APOYAMOS LO NUESTRO, BRINDAMOS CON VINO... TAMBIÉN DESDE FENAVIN Cada dos años, desde 2001, Ciudad Real se convierte en la capital española del vino. Y no lo decimos nosotros. Tanto los medios de comunicación nacionales como el Instituto de Comercio Exterior no dudan en definir a FENAVIN como la “Feria de referencia del vino español”. Cifras como las registradas en la pasada edición de 2013, con la presencia de 1.214 bodegas procedentes de todo el territorio nacional, los 9.778 compradores nacionales y 3.052 internacionales, procedentes de 58 países, o los 166.790 contactos comerciales realizados, dan buena cuenta de ello. Desde COPE Ciudad Real, conscientes de la enorme importancia del sector vitivinícola en la economía y en la sociedad de esta provincia y de la región, apoyamos el mundo del vino como mejor sabemos: difundiendo a través de las ondas la cultura, el conocimiento y el placer de disfrutar de nuestros caldos. Por ello, además de estar presentes en las siete ediciones de FENAVIN, emitiendo en directo nuestro magazine provincial desde el Pabellón Ferial durante los tres días del evento, todos los jueves desde septiembre de 2012 realizamos UNA COPE DE VINO, un programa dirigido por Soky Silveira, dedicado a hablar de todo lo relacionado este líquido alimento. Pero no se puede hablar de vino sin saborearlo, sin deleitarse todas sus variedades, aromas y colores. De ahí que una parte fundamental del programa sean las catas comentadas. Decenas de cooperativas, bodegas y pagos, no sólo de Ciudad Real sino de distintas provincias de Castilla-La Mancha, han pasado por nuestros micrófonos contándonos su trayectoria, las características de sus viñedos, sus datos de exportación, los premios recibidos… y, por supuesto, permitiéndonos probar sus mejores vinos. Siguiendo esa línea de promoción, difusión e impulso al sector vitivinícola, COPE Ciudad Real también estará en esta octava Feria Nacional del Vino porque, como dice el slogan de nuestro programa APOYAMOS LO NUESTRO, BRINDAMOS CON VINO… también desde FENAVIN. Dirección: Juan Carlos Sevilla Redacción: Elena Jiménez Víctor Morujo Publicidad: Soky Silveira Sonia Mozos Antonio Broceño
Fotografía: Fenavin Edita: COPE Ciudad Real, Pasaje San Isidro, 3 - 1º Diseña e Imprime: 3d3 Editores, S. L. www.3d3editores.es
APRENDE A CATAR UN VINO En la cata de vinos no sólo se utiliza el paladar para degustarlos, sino que también intervienen el olfato y la vista. De ahí que el lugar ideal para hacer la cata debe ser bien iluminado, aireado, silencioso, carente de olores y a temperatura media. Las copas a usar por los catadores deben ser transparentes e incoloras, para apreciar su color y brillo. El vino debe servirse a la temperatura adecuada: los vinos blancos jóvenes y cavas entre 6 y 9ºC, los blancos con barrica y los rosados entre 10 y 13ºC, los tintos jóvenes entre 14 y 16ºC, los tintos con crianza o reservas entre 16 y 18 ºC y los vinos dulces entre 7 y 10ºC. La cata de vino se compone de tres fases fundamentales:
•
Fase visual: Cogemos la copa por la base, para no calentar el recipiente donde está el líquido, y observamos a su través para ver el vino a contraluz o contra un fondo blanco, apreciando su color, brillo y limpieza. Tonalidades de vinos según su edad
Tipo de vino
Vinos jóvenes
Vinos envejecidos
Blanco
Amarillo pajizo o verdoso
Dorado
Rosado
Rosa pálido o fresa
Asalmonado
Tinto
Rubí o cereza
Granate o teja
•
Fase olfativa: Acercamos la copa, sin agitar, hacia la nariz para inhalar los aromas “primarios”, provenientes de la variedad de uva; para obtener los aromas “secundarios”, procedentes de la fermentación, se mueve la copa en torno a su eje vertical, para que el vino suba por las paredes y así apreciar “las lágrimas”
www.fenavin.com
•
que deja el vino en la copa y que denota su grado de alcohol; si el vino es de crianza, ya sea en barrica, en botella o en ambas, se pueden inhalar también aromas “terciarios” , de nuevo a copa parada. Con el olfato se aprecia el aroma del vino. Los vinos jóvenes tienen aromas afrutados o florales, mientras que los vinos envejecidos pueden presentar aromas especiados (a canela o clavo), aromas balsámicos (a menta o a pino) o aromas a madera. Fase gustativa: Se prueba el vino con un pequeño sorbo, moviéndolo de un lado a otro de la boca con la lengua para apreciar los cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo. Un vino “redondo” es aquel que logra un equilibrio entre los cuatro sabores básicos. También se suele hacer entrar aire por la boca mientras aún tenemos el sorbo en ella expulsándolo por la nariz, para así apreciar con mayor intensidad sus aromas por la vía retronasal.
Una vez degustado en la boca el vino se puede tragar o escupir. Describir las sensaciones requiere de entrenamiento. Es usual comparar los aromas del vino con aromas conocidos como son frutas, flores, madera, ceniza, café, cuero, tierra mojada... Puede ser muy útil para el catador que se inicia el buscar aromas en los vinos dentro de una clase, es decir, en lugar de buscar una aroma muy concreto (por ejemplo, aroma a fresa en un vino rosado), le sería más fácil buscar un aroma a fruta, a flores, a madera...
Fase visual
Fase olfativa
Fase gustativa
La guía de COPE en FENAVIN 2015
www.fenavin.com
La guía de COPE en FENAVIN 2015
PROMOCION EXTERIOR Y ECONOMIA MARTES, 12 DE MAYO 10.00 h. AULA 3 Entender al consumidor de vino irlandés. Oportunidades en un mercado abierto y aventurero. Liam Campbell, editor irlandés de Irish Independent Newspaper. ICEX España Exportación e Inversiones 10.30 h. SALÓN DE ACTOS La financiación del sector agroalimentario: perspectiva de Bankia. José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia. 11.30 h. AULA 3 El lineal inflexible, la globalización en los supermercados. Robert Joseph, editor británico de Meininger´s Wine Business International. 12.00 h. AULA 1 Sistemas para la financiación internacional. Mª José Olmeda, responsable de comercio internacional de Globalcaja. 13.00 h. AULA 5 Enoturismo y vino español en Rusia Por el periodista Jesús Palacios, con el Embajador de Rusia en España Yuri P. Korchagin, el periodista internacional Yuri Yudich y la profesora de la UCM Alexia Slizhava.
www.fenavin.com
La guía de COPE en FENAVIN 2015
16.30 h. AULA 3 El rol de España en el actual mercado global del vino Por Robert Joseph, con Stuart Grundy, comprador ingles de Bidendum PLB Group y Michael Schlink, comprador alemán de Bartels-Langness GMBH etCO. 16.30 h. AULA 5 Spanish Organic Wines: 34 bodegas familiares de todos los rincones de España estamos tejiendo una nuevo cultura del vino Ignacio Bidegain, de Spanish Organic Wines. 18.30 h. AULA 3 El vino en las redes sociales en Austria Jürgen Schmüking, escritor especializado en vino y gastronomía. 18.30 h. AULA 5 Bélgica: el futuro dorado de los vinos españoles Germán Muñoz, consultor de exportación, Terroir 34. ICEX España Exportación e Inversiones. MIERCOLES, 13 DE MAYO 10.00 h. AULA 3 La situación de los mercados del vino. Posibilidades para España. Rafael del Rey, director general del Observatorio Español del Mercado del Vino. 10.00 h. AULA 4 III Foro anual del vino FEVIN. Vender vino en Estados Unidos. Bienvenido Muñoz Crespo, presidente y Pablo Cabellos Sánchez secretario, con el bodeguero Manuel García de la Cruz Vega y Alfonso Janeiro Diez, jefe del departamento de Vinos ICEX España. FEVIN, Federación Regional de Vinos, Alcoholes y Mostos de Castilla – La Mancha.
www.fenavin.com
La guía de COPE en FENAVIN 2015
11.00 h. AULA 3 Cómo llegar directamente a los consumidores a través de la venta directa y crear marca en Brasil. Ricardo Bohn Goncalves, gerente de RBG Vinos 12.00 h. AULA 4 Modelos de exportación y producción. Ramón Tamames, catedrático de estructura económica, con los bodegueros José Luis Bonet, José García Carrión, Félix Solís, Carlos Falcó y Pau Roca, secretario de la FEV. Patrocinado por Banco Sabadell 13.15 h. AULA 4 El mercado del vino en China: una oportunidad para exportar. Jesús Miramón García, director de la oficina de representación de Bankia en Shangai. 16.30 h. AULA 3 Mercado del vino en Turquía. ICEX España Exportación e Inversiones. 16.30 h. AULA 4 Tendencias del mercado del vino en Estados Unidos. Nora Z. Favelukes, presidenta de QW, Wine Experts, Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Ciudad Real.
www.fenavin.com
La guía de COPE en FENAVIN 2015
18.30 h. AULA 3 La economía española en presente y futuro: potencialidades de la recuperación y senda de progreso. Ramón Tamames, con los economistas Emilio Ontiveros, Pedro Schwartz y Juan Torres. Patrocinado por Banco Sabadell. JUEVES, 14 DE MAYO 10.00 h. AULA 3 India: oportunidades de mercado y barreras de acceso. Vincent Fernández, periodista de Brand Imperium. Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Ciudad Real. 11.00 h. AULA 3 Cinco temas en medios sociales que las bodegas hacen para vender vino y tú no lo haces. Ryan Opaz, cofundador de las webs Catavinos.net y Vrazon.com 13.00 h. AULA 1 La información ideal para conquistar el mercado alemán. Por Peter Scheib, especialista en marketing del vino y Florian Brunner, experto en vino alemán. GFS Weintset.
www.fenavin.com
La guía de COPE en FENAVIN 2015
13.00 h. AULA 3 Oportunidades y retos en China: el impacto de los medios sociales en el sector del vino. Erica Chang, directora general de Global Wine China Group Ltd. Patrocinado por Banco Sabadell.
LA CULTURA Y EL VINO MARTES, 12 DE MAYO 10.00 h. AULA 4 El paisaje cultural del viñedo en Castilla –La Mancha. Mª Carmen Cañizares y Ángel Raúl Ruíz Pulpón, profesores de la UCLM. 12.00 h. AULA 3 La literatura y el vino I. El profesor, escritor y crítico Rafael Morales Barba, con los catedráticos de Teoría de la Literatura David Pujante y Tomás Albaladejo y los poetas Julio Martínez Mesanza y Cecilia Quílez. 12.00 h. AULA 4 El vino en las canciones y la tradición José López Martínez, escritor y D.G. Asociación de Escritores y Artistas Españoles (AEAE). 12.30 h. AULA 4 Entrega del II Premio Internacional de Poesía Jorge Manrique y vinos de Uclés.
www.fenavin.com
La guía de COPE en FENAVIN 2015
PROGRAMACIÓN ESPECIAL CADENA COPE EN FENAVIN
Martes 12 de mayo:
12,30 h.: “La Mañana en COPE Ciudad Real en Fenavin” con Soky Silveira y Elena Jiménez 12,35 h.: Avance informativo con Víctor Morujo desde el acto inaugural de Fenavin 12,40 h.: Programa LA EMPRESA. “La internacionalización como meta”, con la presencia de responsables de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, el IPEX e importadores. 13,05.h.: Víctor Morujo nos avanza las actividades que tendrán lugar durante la feria 13,10 h.: Entrevista y cata de vinos de Bodegas Navarro López, de Valdepeñas 13,20 h.: Entrevista y cata de vinos de Cooperativa El Progreso, de Villarrubia de los Ojos
Miércoles 13 de mayo:
12,30 h.: “La Mañana en COPE Ciudad Real en Fenavin” con Soky Silveira y Elena Jiménez 12,35 h.: Víctor Morujo nos pone al día sobre la programación de hoy en Fenavin 12,40 a 13,30 h.: LA TERTULIA especial Fenavin. Con nuestros tertulianos habituales José María Alía, Isabel Rodríguez Teruel,
www.fenavin.com
Rosa Porras, Rafael Céspedes y Mª Ángeles Mur, y con expertos en distintos ámbitos del vino como un sumiller, un médico nutricionista y un experto en marketing digital. Además, durante la tertulia, se catarán los vinos de Finca Dehesa del Carrizal (Retuerta del Bullaque) y de Bodegas Calar (Granátula de Calatrava).
Jueves 14 de mayo:
12,30 h.: “La Mañana en COPE Ciudad Real en Fenavin” con Soky Silveira y Elena Jiménez 12,35 h.: Víctor Morujo nos pone al día sobre la programación de hoy en Fenavin 12,40 h.: Entrevista y cata de vinos de Cooperativa Virgen de las Viñas, de Tomelloso 12,50 h.: Entrevista y cata de vinos de Cooperativa Cristo de la Vega, de Socuéllamos 13,05.h.: Víctor Morujo nos cuenta los primeros datos del balance de Fenavin 2015 13,10 a 13,30 h.: Programa UNA COPE DE VINO. El vino a distintas horas del día, maridajes, elegir el vino correcto según preferencias... Con nuestros colaboradores habituales: Celedonio Muñoz, Carmen Verdejo y José María Alía. Durante el programa se catarán vinos de Pago Casa del Blanco, de Manzanares, y de Bodegas Naranjo, de Carrión de Calatrava. Y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Nemesio de Lara, nos hará un balance de Fenavin 2015.
La guía de COPE en FENAVIN 2015
13.00 h. AULA 3 Vino y poesía: dos buenos amigos. Jesús Munárriz, editor y poeta y Francisco Castaño, poeta. 13.15 h. AULA 4 El vino es celebración: el deporte también. El periodista Juan Ignacio Gallardo, con Óscar Campillo, director del diario Marca y las deportistas Alba Cabello y Araceli Navarro. 17.00 h. AULA 4 Leyendas de la enología. Los periodistas Manuel Villanueva, director de contenidos de Mediaset, José Ribagorda y Lorenzo Díaz dialogan con los enólogos y bodegueros Raúl Pérez, Álvaro Palacios y Mariano García. 17.30 h. AULA 3 El vino como cultura y conocimiento. Jaime Siles, catedrático de Filología Clásica y poeta. 17.30 h. AULA 5 La importancia del vino en el restaurante. Custodio Zamarra, sumiller. 18.00 h. SALÓN DE ACTOS Nombramiento Embajadores del Vino. Dirigido por la periodista Olga Viza, se nombrará Embajadores del Vino a: Ana Rosa Quintana, Conchita Martínez, Manuel Villanueva, Luis del Olmo y Óscar Campillo. 19.00 h. SALÓN DE ACTOS La poesía del vino: de Noe a Shakespeare. Por los actores María José Goyanes, Emilio Gutiérrez Caba, Eva Marcial y Javier Collado Goyanes. Recorrido literario elaborado por Manuel Juliá, escritor y director de FENAVIN.
www.fenavin.com
La guía de COPE en FENAVIN 2015
MIERCOLES, 13 DE MAYO 11.00 h. AULA 4 Ebriedad en los versos de La Mancha. Por el escritor José María González Ortega y los rapsodas Pedro Morallón y Marina González. 12.00 h. AULA 3 El vino en los poetas. El periodista Javier Rioyo, con los escritores Almudena Grandes, Benjamin Prado y el editor y poeta Chus Visor. 13.00 h. AULA 1 La literatura y el vino II. Rafael Morales Barba, con Pedro Álvarez de Miranda, catedrático de Lengua Española, Antonio Rey Hazas, catedrático de Literatura, y los poetas Antonio Lucas, Idoia Arbillaga y Ricardo Pérez. 16.30 h. AULA 5 Educar en torno al vino. El periodista Constantino Mediavilla, con los periodistas Nieves Herrero y Alberto Granados, el deportista Juan Anotnio Corbalán y el bodeguero Isaac Muga. Emprendedores 2020. 17.30 h. AULA 3 El alcohol y la generación perdida. Luis Antonio de Villena, escritor, poeta y narrador. 17.30 h. AULA 4 El vino entre amigas. Con las periodistas Marta Robles y Charo Izquierdo, las actrices Mabel Lozano y Rossy de Palma, la comunicadora Carmen Valiño y la empresaria Kaliah Garzón. 17.30 h. AULA 5 Vino y belleza. Por los doctores estéticos Leo Cerrud y Antonio Díaz Huertas.
www.fenavin.com
17.30 h. SALÓN DE ACTOS Historias del vino. Recital por los actores Concha Cuetos, María Adánez, José Manuel Seda y Josean Bengoetxea. 18.30 h. AULA 4 El sex-appeal del vino. El periodista Fernando Jáuregui, con el director de cine José Luis Cuerda, el periodista y cronista de vinos Víctor de la Serna y el bodeguero Patricio Cruz. Emprendedores 2020. 18.30 h. AULA 5 Presentación de libro: El vino de cepa en cepa. De la viña a la copa. De Antonio Salinas, ingeniero técnico agrícola. Editado por la Biblioteca de Autores Manchegos. Presentado por Nemesio de Lara, presidente de FENAVIN. JUEVES, 14 DE MAYO 12.00 h. AULA 3 Novela y vino. Por el escritor Rafael Soler, con los escritores Javier Reverte, Eduardo Mendicutti y el crítico literario Manuel Rodríguez Rivero.
CATAS Y ARMONÍAS MARTES, 12 DE MAYO 12.00 h. AULA 2 Los diez vinos de Custodio Zamarra. Custodio Zamarra, sumiller
La guía de COPE en FENAVIN 2015
13.30 h. AULA 2 Cinco vinos de Castilla – La Mancha con el premio Mezquita de Córdoba y productos ibéricos del Valle de los Pedroches y anchoas de Lardo. El enólogo Manuel López Alejandre y el empresario Celestino Gómez. 16.00 h. SALA DECATAS FENAVIN ORIGINAL WINE & FOOD Pon a prueba tus sentidos. Por los sumilleres Víctor Martín Buitrago y José Carlos Rodríguez Maroto. Asociación de Sumilleres de CLM y Amigos del Vino. 18.00 h. AULA 2 Vinos de calidad y desarrollo sostenible: un binomio compatible en las bodegas cooperativas de Ciudad Real. Mª Antonia Fernández Daza, enóloga. Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Ciudad Real. MIERCOLES, 13 DE MAYO 11.30 h. AULA 2 Cata Grandes Pagos de España. Víctor de la Serna, periodista y cronista de vinos. 13.00 h. AULA 2 Taller de aromas y sabores. Alicia Morales Casero, auditora de la Empresa de Control e Inspección. D.O. La Mancha. 16.30 h. AULA 2 Vinos galardonados en el concurso Tempranillos al Mundo 2014 Hammeken Cellars. Premio Gran Tempranillo de Oro 2014. Federación Española de Asociaciones de Enólogos.
www.fenavin.com
La guía de COPE en FENAVIN 2015
17.00 h. SALA DE CATAS DE FENAVIN ORIGINAL WINE & FOOD La cata canalla. La periodista Pilar de Haya con los guionistas Tonino Guitián, Juanjo de la Iglesia y el actor Sergio Pazos. 18.00 h. AULA 2 El milagro del Pedro Ximénez. Enrique Garrido Jiménez, secretario general de la DOP Montilla Moriles y el enólogo José Ignacio Santiago Hurtado. Consejo Regulador DO Montilla-Moriles. JUEVES, 14 DE MAYO 10.00 h. AULA 2 Vinos únicos, vinos ecológicos. Fernando Chivite López, enólogo. 11.30 h. AULA 2 El vino como experiencia estética. Alfredo Selas, sumiller. Asociación Cultural de Sumilleres de la Rioja. 12.00 h. AULA 4 El jamón y su maridaje con los vinos de Castilla – La Mancha. Federación Nacional de Profesionales de Sala.
JORNADAS TÉCNICAS E INSTITUCIONALES MARTES, 12 DE MAYO 9.00 h. AULA 4 Reunión Consejo Grupo Montes Norte.
www.fenavin.com
11.00 h. AULA 2 Premios de la Asociación de Sumilleres de Castilla – La Mancha Premiados: Javier Paulino, Custodio Zamarra, Francisco Merín, Marca de Calidad Cueva y como reconocimiento especial a Mariano Castellanos. Colabora la Asociación Amigos del Vino. 16.00 h. AULA 4 Banco Sabadell Negocio Agrario, una apuesta segura. Imma Rafols Rius, responsable Unidad Agraria. Banco Sabadell. 17.30 h. AULA 1 El Colegio Oficial de Enología de CLM y su aportación al sector vitivinícola. Por su decano Miguel Ruescas Lozano. 18.00 h. AULA 4 El vino en la dieta mediterránea vs. La dieta fast food. Por Rafael Morales Barba y Pedro Mario Fernández San Juan del Centro Nacional de Alimentación del MSSSI. MIERCOLES, 13 DE MAYO 9.00 h. AULA 5 SALA RUEDA DE PRENSA Asamblea General de la Asociación Empresarial de Vinos de España y la Asociación Empresarial Vitivínicola de Castilla La Mancha. 9.30 h. AULA 6 Aula APAE: análisis, debate y propuestas sobre la situación vitivinícola actual. 10.00 h. SALÓN DE ACTOS Incidencia de la PAC en el presente y futuro del sector vitivinícola. Unión de Pequeños Agricultores (UPA).
La guía de COPE en FENAVIN 2015
10.15 h. SALÓN DE ACTOS La PAC en el sector vitivinícola. Francisco Martínez Arroyo, experto en política agraria. 10.45 h. SALÓN DE ACTOS El sector vitivinícola y la Ley de la Cadena Alimentaria. José Miguel Herrero, director de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA). 11.30 h. SALÓN DE ACTOS Presente y futuro del sector en el contexto de la PAC. Ana Cuevas Iraola, jefa de prensa de UPA, con Ángel Villafranca, Pte. Cooperativas Agroalimentarias; Gregorio Martín Zarco,Ptec. C.R.D.O. La Mancha; Pau Roca, Director Gral. FEV y Julián Morcillo, responsable sectorial vino UPA. 13.30 h. SALÓN DE ACTOS Clausura. Lorenzo Ramos, secretario general de la UPA. 13.00 h. AULA 5 Reunión oficial de la Federación Española del Vino (FEV). 18.30 h. SALÓN DE ACTOS Activar los mecanismos de compra de los clientes: convertirse en el Rey de Copas. Por Juan Graña y el mentalista Javier Luxor. Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Ciudad Real y APD. Asociacion para el Progreso dela Dirección.
www.fenavin.com
La guía de COPE en FENAVIN 2015
JUEVES, 14 DE MAYO 9.30 h. AULA 6 Asamblea General de la Agrupación de Productores de Mostos y Zumos de Uva de Castilla – La Mancha (AZUMANCHA). 10.00 h. AULA 1 El sector vitivinícola en Castilla – La Mancha. José Luis Amores González Gallego, director del Grupo Cooperativo Montes Norte. 10.30 h. AULA 4 Asamblea General de la Federación de Profesionales de Sala. 12.30 h. SALÓN DE ACTOS Asamblea General de la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA)
PROPUESTAS EMPRESARIALES MARTES, 12 DE MAYO 10.00 h. AULA 1 Coctelería con vino, mixology wine. Víctor Manuel Martín Buitrago, David González López, Daniel Tercero, José Antonio Eleajaga y Santiago José Escribano, de la Asociación de Barman de CLM. 10.00 h. AULA 2 El servicio en el restaurante: Topsala. Adán Israel Aguilar, sumiller Asociación de Sumilleres de CLM y Amigos del Vino. 10.30 h. AULA 5 Nuevas experiencias enoturísticas: Pagos del Rey Museo del Vino. Rodrigo Burgos, director de Pagos del Rey Museo del Vino.
www.fenavin.com
11.00 h. AULA 1 La innovación del vino dentro de la cocina. Rubén Sánchez-Camacho y Alberto Moreno, jefes de cocina de El Bodegón, en Daimiel y del DH Gastro en Madrid. 11.00 h. AULA 5 Presentación de las novedades Félix Solís Avantis. Antolín González, director técnico y Félix Solís Ramos, director comercial internacional y director de marketing. 12.00 h. AULA 5 Wine Revolution: la hora del vino para los no entendidos Eusebio Pérez-Pastor, director y Noel Carrión, responsable de marketing de Wine Revolution. 13.00 h. AULA 1 Cómo aplicar un plan de comunicación siendo una PYME. Ana Pérez Ferreiro, fundadora de I Comunicación. 16.30 h. AULA 1 Las lenguas del vino. Magdalena Paramés, responsable de programas de inmersión lingüística de Serán de Torgo. 18.30 h. AULA 1 Uso de gases para la refrigeración y la gestión del oxígeno en vinos y mostos. José Luis Saiz-Aja San José de Al Air Liquide España.
La guía de COPE en FENAVIN 2015
MIERCOLES, 13 DE MAYO 9.00 h. AULA 1 Capta y fideliza a tus clientes, a través del marketing digital. Susana Gutiérrez, encargada de desarrollo de negocio de la agencia SIM de Bilingual Digital Journalist. 10.00 h. AULA 1 Branding y packaging en el mundo del vino: el envase marca la diferencia. Ricardo Moreno Rodríguez, director y fundador de The Show Must Go On. 11.00 h. AULA 1 ¿Por qué las bodegas no venden por internet? Estrategia y logística necesarias para ser rentables en Internet. Adoración López Nieves, gerente de Consultoría Innova. 13.00 h. AULA 3 III Edición Premios Airén por el Mundo. Wine Connection. 16.30 h. AULA 1 Locos por Inkordiar. Naturalmente. Joan Gómez Pallares, autor del libro Vinos Naturales en España. Inkordia Wines
www.fenavin.com
La guía de COPE en FENAVIN 2015
17.30 h. AULA 1 La especialización en la logística de distribución paletizada en el sector vinícola. Por Sergi Tomás, manager comercial y Antonio G. Figuero, de Bodegas Tinto Figuero. Pall-Ex Iberia 18.30 h. AULA 1 Enoturismo 3R montaje de enotienda: retos, realidades y rentabilidad. Julián Manuel Jiménez Rupérez, director de Salas de Cata Popywine. Starvinos S.L. JUEVES, 14 DE MAYO 11.00 h. AULA 1 Cómo vender vino en países emergentes sin morir en el intento (Senegal y México). Francisco Gómez Zarcero, gerente territorial de Global Lider. 12.00 h. AULA 1 Simplificando el vino y otras locuras: comunicar para vender. Por Javier Fernández Piera, director de CPC Cooking Ideas y Elisa Errera, directora The Wine Studio.
www.fenavin.com
La guía de COPE en FENAVIN 2015