparecido de nuestros campos y mentiría si dijera que no es por defender al cazador, pero estos no son aves cazables y también me preocupan. El cazador abate sus piezas y se ven, y siempre trata de mantener las especies para que exista un equilibrio ecológico, hasta se preocupa de colocar comederos y bebederos donde se alimentan y beben toda clase de animales, otros sin embargo llenan los campos de venenos y de forma solapada matan indiscriminadamente. Para después definirse como defensores de la naturaleza, no quiero que esto sirva de polémica, pero por favor, seamos serios y reflexionemos si de verdad queremos defenderla. Por tanto quiero decir que los cazadores somos los responsables directos de custodiar y transmitir un tesoro cultural y solamente el tiempo juzgará si hemos sabido cumplir con nuestra obligación. Pero mientras tanto, intentemos ver en el campo y en sus seres esa gran oportunidad que nos brinda la vida de existir precisamente en equilibrio con todo lo que nos rodea, después de todo la caza es un hecho natural y necesario.



Asociación de Mujeres de Carrión de Calatrava Un saludo muy sincero para todas las personas que formamos el pueblo de Carrión de Calatrava, en especial para todas aquellas que están fuera y han vuelto, y para las que no pueden venir y viven las fiestas en honor a Nuestra Patrona la Virgen de la Encarnación en la lejanía desde sus hogares, acordándose y pensando en volver el próximo año para poder celebrarlas con sus familiares y con el pueblo entero. Desearos de corazón unas muy Felices Fiestas Patronales y animaros a que las viváis y disfrutéis participando de cada evento o actuación programada tanto desde el Ayuntamiento como religiosos desde nuestra Iglesia, es la mejor forma de vivirlas más intensamente. Ya que para eso se crean y se programan las actividades, para la colaboración y disfrute de todas las personas que componemos nuestro pueblo, como es Carrión de calatrava. Un VIVA muy grande y alto para nuestra Madre y Virgen de la Encarnación, que estos días de fiestas en honor a Ella, hace que los Carrioneros nos unamos más y nos relacionemos entre nosotros, compartiendo paseos, tapas y cañas en nuestros bares, la pólvora en nuestra plaza, música, toros, etc. y cómo no… estos encuentros y saludos tan agradables y llenos de ilusión de personas que hace tiempo que no vemos porque están fuera y vienen estos días a celebrar con todos los que aquí estamos, intercambiando palabras y poniéndonos al día de nuestra salud, familia y trabajo. FELICES FIESTAS PARA TODOS………..¡¡ VIVA NUESTRA PATRONA!!

Asociación Cultural Caballeros Custodios de la Orden de Calatrava Pedro Carriazo Yébenes Queridos carrioner@s, presentes y ausentes, estrenado el año 2015 y a través de este saluda, queremos presentarnos a todos vosotros, aprovechando la ocasión que nos brindan, para haceros saber que ha nacido una nueva Asociación Cultural llamada “Caballeros Custodios de la Orden de Calatrava”. El objetivo principal de la Asociación es contribuir a difundir el patrimonio cultural de Carrión de Calatrava, dinamizar la cultura, investigar, recuperar y fomentar ese patrimonio recreando y divulgando el contexto histórico de Calatrava la Vieja. Pretendemos que este programa sirva de vínculo de unión entre los miembros de esta Asociación y todos vosotros, para lo cual os animamos a que os unáis a nosotros y colaboréis, en todo lo que organicemos. Para nosotros es especial este primer contacto con todos vosotros, pues es un orgullo que en el programa de fiestas de nuestra Santísima Virgen de la Encarnación, a la cual le demostramos cada año nuestra devoción y amor intenso, podamos expresar lo que sentimos. Este año, gracias al Ayuntamiento, a Alfonso, como también a nuestro Párroco Don Alejandro, tenemos el honor de procesionar por primera vez al Cristo Resucitado, el domingo de Resurrección, y desde aquí os animamos a participar en este culto tan importante para los habitantes de Carrión. Desde nuestra Asociación os invitamos a participar en la misma; tenemos los brazos abiertos a todo el mundo, queremos dar a conocer nuestro gran pueblo y nuestro gran patrimonio cultural, que es un verdadero tesoro heredado de nuestros antepasados. Os invitamos a que paséis por nuestra página https://www.facebook.com/pages/Asociación-Cultural-Caballeros-Custodios-Orden-de-Calatrava y compartamos juntos toda la información de la que dispongamos y así dar mayor difusión a nuestra página.

38

Recibid un fuerte abrazo de parte de los componentes de la Asociación de los Caballeros Custodios, cuya presidencia represento, y pidámosle a nuestra Santísima Virgen de La Encarnación por las personas que en estos momentos lo están pasando mal.



SOS Calatrava en Acción Queridos vecinos, desde Calatrava en acción queremos aprovechar estas palabras que se nos conceden para seguir dándonos a conocer, y también para dar las gracias a todos aquellos que cada día hacen posible nuestra labor, desde pequeñas acciones que llegan a ser muy grandes. Luchamos contra el abandono animal en nuestras calles, cambiando la vida de todos los que podemos, buscándoles un hogar donde les ofrecerán la oportunidad que nunca tuvieron. Tú puedes formar parte de Calatrava en acción siendo socio, voluntario, casa de acogida provisional, haciendo donaciones y de muchas maneras más; porque con muy poco, entre todos, podemos hacer mucho. Calatrava en acción Contacta: 646284007 / 600512244 calatravaenaccion@hotmail.com

Asociación Ecuestre Virgen de la Encarnación Antonio Martín Madrid Es para mí un honor dirigirme desde la Junta que presido a todos los Carrioneros para expresarles mi deseo de que pasen unas felices fiestas. Es tiempo de diversión y reencuentro, de hacer un alto en el camino para compartir con familiares y amigos momentos felices y olvidarnos de los problemas diarios, al menos por estos días. No quiero despedirme sin agradecer a la Corporación Municipal, Junta Directiva, socios y colaboradores la ayuda que nos prestan para que podamos seguir realizando las actividades anuales y acercando más aún a la población el mundo del caballo. FELICES FIESTAS VIVA LA VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN



Agrupacion de Voluntarios Proteccion Civil Carrion de Calatrava Valeriano Pérez Como cada año la agrupación de voluntarios de p. civil tenemos el placer de saludar desde este nuestro programa de fiestas, a todos ustedes y de transmitirles nuestro más sincero deseo de que pasen unas estupendas ferias y fiestas, a ser posible rodeados de vuestros familiares y amigos. Desde nuestra agrupación pondremos todo nuestro empeño, trabajo y colaboración con el Ayuntamiento en todos los eventos ya sean deportivos, religiosos, culturales , etc, que han preparado para estas ferias y fiestas 2015, así como durante todo el año, pidiéndoles para ello que colaboren con los voluntarios de Protección Civil, siendo tolerantes y comprensivos y sean conscientes de que nosotros solo pretendemos que los actos se desarrollen lo mas agradablemente para todos y que nuestro trabajo es completamente altruista. Queremos agradecer el esfuerzo económico que el Ayuntamiento está realizando en estos tiempos de crisis para hacer una sede a P. Civil, en el cual tengamos todos los medios materiales y una sala de reuniones donde organizar las actuaciones preventivas. Hasta ahora nos hemos estado apañando con diferentes lugares de almacenamiento que el Ayuntamiento dispone, pero desde este año disfrutaremos, creo que merecidamente de una sede digna para la agrupación, ya que se nos ha construido 18 años después de nuestra primera intervención allá por las Ferias y Fiestas de 1997. Como siempre comunicar a todos que esta agrupación está abierta para recibir a todos los que queráis formar parte de esta familia y aportar a nuestro pueblo un ratito de vuestro tiempo libre. Sin nada mas, los doce voluntarios que componemos en la actualidad esta agrupación les deseamos: “FELICES FERIAS Y FIESTAS 2015” ¡VIVA LA VIRGEN DE LA ENCARNACION! Y VIVA CARRION....

Peña ciclista “Que pica el ajo” Valeriano Pérez

42

Ya están aquí las fiestas, Dios mío como pasa el tiempo... y vaya si pasa, este año celebramos nuestro décimo aniversario. Diez años ya pedaleando con los compañeros de la peña, domingo a domingo, ruta tras ruta, pero lo bueno es que cada día tenemos más ilusión, más ganas de superarnos. Allá por el 2005 las rutas eran de 35 a 40 km y una media de 15 km/h, ir a las Tablas de Daimiel ya era todo un reto, y ahora lo normal son 70 km y una media de 22 km/h, que para unos aficionados como nosotros creo que está más que bién. Pero lo mejor de todo y con diferencia, y me enorgullezco en decirlo, es el buen rollo que se respira entre nosotros, siempre atentos unos de los otros, avisándonos de cualquier pequeño peligro en el camino, ayudándonos en cualquier problema, si es mecánico, de ello se encarga “Javi” profesional de la materia donde los haya y si a alguno de nosotros nos “pica el ajo” o sea se que nos da una pajarilla, ahí estamos los compañeros para empujar anímica y físicamente si hace falta. Somos quince en la peña, pero que mala suerte, el destino ha querido que un compañero este retirado temporalmente, después de un accidente laboral, “sabes que te echamos de menos y que sin ti no es lo mismo, te deseamos una pronta recuperación” un abrazo y mucho ánimo compañero. Este año la ruta cicloturista tiene un significado muy especial ya que hemos llegado a nuestro décimo aniversario. Y aprovechamos para informaros que el día 14 de junio de 2015 tendrá lugar la “ X RUTA CICLOTURISTA” a la cual os invitamos y animamos a participar. Nos gustaría invitar a todos aquellos carrioneros y residentes que practiquéis este deporte o queráis empezar a hacerlo, y que sepáis que os esperamos con los brazos abiertos para ayudaros en lo que haga falta y os animamos a formar parte de nuestra humilde peña. Los componentes de esta peña ciclista les deseamos unas... FELICES FERIAS Y FIESTAS 2015 ¡Viva nuestra patrona!




De izquierda a derecha: Isabel Sánchez López: DAMA Jonathan Serrano Expósito: ZAGAL Ainoa Donoso Buitrago: DAMA Ricardo Gª-Villaraco Salcedo: ZAGAL Pilar Díez Romero: REINA David Madrid Arias: ZAGAL MAY OR




DOMINGO 22 DE MARZO 12:45 H. DESPUÉS DE LA EUCARISTÍA, CONCIERTO DE LA CORAL SANTIAGO APÓSTOL.

SÁBADO 28 DE MARZO 19:45 H. CONCIERTO DE FIESTAS A CARGO DE LA AGRUPACIÓN MUSICAL CALATRAVA LA VIEJA. En el Salón de Usos Múltiples..

SÁBADO DIA 4 ABRIL 12:30 H. REUNIÓN DE LAS PEÑAS EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, CON LA CHARANGA LOS QUE NUNCA FALLAN Y TODOS LOS VECINOS, PARA DIRIGIRNOS A LAS ERAS DE SAN ANTÓN. 13:30 H. EN LAS ERAS DE SAN ANTÓN. MIGAS EN HONOR A NUESTRA PATRONA, ELABORADAS POR NUESTROS MAYORES Y REGADAS CON VINO DE BODEGAS NARANJO.

21:45 H. LA CORPORACIÓN MUNICIPAL, LA AGRUPACIÓN MUSICAL CALATRAVA LA VIEJA, LOS GIGANTES Y CABEZUDOS, RECOGEREMOS A LA REINA DE LAS FIESTAS, DAMAS Y ZAGALES. 22:40 H. INICIO DEL PREGÓN DE FIESTAS: PREGÓN DE FIESTAS A CARGO DE LA SRTA. MARÍA JOSÉ PÉREZ MORENO, LA JUVENTUD DE CARRIÓN SE ABRE PASO,


Y NOS CUENTA CÓMO SE SIENTE SIENDO UNA ABANDERADA DE NUESTRO PUEBLO. NOMBRAMIENTO E IMPOSICIÓN DE BANDAS DE LA REINA, DAMAS Y ZAGALES 2015. INAUGURACIÓN OFICIAL Y CHUPINAZO A CARGO DE NUESTRA ALCALDESA Y DEL REPRESENTANTE DE LA PEÑA GANADORA DEL AÑO PASADO. Y PARA HACER LA ESPERA MÁS AMENA, DESPUÉS DEL CHUPINAZO LA ACTUACIÓN DE MANU TENORIO. 24:00 H. FUEGOS ARTIFICIALES INAUGURACIÓN DE FIESTAS Y, A CONTINUACIÓN, NUESTROS TRADICIONALES TOROS DE FUEGO, DECLARADOS DESDE EL AÑO PASADO DE INTERÉS CULTURAL Y TRADICIONAL. 6 TOROS DE LA GANADERIA HNOS. MOYA (PIROTECNIA), QUE NOS HARÁN DISFRUTAR DE ESTA TRADICIÓN TAN NUESTRA.

NOTA: SE RUEGA QUE HASTA EL APAGADO DE LAS LUCES DE LA PLAZA, NO SE UTILICE NINGÚN TIPO DE MATERIAL PIROTÉCNICO POR SEGURIDAD DE TODOS LOS ASISTENTES. DESPUÉS DEL MISMO, SERÁ RESPONSABILIDAD DE CADA UNO PERMANECER EN LA PLAZA. SERÁ OBLIGATORIO SEGUIR LAS INDICACIONES DE PROTECCIÓN CIVIL Y POLICÍA LOCAL, QUE VELARÁN POR EL BUEN DESARROLLO DE ESTA ACTIVIDAD. SE APLICARÁN TODAS LAS NORMAS SUJETAS A LA LEY EN VIGOR. A CONTINUACIÓN, BAILE POPULAR EN EL SALÓN DE USOS MÚLTIPLES CON LA ORQUESTA MELODÍAS. MUY ESPECIALMENTE PARA EL DISFRUTE DE NUESTROS JÓVENES. DIVERSIÓN HASTA ALTAS HORAS DE LA MADRUGADA.


DOMINGO 5 DE ABRIL 8:00 H. DIANA A CARGO DE LA AGRUPACIÓN MUSICAL CALATRAVA LA VIEJA. 10:00 H. DESPLAZAMIENTO DE LA COMITIVA DE LA HERMANDAD AL SANTUARIO DE NTRA. SRA. DE LA ENCARNACIÓN. 17:00 H. LLEGADA DE NUESTRA PATRONA A LA ERMITA DE SAN ANTÓN, SIENDO RECIBIDA POR TODO NUESTRO PUEBLO Y AUTORIDADES. 21:00 H. SOLEMNE PROCESIÓN DESDE SAN ANTÓN HASTA LA PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL. DURANTE LA MISMA SE HARÁ UN ESPECTÁCULO PIROTÉCNICO EN HONOR A NUESTRA PATRONA, Y UNA VEZ FINALIZADO EN LA PARROQUIA, SALVE DE TODOS LOS VECINOS Y HERMANOS. 24:00 H. BAILE POPULAR EN EL SALÓN DE USOS MÚLTIPLES, A CARGO DE LA ORQUESTA LA DAMA. ESPECTACULAR ORQUESTA CON PASES PARA TODOS LOS PÚBLICOS.

LUNES 6 DE ABRIL 11:00 H. OFERTORIO Y COBRO DE CUOTAS A LOS OFICIALES Y HERMANOS DE NTRA. SRA. DE LA ENCARNACIÓN. Y DESDE ESA HORA ACTIVIDADES INFANTILES PARA TODOS LOS NIÑOS EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, CON JUEGOS, HINCHABLES Y MÁS DIVERSIÓN. 17:00 H. CON PERMISO DE LA AUTORIDAD, Y SI EL TIEMPO NO LO IMPIDE, GRAN FESTIVAL TAURINO, CON LA ACTUACIÓN DE: MIGUEL ÁNGEL MARTÍN (REJONEADOR), CANALES RIVERA (MATADOR) Y EL NOVILLERO ÁLVARO SANLÚCAR. Y TOROS DE LA PRESTIGIOSA GANADERÍA DE JOSÉ LUIS PEREDA. TODOS A LOS TOROS………. A DIVERTIRNOS. VER CARTELERÍA Y PROGRAMA DE MANO. ESTE FESTIVAL DEDICARÁ 2€ DE CADA ENTRADA A CÁRITAS CARRIÓN DE CALATRAVA.


21:30 H. CÓCTEL DE BIENVENIDA A LA CENA DE GALA EN EL RESTAURANTE CASA PEPE. 22:30 H. CENA DE GALA. EN HONOR A NUESTRA REINA, DAMAS Y ZAGALES, AMENIZADA POR ALBERTO CUNHA Y CLODO. 24:00 H. BAILE POPULAR CON LA ORQUESTA ARCOIRIS, RITMO, MÚSICA Y ESPECTÁCULO PARA TODOS.

MARTES 7 DE ABRIL 11:00 H EN EL PARQUE MUNICIPAL, ACTIVIDADES VARIADAS PARA LOS MÁS PEQUES. FÚTBOL, CASTILLOS, ETC. 12:00 H BAILE DEL VERMUT EN LA PLAZA…. HASTA QUE EL CUERPO AGUANTE, CON EL GRUPO SAMIL Y ALBERTO CUNHA. EN CAMIÓN ESCENARIO.



20:00 H. GALA A NUESTROS MAYORES, Y NO TAN MAYORES. REVISTA DE VARIEDADES: ISABEL RUIZ, RAÚL PALOMO Y SU BALLET. PRESENTADO POR ALBERTO CUNHA.

MIERCOLES 8 DE ABRIL 11:00 H. ACTIVIDADES VARIADAS. PASEOS POR LA POBLACIÓN EN TREN TURÍSTICO. 13:00 H. 4º CONCURSO DE CORTADORES DE JAMÓN Y QUESO, EN EL RESTAURANTE CASA PEPE, CON DEGUSTACIÓN DE LOS MISMOS A LA FINALIZACIÓN. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES EN CASA PEPE. 23: 00 H. FUEGOS ARTIFICIALES FIN DE FIESTAS. EL EXCMO. AYUNTAMIENTO SE RESERVA EL DERECHO A SUSPENDER, MODIFICAR O REALIZAR CAMBIOS EN LA PROGRAMACIÓN DEBIDO A INCLEMENCIAS DEL TIEMPO U OTRAS RAZONES AJENAS A ESTE AYUNTAMIENTO.

SÁBADO 11 DE ABRIL TODOS A DISFRUTAR EN ESTE DÍA DE LAS PEÑAS DESDE LAS 9:00 H, CONCENTRACIÓN DE LAS PEÑAS EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, PARA REALIZAR LA OFRENDA FLORAL Y COMENZAR EL DÍA DE JUEGOS. A LO LARGO DE LA MAÑANA DE ESTE DÍA TENDRÁ LUGAR EL II CERTAMEN DE PINTURA RÁPIDA “CALLES, MONUMENTOS Y RINCONES DE CARRIÓN DE CALATRAVA” (VER CARTEL). UNA VEZ FINALIZADA LA ENTREGA DE OBRAS Y DESDE LAS 15 HORAS, SE OFRECERÁ LIMONADA Y UNAS MIGAS ELABORADAS POR NUESTROS MAYORES DE LA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS SANTIAGO APÓSTOL. EN ESTE DÍA SE ENTREGARÁN TAMBIÉN LOS PREMIOS DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “RINCONES DE MI PUEBLO” (VER CARTEL).


AsĂ­ fueron nuestras fiestas 2014


AsĂ­ fueron nuestras fiestas 2014


AsĂ­ fueron nuestras fiestas 2014




Foto: Pedro MartĂ­n - Romo Navarrete

Foto: Pedro MartĂ­n - Romo Navarrete


60

Actividades Deportivas

• 25 DE MARZO: TORNEO DE PÁDEL (Escuelas Deportivas). 17:00 H.

• 3 DE ABRIL: CAMPEONATO DE MUS. En el Bar La Niña. 16:30 H.

• 30 DE MARZO: ENCUENTRO F-11 INFANTIL. 10:00 H.

• 3 DE ABRIL: TIRADA DE TÁNGANA PROVINCIAL. 9:00 H. En el Polideportivo. Trofeos 1º, 2º y 3º.

• 30 DE MARZO: ENCUENTRO F-7 ALEVÍN. 12:30 H. • 31 DE MARZO: ENCUENTRO F-11 CADETE. 10:00 H. •

31 DE MARZO: ENCUENTRO F-7 PREBENJAMÍN. 12:30 H.

• 31 DE MARZO: BALONMANO INFANTIL FEMENINO. 18:00 H. • 1 DE ABRIL: ENCUENTRO F-7 BENJAMÍN. 10:00 H.

• 6 DE ABRIL: TIRADA DE TÁNGANA LOCAL. 9:00 H. En el Polideportivo. Trofeos 1º, 2º y 3º. • 6 DE ABRIL: ENCUENTRO F-11. SOLTEROS CONTRA CASADOS. 11:30 H. Trofeos 1º y 2º. • 8 DE ABRIL: ENCUENTRO F-11. CASADOS Y CAMAREROS. 17:00 H. Trofeos 1º y 2º.

• 2 DE ABRIL: CAMPEONATO DE TRUQUE. En el Bar La Niña. 16:30 H.

• 2 DE ABRIL: Se disputará el partido de Liga aplazado entre la U.B. Conquense “B” y la U.D. Carrión. 12:00 H. Trofeos 1º y 2º.

• 19 DE ABRIL: CARRERA NACIONAL DE GALGOS. 8:00 H. En el Cachón de la Virgen.

• 3 DE ABRIL: CARRERA LOCAL DE GALGOS. 8:00 H. En el Cachón de la Virgen.

11 DE ABRIL: TORNEO DE PÁDEL LOCAL (Adultos). Hora por determinar. Trofeos 1º-1º,2º-2º,1º-1º,2º-2º (8).

26 DE ABRIL: XVII CONCENTRACIÓN NACIONAL DE MOTOS CLÁSICAS, organizado por la Asociación Cultural Motoclub “Brujas”, de Daimiel, con entrada en la localidad a las 10:00 H, parada y recorrido hasta el Santuario.



El Retablo Mayor de la parroquia del Señor Santiago de Carrion de Calatrava ( año 1721) Turrillo

62

A las nueve horas de la mañana del día 3 de agosto del año 1721, los visitadores de la Orden de Calatrava, don José de Colmenares y Velasco y frey don José Bravo de Velasco, visitaron la iglesia parroquial del señor Santiago de la villa de Carrión. A la puerta principal les esperaba el licenciado frey don Juan Quijano Zeballos, religioso de la orden de Calatrava, prior y cura rector de la parroquia “con su manto capitular, sus señorías se pusieron los suyos y en forma de Orden entraron en la iglesia, hicieron oración al Santísimo Sacramento y después subieron al presbiterio y lado del evangelio en donde estaban dos sillas con dos almohadas a los pies, prevenidas para sus señorías, quienes se sentaron. Después asistieron con dichos mantos capitulares a la procesión que se hizo a la redonda de dicha iglesia con Nuestra Señora del Rosario, cuya fiesta y celebridad hicieron a su costa los cofrades de la cofradía de Nuestra Señora y habiéndola concluido, sus señorías volvieron a las sillas referidas y dicho licenciado frey don Juan Quijano celebró la misa conventual y acabada que fue, por sus señorías se dio principio a la visita de dicha iglesia…“. He copiado casi integro el comienzo del acta de la visita, para que el lector vea la solemnidad con que se realizaban las visitas, y noten la categoría e importancia que la orden de Calatrava daba a sus visitadores. Y asimismo al cura rector de la parroquia de Carrión, que era religioso de la Orden, y tenía categoría y título de prior, prior de Santa María de los Mártires, una dignidad de la orden de Calatrava. Otro aspecto a resaltar es la minuciosidad y el detalle de la visita. En esta ocasión visitan todo lo referido a la iglesia: su fábrica -el edificio-, torre, sacristía, cámara, coro, órgano, baptisterio, altares, ornamentos, alhajas y demás bienes de la iglesia. Como el espacio disponible en el programa de fiestas es poco, sólo he querido referirme al retablo mayor situado en el presbiterio. De él quiero ofreceros una descripción bastante pormenorizada, que es la que hacen los propios visitadores. Dice así: “…… el retablo principal mayor es de fábrica antigua con muy curiosos y decentes adornos y coronación, con labores de relieve doradas, en blanco y en el pedestal están pintados los doce apóstoles en tabla, seis a cada lado y en medio sobre el altar hay un tabernáculo antiguo dorado muy bueno y en el nicho principal está la imagen del Señor Santiago y encima en lo más alto está pintada en tabla la imagen de Cristo Nuestro Señor crucificado y a los lados Nuestra Señora y San Juan, y a uno y otro lado de esta pintura, entre las pilastras, está en la una pintado en tabla el misterio de la Encarnación, y en la otra San Miguel Arcángel y debajo de estas pinturas se siguen a cada banda otras dos, una de San Benito y otra de San Bernardo, y debajo de estas, hay otras dos pintadas en tabla como las antecedentes, la una del Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo y la otra de la Adoración de los Reyes, y al lado del Evangelio sobre el pedestal del mismo retablo, está una imagen del señor San Agustín, y otra a la parte correspondiente del señor San Pantaleón, ambas de escultura...”. Por la descripción, considero que se trata de un retablo de gran mérito artístico, de estilo renacentista, labrado en el siglo XVI. Tenía tres calles, separadas por pilastras y una predela o pedestal, que tenía por bajo el altar, con su ara y frontal. Y sobre el altar cruz y candelabros. Aparte de los relieves y adornos “curiosos y decentes”, que separarían las distintas tablas de las calles y ocuparían los remates laterales y superiores, en el retablo predominan las pinturas sobre tabla, muy características de los retablos renacentistas, o tardo-góticos. Así vemos que el apostolado de la predela es pintura sobre tabla, así como las seis pinturas de las calles y el Calvario del ático. Calvario, con el Crucificado, Santa María y San Juan, que corona el retablo y la práctica totalidad de los retablos de esta época.

La tabla de la Encarnación recoge la tradición calatrava y carrionera de la devoción a María, en el misterio de la Encarnación del Hijo de Dios. San Miguel simboliza la victoria sobre el mal. Las pinturas de San Benito y San Bernardo están en línea con las tradiciones de la Orden de Calatrava, cuya regla está basada en la benedictina, que dictó San Benito de Nursia, así como en la del Cister, de la que San Bernardo de Claraval fue miembro notabilísimo y muy influyente. Las últimas tablas son la expresión de la moda renacentista de representar pasajes de la vida de Cristo, referidos al Nacimiento y a la Epifanía. En cuanto a las imágenes de bulto -esculturas- poco sabemos de su origen o calidad artística. Son tres: Santiago, que ocupaba el nicho principal, como titular de la parroquia, San Agustín y San Pantaleón. Obviamente, esta imagen de Santiago no es la actual, que fue regalada a la parroquia por el gobernador civil de Ciudad Real, D. Jacobo Roldán Losada, alrededor del año 1950. La imagen de San Agustín fue adquirida hacia 1635, de un escultor de Almadén, según nos informa el libro de los hechos del Concejo, referido a esa fecha. El tabernáculo o sagrario sí que debía ser de una gran riqueza artística, pues los visitadores lo alaban: “hay un tabernáculo antiguo dorado muy bueno”. No sabemos cuándo desapareció este retablo, ni que fue de sus tablas. Muchas veces, visitando museos, te encuentras tablas de retablos que se han conservado aunque el retablo ya esté desaparecido. Pero, así son las cosas. Al menos, en este caso, hemos conservado la memoria histórica, por medio de los documentos conservados en los archivos.

Para que el lector pueda formarse una idea de cómo debía ser el retablo de nuestra iglesia parroquial hemos incluido una fotografía de un retablo de la misma época y estilo artístico. Se trata del retablo de la iglesia de Santa Bárbara de Llaranes (Oviedo), del siglo XVI y de autor desconocido, restaurado en Madrid, y procedente de la localidad burgalesa de Tubilla del Lago, en la diócesis de Burgo de Osma (Soria). Muy parecido a este debió ser el de nuestra parroquia, salvando las diferencias en las escenas representadas en las tablas, la iconografía de las esculturas, la predela con su apostolado y el tabernáculo-sagrario, ausente en el de la fotografía. Tampoco podemos, naturalmente, valorar las posibles diferencias en la calidad de la ejecución final de ambos retablos. Fuente: A.H.N. O.M. Legajo 1.670 nº 94 Carrión de Calatrava, febrero de 2.015



64

Dar la vida por Cristo. (Año de la vida consagrada 30/10/2015 al 2/2/2016) Fray Luis Fernando Loro Ramos. ofm Como todos sabemos este año los consagrados vivimos un momento de gracia, el pasado 30 de noviembre del 2014 el Santo Padre Francisco I, como Sucesor de Pedro, a quien el Señor Jesús confió la tarea de confirmar a sus hermanos en la fe, abría este año dedicado a la vida consagrada. Un año para acoger la alegría de la vida consagrada y dar gracias a Dios por el gran regalo que hace a su Iglesia en la pluralidad de carismas. Y reconocer los dones recibidos a través de nuestros fundadores y fundadoras y la fidelidad de tantos consagrados que hemos seguido estos carismas inspirados por el Señor, al servicio de los más pobres. El Año de la Vida Consagrada nos interpela sobre la fidelidad a la misión que se nos ha confiado. Una fidelidad hasta dar la vida por Cristo y no renegar de nuestra fe y nuestro AMOR a Dios. Para ello quiero compartir el testimonio de mis hermanos, que en una situación social difícil, no dudaron de lo que verdaderamente es importante en nuestras vidas, hoy son grandes testimonios para todos los cristianos la entrega total a aquél que se entregó por todos nosotros. La Provincia Franciscana de San Gregorio Magno de Castilla, madre de misioneros y de mártires, en los años treinta del siglo XX dio 73 mártires a la Iglesia de España, que ya están beatificados y canonizados. Veinte de ellos eran del convento-teologado de Consuegra (Toledo): el P. Víctor Chumillas, guardián; el P. Ángel Ranera, vicario; los sacerdotes Domingo Alonso, Martín Lozano, Julián Navío y Benigno Prieto, profesores, y 14 estudiantes de teología, de 20 a 23 años: Marcelino, José de Vega, José Álvarez, Andrés, Santiago, Alfonso, Anastasio, Félix, Federico, Antonio, Saturnino, Ramón, Vicente y Valentín. Era ésta del teologado de Consuegra una comunidad franciscana envidiable. Los sacerdotes estaban entregados plenamente a la docencia y apostolado (predicación, confesionario, asociaciones, juventud, enfermos). Los estudiantes, apasionados por su formación y soñando en ser misioneros y mártires. En sus cartas y en la crónica del estudiantado se percibe una identificación plena con su vocación y el entusiasmo por ella, tanto en los jóvenes como en los sacerdotes. Su ideal de franciscano eran los misioneros protomártires del Japón. Su origen humilde y su cercanía al pueblo les hacía ser muy queridos en Consuegra, pueblo muy religioso y que había dado numerosos hijos a la Orden franciscana. Estimulados por un superior santo de pies a cabeza y con grandes ansias de martirio, el verse abocados al mismo no supuso ningún trauma en la comunidad de Consuegra, más bien aumentó el fuego y el gozo de su consagración. Algunos ofrecieron su vida para que cesase aquella guerra fratricida en España. Vigilados y “encarcelados” en su convento del 21 al 24 de julio, emplearon todo ese tiempo en la oración y preparación comunitaria para dar la vida por Cristo. Fueron acogidos por familiares y bienhechores desde su expulsión hasta su encarcelamiento los días 9 y 10 de agosto en la cárcel municipal. El reencuentro fue un inmenso gozo fraterno. Días después, fueron trasladados a la iglesia parroquial, junto con otros sacerdotes y religiosos. En ambos lugares, el P. Víctor Chumillas fue el líder espiritual de todos, que se confesaron, renovaron sus votos y sus promesas sacerdotales y, tras la exhortación del P. Víctor, se declararon gozosos de sufrir por Cristo y ardientemente deseosos del martirio. Los 20 franciscanos fueron fusilados en el término de Fuente el Fresno (Ciudad Real) en la madrugada del 16 de de agosto de 1936. Fueron rezando por el trayecto y continuaron al bajarse del camión que los llevaba. El P. Chumillas les exhortó a entregar gozosos su vida y a perdonar a sus verdugos. Sus últimas palabras, dirigidas al alcalde de Consuegra, fueron: “Estamos dispuestos a morir por Cristo”. A la orden de disparar, alzaron su voz para aclamar a Cris-

to y a la Orden franciscana. Fr. Saturnino sobresalió entre todos: “Perdónalos, Señor, que no saben lo que hacen”. A estos veinte, hay que añadir dos mártires más: el P. Félix Gómez-Pinto, de 65 años, infatigable misionero y apóstol de los enfermos, había pasado casi toda su vida sacerdotal en Filipinas y residía en Pastrana. Su defensa ardorosa de la religión en la cárcel le llevó al martirio la noche del 6 al 7 de septiembre de 1936 en el término de Hueva (Guadalajara). Y, por último, el P. Perfecto Carrascosa, de 30 años, alma limpia y candorosa, profesor del estudiantado de filosofía en Pastrana, y secretario provincial en el convento de San Antonio del Retiro (Madrid) desde 1935. Padeció el martirio en Tembleque (Toledo) el 17 de octubre de 1936. En la prisión, en su pueblo natal, Villacañas, sufrió continuas palizas sin que lograsen hacerle blasfemar y fue un ángel para todos los compañeros de prisión, como testificó uno de ellos. Desde su sepulcro en la iglesia de San Juan de los Reyes (Toledo), estos mártires siguen ofreciendo su testimonio ardiente y luminoso de vida consagrada totalmente a Dios, de paz y amor fraterno. Encomiendo a María bajo la advocación de la Encarnación, ella como modelo de seguimiento y entrega que supo aceptar la voluntad de Dios sin reservas, con fidelidad, con amor fraternal a todos los consagrados y consagradas del mundo entero, que a lo largo de toda la historia han trabajado para la construcción del Reino y servicio de los más débiles de las distintas situaciones sociales en todo el mundo. De una forma especial le encomendamos a María los consagrados y consagradas nacidos en el pueblo de Carrión de Calatrava y que hoy sirven a la Iglesia en sus distintos carismas. Que María Santísima de la Encarnación, primera discípula de su amado Hijo, en este Año de la Vida Consagrada, sea modelo incomparable de seguimiento en el amor a Dios y en el servicio al prójimo.

Sor Teresa López, Sor Magdalena Martin (Congregación Siervas de María), Sor Isabel Sobrino Jiménez (Congregación Hijas de María Nuestra Señora) y Luis Fernando Loro Ramos (Orden de Hermanos Menores), hijos del pueblo de Carrión de Calatrava, tenemos muy presentes todas las necesidades de nuestro pueblo y se las presentamos al Señor en nuestra oración diaria, al mismo tiempo os pedimos vuestras oraciones para poder ser cada día mas fieles a la vocación recibida, a este gran regalo que Dios ha tenido con nosotros de llamarnos a dar la vida al servicio de Dios, de la Iglesia y de toda la humanidad. Os deseamos unas felices fiestas y Que nuestra Madre María Santísima de la Encarnación nos acompañe en nuestro caminar y nos acerque cada día más al misterio de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.



66

A Cristo crucificado Paco Castellanos

Dedicada a Juan Arevalo “Seguro que lo leerás desde El Cielo”

Carmen Pilar Moya

Anoche te soñé en la cruz clavado, tu mirada serena y dolorida, sintiendo que tu vida iba a otra vida por liberar al hombre del pecado. Y al verte en el altar en ese estado, la pena en tu garganta contenida, conturbose mi alma asaz dormida y besé tu llaga abierta en el costado. Te pedí acompañarte en el calvario, trocando por sollozo mi oración de amor por quien moría por amarme. Y allí, en la soledad del santuario, mi ánimo abatido en su aflicción, a tus pies te velé hasta despertarme.

A nuestra patrona La Virgen de la Encarnación Asociación de Jubilados Santiago Apóstol Llegará el 5 de abril,

No son tiempos muy buenos

muy importante en nuestro pueblo,

para muchos de los carrioneros,

¡cuánta ilusión verte venir!,

pero tenemos ganas de verte

y aquí te esperaremos.

y que te lleguen nuestros rezos.

Siempre te esperamos,

Pasaremos estos días

Reina de los Cielos,

con armonía e ilusión,

nuestra “Asociación de Jubilados”

pues este gran acontecimiento

junto a todo nuestro pueblo.

se merece lo mejor.

Estrellas brillarán en el cielo

Felices fiestas a todos,

la noche de tu llegada,

con nuestra Virgen querida,

iluminada estará nuestra Plaza

que con su luz y su brillo

durante tan galante entrada.

ilumine nuestros días.

Te fuiste de mi lado, en silencio fue tu partida, mi corazón se ha desangrado por tan súbita despedida. Tu espíritu luchador a la vida se aferraba, mas Dios, desesperado, a su lado te llamaba. . En ángel te has convertido, velando por nosotros estás, aguardando que se cumpla la cita de reunirnos en la eternidad. Sin embargo, me parece tan lejos… Quisiera ahora poderte abrazar, te busco, te llamo, no te encuentro. Dime… ¿Cómo me he de consolar? Tu amor incalculable mis faltas por alto pasó, porque el querer, como tú me querías, ese no tiene comparación. Sé que en el cielo habitas, al lado de Dios has de estar, aguardaré paciente el día en que nos volvamos a encontrar. Entonces será para siempre, nada ni nadie nos podrá separar, no temeré cuando llegue mi momento, pues tu presencia me confortará. Me esforzaré por ganar el cielo para no perderte nunca más, mientras tanto, guía mis pasos, ilumina mi senda, enséñame el camino. Que tu presencia me rodee siempre hasta que se cumpla mi destino, NUNCA TE OLVIDARÉ



68

A nuestra Señora de la Encarnación Santiago Tras la larga ausencia, junto al misterioso río que se esconde y vuelve a nacer, cabe aquel castillo, hoy triste, ruinoso… Tras la larga ausencia, hoy te vuelvo a ver. Más bella que el cielo que, en noche tranquila, vemos tachonado con estrellas cien; bella cual lucero cuya luz titila cuando el alba anuncia el amanecer. Tú das el consuelo al triste lamento, das al que ha pecado la gracia y el perdón; das al moribundo el vital aliento y al que hasta ti vuela, tu seno de amor. Y yo, que mi orgullo y mi gloria fijo en ser de este pueblo, el ser de Carrión, y en ser tu devoto, fiel y amante hijo, salgo a saludarte con esta canción. ¡No nos desampares nunca, Madre mía! Nunca por mis hijos dejes de velar…, que he prometido que, siempre en este día, he de tu grandeza y gloria cantar. ¡Salve, Virgen pura, protectora mía! ¡Salve, muy amada, Madre de Carrión! ¡Salve, mi consuelo, mi norma, mi guía! ¡Salve, Virgen santa de la Encarnación!

Y mi alma henchida de inmensa alegría sale a recibirte, llena de emoción, para saludarte, dándote, ¡Oh María!, mi…. ¡¡ VIVA LA VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN !!

A mi MADRE L. D. H. G. Madre, te quiero escribir una poesía y no sé cómo empezar, pues con todo lo que te diría, pasarían muchos días y nunca la podría terminar.

Nadie da más que una madre, quiero darte las gracias, dar gracias a Dios y a su Madre, la Santísima Virgen de la Encarnación, por poder tenerte todos los días y sentir que nunca me faltas.

Tú nunca te vas, siempre estás ahí, me contagias de tu fuerza, me das ganas de vivir, con tan sólo tu presencia me siento vivo y soy feliz.

Tú me has dado todo a cambio de nada, la luz de tus ojos, tu perfecta mirada, me abres tus manos, tu corazón y tu alma.

Ya no voy a escribir más, todo sobra a partir de aquí, voy al encuentro de mi sangre, pues ya mi corazón se abre cuando oye la palabra…. MADRE

“Carta a mi amiga” María Jesús Barra Nevado No podré olvidar en mi vida el 24-6-14. Me despedí de ti, me marchaba a Toledo unos días; tú me preguntabas “¿Por qué te vas ahora”?. No sabía que dos días después, el 26 de Junio me llamarían para decirme lo sucedido. Crei volverme loca, ¡Qué viaje más malo y más largo!. Tú con tus ansias de ponerte buena, nos íbamos todos los días a andar, cada día un poquito más.

Tú tan contenta y pensando los días que te quedaban de soltar una muleta, pero “Dios no quiso que fuese así”. Persona buena, prudente, callada, amiga de contarte secretos, ¡eras única para mí! ¡tú eras mi hermana!. Todos los días no hay cosa que haga o hable que no me salga tu nombre. ¡Cuánto te echo de menos a todas horas!. Para mí no te has ido, simplemente no te veo, pero sé que estás conmigo. ¡SIEMPRE EN MI CORAZÓN!


C/ María Cristina, 8A 13150 CARRIÓN DE CVA. Ciudad Real

Telf.: 926 81 42 40 Móvil: 644 24 29 81

Visítanos en Facebook: Ana Morales Estilistas-Unisex También atendemos por whatsapp


70

Carta al Cielo M. A. T. S. Nadie es imprescindible en la vida. Es lo que habitualmente pensamos cuando estamos disfrutando de la presencia de nuestros seres queridos, pero cuando nos faltan, echamos de menos esos ratos que no hemos podido pasar con ellos, esos momentos que sin quererlo empeñamos en otra cosa creyendo que lo demás está asegurado. En el caso de mi hermana, puedo decir que hoy le escribo esta carta desde lo más hondo de mi corazón y sí………la echo de menos. Echo de menos sus consejos, sus regaños que también eran necesarios y esa ayuda que sólo puede dar una segunda madre, si así puedo definirla, son tantas cosas que faltaría papel para escribirlas. Tu marcha me deja como un árbol hendido por el rayo, como bien dijo el poeta, quizás por la forma en que te fuiste, quizás por lo rápido, quizás por lo silencioso nos has dejado así…solos. Sé que estás ahí en este momento y que me escuchas, por eso te escribo esta carta como sentido homenaje para que sepas que siempre vivirás en nuestros corazones.

Para una gran persona Sonia Sobrino Puebla. Vida corta, vida larga, viviste con gran generosidad, ¿cómo en tu cuerpecito pequeño tuviera cabida tanta humanidad?. De estatura bajita y muy pequeñita, y de gran generosidad, eras corazón de talla grande, derrochabas mucha ternura y gran bondad.

Yo te conocí siendo joven y como una hija tú me cogiste, siempre te guardo mucho cariño que tú tanto mereciste. Y viéndote y tratando todos los días algo copié yo de ti, aprendí a ser generosa y también a desprenderme de mí. Todo lo que tenías lo dabas sin pensar que te pudiera faltar, eras como los pájaros volando que tu sustento Dios les proveerá.

A mi madre de tu hija Qué malita estabas la madrugada del cuatro de noviembre, aunque tú no te acuerdas de nada. Yo no logro olvidarlo, en urgencias los médicos corrían, yo no entendía nada…”Ya hablaremos con usted”… nos decían. “Perdóneme es culpa mía, pero tenemos que volver a operar. Los próximos días son cruciales”……Nos explicaba la doctora. Por culpa de un error médico casi te quitan la vida, mientras tú en la UCI luchabas por vivir y nosotros fuera moríamos de dolor. A todas horas a la Virgen le pedíamos por ti, y nuestras súplicas fueron escuchadas. Después de un mes ya estabas en casa. GRACIAS, MADRE DEL CIELO, por dejarme a la de la tierra y durante mucho tiempo más poder disfrutarla.


Poesia E. C. Z. Con la letra “E” empieza a nacer, un glorioso nombre, que el tuyo y el mío es.

Sin saber por qué llegan a mis carrillos, aunque tú, Virgencita, sabes por qué te lo digo.

Con esa familia que tú me has dado, y que imploro que cuides desde el otro lado.

Encarnación será mi nombre a llevar, y con mucha devoción en honor a mi madre será.

Porque no hay mayor consejera que tu fiel imagen serena, la que escucha, la que calla, la que alivia a cuantos vayan.

Son mi tesoro, son mi vida, protégelos siempre, Virgencita.

Presente en mis sueños, presente en mi vida, y sin duda, la imagen más bonita que yo he visto en mi vida.

Estas palabras serán versos escritos en un libro más, para mí… algo cumplido y en mis sueños vivido.

Cuántas cosas han pasado, cuántas han quedado por el camino, y cuántas son las lágrimas que a tu llegada por ti derribo.

Porque no hay más bonito que soñar lo que nunca has vivido, y vivirlo siempre… a tu lado, contigo.

Y así me despido en este glorioso libro, sólo darte las gracias POR ESTAR SIEMPRE CONMIGO.

Tantas cosas por decirte Basiliano Rodríguez López Se aleja el invierno,

Tantas cosas por decirte,

llegó la primavera,

pedirte y rogarte,

Tú vendrás para verlos,

lágrimas del corazón,

tu pueblo te espera.

esa oración al rezarte.

Verdes los campos

Con tus andas de plata

abriendo sus flores,

y a la iglesia llevarte,

estalla la primavera

en procesión solemne

con sus fragancias y olores.

dando “Vivas” al verte.

Tu caminar es fugaz,

La vida tan dura,

la estrella errante

ellos no desfallecen,

cruza el cielo y su luz

te llevan en el corazón

de su estela brillante.

como siempre permaneces.

Llegarás a tu pueblo

Camino del recuerdo

sublime, impactante,

quisiera hoy recordarte,

eso jamás se olvida,

así una y mil veces

el acto más importante.

para llegar a encontrarte.

71


Victimas de una crisis de moral Luisa Sobrino Herguido Sorprendida gratamente, como no podía ser de otra manera, por uno de los muchos y sabios mensajes del Papa Francisco, quiero iniciar mi relato haciendo referencia a él y aportando mi honesta opinión: -No llores por lo que perdiste, lucha por lo que te queda. -No llores por lo que ha muerto, lucha por lo que ha nacido en ti. -No llores por quien se ha marchado, lucha por quien está contigo. -No llores por quien te odia, lucha por quien te quiere. -No llores por tu pasado, lucha por tu presente. -No llores por tu sufrimiento, lucha por tu felicidad. Papa Francisco

Lágrimas, muchas lágrimas está costando la época que nos ha tocado vivir, económica y moralmente…estamos sumergidos en un profundo caos de sentimientos, tenemos una gran necesidad, además de económica no hablemos de amor al prójimo, falta de comprensión y empatía hacia los demás, recreándonos en las críticas feroces, sin ser capaces ni siquiera por un momento de reflexionar y ponernos en la situación por la que cada persona puede estar pasando. En la escala de valores priman la buena imagen, los aires de grandeza, el sentimiento de superioridad, el tanto tienes tanto vales, en detrimento de la bondad, la humildad, la fraternidad…, aunque para ello sea necesario el menosprecio y humillación de las personas marginadas, siendo estas virtudes las últimas de la escala. Nos domina la soberbia, no existe el diálogo, el razonamiento sin importarnos el sufrimiento ajeno, el “yo no soy menos…”, nuestro ego está por encima de todo, no nos importan las enemistades incluso entre familias, porque nuestro orgullo pesa demasiado; seres queridos abandonados sin el menor remordimiento, pues es la única forma de liberarnos de los problemas que nos puedan causar, porque nuestra libertad es lo primero y éstos nos la coartan, el calor humano que en otros tiempos se gozaba ha desaparecido, nuestros mayores tienen hambre y sed de cariño, incluso ni con bienes valoran a esos padres que tanto les costó sacarnos adelante, vivimos un mundo de orgullo e hipocresía, apariencias y falta de humanidad, no sabemos acercarnos a quien lo puede estar pasando mal para ofrecerle nuestra ayuda, nuestra comprensión, un poco de cariño…, nuestro único aliciente es la crítica destructiva…hacemos juicios de valor inmerecidos, sin acordarnos que todos somos hijos de Dios y obra de sus

72

manos, y que quien ofende o desprecia a un hijo suyo, esta ofensa o desprecio se la está haciendo a él. Creemos muy erróneamente que la única forma de mostrar lo buenos que somos algunos, es haciendo un uso nada apropiado del Sacramento de la Comunión, el que parece ser utilizado como si de una “ barra libre “ se tratara, calificativo que dio Don Alejando un domingo en su homilía, pienso que este sacramento merece ser tomado más en serio y hacer uso de él con una conciencia limpia de toda maleza, acordándonos del amor al prójimo del que estamos tan carentes, del perdón que tan poco uso hacemos de él, a pesar de que en el Padrenuestro repetimos incesantemente que: “ perdone nuestras ofensas como nosotros perdonamos a quien nos ofende” (esto no es cierto, nuestro orgullo no nos lo permite), la soberbia , la envidia, la ambición…, esa idolatría al Dios “don dinero” que nos lleva por el camino de la avaricia, de las fiestas mundanas llenas de ruido y faltas de sentido humanitario, como las ya pasadas Navidades con mesas llenas de manjares, de bulimia…porque celebramos el nacimiento de nuestro Niño Dios que es su cumpleaños, y precisamente Él es el gran ausente. ¡En qué mundo vivimos!!! Pues sólo cuentan nuestros propios placeres. Afortunadamente también hay que reconocer que existe gente joven y menos joven que poseen un corazón lleno de bondad y que altruistamente dedican parte de su tiempo libre, y algunas toda su vida. Conozco a personas dignas de alabanza por sus méritos, entrega y sacrificio por amor a los demás; estas personas deberían servirnos de ejemplo, pero se hacen poco notar, y desgraciadamente son la excepción, cuando debería ser lo normal.


Por el camino del amor se alcanza la felicidad Luisa Sobrino Herguido El amor es algo imprescindible en la vida humana, pero no el amor de pareja, si no el AMOR en el más amplio sentido de la palabra: amor de familia, de amigos (de los de verdad), el amor a Dios, a la vida… Es el ingrediente más imprescindible para alcanzar la felicidad, y para ello hay que empezar por quererse a uno mismo, construyendo sobre esta base ya se puede edificar el amor a los demás, y sobre todo tener una buena autoestima, paz interior y serenidad….Para ello hay que olvidarse de los pensamientos negativos sobre los demás y sobre las cosas que no podemos controlar, hacer uso del ejemplo que nos da Sócrates, el gran filosofo en el “Cuento de los Tres Filtros”: LOS TRES FILTROS: Cuenta que un discípulo de este gran filósofo llegó a su casa y le dijo: Maestro, me dice amigo tuyo que le han hablado mal de ti. ¡Espera! - le interrumpió el filósofo. ¿Le has hecho pasar por los tres filtros lo que ahora me vas a explicar?. ¿Los tres filtros? - Dijo el discípulo. Sí, el primero es LA VERDAD, ¿estás seguro de que lo que vas a decir es absolutamente cierto?. No lo sé directamente, me lo han dicho los vecinos. Segundo filtro LA BONDAD, a ver esto que vas a decir ¿es bueno para alguien?. No, realmente no. Más bien al contrario. Y por último el tercer filtro, LA NECESIDAD, ¿crees que realmente es necesario hacerme saber esto que tanto te inquieta? Pues no.

Entonces dijo el sabio sonriendo: SI NO ES VERDAD, NI ES BUENO, NI ES NECESARIO, ES MEJOR OLVIDARLO. Aprendamos a poner en práctica esta gran lección de los tres filtros ante comentarios maléficos, que sólo nos aportan sentimientos mezquinos y pensamientos negativos, alejándonos del placer más grande y hermoso que nos ofrece la vida, después de la salud lo más importante es el AMOR, que es la puerta que nos conduce a la felicidad, la que nunca debemos cerrar, ni mucho menos esperar que este placer dependa de los demás, esto es un gran error, sólo depende de cada uno de nosotros, de nuestros pensamientos, de nuestra bondad, de nuestros sentimientos, nunca esperes nada a cambio de lo que tú hagas, ni esperes que cambien los demás, nuestra felicidad sólo depende de nosotros mismos, sólo hay que aceptarse como somos, ni actuar por inercia, ni hacer lo que hagan los otros por el decir de los demás, hay que ser uno mismo, con ánimo de superación, aunque eso nos lleve a contracorriente, o a ser criticado, hay que tener asertividad. No podemos ser como las hojas caídas de los árboles que el viento mueve a su antojo, esto es señal de debilidad. Y cuando lleguen los momentos difíciles en nuestra vida hay que ser fuertes y mantener la fe, la esperanza, y si podemos no perder la sonrisa y aprender algo nuevo cada día, no dejar de soñar incluso despiertos, intentar gozar del presente en cada momento, aparcar las angustias del pasado y no anclarse en ellas, y pasar un poco de las preocupaciones del futuro, porque este futuro…. ¿tú sabes cuándo empieza…….?. El presente está en nuestras manos, pero mañana…. ¿sabemos qué pasará…….?, sólo sabemos que somos dueños del presente, por eso VIVE, SUEÑA… Y MIRA LA VIDA CON LOS COLORES DEL ARCO IRIS, intenta ser feliz, que es lo único que nos vamos llevar de esta vida, porque lo material causante de tantos problemas aquí nos lo dejamos... Quisiera cerrar este relato no por falta de ideas porque sería interminable, con una petición de las muchas que cada día pongo en práctica: Dios mío, dame serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar. Coraje para cambiar las cosas que sí puedo cambiar. Sabiduría para diferenciar lo que puedo y lo que no puedo cambiar. Y por último: Señor nunca me hagas sentir fuerte ante los débiles, ni tampoco débil ante los fuertes, dame la suficiente capacidad para saber aceptar tu voluntad y sobre todo para saber interpretar mi papel en el gran teatro de la vida…

73


Entre Galicia y La Mancha A. Cimadevila Álvarez Entre Galicia y La Mancha mi corazón se reparte, La Mancha por ser mi tierra y Galicia, de mi padre. Dos regiones españolas distantes y desiguales, ambas presumen de guapas con sus campos y ciudades. Eres hermosa, Galicia, embrujada y fascinante, los mares que te rodean de arena fina y brillante, se reflejan en tus aguas los bosques de gran follaje, donde jamás has dejado al sol poder visitarles. Entre el mar y la montaña, acantilados y valles, la lluvia cae silenciosa acariciando el paisaje. Santiago de Compostela, cuna de mis familiares, donde reposan los míos, donde vio la luz mi padre;

74

muchas raíces profundas, mucho amor y mucho arte. Monumental y grandiosa, repleta de visitantes, españoles y extranjeros se pasean por tus calles, admirando cada uno y expresando en su lenguaje, los tesoros tan valiosos en una ciudad no grande. Entre Galicia y La Mancha mi corazón se reparte. Galicia, quiero decirte que La Mancha es importante. Tenemos grandes llanuras con un campo variante, nuestros mares se deslizan a grandes profundidades. Es un misterio, Galicia, es un misterio muy grande, ver las tierras de Castilla con frutos de todas clases.

Las viñas con los olivos y los hermosos trigales, salpicados de amapolas rojizas como la sangre. Tenemos un firmamento con un azul tan brillante, que sería muy difícil en ningún lienzo plasmarle. Impresionantes llanuras con el horizonte grande, donde el sol sale dorado y se retira granate. Hermosa tierra manchega con personajes dispares: conquistadores, poetas y caballeros andantes. Entre Galicia y La Mancha mi corazón se reparte. Estas son mis dos regiones y también mis dos mitades.

En el cementerio de nuestra Señora del Rosario, reposan todos mis familiares. Mi bisabuelo Felipe Cimadevila Iglesias, su mujer María Rey Villaverde, junto con sus hijos: Avelino, Eduardo, Enrique, Felipe, Luis, María, Escolástica, Dolores y Asunción, excluyendo a mi abuelo Eduardo, que quedó para siempre en Carrión. Eran cinco varones, tres médicos, otro catedrático en psicología. El mayor, ayudando a su padre en los negocios. Madre de la Encarnación, mi saludo y mi respeto, de las muchas poesías narrativas que yo tengo, elijo la más bonita que la puse en otro tiempo, ¡Yo te espero, Madre mía!, y conmigo todo el pueblo.


La caza en la antigüedad Fernando de Cosa La caza es el fundamento de la vida del hombre. La caza, como medio de obtención de alimentos, fue un paso decisivo en la historia de la Humanidad y marcó el progreso de nuestra civilización. La sociedad del Paleolítico se fue forjando para cazar de forma colectiva, hasta que llegó la agricultura. En esta era se inventó el arco y las flechas como arma para matar animales y aún perduran. En todas las sociedades antiguas la caza ha sido una de las actividades que mayor relevancia ha tenido. En la antigua Grecia atribuyeron la caza a la diosa Artemisa (hija del todopoderoso Zeus), como protectora de los animales salvajes y de la naturaleza. En Roma, tomó la herencia griega, Diana (hija del gran Júpiter) diosa de la caza y de las tierras silvestres. Gracias a los bajorrelieves asirios contemplamos escenas de caza de leones del rey Asurbanipal desde sus cuadrigas, con flechas y lanzas (650 años A.c.). En el libro del Génesis se relata que Isaac envió a su hijo Esaú, hombre de campo y gran cazador, a por piezas para que comiera la familia, a su regreso venía tan exhausto y hambriento que no le importó vender su primogenitura a su hermano mellizo Jacob por un plato de lentejas. Durante la Edad Media la práctica de la caza cambia parte de su finalidad: una de entretenimiento y entrenamiento para que los caballeros estuvieran en forma para la guerra; y otra de alimentación. Aparece también la división de caza por categorías: Menor. Perdiz, liebres, conejos,... los que la practicaban eran los campesinos y monjes como medio económico y de alimento. Mayor. Denominada así por el tamaño de los animales, ciervos, osos, jabalíes..., practicada en zonas muy agrestes de montañas, bosques etc. y se inventó la modalidad de la montería o venatoria, donde participaba mucha gente, ojeadores, monteros, rehaleros con sus perros, y los auto-

res de dar muerte a los animales eran los caballeros con lanzas y ballestas. Cetrería o arte de volatería. Traída por los árabes a España desde Persia, Siria, Irak etc, esta suerte de caza arraigó mucho en la nobleza. Gavilanes, azores o halcones estaban muy cotizados en aquella época. En ese tiempo es quizás cuando más libros se escribieron sobre el tema y se pintaron más cuadros con escenas venatorias. Se le daba un valor especial, como un gran atributo personal, al gran cazador. En una cita de Rodrigo Yáñez al rey Alfonso XI dice: “compañero gracioso, real sin mala codicia, cazador real montero... “ Una de las causas que más influyeron en la Revolución Francesa fue la reivindicación de cazar por la clase humilde. No exageramos si decimos que una de las actividades que mayor felicidad le ha proporcionado al hombre a lo largo de su historia ha sido la caza. Los genes de los hombres cazadores del Paleolítico aún siguen vivos en muchas gentes de la Tierra.

75


76

Diccionario Carrionero Carmen Naranjo Dominguez Ahora que las tecnologías adelantan que es una barbaridad y que ya no escribimos cartas como las de antes a nuestros seres queridos, que el móvil está a la orden del día, y un vocabulario especial, sobre todo los más jóvenes que no lo entienden ni el más erudito de este planeta, creando un nuevo modelo de relaciones sociales. Con tanto Tuenti, Twitter, Myspace, Badoo, Hi5, Fotolog, Sonico, Netlog, parece el estribillo de una canción en inglés, pero no, dicen que son aplicaciones de mucha utilidad de las Redes Sociales, y dicen también que es posible comunicarse con amigos y familiares que se encuentran lejos. En el pueblo damos una voz y seguro que alguien viene, hacer nuevos amigos.... ?, aquí nos conocemos todos, intercambiar información....?, tenemos a las tías del visillo, darse a conocer....?, no hace falta ninguna, sin publicidad nos conocemos, unos de vistas, otros por el nombre, por el apellido y por los apodos, expresar o defender determinadas ideas.... para eso ya están los políticos. En nuestro pueblo ya tenemos desde hace mucho tiempo un vocabulario muy particular, muy nuestro y nos entendemos divinamente, no necesitamos ningún traductor, se trasmite de padres a hijos, entre amigos, compañeros …..... no nos hace falta facebook, ni ninguna red social para que se entere todos, con las calles, la plaza y el parterre nos sobra, la pronunciación no importa, es la carrionera. Un nuevo estudio en la revista Lenguaje sobre la velocidad con la que nos comunicamos en los principales idiomas, concluye que existen diferencias notables entre los países orientales y occidentales. En el caso concreto del español, que se habla más rápido, concluye que utiliza muchas sílabas en poco tiempo pero cada una de ellas contiene poca información, pues tenían que haber hecho el estudio en Carrión, además de hablar rápido, en pocas silabas hay bastante información, sólo nos falta crear emoticonos, que es una secuencia de caracteres ASCII, que en un principio representaba una cara humana y expresaba una emoción, posteriormente fueron creándose emoticonos con significados más diversos, que son los que nos falta para representar nuestro especial y único vocabulario carrionero, o no, porque alguna vez se ha dicho la mirada nata. Eso sí, deberíamos hacer un diccionario especial carrionero, yo no tengo tiempo, de momento, bastante hago con sacar en el facebook todos, bueno…casi todos los acontecimientos del pueblo, pero para empezar y si alguien se anima, empezaremos por escribir en estas páginas algunas palabras que ya empezaron a subir algunos carrioneros en el facebook y lo titularon, como no podía ser de otra manera, “Diccionario Carrionero”.

Feria de San Isidro de Madrid, para localizar a los carrioneros que se habían desperdigado por el graderío, gritó este Auuuhhhh...¡e inmediatamente se oyó en la plaza gritar el mismo sonido a los carrioneros que estaban desperdigados. • A la chita callando : Se dice de el que consigue más, que quien habla mucho. • A lo zurro mandurro …..sinónimo de hacer algo de forma callada sin llamar la atención. • A to castaña : “pues no iba el jodío, a to castaña”. Ir muy deprisa. • Abundante : “niño, tú eres un abundante”.... Curioso, cotilla. • Abundanta : ser una cotilla. • Aforanta : persona que se preocupa de las vidas ajenas más que de la propia . • Aforante : “pero qué aforante eres”,....Curiosear. • Afoto : “niña, me echas una afoto” …... Acción de fotografiar. • Agazapao : persona escondida. • Aguachada : alimento o bebida que contiene demasiada agua. • Ainas : “niño, ainas te caes” ….......... acción de caerse, pero no del todo. • Albarcas y peales : se usaban para ir arar. • Alchiperre : trato inútil . “Niño, sube esos alchiperres al sobrao”. • Alda : encima de la falda. “Déjamelo en el alda”. • Amormao : cuando uno esta constipado. • Amos : “amos qué bonito….” • Amoto : “¿quieres bajar de una vez de la amoto?” … motocicleta. • Anca : se refiere a guardar en algún lugar. • Ande andas : dónde estás “¿ande andabas esta mañana?”. • Apique de : “he estado apique de matarme”. Expresión utilizada para indicar que casi sucede. • Apischusque : “quita ese apichusque de aquí”. Trasto.

Pues sin otro particular que decir, vamos a ello: • Auuuuhhhhhh:¡Grito de guerra carrionero, para localizar a alguien en un sitio que hay mucho gentío. Un carrionero en el mes de junio de el año 1974, en plena corrida de la

• Arrebañar : “¿pero no vas arrebañar lo que queda en el plato?”….. Acción de apurar o dejar limpio algo.


• Arrejuntarse : “pues esos se han arrejuntao” ….. vivir en pareja. • Arremangarse : “chica, arremángate, no ves que te las vas a mojar” … acción de subirse las mangas.

• Cubetilla : depósito para llevar agua y echar en el jarrillo. • Degolver : acción de vomitar . • Desabrío : soso.

• Arretratar : fotografiar.

• Desalambrío : comer desesperadamente.

• Atravisapiazos o atraviesa surcos: andar por el campo sin ir por la lindes o caminos, para llegar a un sitio determinado. “Me fui andando de la finca de Campo Mojao al Turrillo a traviesapiazos”.

• Desipao : “está gasiosa está desipá”….. bebida sin gas.

• Atronchamatas : andar por el campo. • Atulajarse : Arreglarse. • Aviar : “¿a qué hora vas aviar la comida?” ….. hacer la comida. Sinónimo de cocina. “Esta mañana aviamos un ajo patatas” …. • Azuzar : incitar a tu mascota para que ataque a otro individuo. • Balduendo : persona callejera de forma ociosa. • Brujío : expresión utilizada para referirse a un pinchazo o tirón muscular. “Ma dao un brujío en los riñones”. • Buste ….Ir. “¡¡¡Buste.... usted hacer puñetas!!!”. • Calientatontos : mala hierba ya seca de fácil combustión y poca duración en dicho proceso. “No soy capaz de echar lumbre, vete a por cuatro calientatontos, que pareces nuevo”.

• Echar veletas ...dar volteretas. “Niño, deja de echar veletas”. • Emperifollao : “pues vaya este, no val mal emperifollao”. Persona muy arreglada. • Enguachinar : inflarte a beber agua. “No bebas más agua que te vas a enguachinar”. • Entelerida : tiritar, tener escalofríos. • Eres más basto que el pico el atrio : se le dice a personas y objetos. • Eslenguá : hablar de lo que no sabes. • Esmoñá : despeinada . • Esparcío : “esparce eso” ….... acción de separar. • Follao : cansado, agotado. “Madre mía… si me he dao dos carreras y ya estoy follao...”. • Forrinchao : “yo ya estoy forrinchao de comer pasteles” …..... persona harta de comer o beber. • Fuelle : bomba del aire. • Fullero : aquella persona que hace trampas en el juego. • Gamonito : mala hierba . “Con lo que está lloviendo se me a poner el plantío lleno de gamonitos”. “Oye, quita de una vez esos gamonitos”. • Goler : cuando un sujeto tiene un pensamiento verídico, mal pensamiento. “Ya me había yo golío esto….” • Hacer las haciendas: limpiar la casa. • hogaño : este año. “Hogaño va a estar la “ugua” “guena”.”

• Calzonazos : todos sabéis lo que quiere decir ….. jajjj.

• Jodío : “pero qué jodío”. Pícaro, bribón.

• Chinchorrero : “hijo mío, eres muy chinchorrero”. Persona que sale mucho.

• Kapotao : pasar mucho frío.

• Clásulas cápsulas, medicamento. “ ma mandao el médico unas” midicinas “: clasulas, unos “posotorios” y que me ponga unas indiciones, pa curarme “las mareas”. • Cobete : “anda que no has tirado cobetes” …..Cohetes. • Costalá : caída . • Croque : creo que. “Croque mañana llueve”.

• Lamparón : mancha. “Menudo lamparón te has echado”. • Llenar : ¡ niña, te vas a llenar, no ves!”… Acción de manchar. • Lo trujeron : traer .”Lo vide, lo goli, y dije: coroque es pretolio”.

77


• Meterse los saldones : fuera.

llevar la camiseta por

• Miejillas : sinónimo de migajas.”Recoge esas miejillas del suelo”. • Mocio : cuando algo está oxidado. • Notenteras : no enterarse de lo que le dicen. • Pachasco : quizás. “Pachasco mañana nieva”. • Paine : “Alcánzame el paine”. Peine. • Pampana : hoja de vid. • Patacón : moneda de 10 céntimos de peseta, también llamado perro. • Percudío : ropa mal lavada. “Esa camiseta está percudía”. • Pescuezo : “oye, que te cojo del pescuezo y....”. Cuello. • Pringue zorra : insulto. • Regueldo : eructo. • Revientalobos : plato sabroso y típico de nuestro pueblo. • Rochero : persona que sale mucho. • Ronchar : comer haciendo ruido. • Seja : caminar de espaldas. “ Seja hasta la puerta…”. • Sollejón : “¡mira qué sollejón me has echo , que lo acabo de jalbegar!.

• Uda : palabra mal sonante, alejarse de algo o de alguien . • Ugua : “ves a por un racimo de uguas”. Uvas. • Varear : dar palos a la oliva para que caiga la acituna al suelo. • Vedreao : “¿niña has fregao el vedreao? …. piezas de loza o vídrio. • Velailo : es decir “mira ahí está” . “¿Dónde está el zapato? …. velailo dónde está”. Indicarle a alguien algo que está a la vista. “¿Dónde está el agua? Velailo”. • Velillas : cerillas.”Niña, ves a la tienda a por velillas”. Hay muchísimas más palabras, expresiones que sólo entendemos los que somos de Carrión, quien desee vivir en este pueblo tiene un gran reto por delante: hablar el carrionero, no sé si será más difícil que el inglés, que por cierto, algunos se creen que saben inglés, aprendiéndose el guan, chu, fri, se escribe ”one, two, three” , así lo cantaban el dúo Azúcar Moreno en su canción “ sólo se vive una vez”. También decían apaga el televisor, no enciendas el transistor, esto lo digo yo, y siente unas cosquillitas por los pies, prepárate a bailar, dale marcha al corazón, si te importa “el que dirán”, qué caramba!, si te quieres divertir y no quieres discutir, escúchame bien: sólo se vive una vez……. por eso aprovechad a pasarlo bien en estas fiestas tan nuestras, que se diviertan, beban y coman esos guisos tradicionales, como es un buen arroz con pollo, por cierto que antes, hace bastante tiempo, hacían algunas pintadas y escribían en la tapia del solar de Fernando Castellanos, hoy Avenida Castilla, la siguiente frase:

• Sos = os , pronombre de la segunda persona del plural. “sos he dicho mil veces que no sos subáis a las ventanas”. • Tallos : “niño, compra tallos” …...churros . • Tendío : tumbado. • Tiznarse : mancharse .”Niño, no te arrejuntes a la pared que te vas a tiznar...”. • Toballa : “límpate con la toballa, que la tienes ahí”…. Toalla . • Tocateja : pagar al contado. “Mañana tengo que pagar una multa a tocateja”. • Tontunas : “¡pero qué tontunas tiene este muchacho ...anda!” … decir tonterías. “Anda y no digas más tontunas, que te va a castigar el Señor”. • Transistor : “apaga el transistor, que me tienes loca” …. Aparato de radio.

78

• Trujir : acción de traer. “¿Niño, has trujío las patatas?”. • Tuso : “¡Tuuso perro!”…..alejar al perro.

“Pollos de corral, han llegado vuestros asesinos”. Supongo que se sigue la tradición de matar pollos del corral para hacer un buen arroz para obsequiar a los forasteros, pero yo no pienso asesinar a “Nerón”, mi gallina, todos los días me pone un huevo , no es de oro, pero todo se andará, en fin, lo dicho que pasen unas agradables y maravillosas Ferias y Fiestas 2015.


Dedicado a estos grandes maestros Andrés Merino Herguido Habían unos grandes esquiladores, tanto de mulas y ovejas, eran unos grandes Maestros en esta bendita tierra.

Pues de estos grandes Maestros, que todos eran familia, el mayor se llamaba Diógenes, que era el jefe de cuadrilla.

Cuando llegaba San Antón competían entre ellos, para haber el que ganaba haciendo un dibujo nuevo.

Luego estaban los hermanos Aniano y Félix Madrid, siempre palaban las mulas de Antonino y de Delfín.

El dibujo se lo hacían a las mulas en sus muslos, en el Paseo de San Antón donde lo veíamos todo el pueblo.

Fueron tres Maestros de tronío bajo mi punto de vista, siempre estaréis con nosotros, el Pueblo no os olvida.

Todos los hacían a mano, todo lo hacían a tijera, en aquellos años difíciles, aquellos años cincuenta. Pero eran grandes Maestros, lo llevaban en la sangre, pasando de padres a hijos lo llevaban como estandarte. Pues todos estos Maestros, que fueron todos muy finos, en todo lo que se ponían lo hacían con mucho cariño. Cuando llegaba el esquilo de ovejas y de merinas, a los carneros en sus lomos, lo adornaban con cordones y unos madroños muy finos.

No quiero ofender a nadie, que todos fuisteis muy buenos, creo que Félix Madrid que un Maestro muy bueno.

Ahora sólo queda Elicio, que ha sido un buen Maestro, que aunque tiene ya sus años aún sigue igual de bueno.

Sobretodo de Matarife, este hombre tenía un don, con el gancho en sus manos se llevaba al cerdo al cajón.

Ahora el esquilo es diferente de cómo lo hacían en aquellos años, con maquinillas eléctricas pronto hacen el apaño.

Después quedaron los hijos de aquel buenazo de Diógenes, José y Elicio Madrid, hicisteis cosas muy grandes.

Yo también llegué a esquilar con Damián y Robustiano, en los Porches y en Turquillas aquel ganado de Emiliano.

José ya no está entre nosotros, se marchó con Dios y con sus Maestros, aquellos que le enseñaron a ser hombre de provecho.

Cuando llega San Antón me acuerdo siempre de ellos, que en este Pueblo de Carrión nacieran estos Maestros.

¿Fuiste una buena madre? Andrés Merino Herguido Se van a cumplir catorce años que te marchaste con Dios y dejaste un vacío dentro de mi corazón.

También el de nuestra Virgen, que está grabada en tu lápida, haciéndote compañía porque tú tanto la amabas.

Yo por eso a ti te quiero y me acuerdo cada día, y cuando llega el once de agosto sé los años que cumplirías.

Fuiste una buena Madre, de lo bueno lo mejor, siempre te tengo presente cada día que sale el sol.

Y también tu Cristo de Urda, que tanto venerabas, y le ofreciste un hábito que en tu cuerpo lo llevabas.

Nunca te dije “TE QUIERO”, esta es la pena mía, ahora yo me arrepiento por qué no te lo diría.

Cuando salgo de mi casa te siento cómo me llamas, y tengo que ir a verte, ver tu foto en la lápida.

Y seguiste muchos años visitando al Cristo de Urda, siempre nos traías su imagen en estampa o medallita.

Pero me queda el consuelo de que te fuiste en tus días, y te seguiré queriendo mientras que Dios me dé vida…

79


80

Meditaciones en la cabecera Xenius En este momento tengo el honor y el privilegio, así como el placer, de hacer el comentario escrito para el programa de festejos, como lo vengo haciendo en años anteriores; aunque este año, es posible que no tenga yo demasiadas razones para el optimismo y que la moral no adquiera el valor necesario para convivir alegremente, pero es que en cada etapa de nuestra vida es normal que tengamos temores determinados, propios de ese momento biológico de nuestra existencia; además de que esta etapa viene cargada de mis MEDITACIONES de los años vividos. Ahora estoy pensando en cómo eran mis planes de la Semana Santa y las Fiestas Patronales de nuestro pueblo cuando era joven, y lo veo todo tan confuso que ni siquiera podría asegurar cuáles eran con precisión mis ilusiones de entonces, tanto para forjarme un porvenir, como para estabilizar una situación futura. A lo mejor es que en realidad, en aquella época nunca me tomé en serio mis planes para la sucesión a la vida, y no importaba que pasaran los años. Tampoco estoy seguro de que mi posición de ahora sea por haber hecho algún mérito, y menos aún, que haya venido como resultado de un esfuerzo. Desde luego hay algo con lo que estoy seguro, de no haber contado jamás una circunstancia que sobreviene sin que hagas nada por merecerla ni puedas siquiera evitarla. Me refiero al lugar que voy a ocupar en la mesa junto a mi familia e invitados en estos días tan festivos y que celebramos en honor a nuestra patrona “La Virgen de la Encarnación”. Llegué a la cabecera de la mesa en un abrir y cerrar de ojos, sin otro mérito que la fatalidad de hacerme mayor, con la inevitable entereza de quien sabe que hay algunos privilegios a los que no se les puede poner remedio.

Más allá de esta cabecera de la mesa no hay nada. Podría intentar hacer cambios en mi vida, viajar más de lo que suelo hacer, ver otros entornos y buscarme nuevas amistades, pero nadie me salvará de esta maldita cabecera de la mesa. Pienso en los que la ocuparon antes que yo y no me queda más remedio que aceptar que su destino también será el mío. Pasé muchos años lejos de esa cabecera, media vida; ajeno al grave peso vital que esto supone, aunque también es verdad, que igualmente llevo ya bastantes años en ella; y ahora que estoy en mi casa de este nuestro pueblo CARRION, donde nací, me crié y pasé la infancia,…… sentado en la cabecera de la mesa, me he parado a MEDITAR seriamente y miro hacia el lugar de donde vengo, echo cuentas, pienso en lo que les ocurrió a los que me precedieron y desisto de hacer planes, porque sé que mis posibilidades reales de prosperar disminuyen hasta prácticamente desaparecer, habida cuenta de que entre la cabecera de esta mesa y la existencia de la vida ya hay muy pocas sillas. La cabecera, suele ser un lugar privilegiado en el que se sienta la persona que más respeto merece. Se supone que le admiran porque tiene experiencia y hasta puede que sea sabia. Yo estoy seguro de que este no es mi caso. También estoy convencido de que toda mi familia mira hacia la cabecera de mi mesa, y lo hacen exactamente con gran admiración, cariño y respeto, sabiendo lisa y llanamente, que algún día tendrán que tomar para sí la cabecera de esta mesa, para que ellos sigan como hemos hecho los demás, celebrando estos días festivos con buenas comidas…. y sobre todo poder realizar todos los acontecimientos que se originan el “día grande”, el día de la Virgen, coincidente siempre con el Domingo de Resurrección.

Agradecimiento a una madre Tu hijo Miguel Ángel Ramírez Merino Agradecimiento a esa mujer, con sabiduría de grande, esa mujer, que todo nos ha dado, que casi de sol a sol ha trabajado, que su único afán era sacar a su familia adelante, que nos ha dado todo su amor que es lo más importante.

Gracias por los consejos que nos has dado y que no podemos olvidar, A ti te tenemos que agradecer todo esto y mucho más.

Sus hijos y nietos le agradecemos su amor, bondad y entrega. Que acogió a sus yernos y nueras como unos hijos más, que en los momentos más difíciles además de ser una madre, es una amiga en la que puedes confiar.

Por eso a ti, Mamá…, va dedicada esta poesía… Con todo nuestro amor: TE QUEREMOS MAMÁ

Tú siempre estabas y estás ahí, a nuestro lado, en lo bueno y en lo malo, en nuestras alegrías y tristezas, en los problemas y nuestras dichas.

Nunca podremos pagarte todo lo que has hecho por todos nosotros.


La Asociación Cultural “Bombo Viejo” Guadiana Mientras contemplaba el desfile de carnaval de este año y veía las comparsas que iban llenando las calles de colorido, música, humor y, en fin, alegría, he caído en la cuenta de que se cumplen ahora treinta años desde que un grupo de carrioneros se animó a la creación de una comparsa de carnaval. Aquella agrupación, inicialmente carnavalera, devino a los pocos años en una verdadera asociación cultural capaz de cultivar, simultáneamente, las actividades musical, carnavalera y teatral. Y así, he elegido para el título de esta reseña la denominación de Asociación Cultural, por ser en mi opinión la más representativa del espíritu y la identidad del grupo. Fue un 17 de febrero de 1985, domingo de carnaval, cuando un grupo variopinto salía a la calle a celebrar el carnaval bailando al son de la música ejecutada por varios músicos de la naciente banda de Carrión. Fue hecho y pensado, como suele decirse; una idea nacida al calor de la ilusión que la nueva banda despertó. Para este primer año improvisaron un disfraz de negros zumbones. Y como uno de los instrumentos empleados por la comparsa era un bombo antiguo perteneciente a anteriores formaciones de la banda de música local, decidieron llamarse “Bombo Viejo”. Y así fue como nació esta asociación y cómo se relanzó el carnaval carrionero. Al año siguiente, el asunto estuvo organizado con más tiempo y la comparsa confeccionó unos disfraces de párvulos; los chicos, con babys de rayas azules, y las chicas, con babys de rayas rosa. Además, en este año 1986 otra comparsa carrionera se unió a los festejos; fue la “Comparsa del Tío Paco”, que quizá reseñaremos en otra ocasión. El carnaval empezaba a cuajar en Carrión, en buena parte debido a la proliferación de músicos de la banda local, como ya se ha comentado. También era por estos años cuando el carnaval ciudarrealeño empezaba a cobrar auge; un carnaval subvencionado por las administraciones públicas en el que el desfile del domingo de piñata pronto se convirtió un referente regional. Fue en la primavera de 1986, cuando en el grupo Bombo Viejo tuvo la ocurrencia de realizar una obra de teatro con el objeto de recaudar fondos con los que sufragar los gastos de la confección de disfraces para el siguiente año. Y así, con el atrevimiento propio de la ignorancia, el Bombo Viejo se lanzó a la piscina del arte dramático sin saber nadar. Pero no importó, la ilusión por lo que se hace es una fuerza irresistible hacia la consecución de los objetivos planteados. Para esta primera vez se eligió la obra “La Tía de Carlos”, de Brandon Thomas, y que popularizara el genial Paco Martínez Soria con la película homónima. La obra se representó en agosto de 1986 y, a pesar de la inexperiencia de los actores y a los pobres medios técnicos utilizados, fue todo un éxito. Al año siguiente, 1987, la asociación participó por vez primera en el mencionado desfile del domingo de piñata en Ciudad Real. Lo hizo en la categoría de comparsas, sin carroza, con disfraces sobre el tema “El Arco Iris”. Y aunque no llevaran carroza propiamente dicha sí que se utilizó un vehículo en el desfile, el cual consistía en una pequeña plataforma –montada sobre el chasis de un Seat 850- so-

bre la que iban dos músicos, uno tocando la batería y otro tocando un teclado electrónico conectado a un amplificador. Esta idea fue toda una novedad, siendo posteriormente copiada y mejorada por numerosas comparsas, y probablemente tuvo mucho que ver en que la comparsa obtuviera el 3er Premio de su categoría. Ese mismo año, la asociación también participó en el desfile de Miguelturra. En aquellos años, la asociación continuó con la actividad teatral, no ya tanto por la necesidad de allegar fondos para el carnaval, que también, como por el disfrute obtenido por sus miembros durante los ensayos y representaciones. Así, en la navidad del año 1986 se representó la obra “Ponte el bigote, Manolo”, de José Alfayate, y en la navidad del año siguiente, “La Casa de Quirós”, de Carlos Arniches. Ambas obras tuvieron una gran aceptación del público, que llenó la sala y vibró en las dos funciones que de cada obra se representaron. De forma paralela a la actividad teatral y carnavalera, también se desarrolló la faceta musical de la asociación, encarnada en la creación de una orquesta de baile. Ésta comenzó con pequeñas actuaciones previas a las representaciones teatrales, a modo de obertura, consistentes en la interpretación de boleros célebres por una formación musical compuesta por aproximadamente una decena de músicos. Esta actividad también fue exitosa y gratificante, de tal modo que la orquesta fue contratada para actuar en salas tan prestigiosas como el Casino de Carrión (carnavales de 1987) o la pista del parque municipal (fiestas de Santiago 1986 y 1987). Nada más tenemos que reseñar en cuanto a las actividades teatral y musical. La actividad carnavalera resistió dos años más. En 1988, la asociación participó tanto en Carrión como en Ciudad Real con un disfraz sobre el tema “Ajedrez”, aunque esta vez sin obtener premio alguno. Al año siguiente, 1989, la asociación escribía su epílogo, homenajeándose a sí misma, a través del disfraz “El Bombo Viejo”, con el que concurrieron por última vez en el carnaval carrionero. Fueron sólo cuatro años de actividad los que tuvo la asociación. Como les sucede a muchas iniciativas sin ánimo de lucro y con dedicación robada al descanso, al ocio y a la vida familiar, finalmente, las dificultades y el esfuerzo suelen vencer la partida a la gratificación personal obtenida y, cuando llega este momento, sobreviene el inevitable desenlace. Sirvan estas palabras para evitar que la actividad de la asociación cultural Bombo Viejo, efímera pero intensa y significativa, caiga en el olvido y para homenajear debidamente a unos pioneros del arte de la diversión pública en nuestro pueblo, con un recuerdo muy especial para los que ya no están entre nosotros. Termino con una coplillas (obra de una paisana nuestra) que definen muy bien el espíritu de la asociación: Aquí estamos jubilosos, con deseos de agradar. Si es que lo hemos conseguido, muchas gracias y a mandar.

81


82

Desfile de carnaval de Carrión de Calatrava. Año 1986.

Desfile de carnaval de Ciudad Real. Año 1987.

Foto de grupo tras la representación de la obra “La tía de Carlos”. Agosto de 1986

Orquesta Bombo Viejo en la actuación previa a la representación de “Ponte el bigote, Manolo”. Navidad 1986-87.

Saludo del reparto al final de la representación de “Ponte el bigote, Manolo”. Navidad 1986-87.

Desfile de carnaval en Carrión de Calatrava. Año 1988.


Grupo de Gimnasia de mantenimiento “Muévete” Programa de mayores de Carrión de Cva. Desde estas líneas, el grupo de gimnasia de mantenimiento queremos dar las gracias al Excelentísimo Ayuntamiento, el poner los medios para que gran número de personas adultas, podamos ejercitar nuestro cuerpo y nuestra mente y relacionarnos con nuevas personas. Damos gracias especialmente a nuestra monitora, Carolina, porque todos los logros y valores que vamos cosechando se lo debemos a ella, que sabe sacarle a cada clase el jugo necesario para que el alumnado se encuentre a gusto. Las clases son muy amenas, unas veces con ritmo y otras sin él, lo pasamos genial. Aunque el sedentarismo no es habitual en las amas de casa, si no realizamos alguna actividad física extra, corremos el riesgo de padecer dolencias con la edad. Con la gimnasia de mantenimiento tratamos de evitarlas con posturas adecuadas, para conseguir una constitución más flexible, son exigir demasiado a nuestro cuerpo. Los distintos talleres que nos ofrece nuestra Universidad Popular, aparte de aprender o practicar lo que a cada uno le gusta, sirve de motivación para salir de la rutina cotidiana.

Como se aproximan las fiestas patronales, queremos felicitar a nuestro pueblo y desear que Nuestra Señora de la Encarnación proteja sus hogares y a las familias que en ellos habitan. ¡FELICES FIESTAS!

Grupo de Taller de Memoria y Ludoteca de Mayores: Programa de mayores de Carrión de Cva. Somos un grupo de personas mayores que nos reunimos para hacer distintos ejercicios y ejercitar nuestra memoria, hacemos juegos, pasatiempos, lecturas y ejercicios físicos. Las clases tienen una duración de 1 hora y media a 2 horas, dos y tres días a la semana, que se nos pasan muy rápido, gracias a nuestra monitora que nos hace sentirnos más jóvenes y activos y activas. Se llama Carolina, una joven muy simpática con muchas ganas de trabajar y sobre todo con mucha paciencia. Estas actividades son algunas de las que organiza nuestro Ayuntamiento de Carrión de Calatrava.

83


El cursillo de la memoria Santos Sánchez Coello, alumno del taller de memoria

84

Al cursillo de la memoria venimos los jubilados, formamos una familia, nos tratamos como hermanos.

La gimnasia nos va bien aunque hagamos un esfuerzo, es bueno que los mayores movamos el esqueleto.

Para hacer ciertas tareas trabajo nos ha costado, pero con mucho tesón al final lo hemos logrado.

A la profesora Carolina la vamos a felicitar, merece la gratitud por buena profesional.

La tarea no es muy fácil, hay que decir la verdad, para hacerla en casa tenemos que cavilar.

Quién nos iba a decir que a nuestra edad íbamos a hacer cosas que han sido una realidad.

Gracias a la Sra. Alcaldesa por cedernos el salón, tenemos sillas y mesas y buena calefacción.

Yo me quedo pensando y oigo al de al lado decir por mucha atención que pongo esto no me sale a mí.

El cursillo ya termina y nos tendremos que marchar, nos sirve de estímulo y hemos hecho amistad.

Las preguntas son sencillas, fáciles de contestar, te preguntan qué has comido y por el carnet de identidad.

Este grupo de jubilados hemos venido a aprender, lo que nos parecía imposible hemos conseguido hacer.

A Dios pedimos salud, mucha paz y bienestar, y que en años venideros nos volvamos a encontrar.


Puente de Hierro (Símbolo del Turrillo) Segundo López Pérez - Foto: Pelayo Sobrino De niños, nos gustaba ver pasar el tren. Sobre el río Guadiana, en el término de Carrión de Calatrava, en las proximidades de Peralvillo, entre los términos de Miguelturra y Ciudad Real, se sitúa el Puente de Hierro, inaugurado el 26 de junio de 1927. Se sitúa en el kilómetro 173,633, de Madrid Delicias-Badajoz. Sustituyó a otro más antiguo, incapaz de soportar el peso de los nuevos ferrocarriles de la época, para el primer tren Madrid-Ciudad Real inaugurado 1879. Construido por Maquinista Terrestre y Marítima, con una estructura de más de 500 toneladas de hierro, su instalación, en conjunto, duró 10 meses; con un coste total 1.200.000 pesetas. Dicen las crónicas de la época que los trabajos fueron presenciados por varios cientos de personas de las distintas localidades limítrofes; y a su conclusión, asistieron sus autoridades, acompañados de numerosos periodistas y reporteros, que dejaron constancia de tan histórico evento. Por parte de Carrión, el alcalde, D. Ramón Sobrino Pérez y el secretario, D. Hermenegildo Sobrino Pérez; y por Ciudad Real, su alcalde, D. Miguel Pérez Molina. La Compañía, ingenieros, especialistas y obreros, que habían tomado parte en los trabajos, fueron felicitados por la complicada faena en dicha ocasión, tanto por las muchas dificultades

de trabajar en pleno río, como por el éxito obtenido; pues, lo duro del mismo, culminó con un acierto impecable el desarrollo de la operación. A lo largo de los años se procedió a reforzar varios tramos, en consonancia con el aumento de tráfico ferroviario, siendo cerrada esta línea férrea de Madrid a Ciudad Real el 10 de enero 1988. Las viejas estructuras no podrían aguantar la rapidez de los actuales trenes de alta velocidad, por lo que fue necesario jubilarlo.

Santa María de los Mártires Segundo López Pérez Siempre que vuelvo a mi Carrión lo primero que me gusta hacer es visitar a Santa María de los Mártires.

una bella corona dorada formada por torres almenadas, volutas y punta de lanza.

Esta imagen, Virgen Calatrava, aparece documentada por primera vez el año 1212, en que los calatravos retornan a Calatrava la Vieja. Pero es preciso remontar unos cuantos años.

Santa María de los Mártires no se separó nunca de los calatravos; con ellos fue, en 1217, a Calatrava la Nueva, donde siguió recibiendo la ternura y amor de sus hijos; como dejó constancia, en el S.XVI, la descripción del Sacro Convento hecha por un monje diciendo de ella: “Es el único remedio de las fricciones y Patrona Singular de este Sacro Convento”. Con ellos fue a Almagro, en 1.802, a la Iglesia de San Bartolomé; y, de allí, en 1816, al Convento de la Asunción, de donde fue rescatada por los vecinos de Carrión de Calatrava, en 1836, tras la desamortización de Mendizábal del año anterior. ¡Y en Carrión sigue! Exceptuando el paréntesis de la Guerra Civil.

Tras la aplastante derrota cristiana de 1195 en la batalla de Alarcos, con la pérdida de gran parte del territorio, monjes, enfermos y ancianos, que se encontraban en la fortaleza de Calatrava la Vieja, fueron pasados a cuchillo; siendo depositados sus restos en la cercanía de la misma cuando los cuerpos empezaban a corromperse. Con su reconquista en 1212, los calatravos edificaron una capilla donde colocaron una imagen de la Virgen de claro estilo románico, bajo la advocación de Santa María de los Mártires, en honor de aquellos hermanos caídos. La talla se muestra como “Theotokos” (Madre de Dios) y se encuadra en las llamadas “Vírgenes-Trono”, en las que prima su función de “mueble” desde el que reina Cristo; sostiene con la mano

derecha el globo terráqueo; mientras, con la izquierda, abraza al Niño Jesús que nos lo muestra sobre la rodilla izquierda. Éste, como Juez Universal, trae en su mano izquierda un rollo con letras ilegibles; mientras levanta la derecha, en signo de bendición, con los dedos índice y corazón estirados y unidos, símbolo del Dios, Uno y Trino. La Virgen, triunfadora, que descansa sobre el dragón infernal, reina con

El 26 de Septiembre de 1976 fue entronizada, solemnemente, por el Obispo Prior de las Órdenes Militares: Mons. Hervás. Nota: estos datos son gracias al Monasterio de Moralzarzal, y a D,Julián Ruíz Peco.

85


86

El toro mocito Feliciano Pérez Reina Ven, Mocito, a bien conoces la labor de tu vaquero, tú sabes por qué estoy triste, parece que lo estás sabiendo. Parece que fue hace dos días cuando te estabas bebiendo la leche que yo te daba.

Te estoy mirando, Mocito, y no me lo estoy creyendo, si riñen un par de guapos en la taberna del tuerto. Y a navajazos se matan, la gente laude su gesto y dicen: ese era un hombre, mató porque lo ofendieron y tú si das la cornada te hieren con su desprecio.

Tu madre se te había muerto y tú me estabas mirando con esos ojos de toro, que para mí son de cordero.

Ven, toro, que ya te esperan cinco hermanos, seis cabestros para llevarte. Perdóname, toro bueno, que yo no tengo la culpa, que no tengo más remedio.

Mocito, para qué creciste …, y cómo lo estoy sintiendo. Sabe Dios con qué moneda te compraron, te vendieron a costa tuya, Mocito. Muchos ganarán dinero, otros tendrán vanidades, otros tendrán sucios besos, y tú inocente mirando con esos ojos, con esos que parece que me comprenden.

Estarás sólo en el ruedo desafiando mil liras, sin más armas que tus cuernos, y si dieras la cornada … ¿qué dirán de ti toro bueno?, que eres un bicho traidor, resabiado y burriciego.

Mocito, para qué creciste …, y cómo lo estoy sintiendo.

El Niño Jesús Feliciano Pérez Reina Una mañana temprano al tiempo de repatar, sentí de ladrar los perros y a las ovejas balar.

Aliñemos unas migas, aliñemos de almorzar, aliñemos unas migas que tal vez las comerá”.

Al salir el sol entraron en Belén con ligereza, 3 haces de perejil y 300 de hierbabuena.

Vi venir un pajarillo muy bizarro y muy galán, las alas de mis primores que eran una prohibición mirar.

“Anda, anda, so burro animal, quieres que Dios coma migas como si fuera un gañán, tú echa para nosotros carne, aceite, vino y pan, que lo demás es en balde, que Dios no come jamás”.

3 botijas de agua faltan, los zagales van a por ellas, ha nacido el niño Dios entre las flores.

“Mayoral, mayoral, qué será que no será, que yo no puedo parar hasta que lo vaya a ver”. “Bueno, anda, arrea”, “ya vengo, mayoral, creo que lo que dice el pajarito será verdad.

Mientras la gente se fue, hizo Juan unas mamuercas convidando a la parida. “Señora, señora ¿queréis mamuercas, que el tocino huele a masado y estamos de enhorabuena?”.

Los borricos, los carneros, la cuchara, el cucharal, todos anuncian a un tiempo que Dios ha nacido ya.

“Calla, calla, ya parece que suenan por los montes y cañadas, los pastores se descuelgan rompiendo montes y selvas”.

“Yo te ofrezco, niño mío, este cuscurrito de pan, ¿le estás enseñando el diente? pues no lo vas a catar, vuelta a mi morral”.


La cabra, la perra, las lentejas Feliciano Pérez Reina Yo tengo una cabra ética, pelética, peleticuda con los cuernos vueltos y orejuda; si la cabra no fuera ética, pelética, peleticuda con los cuernos vueltos y orejuda no criaría los chotos éticos, peléticos, peleticudos con los cuernos vueltos y orejudos. Yo tengo una perra pega, mega, pintarrazada, sorda, muda y ciega; si la perra no fuera pega, mega, pintarrazada, sorda, muda y ciega no criaría los perros pegos, megos, pintarrazados, sordos, mudos y ciegos. El niño mimado sentado a la mesa: el pan está duro, la sopa está seca, yo quiero garbanzos, no quiero lentejas; mamá sufre mucho, no sabe qué darle, nada le contenta. El padre cansado de tantas molestias se planta y le dice con mucha aspereza: “Basta de pamplinas, esto son lentejas, si quieres las comes y si no las dejas”.

No puedo olvidarte Matilde Crespo Madre, dos años ya sin ti, cuánto tiempo y qué triste estos días, con lo que te gustaba a ti la Virgen, tanto que tú la querías. Madre cuánto te quiero y qué vacío más grande me has dejado en mi alma, que desde que tenía doce años tenía miedo a perderte y te quería para mí sola y no quería irme a la calle, por si cuando viniera no estabas. Cuántos recuerdos tenemos tuyos, cuando por cualquier circunstancia nos reuníamos, y sobre todo en estas fechas, con lo que te gustaban estas fiestas y tú siempre nos cantabas una canción o nos decías algún chascarrillo de los tuyos. Qué contentos estábamos todos, no pensábamos que esto nos llegara a ocurrir, pensábamos que eras eterna. Y en verdad así es, porque siempre estás presente entre nosotros para protegernos y darnos ánimos. Y el veintitrés de enero me puse en tu cabecera, viendo cómo luchabas, porque no querías dejarnos solas, y a las cuatro menos diez de la madrugada abriste los ojos y me dijiste adiós para siempre, y ese momento no lo puedo olvidar y no puedo vivir sin ti. Madre, cuánto te quise y cuánto te quiero y te estaré queriendo, hasta el día en que me muera, y allí no me separaré de ti; estaremos abrazadas para siempre, y le pido a la Santísima Virgen de la Encarnación, que nos dé fuerzas para poder superar tu pérdida. Madre, cuánto me acuerdo de ti. Todos los momentos pensando en ese veintitrés de enero, tan amargo, el más amargo de mi vida, que no puedo quitármelo de mi mente, pensando que nunca volveré a verte. No puedo ir por

casa pensando que voy a ir y no estarás allí, eso no puedo superarlo. Madre, te quiero y no te olvido ni un momento. Y no me canso de llamarte madre, es la palabra más grande y la más bonita que existe, pero estoy segura que la estrella que más brilla en el cielo eres tú. Que eres la madre más valiente, que nos criaste sola a tus ocho hijos, sin ayuda de nadie y sin cansarte, y eso nunca te lo hemos podido pagar como tú te merecías. Estoy segura que tienes que ser la REINA DEL CIELO. Porque es lo que tú te mereces.

87

Y por eso no me canso de decirte lo grande que has sido.


88

Tú, mi ejemplo Noelia Bravo Madrid Dicen que nada se escribió de los cobardes, tú nos demostraste a todos que no lo eras luchando contra lo imposible... Siempre serás mi ejemplo, por enseñarme a enfrentarme a lo que venga sin temerle como lo hacías tú echándole coraje, por luchar sin rendirme hasta al final, por enseñarme a valorar cosas sencillas y por disfrutar esta vida venga lo que venga, gracias por enseñarme a esto y mucho más. Te admiro por tener esa fuerza y alegría, que por muchos golpes que te llevaras, siempre con esa sonrisa me daba esperanza y la llevo clavada, porque ella tenía una sonrisa enorme del mismo tamaño de su dolor, por la manera en la que luchaste hasta el final sin nada a lo que agarrarte, y sobre todo te admiro por esas incansables ganas de vivir que nunca perdiste... El 28 de abril de 2014 te llevaste un poco de cada uno de nosotros, tu familia. Por mucho que pase el tiempo nada será igual, ahora llegan fiestas, esas que vivías como nadie aun que no pudieras disfrutarlas, pero sólo con la llegada de tu virgen, la virgen de la Encarnación, ya eras feliz, de la que nunca perdiste la fe por muchos motivos que tuvieras para hacerlo. Qué pena que este año no

estés aquí con nosotros para ver cómo trae tu hermano la virgen el día de tu cumple años, 5 de abril , pero yo sé que aunque no estés físicamente con nosotros lo estarás viendo desde el cielo... Mentiría si digo que tu marcha no me ha cambiado, no diré tu muerte porque nada muere si el recuerdo sigue vivo y tu recuerdo vivirá en mí eternamente. Sólo pido que algún día en el cielo o tierra o en otra vida te vuelva a encontrar para poder decirte muchas cosas que se quedaron dentro de mí, que al irte tan rápido no pude decirte... Nunca pensé que llegaría a escribir esta carta a mi tía María Isabel, Maribel para mí, y menos que fuera tan pronto, nos quedaron muchas cosas por hacer, pero me quedo con lo vivido y las cosas buenas que hemos vivido, que han sido muchas y que nunca las olvidare, con la alegría que nos dabas, por esas canciones que nos cantabas, qué bonito era, y así te recordaré porque sé que tú querías que te recordáramos así con tu sonrisa….y así será. Gracias por todos los años vividos a tu lado, quiero que sepas que tu familia no te olvida, que siempre estarás en nuestros corazones, eres eterna... TE QUIERO…..¡Nos separa un cielo pero nos une un corazón!

Gracias Madre M. J . M. S. Hace mucho tiempo que quería hacer esto: dar las gracias a mi querida Madre, la “Virgen de la Encarnación”. En la vida nos suceden cosas que pueden cambiárnosla; unas veces buenas y otras malas, y es precisamente en las segundas cuando más nos acordamos de nuestra Madre y siempre decimos lo mismo: …”¿Por qué yo?, ¿por qué me ha tocado a mí?”. Algo así me sucedió a mí aquel fatídico doce de Enero, día en que sufrí un aparatoso accidente. Cuando desperté en un hospital y fui consciente del estado en el que me encontraba no paraba de reprocharle a la Virgen:… “¿Por qué yo?”. Me sentía muy enfadada y hasta renegaba de Ella. Pero por la noche, cuando conseguía dormirme, abatida por los dolores que tenía, siempre aparecía en mis sueños diciéndome: “Hija mía he hecho lo que he podido por salvarte y estás aquí para que cuides de tu niña”. Ocurría todas las noches, no faltaba nunca a su cita.

Al final, terminé por darme cuenta, que Ella no tenía la culpa, sino que me había salvado y me daba fuerza y ánimo para seguir adelante. Aún recuerdo cuando fui a darle las gracias al Santuario, y aunque iba en silla de ruedas, me sentía la mujer más dichosa del mundo al ver la cara de felicidad que tenía.

Queridos paisanos, sólo quería transmitiros y haceros saber con esta carta que nuestra Madre no nos abandona nunca, que siempre estará con nosotros para protegernos, cuidarnos y animarnos, incluso cuando renegamos de ella. Hace poco volví a estar enferma y pasé otro dramático trance en la vida y una vez más estuvo conmigo dándome fuerzas para seguir adelante y poder cuidar de mi hija. Aunque con algunas secuelas, estoy aquí. Por todo ello quiero decirle a mi Madre, “la Santísima Virgen de la Encarnación”: GRACIAS, una y mil veces. GRACIAS: por cuidarme. GRACIAS: por escucharme. GRACIAS: por permitirme vivir y dejarme continuar en el camino. Aprovecho para agradecer a mis familiares y amigos que también han estado conmigo en tan duros momentos cuidándome y dándome ánimos. ¡GRACIAS A TODOS!


Recuerdos de Josefa Sobrino Herguido Una carrionera: Josefa Sobrino Herguido En el año 1935, vine a este mundo, en unos tiempos muy difíciles pues faltaba poco para la Guerra Civil, hija de una familia humilde, Damián y Anastasia eran mis padres, ya tenían a mi hermana la mayor cuando yo nací, después tendría tres hermanos más. Vivíamos en la carretera de Torralba, en la C/Rafael Gasset. La escuela la pisé poco, pues desde muy pequeños íbamos a trabajar al campo, y gracias a mi madre, muy querida por todo el pueblo, que se preocupó de enseñarnos a escribir, leer, coser, hacer encajes, y todo lo que podía. Siendo mi madre muy joven enfermó y fue una larga lucha. Quiero mencionar a mis tíos, a los que siempre estoy y estaré muy agradecida, Emilia, Angélica, Paula, Inocente, Paquillo, que se turnaban para estar con ella por las noches en su enfermedad, y a mi tía Daniela que donó parte de su sangre para que ella pudiera seguir viviendo. Después de tanta lucha esta maldita enfermedad se la llevó a los 44 años. Yo sólo tenía 15 años y siempre recuerdo las palabras que ella me decía: “Josefa, cuida de tus hermanillos pequeños”. Y así lo hice, trabajaba en el campo para que no les faltara el alimento. Recuerdo a mi hermano el pequeño, Fortu, que después de una jornada de siega, corría hacia mí y me decía “¿Qué me traes chacha?” Y qué podría llevarle yo sino cansancio, hambre y calor, pero siempre le reservaba una onza de chocolate que me llevaba yo al campo, le traía media y se ponía tan contento. Mi padre emigró a Madrid en busca de trabajo, y yo, tal como me pedía mi madre, me hice cargo de mis tres hermanillos. Poco tiempo después también tuve que marchar a Madrid en busca de trabajo, llevando a mis tres hermanos conmigo. La única forma de poder costearnos este viaje fue vendiendo una máquina de coser de mi madre. La compró una gran persona, Pepe Monje, al cual también estoy muy agradecida, pues durante mucho tiempo nos daba el pan fiado. Nos fuimos los 4 hermanos a una gran ciudad con una mano delante y otra detrás, hemos luchado mucho todos, trabajando, los dos pequeños Damián y Fortu, muy jóvenes, se marcharon a Canarias con el oficio de fontaneros, cuántas lágrimas derramé por ellos, tan jóvenes y solos en un sitio tan lejano. Me hice novia de un chico también de Carrión, Demetrio, hijo de Gumersinda “la Chaparra” y Paco, eran unas buenas personas. Al poco tiempo nos casamos en Madrid. Con el paso del tiempo, mis tres hermanos también se fueron casando en Madrid. Cleofé tiene 5 hijos, que han heredado lo buena persona y trabajador que era su padre, Román, ya fallecido. Damián tiene 3 hijos, ya unos hombres. Y Fortu tiene tres hijas muy guapas, ya casadas y con niños, y su mujer Gumer una mujer estupenda y muy cariñosa, a los que yo quiero mucho, pues Fortu, por ser tan pequeñín cuando falleció nuestra madre, vivió en casa con nosotros como un hijo más, así lo era para nosotros, como un hijo, luego tuve a mis tres hijas y juntos los 6 formamos una familia. Eran unos tiempos muy duros, y a eso que llaman crisis, me río yo de la crisis de ahora.

Josefa junto con sus hermanos Cleofé, Damián y Fortu. Año 1953 En Carrión tengo 6 sobrinos, hijos de mi hermana la mayor, Encarnita, Fe, Anastasia, Brígido, Juan Carlos y María Jesús, todos ellos, junto a sus parejas, son muy trabajadores y muy buenas personas. Mi padre se volvió a casar y tuvo otra hija, mi hermana Mónica, la pequeña, muy familiar y bella persona tanto ella como Gabi su marido. Tiene tres hijos y ya la han dado también unos cuantos nietos. Mis tres hijas, Tasita, Paqui y Pili se casaron y me han dado 6 nietos, que son la alegría de la familia, con esa juventud que tienen, todos con sus estudios y trabajando, tengo unos yernos maravillosos, a cual mejor, me siento muy orgullosa de mi familia. A mis hijas junto a mis yernos les gusta mucho venir para la Ascensión, y van andando junto a nuestra Patrona la Virgen de la Encarnación hasta la ermita, disfrutamos mucho todos de este día. El dicho de que la tierra tira mucho es verdad, pues al final, y después de muchos años, hemos podido comprar una casa en nuestro pueblo, donde venimos por temporadas. ¡ Qué feliz estoy cuando llego a Carrión y veo a mis primos, sobrinos, a la familia en general y a las amigas con las que compartí infancia y juventud !. Si mi madre pudiera abrir los ojos, que seguro que desde allá arriba nos está viendo, ¡ qué feliz se pondría de vernos a todos tan bien situados !. En fin, que doy gracias a Dios, porque a pesar de esos años tan duros que pasamos, hemos podido salir adelante a base de mucho esfuerzo y sacrificios, y a día de hoy han sido premiados porque tengo una familia estupenda que nunca hubiera imaginado.

89


90

¡Qué dichosos! Dichosos sí, todos los días, al levantarme…Me pongo de pie y veo que bastantes personas ya se fueron al más allá, unos mayores, otros más jóvenes…. y yo digo para mí…¡Gracias, Virgen Santísima, gracias por este regalo de vida que me das cada día a mí y a mi compañía!. Eso sí que lo considero un milagro y un gran regalo. ¡Gracias, de nuevo!. Hoy en día, llegando a esta etapa de la vida…¡ cuánto te preocupa el futuro !...Pero al llegar estas fechas, el corazón se te alegra y vibra de emoción al ver que se acercan los días más grandes, para nosotros los hijos de Carrión. MADRE, nos echamos en brazos de tu divina providencia. Bueno, queridos paisanos, un año más tengo el gusto de saludaros a todos, a los que estáis aquí y a los que nos honran con su presencia, unos porque vienen a ver a familiares y amigos y otros porque no olvidan sus raíces, la tierra que les vio nacer. Todos con un mismo fin: Ver a la Santísima Virgen de la Encarnación, observándola fijamente, y para sí mismo decirle: MADRE, tengo este u otro problema…..tengo un familiar enfermo, tengo un hijo sin trabajo, etc…hay que pedírselo con fe, y ella con inefable amor de madre seguro que os lo concederá. A mí ya me ha sucedido. Sólo me queda daros las gracias y…. hasta la próxima. Ahora, decid todos conmigo: ¡¡¡ VIVA LA VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN !!!

Sección de fotos antiguas




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.