Feria y Fiestas 2015
Sumario Saluda de Autoridades: D. Emiliano García - Page Sánchez. Presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.
5
D. Fernando Rodrigo Muñoz. Subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real.
7
D. José Manuel Caballero Serrano. Presidente de la Diputación de Ciudad Real.
9
D. María Luisa Delfa Monsalve. Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Viso del Marqués.
11
Equipo de Gobierno del Excmo. Ayuntamiento de Viso del Marqués.
13
Programas: Programación Feria y Fiestas 2015.
14
Artículos: Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer.
17
AVAN el Museo de Ciencias Naturales cada vez con más VIDA, ACTIVIDADES E INNOVACIÓN.
19
El Archivo General de la Marina Álvaro de Bazán albergó la muestra La Fragata Mercedes y El Viso del Marqués. El valor de un archivo.
23
Corpus Christi 2015.
27
Un mar de emociones en tierras manchegas. Noches de mar y tierra.
31
La encomienda del Viso y Santa Cruz. Después de la desmembración para su venta a D. Álvaro de Bazán.
35
Dibujos Ganadores del Taller de Seguridad Vial 2015.
41
El Palacio de Viso del Marqués acogió una conferencia sobre don Álvaro de Bazán.
43
“Recuerdos de niñez”
45
“A mi pueblo”
45
Poesía de Agustín Pisa Muñoz
46
“A mi querido pueblo. Un colono de Bazán”
47
La Pasión de escribir la “Luz de Sefarad”
48
José Muñoz del Campo. Un viseño con historia.
50
Fotos de la portada y contraportada: Fotos cortesía de Prudencio Morales de Campos
Feria y Fiestas 2015 Viso del Marqués Edita e imprime: 3de3 Editores, S.L. C/ Corazón de María, 7 13003 Ciudad Real T. 926 22 89 07 info@3d3editores.es www.3d3editores.es
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
3
Viso del Marqu茅s
4
Feria y Fiestas en honor a Santiago Ap贸stol
Feria y Fiestas 2015
Emiliano García - Page Sánchez
Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Queridos viseños y viseñas. Es un auténtico honor poder dirigirme a vosotros como Presidente de Castilla-La Mancha con motivo de la feria en honor a Santiago . Son días de tradición, de júbilo y emociones, que los vecinos de Viso del Marqués celebráis con generosidad hacia todos. No quiero dejar de pasar la oportunidad de saludaros. Pero tampoco la de pediros que compartáis la alegría de estos días a todos que en estas fechas deciden acercarse a vuestro municipio para disfrutar de las celebraciones organizadas por el Ayuntamiento. Desde el pregón en la plaza a las atracciones y casetas de la feria o las veladas estivales de música. Nuestras tradiciones nos identifican como sociedad, como castellano-manchegos. Debemos saber proteger nuestra identidad cultural como una máxima expresión de nuestras raíces como pueblo. Es tiempo de recuperar, entre todos, nuestro camino y la feria de Santiago es un exponente más de esa identidad, de esa autoestima que entre todos debemos mantener y sentirnos orgullosos de haber construido. Durante estos días, Castilla-La Mancha ha empezado una nueva etapa. Una etapa de compromiso, pero también de solidaridad, diálogo. Ahora soy el presidente de todos y para todos, con la firme voluntad de dirigir nuestra tierra hacia el progreso y el bienestar. Me voy a dejar la piel en ello, que nadie tenga duda. Deseo que estos días, disfrutéis de las fiestas con entusiasmo, alegría y gozo. Son momentos de felicidad y también de devoción, pero, sobre todo, de optimismo. Felices fiestas a todos.
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
5
Viso del Marqu茅s
6
Feria y Fiestas en honor a Santiago Ap贸stol
Feria y Fiestas 2015
Fernando Rodrigo Muñoz
Subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real Un año más me dirijo a todos los vecinos de Viso del Marqués para desearos unos días llenos de momentos únicos en la celebración de las Fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol. Unos días de convivencia y emociones sin olvidarse de las creencias y el sentir más profundo de las personas. Mi deseo es que disfrutéis de esta fiesta y que a lo largo de todo el año intentemos igualar esos sentimientos para que todos aprendamos a convivir en una sociedad más justa, segura y libre para que nadie se sienta extraño en nuestra tierra. Aprovecho la oportunidad para recordar la celebración del IV centenario de la publicación de la II Parte de El Quijote, tan ligado a vuestra tierra, siendo esta una ocasión excepcional para promover la cultura, historia, folclore, costumbres, gastronomía y lenguaje que nos caracterizan. Sois una tierra que atesora una enorme riqueza cultural, gastronómica, turística o patrimonial y que está a la altura de las mejores, contribuyamos de esta manera a que la marca Castilla-La Mancha, y con ello la marca España, sean reconocidas internacionalmente, llevando con orgullo el nombre del ingenioso hidalgo Don Quijote. Haced que vuestras fiestas se conozcan en todo el país e incluso internacionalmente. Vayan, pues, para esos días, mis mejores deseos.
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
7
Viso del Marqués
Ayuntamiento de Viso del Marqués
Oficina de Información y turismo 1er plazo: desde el 4 de mayo 2º plazo: 1 al 7 de septiembre ANTIGUOS ALUMNOS: 1 al 19 junio. Inscripción a través del profesor
8
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
Feria y Fiestas 2015
José Manuel Caballero Serrano
Presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real A instancias del Ayuntamiento de Viso del Marqués me dirijo a vosotros por primera vez con motivo de las fiestas patronales de vuestro pueblo, que honra a Santiago Apóstol. Aunque vivimos tiempos complicados, es necesario conservar las costumbres y tradiciones porque contribuyen a generar una mayor cohesión social en la comunidad. Os invito por ello a que participéis en las actividades que os proponen en el programa de festejos que hojeáis en estos momentos. Asumo con compromiso responsabilidades de Gobierno en la Diputación de Ciudad Real consciente de que se trata de una institución que ha de trabajar con ahínco por la provincia, por todos sus pueblos y ciudadanos. Sólo desde esa posición seremos capaces de mantener e impulsar más, si cabe, el cometido de la Corporación, a la que me pongo al frente con la cercanía, la honestidad y la transparencia como principales ejes de la gestión que acometemos en esta nueva etapa. Nuestra acción política no olvida las necesidades de los ayuntamientos y de sus administrados. Está al lado de quien más lo necesita y contribuye, siempre que es posible, a crear riqueza y fijar población en nuestros pueblos y ciudades. La Diputación es y será buque insignia apoyando causas solidarias y a los colectivos más desfavorecidos. También figura entre las prioridades del Equipo de Gobierno poner en marcha más planes de empleo y atender situaciones de emergencia, como las derivadas de la lamentablemente llamada pobreza energética. Seguiremos apostando por la dinamización del tejido empresarial y permaneceremos alerta para aprovechar todas las sinergias que se generan en el ámbito sociopolítico, en el que entiendo debe prevalecer la atención precisa y eficaz a los municipios y sus vecinos fomentando la participación ciudadana. Gestionamos con responsabilidad, seriedad y rigor, para que la vida en nuestra provincia sea lo más igualitaria para todos y se corrijan las situaciones de desequilibrio social. Disfrutad de vuestras fiestas con la plena seguridad de que en la Diputación provincial nos importan vuestros problemas y trabajamos para solucionarlos.
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
9
Viso del Marqu茅s
10
Feria y Fiestas en honor a Santiago Ap贸stol
Feria y Fiestas 2015
María Luisa Delfa Monsalve
Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Viso del Marqués Aprovecho este saluda para dirigirme, por primera vez, a las/os vecinas/os de Viso del Marqués y desearles que disfruten de estos días de celebración. Cada julio, Viso del Marqués se engalana para celebrar su Feria y Fiestas en honor de Santiago Apóstol. Fiestas que son motivo de unión y disfrute con nuestros familiares, amigos y visitantes. Estoy segura que serán unos días cargados de diversión y ocio, sin olvidar a aquellos que no pueden disfrutar de las fiestas o ya no están entre nosotros. A pesar de los tiempos difíciles que estamos viviendo quiero que sepáis que el Equipo de Gobierno tiene como uno de sus principales objetivos, ayudar a todas aquellas personas que más lo necesitan, con la esperanza de restablecer la confianza de nuestro pueblo y poder superar todas las dificultades. Os animo a que gocéis de un programa lleno de actividades, de buen ambiente que se ha preparado para nuestro pueblo. Por último, quiero agradecer a la Comisión de Fiestas, a las empresas que han colaborado en este libro, y en especial, a las vecinas y vecinos de Viso del Marqués, que sin ellos no serían posibles las distintas actividades y actos que se celebrarán. Vuestra Alcaldesa os desea que paséis unas felices fiestas. En la feria nos vemos.
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
11
Viso del Marqu茅s
12
Feria y Fiestas en honor a Santiago Ap贸stol
Feria y Fiestas 2015
Equipo de gobierno de Excmo. Ayuntamiento de Viso del Marqués Estimados Viseños/as: Desde estas primeras líneas nos gustaría expresar que estas ferias y fiestas en las que pronto estaremos inmersos, deben ser motivo de alegría y de disfrute. Es momento para que miremos al futuro con optimismo y con ilusión. Dentro de un contexto de austeridad y realismo, desde la Concejalía de Cultura y Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Viso del Marques hemos intentado aunar modernidad y tradición, teniendo muy presente en el programa de fiestas a los más pequeños, a los jóvenes, adultos y por supuesto, a los mayores de nuestra localidad. Nuestra programación festival responde al compromiso que hemos adquirido recientemente, combinando la calidad de los espectáculos con la realidad social de nuestro municipio. Somos un pueblo activo, dinámico y comprometido, que tiene su mejor ejemplo en la gran cantidad de colectivos que participan en la planificación, realización y posterior evaluación de cada una de las actividades que se realizarán. Gracias a todas esas personas desinteresadas, que se esfuerzan para intentar que cada año, las ferias y fiestas de nuestra ciudad sean mejores. Desde las diferentes concejalías nos hemos puesto a trabajar, para que este nuestro pueblo no se estanque y siga avanzando hacia un futuro, nos gustaría destacar algunas actuaciones que se están llevando a cabo, como la rehabilitación del lamentable estado en que se encontraba el paraje natural “El Valle de los Perales”, se han colocado los bancos de la Plaza El Pradillo que tanto se han demandado, se ha cambiado la organización del Plan Verano Joven mejorando su imagen; y otras que se pondrán en funcionamiento como la reorganización de la Agrupación de Protección Civil, la modificación de las bases para la contratación del personal para un reparto igualitario de los puestos de trabajo, y comenzaremos a poner en funcionamiento el Consejo de Participación Ciudadana. Nuestro más sincero agradecimiento a todas y cada una de las personas que hacen posible que estas actividades se lleven a cabo, puesto que gracias a su aportación a lo largo de todo el año, podremos disfrutar, una vez más, de unas fiestas de calidad, pensadas para todos nuestros vecinos. No podemos terminar estas líneas sin antes invitar a todos los viseños y viseñas, y a las personas que nos acompañarán durante los próximos días a disfrutar de las fiestas, pero teniendo presente la responsabilidad en nuestras actuaciones y el respeto a todos y a todo lo que nos rodea. Felices Fiestas
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
13
Viso del Marqués
Programa de Festejos www.visodelmarques.es / www.turismovisodelmarques.es Jueves, 23 de julio
mo. Hasta el 23 de julio.
21.00 h. Desfile de gigantes y cabezudos.
Carrera de sacos.
Amenizado por la Banda de Música de Viso del Marqués. 22.00 h. Pregón de Feria. Pregonero: Don Francisco Chico de Campos. Concejal del Ayto de Viso del Marqués; De Mayo de 1990 al 2010.
Calle Almagro (entorno de las piscinas municipales). 13.00 h. Fiesta de hinchables y toro mecánico. Entorno de la plaza del Pradillo. 18.00 h. Concurso de petanca. En la plaza Duque de Ahumada.
Alcalde del Ayto de Viso del Marqués; De mayo de 1995 a octubre del 1996.
19.00 h. Campeonato de póquer.
Alcalde del Ayto de Viso del Marqués; De junio de 1999 a junio de 2003.
20.00 h. Torneo de futbolín.
Diputado Provincial de 1995 al 2007. Delegado de Medio Ambiente y Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de 2007 a 2011. En la plaza de la Oretania (Ayuntamiento). 23.00 h. Inauguración oficial de la Feria 2015 con fuegos artificiales. En la verbena municipal.
En la Discoteca Metamorfosis.
En el Bar El Patio. 21.30 h. Noche de Rondalla. (Música de todos los tiempos). Actuación de la Rondalla Municipal Viseña. En la plaza del Pradillo. 00.00 h. Noche de Bailes con la Orquesta Show Maxims. En la verbena municipal.
00.00 h- Noche de Baile con la Orquesta Ándalus. En la verbena municipal.
Viernes, 24 de julio 11.00 h. Juegos para niños: Carrera de cintas. Inscripciones en la Oficina de Turis-
14
Sábado, 25 de julio. Festividad de Santiago Apóstol. 10.00 h. Maratón de fútbol-sala alevín. Organiza: Club Deportivo Básico Viso Balompíe. En el pabellón cubierto D. Álvaro de Bazán.
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
Feria y Fiestas 2015
Programa de Festejos www.visodelmarques.es / www.turismovisodelmarques.es 12.00 h. Santa Misa y ofrenda de flores a Santiago Apóstol. Ofrecida por D. Ángel Maroto Fernández. Participación de la Rondalla Municipal Viseña.
En el campo de fútbol. 13.30 h. Fiesta de la espuma. Amenizada con la mejor música. En la verbena municipal.
En la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción.
19.00 h. Ping-pong
17.00 h. Campeonato de truque y cinquillo.
20.00 h. Torneo de pádel. Jornada nº 2.
Organiza: Asociación de Mayores “Virgen del Valle”. En el centro de día. 17.00 h. Gran tirada al plato (ámbito provincial). Paseo Agustín Navarro (Paseo del Cementerio). Más información a través de cartelería. 18.00 h. Torneo de subastao. En el Bar El Perfil de Satur. 20.00 h. Torneo de pádel. Jornada nº 1. En el polideportivo municipal. 00.00 h. Noche de Baile con el Grupo Bazter. En la verbena municipal.
Domingo, 26 de julio 11.30 h. 11.30h-Concurso de habilidad de tractor y remolque. Colaboran: Peyca Neumáticos y Servicios; New Holland Valdepeñas.
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
En el polideportivo municipal.
En el polideportivo municipal 00.00 h. Noche de Baile con la Orquesta Torreblanca. En la verbena municipal
Lunes, 27 de julio 12.00 h. Concurso de natación. En la piscina municipal. 20.00 h. Torneo de dardos. En el Pub El Paso. 00.00 h. Noche de Baile con la Orquesta Florida En la Verbena Municipal
Notas: La Concejalía de Festejos se reserva el derecho de suprimir o ampliar en todo o en parte cualquiera de los actos programados. Las inscripciones de los campeonatos se realizan en la oficina de turismo o media hora antes del inicio de la actividad en el lugar donde se desarrolle.
15
Viso del Marqu茅s
16
Feria y Fiestas en honor a Santiago Ap贸stol
Feria y Fiestas 2015
Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer Desde AFA- Viso del Marqués queremos desearles unas felices fiestas a todos, vecinos y visitantes y agradecer la colaboración que nos prestan año tras año. El próximo 21 de Septiembre, la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), las Federaciones y Asociaciones miembros, y las 200.000 familias a las que representamos celebramos el Día Mundial del Alzheimer. Todos los actos que organizamos para su celebración así como otros acontecimientos tienen un doble objetivo: por un lado, sensibilizar a la sociedad española acerca de esta “epidemia del siglo XXI”; y por otro lado, desarrollar una campaña de educación sanitaria dirigida a promover la prevención de esta patología, que afecta a más de 3,5 millones de personas en España, entre quienes la padecen directamente y sus familiares cuidadores. Cabe mencionar las actividades que tuvieron lugar en el IV Mercadillo Quijotesco: la colocación de un puesto de venta e información y la posterior actuación flamenca de Mª Ángeles de Almedina; las realizadas en las VI Jornadas con motivo del Día Mundial del Alzheimer en la que pudimos conocer la experiencia personal con el Alzheimer a través de Rosa Peñasco en su libro: “Mi madre-niña: un viaje al corazón, desde el corazón del Alzheimer” mientras los más pequeños disfrutaban de los castillos hinchables, las camas elásticas y la proyección de una película que preparó “Animaciones Simarro”. Así como la cuestación, la misa en recuerdo a los fallecidos y la representación de la obra teatral “La plaza del pueblo” que el grupo Entrebambalinas de Valdepeñas hizo a beneficio de esta Asociación. Y otros actos solidarios que queremos destacar: el teatro del grupo Remolino “Bodas de plata”, la II Carrera Popular Solidaria San Cristóbal, etc…). Desde aquí queremos agradecer nuevamente a TODOS ellos su colaboración desinteresada.
A lo largo de este último año, cada vez que abordábamos la puesta en marcha de alguna de las actividades mencionadas realizadas para recaudar fondos y poder seguir adelante, hemos tenido la ocasión de retroceder en el tiempo y recordar las numerosísimas vivencias compartidas –amargas y dulces-, también nuestros aprendizajes, a la gente que hemos conocido, los lugares de reunión y un sinfín de anécdotas que nos han ido pasando: 9 años dan para mucho. Durante este tiempo la Asociación ha evolucionado bastante, las situaciones familiares también, pero cada día, en cualquier lugar, aparece esa persona, agobiada, pidiendo cuanto menos información. Y NOSOTROS ESTAMOS PARA ELLO. PARA AYUDARTE.
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
17
Viso del Marqu茅s
18
Feria y Fiestas en honor a Santiago Ap贸stol
Feria y Fiestas 2015
AVAN el Museo de Ciencias Naturales cada vez con más VIDA, ACTIVIDADES E INNOVACIÓN César Barcina Camacho - Presidente de AVAN
Quiere estar presente en las páginas de este entrañable programa de festejos, que para tantos viseños supone un reencuentro con lo acaecido en nuestro pueblo en el último año, sería muy prolijo hacer un resumen de todo lo efectuado por el Museo en este tiempo, ya que hay muchas actividades y participaciones en diferentes campos.
y participación de Juan Carlos Campos y Francisco Hernández, de la Micológica de Madrid, que tomaron la batuta que había dejado nuestro incondicional Paco Calonge (que por motivos personales no pudo acompañarnos), Francisco Figueroa y Josué de Esteban, de la Sociedad Micológica “Toletum” de Toledo, José Fajardo de la de Albacete, Felipe Jiménez de la Asociación Lactarius de Jaén, Tomás Illescas de la Asociación Micológica “Sierra de Córdoba”, Joaquín Fernández de la Asociación “La Usonera” de Jaca, la Asociación “El Ilustre Minero” de Puertollano, la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Ciudad Real, entre otros. Coordinados por Juan Antonio Campos y Domingo Cózar, vocales de AVAN.
Pero de forma concisa, voy a intentar resumirlas: •
Se han celebrado las XXVI JORNADAS MICOLÓGICAS los días 5 y 6 de diciembre de 2014, que si bien debido a la climatología adversa no fueron muy generosas en especies de setas, si que fueron seguidas por una gran expectación y asistencia de más de 300 personas de toda España. Entre los numerosos especialistas asistentes a estas jornadas, destacar la presencia
•
La comida de confraternización se celebró en la Ermita de San Andrés. Al terminar la clasificación, se contabilizaron más de 150 especies. El acto se cerró con una charla coloquio dirigida por Juan Carlos Campos y la colaboración del joven Rodrigo Márquez que nos sorprendió con su magnífica intervención. Todos los asistentes pudieron participar, haciendo preguntas y exponiendo sus experiencias.
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
19
Viso del Marqu茅s
20
Feria y Fiestas en honor a Santiago Ap贸stol
Feria y Fiestas 2015 • El XV MICOENCUENTRO 2014 a nivel nacional, co i n c i d i e n d o con las jornadas micológicas pero con cuatro días de duración. Nuestro Museo acogió y organizó a nivel nacional estos encuentros de micología, que todos los años tienen una sede distinta en España. El presidente de los mismos Miguel Ángel Pérez de Gregorio y el presidente de la Sociedad Micológica de Jaca (Huesca) Joaquín Fernández junto con los asistentes venidos de todos los puntos del país, fueron recibidos por el Alcalde del Viso. Alfonso Toledo así como, por los miembros de la corporación municipal junto con el presidente de AVAN, que tras agradecerles su presencia degustaron un aperitivo en los salones del Hotel La Almazara. Es de destacar que este acto, puso a nuestro pueblo al más nivel nacional en el mundo de la Micología y supone un legítimo reconocimiento a la labor del Museo de Ciencias. Desde aquí, nuestro agradecimiento a toda la Corporación Municipal Viseña, a la Cooperativa “ Virgen del Valle”, al Archivo-Museo de la Marina Álvaro de Bazán, a Bodega Vinícola de Castilla y al Taller de empleo “Sierra del Viso”, sin cuyas altruistas colaboraciones no hubiera sido factible este Micoencuentro Nacional. • I JORNADA ODONATOLÓGICA en el Viso a 20 de junio de 2015. Por primera vez, se celebran estas jornadas en el Museo, que sobre el mundo de las “libélulas” y de los “caballitos del diablo” fueron organizadas por Carlos Notario (naturalista, fotógrafo y socio de AVAN). El cual fue ponente de una magnífica charla sobre estas increíbles criaturas y a la vez desconocidas. Previamente hubo salida al campo para localizarlas, fotografiarlas y clasificarlas. La exposición de fotografías de Carlos, puede visitarse en la actualidad en las salas del Museo.
•
Además este año, AVAN ha colaborado con el Museo Provincial de Ciudad Real, con algunos ejemplares de lepidópteros y coleópteros para la exposición denominada La Entomología y el “cura de los bichos”. Estas colecciones siguen expuestas en el Museo de Ciudad Real.
Fotos réplicas realizadas por Eleuterio Baeza
Por último, quiero agradecer en nombre de AVAN, la ayuda económica recibida en nombre de las instituciones: Ayuntamiento del Viso y Diputación Provincial. Así como, agradecer especialmente el trabajo diario y a veces anónimo, de infinidad de personas, que incluso no siendo socios del Museo han hecho posible atender y organizar todos estos actos: comida en la Ermita del Santo, exposiciones, conferencias, entre otros. También a las personas que nos siguen donando o cediendo ejemplares únicos y colecciones para aumentar el interés de este Museo, patrimonio de todos los viseños. Que estos días de fiestas y festejos, sean para todos vosotros un motivo de reencuentro y de alegría y que todos juntos hagamos del Viso un lugar único y de referencia a nivel nacional. Más información en: Web: www.museodecienciasnaturalesavan.es Red Social: www.facebook.com/museo.avan
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
21
Viso del Marqu茅s
22
Feria y Fiestas en honor a Santiago Ap贸stol
Feria y Fiestas 2015
“El Archivo General de la Marina Álvaro de Bazán albergó la muestra La Fragata Mercedes y El Viso del Marqués. El valor de un archivo”. Fuente: Museo Naval.
Se presentaron piezas procedentes del Archivo General de la Marina y del Museo Naval de Madrid. La muestra se pudo visitar por el público desde el 29 de mayo hasta el 19 de julio de 2015. La exposición “La Fragata Mercedes y El Viso del Marqués. El valor de un archivo”, organizada por la Armada Española y el Museo Naval, se inauguró el 28 de mayo a las 19 horas, por el director del Museo Naval, almirante José Antonio González Carrión, en la localidad viseña. Al acto estuvieron invitadas autoridades civiles locales, provinciales y autonómicas.
La muestra rememoró unos hechos históricos en los que, hace más de dos siglos, el 5 de octubre de 1804, una flotilla española regresaba con caudales y productos del virreinato del Perú cuando fue atacada, sin previa declaración de guerra, por otra británica que la esperaba frente a la costa del Algarve. La fragata española Nuestra Señora de las Mercedes explosionó y se hundió como consecuencia de la agresión en el cabo de Santa María, cuando los marinos españoles ya avistaban la Sierra de Monchique. El valioso cargamento de la Mercedes, al igual que la tumba de casi 300 españoles, fueron expoliados en mayo de 2007 por la empresa cazatesoros Odyssey Marine Exploration.
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
23
Viso del Marqu茅s
24
Feria y Fiestas en honor a Santiago Ap贸stol
Feria y Fiestas 2015 Pasados unos años, el 31 de enero de 2012, la Corte Suprema de Estados Unidos desestimó el último recurso de la empresa cazatesoros, concluyendo el largo proceso judicial iniciado por nuestras instituciones y dando definitivamente la razón a España. Los caudales que transportaba fueron devueltos a nuestro país. Con esta exhibición, el Museo Naval contextualiza los dos sucesos referidos anterior-
mente. En definitiva, qué misión cumplía la Mercedes, por qué fue atacada en período de paz, qué circunstancias atravesaba la España de donde partió y la Real Armada a la que perteneció. La muestra da cuenta, además, del papel decisivo que desempeñaron los documentos custodiados en el Archivo General de la Marina Álvaro de Bazán en la resolución del pleito judicial, finalmente favorable a España.
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
25
Viso del Marqu茅s
26
Feria y Fiestas en honor a Santiago Ap贸stol
Feria y Fiestas 2015
Corpus Christi 2015
Feria y Fiestas en honor a Santiago Ap贸stol
27
Viso del Marqu茅s
28
Feria y Fiestas en honor a Santiago Ap贸stol
Feria y Fiestas 2015
Feria y Fiestas en honor a Santiago Ap贸stol
29
Viso del Marqu茅s
30
Feria y Fiestas en honor a Santiago Ap贸stol
Feria y Fiestas 2015
Un mar de emociones en tierras manchegas.
VISO DEL MARQUÉS Y SUS VELADAS MUSICALES A GOLPE DE “CLÁSICOS” Jornadas creadas hace siete años por la Asociación Cultural “Puerto del Muradal” presidida por José María Camacho Herreros En el preámbulo del Festival de Teatro Clásico de Almagro, y a seis kilómetros de la Autovía de Andalucía, Viso del Marqués se engalanó para acoger los días 26 y 27 de junio la séptimas jornadas de “Noches de Mar y Tierra”, el más importante y ambicioso proyecto turístico realizado en Viso del Marqués y siendo telón de fondo el Palacio del Marqués de Santa Cruz. Este año ha coincidido en el tiempo con la exposición temporal “La fragata de las Mercedes”, posiblemente una de las muestras más esperadas de los últimos tiempos y que estuvo en el edificio renacentista hasta 19 de julio. Fue un doble aliciente para visitar esta localidad manchega al principio del verano. La fórmula del evento fue la misma: Música de calidad y gastronomía de la tierra en las dependencias del recinto palaciego que presume de un patio de singular acústica y unos jardines considerados “históricos” que al caer la noche se transforman en un edén para deleite de los afortunados que decidan asistir a las cenas-cóctel que sirvió como cita previa a los conciertos. Así lo definió el Ayuntamiento de Viso del Marqués, que desde la edición del 2014 tiene en sus manos la programación y organización de Mar y Tierra, que apostó en colaboración con el Museo Naval por una renovación en los contenidos culturales con nuevos artistas o grupos consagrados que tienen en su haber una dilatada trayectoria musical. Precisamente, el cartel anunciador fue diseñado por el joven viseño Javier Matamoros, su diseño “rompedor” proyecta al espectador un surtido de colores y emociones: la noche y su magia, la iluminación poética de los rincones de la casa señorial, el silencio roto por la voz de los instrumentos… que nos trasladaba a una composición abstracta, a la par, cargada de simbología onírica.
La primera velada, viernes 26 de junio, Francisco-José Cuenca Chamber Orchestra, Murcia, trasladó al espectador a un viaje en el tiempo, cinco siglos atrás, la época en la que vivió Santa Teresa de Jesús. De este modo, Mar y Tierra participó en la conmemoración del V Centenario del nacimiento de la Santa (15152015). Francisco José-Cuenca es el compositor de la banda sonora original de un documental producido por Sateco Documentalia, RocaViva Eventos y TVE, sobre el peregrinar de Santa Teresa y cuya música fue premiada con la Medalla de Plata en los Global Music Adward 2015 el pasado mes de mayo. La segunda velada, sábado 27 de junio, ofreció un espléndido recital de violín y piano: Sara Valencia & Ana Jovanovic – Violín expressive colors. Su intérprete, Sara Valencia, una joven artista, de padre viseño, que empezó a tocar el violín a la edad de cuatro años. En la actualidad, con quince cuanta con diversos premios, a destacar: Primer premio y Premio Especial Recitales en las Sociedades Filarmónicas de Oviedo, Gijón y Avilés, del XVI Concurso Internacional de Violín “Villa de Llanes” 2014 y el Tercer Premio en la Categoría Excellence y Premio del Público del 2ème Concours International de Violon “Marie Cantagrill” celebrado en Saint-Lizier, Francia (2014). Su compañera, Ana Jovanovic, pianista de origen serbio, ha colaborado con el Ballet de Monte Carlo, la Orquesta Sinfónica de
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
31
Viso del Marqu茅s
32
Feria y Fiestas en honor a Santiago Ap贸stol
Feria y Fiestas 2015 Madrid y la agrupación “Neopercusión”, con la que ha grabado discos como solista interpretando obras de John Cage. La inauguración de las jornadas se desarrollaron en el entorno de la plaza del Pradillo, en pleno conjunto monumental, siendo tradición recibir al público con un “colorido” pasacalles a cargo de la Banda de Música de Viso del Marqués; a con-
tinuación se celebró el arriado civil de la Bandera Española al son del Himno Nacional, se dio la bienvenida a los asistentes por parte de autoridades locales y militares, arropados en todo momento por las diferentes personalidades, que no dudaron en acudir a las Noches de Mar y Tierra, una cita ineludible en los primeras noches de verano para los amantes de la música clásica.
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
33
Viso del Marqu茅s
34
Feria y Fiestas en honor a Santiago Ap贸stol
Feria y Fiestas 2015
La encomienda del Viso y Santa Cruz. Después de la desmembración para su venta a D. Álvaro de Bazán José Muñoz del Campo y Eutimio Morales López, Presidente y Secretario respectivamente de la Asociación de Mayores D. ADELAIDO ALMODÓVAR VISO DEL MARQUÉS El presente trabajo ha sido extraído de un expediente de 234 páginas manuscritas conteniendo la culminación de un proceso judicial entre el Comendador que fue de ella Don Alonso Méndez Quijada y el Administrador licenciado Fuenmayor que había suplido al anterior por haber sido promovido a la Encomienda del Moral el día 4 de octubre de 1564. El origen del proceso fue por desatender el mantenimiento debido en la venta de la Eruela, que estuvo a punto de arruinarse en la primavera de 1565. Siendo el presupuesto de reparación bastante abultado, el Administrador trató por todos los medios cargar la responsabilidad sobre el Comendador que había sido hasta su promoción a la Encomienda del Moral, y habiendo renunciado por tal motivo a la Encomienda del Viso y Santa Cruz. Aclaramos que después de la desmembración y compra por Don Álvaro de Bazán de las villas del Viso y Santa Cruz, la Encomienda del mismo nombre quedó reducida a la dehesa de Mudela y la venta de la Eruela, las dos en el término del Viso,
detalle que está bien documentado en este expediente. Dado este hecho incuestionable, nos preguntamos ¿cómo a la villa de Santa Cruz se le puso el apellido “de Mudela”, si la dehesa de Mudela quedaba íntegramente en el término del Viso? Como el tema es muy enjundioso, nos limitamos a exponer detalles que despierten curiosidad como pueden ser la descripción de la venta y el ceremonial de la toma de posesión de un Comendador, en este caso Don Luis Méndez Quijada, tanto de la venta como de la dehesa, y de paso observar la manera de expresarse nuestros antepasados, si bien hemos modificado bastantes vocablos para hacerlos comprensible, interpretando otros, siempre manteniendo el estilo. Como en la tasación de los daños de la venta obviamente se había de hacer en términos monetarios, intercalamos al final de la tasación un pequeño glosario sobre las monedas en uso y sus valores entre sí. Advertimos que esta tasación es anterior a la que dio origen al pleito, y consta en el expediente solamente como referencia.
[2 Reales provisiones dadas por el rey Carlos I en Ratisbona (Alemania)]. 1ª) En una real provisión de S. M. de fecha 31 de julio de 1546, da cuenta de que Don Luis Pimentel, titular de las Encomienda del Viso y Santa Cruz ha sido promovido a la Encomienda del Moral, y debe dejar vacante la Encomienda del Viso y Santa Cruz, ya desmembrada. En su lugar, fue promovido y proveído Comendador de referida Encomienda del Viso y Santa Cruz Don Luis Méndez Quijada, Caballerizo de S. M., Señor de las villas de Villagarcía y Santo Fimia y Villanueva, Comendador de Torres e Canena. (En otros documentos Luis Méndez Quijada figura como “del Consejo de Estado y Caballerizo Mayor del Serenísimo Príncipe don Carlos, nuestro muy caro y muy amado hijo último”). 2ª) Con fecha 1 de agosto del mismo año 1546, S. M. da poder a Frey Pedro Vivero, Prior de Granada, para que lleve a efecto estos nombramientos y traslados hasta concluir la toma de posesión de los nuevos comendadores.
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
35
Viso del Marqués [REAL PROVISIÓN DE SU MAGESTAD EL REY CARLOS I SOBRE DESMEMBRACIÓN DE LAS ENCOMIENDAS] [EN RATISBONA 31-7-1546. DOS DOCUMENTOS] Días12/13/14-1-1547 [28] (......) E después de lo suso dicho, en doce días del mes de enero del año mill e quinientos e cuarenta e siete años, [12-11547], el dicho señor frey Pedro Chacón partió de la dicha villa de la Calzada para ir a la venta del Eruela a hacer lo que su Magestad manda para hacer la dicha discreción [descripción] de los reparos de la dicha venta, e llevó consigo a Francisco Sánchez Dotor, vecino de Almagro, maestro de albañilería para que vea los edificios de la dicha venta e reparos nescesarios. E después de lo suso dicho, en trece días del dicho mes de henero del dicho [13-1-
1547], el dicho señor frey Pedro Chacón estando en la dicha venta del Eruela, tomó e rescibió juramento en forma de derecho del dicho Francisco Sánchez, maestro, so cargo del cual prometíó de ver todos los edificios de la dicha venta de Lleruela en presencia del dicho señor frey Pedro Chacón, e de tasar, e declarar los reparos de que tuviere nescesidad e hubiere menester y los maravedís que podrán costar los dichos reparos a lo que alcanzare e supiere, e a la conclusión del dicho juramento dijo: sí juro e amén, seyendo [siendo] testigos Juan Ruiz vecino de la Calzada, e Diego de Laguna, vecino de Santa Cruz.
[EXAMEN Y TASACIÓN DE REPAROS NECESARIOS] [ENERO DE 1547] E fecho el dicho juramento, el dicho Francisco Sánchez declarando declaró la dicha venta haber menester los reparos siguientes, e qué costarán las contras de más que en cada un capítulo declara: 1º) Primeramente visitaron el cuarto primero de la puerta de la dicha venta, e se halló que la una puerta de la dicha venta estaba mal tratada e que había menester una quicialera de hierro e una tirante e media para el quicio bajo e alto, e para dos travesaños, alto e bajo, e una quicialera de piedra ques la buena para en qué asiente [29] e se repare conforme a la otra puerta, para todo lo cual e para un batiente de piedra en que se arrimen las dichas puertas, que se abre a ir afuera, será menester para todo con las manos e clavazón quince reales. 2º) Vídose e visitose una caballeriza ques la primera en la mano izquierda, la cual paresció tener los cimientos a la parte de dentro, estar treinta e cuatro pies en largo de cimientos mal tratados, para el reparo de lo cual, manos y materiales de cal y canto había menester dos ducados de costa, porque son menester de hurtar a trecho dende lo firme, e apretado con yeso. 3º) Visitose una entrada de las caballerizas, una pared donde carga una toza, la cual paresció estar mal parada para se hundir, e que es menes-
36
ter un pilar de ladrillo dende abajo arriba para que cargue la toza sobre él, e se haga hacia la portada de la venta, desquina viva, para lo cual, de ladrillo e cal e arena e maestros será menester cuarenta reales. 4º) Visitose la caballeriza denmedio, paresció estar buena por de dentro, salvo un pedazo de pesebrera al fin della, que para lo adobar por ser poco, será menester un real. 5º) Visitose otra caballeriza postrera, ques la questá enfrente de la chimenea, la cual paresció estar buena. 6º) Visitose la chimenea questá junto a las caballerizas, la cual paresció estar buena. 7º) Visitose el cuarto de más adentro donde está otra chimenea e cocina ques la principal, y el cañón de la dicha chimenea estaba hundido que no puede salir el humo, es menester deshacello hasta más bajo del tejado y tornallo a hacer; de yeso y manos y ladrillo costará quinientos maravedís. 8º) Visitose dos piezas questán de dentro de la dicha cocina, ques palacio y despensa, lo cual paresció estar bueno e no haber menester reparo, porque paresció haber poco que se había reparado. [30] 9º) Visitose el pajar de la dicha venta questá de dentro de la dicha cocina, y vídose por de dentro e fuera, e paresció no haber menester reparo alguno.
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
Feria y Fiestas 2015 10º) Visitose la pared de la caballeriza pequeña por la parte de fuera, e junto a una esquina, paresció al dicho maestro haber menester un (..........) junto a un boquerón por donde echan estiércol, de cal y canto dende lo firme, que sea del boquerón hacia el esquina de nueve pies en largo, hasta otro boquerón que está atapado con piedras e barro; para cal y canto y manos de maestros, un ducado. 11º) En la esquina en el álabe del tejado dijo haber menester doce tejas que costarán de todo medio real. 12º) Visitose todas las otras paredes de la dicha venta por de fuera, no paresció haber reparos en ellas ninguno, porque paresció estar bien reparadas de poco tiempo. 14º) Visitose la torre que dicen de la dicha venta, donde paresció haber menester los reparos siguientes: a) En una pieza que sale a las espaldas de la venta a la parte que sale el sol, a una ventana do ha puertas en un bastidor de madera questá en la dicha ventana, para las cuales hacellas de ripias encajadas a dos haces llanas, costarán ocho reales. b) Otra ventana de la dicha pieza sale al hastial de hacia el Puerto, es menester reparar una puerta de la ventana que costará cien maravedís. c) En un rincón de la dicha pieza, en el zaquizamí dél, parece estar hundida una ripia e para la
adobar es menester real y medio. d) Una esquina de un rincón de la dicha pieza paresció estar hendido e que habíe menester repretarse con yeso de arriba abajo entrambas partes, que será menester de yeso y manos seis reales. e) Paresció faltar a la dicha pieza un par de puertas llanas con sus quicios, para las cuales, de manos y madera y clavos dijo que costarían un ducado. [31] f) Para remendar unos pedazos de pared de la dicha pieza e de la otra, dijo haber menester de yeso y manos doce reales. 15º) El que hiciere estos reparos que eche algunas tejas que faltan en las boqueras y ponga algunas tejas e repare los tejados de algunas goteras que tiene, que serán menester una carretada de teja; para todo e para los maestros, e para limpiar tejados, quinientos maravedís. [Sin IVA]. Todos los dicho reparos que de suso van declarados, el dicho Francisco Sánchez Dotor, so cargo del dicho juramento que hizo, vido e tasó en presencia del dicho señor frey Pedro Chacón que habíe menester la dicha venta, e que para los hacer, era menester e costaría la contra de maravedís que en cada un capítulo van declarados, e ansí les paresce a lo que alcanza para el juramento que hizo, e lo firmó de su nombre el dicho señor frey Pedro Chacón y el dicho Francisco Sánchez Dotor, maestro suso dicho.Frey Pedro Chacón, Francisco Sánchez Dotor.
[PETICIÓN FORMAL PARA METER EN LA POSESIÓN] E después de lo suso dicho, estando unto a la dicha venta del Eruela en el dicho día, trece días del dicho mes de henero del dicho año de mill e quinientos e cuarenta e siete años [13-1-1547], ante el dicho señor frey Pedro Chacón, Retor de la dicha iglesia de la Calzada suso dicho, y en presencia de mi el dicho escribano e testigos de yuso es-critos, paresció el dicho licenciado Alonso en nombre del dicho Luis Méndez Quijada e dijo que pedía e pidió a el dicho señor frey Pedro Chacón le mande meter e amparar en la posesión de la
dicha Encomienda que se solía nombrar del Viso e Santa Cruz, y en venta y herbajes e otros derecho e pechos e rentas a la dicha Encomienda anejos e pertenescientes, según que a la dicha Encomienda pertenescen, e su Magestad mandó e la tuvo e se acudió a don Juan Pimentel, último Comendador que fue de la ducha Encomienda que se solía nombrar del Viso y Santa Cruz, e lo pidió por testimonio. Testigos, Andrés Díaz, escribano vecino del Viso, e Francisco Sánchez Dotor, vecino de Almagro.
[Glosario. Monedas castellanas de la época y su valor: 1 Doblón de oro = 2 ducados = 22 reales y 2 maravedís = 750 maravedís. 1 Ducado de oro = 11 reales y 1 maravedí = 375 maravedís. 1 Real de plata y cobre = 34 maravedís. Medio real = 17 maravedís].
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
37
Viso del Marqu茅s
38
Feria y Fiestas en honor a Santiago Ap贸stol
Feria y Fiestas 2015 [TOMA DE POSESIÓN DE LA VENTA DE LA ERUELA. CEREMONIA RITUAL] E luego incontinente el dicho señor frey Pedro Chacón en cumplimiento de la dicha carta e provisión de su Magestad, e de la comisión a él dirigida, e pedimiento que de suso se hace mención, entró en la dicha venta del Eruela y echó fuera della a Diego de Laguna, ventero que en ella estaba, e tomó por la mano al dicho licenciado Alonso, y en el dicho nombre del dicho Luis Méndez Quijada le metió en la posesión real e actual “vel cuasi” de la dicha venta de Lleruela, el cual dicho licenciado Alonso, estando, estando dentro en la dicha venta, cerró las puertas sobre sí con una cerradura [32] de aldaba que la dicha venta tenía, e se paseó por ella a su voluntad, todo lo cual dijo que hacía e hizo en señal de posesión en nombre del dicho Luis Méndez Quijada, e luego entró más adentro en la dicha venta continuando la dicha posesión, e se subió a una torre de la dicha venta e alto della, e cerró la puerta della, todo lo cual dijo que hacía e hizo en señal de posesión, y el
dicho señor frey Pedro Chacón dijo que él le amparaba e defendió en la posesión de la dicha venta real e actual “vel cuasi” en el dicho nombre, e como tal mandó le acudan con los derechos, roda, e otras cosas a la dicha venta, anejas y pertenescientes, según que le han acudido a los Comendadores que han sido de la dicha Encomienda que se solía decir del Viso e Santa Cruz, e ser acudido a don Juan Pimentel, último Comendador della, de todo bien e cumplidamente, su guisa quel e no mengüe ende cosa alguna como a la dicha Encomienda pertenesce y su Magestad manda por la dicho provisión real, y el dicho Fernando Alonso se dio por entregado della dicha posesión en el dicho nombre, e él pidió ansí por testimonio para guarda del derecho de Luis Méndez Quijada, y el dicho señor frey Pedro Chacón se lo mandó dar seyendo [siendo] presentes los suso dichos Andrés Díaz. Testigos Alonso Díaz Almagro, Frey Pedro Chacón, Fernando Alonso.
[TOMA DE POSESIÓN DE LA DEHESA DE MUDELA. CEREMONIA RITUAL] Después de lo suso dicho, en catorce días del dicho mes de henero del dicho años [14-11547], estando en el campo en la dehesa que dicen de Mudela, ques de la dicha Encomienda que se solía decir del Viso e Santa Cruz, continuando la dicha posesión, el dicho frey Pedro Chacón tomó por la mano al dicho licenciado Alonso en nombre del dicho Luis Méndez Quijada e le metió en la posesión de la dicha dehesa de Mudela, y estando en ella el dicho Fernando Alonso se paseó por un parte della e hijo unos majanos de cantos e cortó ramas de carrascos e retamas, todo lo cual dijo que hacía e hizo en señal de posesión en el dicho nombre, y el dicho señor frey Pedro Chacón dijo que le amparaba e defendía en la posesión real autual [actual] “vel cuasi” de la dicha dehesa de Mudela e como a tal por virtud de la dicha provisión e comisión a él dirigida, dijo que mandaba e mandó que el dicho Luis Méndez Quijada sea amparada e defendida en la posesión de la dicha dehesa y en todos los otros miembros e anejos a la dicha Encomienda que se solía nombrar del Viso e Santa Cruz, anejos pertenescientes según que a la dicha Encomienda pertenesce, y se acudía e debió acudir a los otros Comendadores della, y don Juan Pi-
mentel, último Comendador della en guisa que le no mengüe ende cosa alguna, según que su Magestad lo manda por su provisión real, y el dicho Fernando Alonso, do el dicho nombre que se daba e dio por enterado en la posesión de la dicha Encomienda, e que lo pedía e pidió todo por testimonio para guarda e conservación del derecho del dicho Luis Méndez, su señor, y el dicho señor frey Pedro Chacón se le mandó dar las veces que lo pidiere e menester lo hubiere, y lo firmó de su nombre el dicho frey Pedro Chacón e Fernando Alonso, seyendo [siendo] testigos [33] Francisco Sánchez Dotor, vecino de Almagro, e Juan Ruiz vecino de la Calzada, e Pedro de Cuenca e Juan de Cuenca, vecinos de Cahorejas, e Pedro de Cuenca e Juan Muñoz Serrano, vecinos de Torremocha, y Juan Centeno, criado del dicho Juan de Cuenca, y Juan de Cuenca hijo del dicho Juan de Cuenca, y Julián López Peco, vecinos de Cahorejas. Frey Pedro Chacón, Fernando Alonso, e yo, el dicho Gaspar Vélez de Jahén, escribano suso dicho, fui presente a todo lo que dicho es, e lo escribí según que ante mi pasó e de suso se contiene en estas doce hojas, e por ende, en testimonio de verdad, fice aquí este mi signo a tal, Gaspar Vélez, escribano.- A. H. T.- Órdenes Militares.
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
39
Viso del Marqu茅s
40
Feria y Fiestas en honor a Santiago Ap贸stol
Feria y Fiestas 2015
dibujos ganadores del taller de seguridad vial 2015 Alumnos y Alumnas de C. P. Nuestra Señora del Valle Organizado por la Policia Local de Viso del Marqués
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
41
Viso del Marqués
GRÁFICO
EDITORIAL
diseño gráfico - diseño editorial - diseño web - imagen corporativa material de oficina personalizado - newsletter - papelería catálogos - folletos - libros - calendarios displays - carteles revistas -periódicos - diseño gráfico - diseño editorial - diseño web PUBLICACIÓN imagen corporativa - material de oficina personalizado CREATIVIDAD DISEÑO - newsletter - papelería - catálogos - folletos - libros - calendarios displays carteles - revistas -periódicos - diseño gráfico - diseño editorial diseño web - imagen corporativa - material de oficina personalizado - newsletter - papelería - catálogos WEB- folletos - libros - calendarios -periódicos -diseño gráfico - diseño displays - carteles - revistas DISEÑO IDEAS web - imagen corporativa - material de oficina editorial - diseño PUBLICIDAD personalizado - newsletter - papelería - catálogos - folletos - libros calendarios displays - carteles - revistas -periódicos - diseño gráfico PROPUESTA - diseño editorial - diseño web - imagen corporativa - material de CLIENE oficina personalizado - newsletter - papelería - catálogos - folletos libros - calendarios displays - carteles - revistas -periódicos diseño gráfico - diseño editorial - diseño web - imagen corporativa diseño gráfico - diseñopersonalizado editorial - diseño - imagen- corporativa material de oficina - web newsletter papelería -de oficina personalizado newsletter papelería material catálogos - folletos - libros - calendarios displays - carteles -catálogos - folletos - libros - calendarios displays - carteles - revistas revistas -periódicos -periódicos - diseño gráfico - diseño editorial - imagendiseño gráfico - diseño editorial - diseño web -- diseño imagenweb corporativa corporativa material de oficina personalizado material de -oficina personalizado - newsletter --newsletter papelería -folletos - libros - calendarios papelería catálogos -- catálogos folletos - -libros - calendarios displays - displays carteles -carteles - revistas -periódicos - diseño gráfico - diseño editorial revistas -periódicos diseño - imagen corporativa material de-oficina diseño web gráfico - diseño editorial - -diseño web imagenpersonalizado corporativa papelería - catálogos - -folletos - libros-- calendarios -material newsletter de -oficina personalizado newsletter papelería displays -periódicos -diseño gráfico - diseñocatálogos- carteles - folletos- revistas libros calendarios displays carteles www.3d3editores.es editorial diseño web imagen corporativa material de oficina revistas -periódicos personalizado newsletter papelería catálogos folletos libros diseño gráfico - diseño editorial web - imagen corporativa Corazón de María,- -revistas 7diseño - Tel.-periódicos 926 22 89 07 gráficodisplays carteles diseño calendarios material de oficina personalizado - newsletter - papelería 13003 Ciudad Real info@3d3editores.es - diseño editorial - diseño web-- imagen corporativa - material de oficina personalizado - newsletter - papelería - catálogos - folletos libros - calendarios displays - carteles - revistas -periódicos diseño gráfico - diseño editorial - diseño web - imagen corporativa material de oficina personalizado - newsletter - papelería Feriacatálogos y Fiestas en honor a Santiago Apóstol - folletos - libros - calendarios displays - carteles - revistas -periódicos
42
Feria y Fiestas 2015
El Palacio de Viso del Marqués acogió una conferencia sobre don Álvaro de Bazán A la que asistieron medio centenar de personas
El libro “Álvaro de Bazán. El mejor marino de Felipe II”, fue presentado por su autor Martín Hernández-Palacios en una conferencia sobre este personaje histórico que tuvo lugar en el patio del palacio viseño el pasado 27 de junio y fue organizado por el Ayuntamiento de Viso del Marqués a través de la Concejalía de Cultura dentro de la programación de las VII Noches de Mar y Tierra y en colaboración con el Archivo-Museo de la Marina Álvaro de Bazán y Ediciones Puertollano. El ilustre marino en 228 páginas. Álvaro de Bazán (1526-1588) fue uno de los mejores marinos españoles de todos los
tiempos. Esta biografía analiza su vida con detalle, nos sumerge en el contexto del Siglo de Oro, analiza los orígenes de la gran dinastía Bazán, escudriña su perfil psicológico, las razones de su éxito como estratega. La vida del Marqués de Santa Cruz fue fascinante, participó en los principales hechos de armas del reinado de Felipe II: la lucha contra los piratas berberiscos en el Mediterráneo, la conquista del Peñón de Velez de la Gomera, la liberación de Malta, la rebelión de los moriscos, la victoria de Lepanto, la conquista de Portugal, la batalla de las Islas Azores, los preparativos de la Armada Invencible contra Inglaterra.
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
43
Viso del Marqu茅s
44
Feria y Fiestas en honor a Santiago Ap贸stol
Feria y Fiestas 2015
RECUERDOS DE NIÑEZ Carmen Fernández Parrilla Estando la familia reunida en tertulia uno dice una cosa y otro cuenta otra, es cuando se recuerdan las cosas pasadas de mucho tiempo atrás. Yo particularmente recuerdo cuando era muy pequeña que donde actualmente está el Ayuntamiento estaban las escuelas, la entrada era un portalón grande y al entrar lo primero que había eran las clases de los chicos, más adentro un patio con las de las chicas y los parvulitos, con Doña Valentina al frente que se hacía respetar pues los más pequeños le teníamos bastante obediencia, cosa que no ocurre ahora con los chicos que no respetan nada a los profesores y creo que en el término medio esta la virtud. Bueno retorno a lo que quería recordar, una fuente que me encantaba, era enorme de piedra, alta con grifos de esos dorados que había antes y para beber teníamos que empujar con la palma de la mano y claro nos poníamos chorreando de agua pues en el momento de soltar la presión se cortaba el chorro de agua. También recuerdo vagamente que al lado de la escuela estaba el teatro con los niños y niñas haciendo una función de una gallina con los pollitos.
Después cuando derrumbaron todo repartieron por varios lugares del pueblo las clases de la escuela, en el antiguo ayuntamiento donde ahora está el Museo, en la sindical, y varios sitios más. El regresar a las nuevas escuelas situadas en el mismo lugar de las anteriores, los chicos continuaban separados de las chicas, ellos en la parte baja y un patio para el recreo; mientras nosotras las chicas teníamos la parte alta y un corredor grande para recreo. También recuerdo que nos daban leche en polvo bien caliente por cierto que a la mayoría no gustaba acostumbrados a tomarla de vaca, lo mismo ocurría con el queso de bola que se nos hacía difícil tragarlo. ¡Era tan diferente del nuestro de oveja! Hay veces que me parece ver las cosas tal como estaban entonces. Otras de las cosas que recuerdo con agrado es cuando paseábamos por delante del jardín del palacio, nos gustaba mirar los pavos reales hasta verlos abrir la cola tan bonita. Los cañones era otra de las que nos gustaba subir, pues eran grandes y estaban altos y a los más decididos les gustaba dejarse caer desde lo alto. Bueno hay muchas más cosas para recordar pero eso lo dejo para otra ocasión.
A mi pueblo María Victoria Mascuñano Velasco, Alicante, julio de 2003. ¡Qué bonita es mi tierra! ¡Qué bonita es! ¡Qué bonito es mi pueblo! Viso del Marqués.
Mi pueblo tiene una sierra que se llama Sierra Morena. Y en ella, hay manantiales de donde mana el agua más buena.
Mi pueblo tiene una Barbería. Y en ella, solo un barbero. Allí trabaja todos los días mi padre al que yo quiero.
Mi pueblo tiene un Palacio, un Palacio centenario, al que la gente de fuera visita casi a diario.
Mi pueblo tiene Campos, Campos de colores vivos, y por ellos sopla el viento, entre los olivos.
Mi pueblo tiene una plaza grande a la que llaman Pradillo. Y en ella, una fuente de cuya agua bebe un cervatillo.
Ya es tiempo de cosecha, hay que coger la aceituna para llevarla a la cooperativa a triturar una por una.
¡Qué ricas las cosas de mi tierra! ¡Qué ricas las cosas de mi pueblo son! Y aunque vivo en Alicante, y aquí tienen el turrón, yo tengo a mi Viso en un rinconcito de mi corazón.
Mi pueblo tiene una Iglesia a la que los viseños a escuchar misa van. Es grande y bonita, y en su techo, alberga a un Caimán.
Mi pueblo tiene tradiciones como la matanza del cochino para luego llenar la panza de chorizos, morcilla y tocino.
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
Pero, ¡Qué bonita La Mancha! ¡Qué bonita es! Pero, el pueblo más bonito de todos es mi Viso del Marqués. Se la dedico a todos los viseños, en especial a mi padre.
45
Viso del Marqués
Poema Agustín Pisa Muñoz Cada día me confieso y me doy la absolución y no saco a lo hecho pecho ni tampoco pido perdón. Me conformo con lo puesto y no pido por pedir suelo apostar todo al negro aunque siempre vaya de gris. Y no reviento si cayo porque nunca suelo callar a pesar de los pesares no lo puedo remediar. Y aunque me tachen de loco sé que muy acuerdo no estoy bendita locura amigos que me quede como estoy. No doy nada por perdido ni me rindo fácilmente a todo le saco punta aunque sea con los dientes.
46
Algunas veces otorgo por no tentar a la suerte y cuando más me tiene cuenta hago saltar a la liebre. Entre la espada y la pared suelo estar algunas veces mi vida pende de un hilo cada día, martes y trece. También me dejo llevar y arrastrar por la corriente como en el juego de la oca cuando caigo por un puente. Cada noche que no muero suelo resucitar cada día me absuelvo no me suelo confesar.
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
Feria y Fiestas 2015
A mi querido pueblo, un colono de Bazán. Aniceto Manzanares, El Monago Os desea Felices Fiestas. Bazán, julio 2015 Con permiso del concejal de Festejos, yo me anuncio en este libro. Saludo a todos los viseños, porque mi pueblo es el Viso.
Mi madre que estaba en el Viso, esperando la noticia, dice “Chica, ya tenemos casa y huerto para sacar a la familia”.
Y por eso, en este libro, cuatro cosas escribiré para que el Apóstol Santiago vea que yo me acuerdo de él.
El Pradillo que tiene el Viso, no lo tienen muchos pueblos. Esa fuente tan bonita que bebiendo tiene un ciervo.
Pero nunca me he olvidado, de este bonito Pradillo, ni de esa bonita Iglesia donde yo fuí monaguillo.
Del Valle de los Perales no os voy a decir “ná” las piscinas que tenemos no las tiene una capital.
Yo ayudaba a decir misa, que en paz descansen, al paisano Don Francisco y también Don Antonio y el último Don Federico.
Y esa Ermita que tenemos en las faldas de la sierra rezan a nuestro patrón para que dé buenas cosechas.
Los Ricos de nuestro pueblo no quisieron entregar los bienes que ellos tenían para en Mudela pasar. Mi padre que no tenía el hombre más que un ozino, dijo: Yo me voy a Mudela. Y andando vino al castillo. Llegando mi padre al Viso, iba loco de contento le habían dado una casa con balcones, una parcela y un huerto.
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
Y con esto me despido no quiero seguir ya más, pero tengo chascarrillos para este libro llenar. Y al Apóstol Santiago yo le pido de rodillas la luz para que el año que viene escribir otras coplillas. ¡Viva el Apóstol Santiago! ¡Viva el Viso del Marqués!
47
Viso del Marqués
LA PASIÓN DE ESCRIBIR LA LUZ DE SEFARAD Juan Castell relata su experiencia como escritor
Juan nos contó cómo se generó la idea de escribir esta novela. Nos dijo que algo tuvo que ver la invitación que hace unos años se le hizo por parte de la Oficina de Turismo del Viso del Marqués para escribir un relato en el programa de la feria. En aquel caso escribió una pequeña historia de un médico judío que en los albores del siglo XIV viene a parar con su familia al lugar del Viso, localidad que por aquel tiempo contaría con un siglo de existencia. Tras aquello y animado por las buenas críticas, decidió aventurarse en un proyecto que albergaba en su mente desde hacía años, que era escribir sobre la pandemia de Peste que asoló Europa justo en la mitad del siglo XIV, y que diezmó su población en un tercio al menos. Así pues ya tenía el personaje, que sería un médico judío, que bautizó como Asher y le buscó una localidad de acomodo, ¡y qué mejor
48
lugar que la ciudad de Toledo, que era la cabeza de Sefarad! Por cierto Sefarad era como llamaban los judíos a España. Y así inició una historia en la que su personaje principal, este médico sefardí, va a recorrer el reino de Castilla y el de la Granada nazarí, en una epopeya en la que interaccionará y entrará al servicio de gentes poderosas, tratará al rey Fernando IV en su lecho de muerte en Jaén por encargo de su madre la reina María de Molina, la que fuera tres veces reina de Castilla. Y a esta también la servirá en grandes empresas, acompañará a la reina, llevará a cabo múltiples misiones a sus órdenes, hará frente a enfermedad y epidemias y, por todo ello recibirá honores, pero también pagará cara su osadía, y el ser judío, que eso en cualquier época fue un hándicap tanto en tierras de cristianos como de moros.
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
Feria y Fiestas 2015
El lugar del Viso aparece repetidas veces en la novela, como sitio de descanso, una veces, refugio de perseguidos, otras, o incluso como destino para aprovisionarse de material de obra; pero también como sitio obligado de paso para Andalucía Occidental, situado como se halla a las puertas del Puerto del Muradal, paso obligado en la época en el camino de Jaén o Granada. Otra epopeya ha sido conseguir la publicación de la novela por una editorial de prestigio como es la zaragozana Certeza, hasta llegar ahí ha llamado a muchas puertas de editores, ha recibido muchos ya le contestaremos y más silencios aún, hasta que se decidió subir la novela a Amazon y a partir de ahí situarla en los primeros lugares del top, manteniéndose casi cien días en el top cien, y muchas de ellas en el número uno en Historia, y a raíz de aquí el interés de esta editorial, y su publicación presentándola en la feria del libro de Toledo, y después en la de Madrid. Y tras ello más presentaciones en distintos lugares de la provincia y fuera de ella. Así tiene prevista su presentación en Vva. de los Infantes, Viso del Marqués (27ª Semana Cultural), Ciudad Real, Mota del Cuervo y Madrid para octubre en el centro Sefarad – Israel…
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol
49
Viso del Marqués
José Muñoz del Campo, un viseño con historia Marcelina Nuño Chico José Muñoz es un viseño de pura cepa tanto por su nacimiento como por sus actividades laborales, siempre en El Viso, y por su dedicación a investigar y dar a conocer las costumbres y actividades tradicionales, la historia del pueblo, la genealogía de muchos apellidos, etc. Él ha vivido ya una larga vida y recuerda gracias a su buena memoria, gran cantidad de acontecimientos y de costumbres de aquella España, que nos parece tan lejana, de la II República, de la Guerra Civil, de la posguerra y del subdesarrollo en el que vivíamos inmersos. José tuvo una infancia normal para un niño viseño de su época en el seno de una familia de modestos agricultores. Es decir, una infancia con pocos medios económicos, una vivienda humilde, unos padres responsables que procuraron darle la mejor educación que se podía esperar para un niño de su nivel social, mandarlo a la escuela para que aprendiese bien a leer y a escribir y las cuatro reglas de aritmética. Para el hijo de un campesino no se podía pedir más; era lo que mandaban los tiempos en la dura posguerra española. Y sobre todo si eran hijos de padres de izquierdas, en cuyo caso se le podían cerrar varios caminos de acceso al estudio y a la cultura, único medio de ascenso para los hijos del pueblo. El pasó por las vicisitudes de la enseñanza en tiempos de guerra por lo que tuvo varios maestros, pero consiguió el objetivo de terminar bien la enseñanza primaria. Después estudió dos cursos de Bachillerato en el Instituto Bernardo de Balbuena, pero no pudo acceder a la Universidad. Tuvo que ayudar a su familia haciendo trabajos agrícolas, actividad que se convirtió ya en exclusiva a partir de los 15 años. Y se planteó qué hacer de su vida, agricultura de subsistencia como medio de mantener una familia o bien un empleo no agrícola. Y optó por este. Entonces consiguió plaza en el Cuerpo de Policía Municipal, trabajando como guardia municipal en el Ayuntamiento de El Viso. Este trabajo le permitía tener tiempo libre para estudiar, que es lo que de verdad le atraía y le atrae en la vida. Y así hizo diversos cursos: para Técnico Topográfico, Delineante en Construcción y Montajes Eléctricos, Electromecánica... para lo cual tuvo que estudiar matemáticas, física, electricidad, dibujo. Se jubiló el año 1996 con lo cual le quedó tiempo libre para dedicarse al estudio e investigación de múltiples aspectos de la cultura popular, la historia local, las tradiciones viseñas , biografías de algunos personajes notables, como D. Adelaido Almodóvar, al que admira y Bernardo de Balbuena, cuya familia es oriunda de El Viso, genealogías de varios apellidos locales, etc. Desde entonces ha publicado varios libros: El Viso del
50
Puerto del Muladar (1999); Bienes de Capellanía en Viso del Marqués (2001); El Viso del Puerto Muladar II: Viso del Marqués: retazos de su historia. La Ermita de San Andrés. Viso del Marqués, entre la historia y la leyenda (año 2004); El Entredicho de El Viso llamado de la Hoz o de la Cereceda (año 2006); El Viso del Puerto Muladar (año 2009); Historias de la historia de El Viso y de sus gentes (año 2013); Bernardo de Balbuena: entre España y Mexico, entre Viso y Valdepeñas (futura publicación). Ha fundado la Asociación D. Adelaido Almodóvar y una revista de ámbito local, El Viso Único en la que se recogen tradiciones y asuntos de interés para los habitantes del municipio. En el aspecto etnológico, se ha interesado por la conservación de los bailes viseños y creó un Grupo de Danzas Manchegas que ha acompañado diversos actos culturales del pueblo y ha funcionado bien durante varios años. José Muñoz es además un gran conocedor de los caminos del término municipal y de otros aledaños, razón por la cual publicó artículos en El Miliario Extravagante que se ha editado en Málaga durante muchos años, y que ha realizado una buena labor sobre los antiguos caminos de España. El tiene un espíritu inquieto como puede verse con lo expuesto. Ha sido una de tantas personas de El Viso que no pudo realizar una carrera universitaria debido a la época que le tocó vivir y a la falta de medios en su familia, como en tantas otras familias pasaba. Y no obstante, es un hombre luchador que se ha convertido en historiador de lo local, lo cual requiere ilusión, ganas de trabajar, tiempo y dinero, puesto que va a investigar a los Archivos y cuestan dinero las publicaciones. Y practica una encomiable jubilación activa. Otros hemos podido acceder a la Universidad, pero siempre pienso hasta dónde hubieran llegado muchos viseños si hubieran podido completar sus estudios en la época correspondiente. Tendríamos en el pueblo grandes compositores, geógrafos, más médicos, matemáticos, mas profesores de Universidad, personas con espíritu empresarial que desarrollasen buenos negocios teniendo la formación adecuada, más personas conocedoras de la geografía universal y con espíritu abierto a todo lo que sucede en el mundo. Por eso tenemos que valorar siempre ese saber que “no ocupa lugar”, apoyar los estudios de nuestros jóvenes aunque estemos en periodo de crisis y valorar la labor que hacen nuestros profesores que capacitan las mentes de nuestros jóvenes. El futuro es un camino abierto. Y dar las gracias a todas aquéllas personas (son muchas) que hacen que nuestro pueblo siga vivo, mantenga sus tradiciones y la alegría de vivir. Consultar trabajos realizados por José Muñoz en http://www.adelaidoalmodovar.es/
Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol