Peña Taurina Daimieleña 2015

Page 1



Edita: Peña Taurina Daimieleña Presidente: José Julian Rodriguez Soto Redaccion: Paco Córdoba Colaboradores:: José Julian Rodriguez Soto,Leopoldo Sierra Gallardo, Roman Ortega, Plácido Sanchez Camacho, Ángel Cabezas Cabezas, Jorge Fajardo, Paco Córdoba, Juan José Moya Madrid, Antonio Manuel Naranjo, Juan Vidal Gago, Javier Romero Villegas, Paco Alcalde, Luis Miguel Vazquez, Emilio Gª Consuegra El Lince, Lourdes Espinosa, José Ruiz Calatraveño, Javier Sanchez de la Nieta, Fotografias: Juan José Moya Madrid, José Manuel Gª Muñoz, Lourdes Espinosa y Archivo Peña Taurina.

H

Editorial

ay una conocida canción del grupo Golpes Bajos, ( por cierto muy oportuno el nombre con la que esta cayendo ) que se titula: Malos tiempos para la lírica. Si lo extrapolamos a la Tauromaquia, podemos convenir que llegan malos tiempos para la Fiesta Brava, por lo que es hora que todos los aficionados y todo los estamentos del sector, despierten de una puñetera vez del pasotismo y el no passssssaaanada, tenemos que remar todos juntos en la misma dirección, unidos, dejándonos aparcadas nuestras urgencias privadas, todos estamos en la oblación de defender la tauromaquia de tanta mentira, de tanta martingala, de tanta incultura, de tanta provocación, de tanto desconocimiento. La Fiesta Brava no debe nada a nadie, es una fiesta que mantiene la sociedad civil con su entusiasmo, con su amor y respeto a las tradiciones, con su afición, que constituye una manifestación artística en si misma totalmente desvinculada de ideologías, como tampoco la tiene por ejemplo el cine, o la música, es del pueblo, y los aficionados tenemos el derecho de disfrutar de nuestra cultura en libertad, tal como recoge y ampara nuestra constitución. Todo el orbe taurino debe de protagonizar un papel mas activo, mas beligerante, en la defensa de la Tauromaquia, somos muchos y permanecemos mudos, desunidos, en la inopia, cada sector a su aire, por libre, y virgencita que me quede como estoy y así nos va, claro que sarna con gusto no pica.

Diseña e Imprime: 3d3 Editores, S.L. www.3d3editores.es Deposito Legal: CR595-2013. La presente revista es la única autorizada para utilizar y hacer uso del nombre de la Peña Taurina Daimieleña. Cualquier otra publicación, sea cual fuere su soporte, medio de edición y vía de difusión, que utilice el nombre de la Peña es falsa y no cuenta con el beneplácito ni permiso expreso de dicha asociación. La Peña Taurina Daimieleña no se hace responsable de las opiniones vertidas por cada uno de los articulistas en sus respectivas colaboraciones. La Peña Taurina Daimieleña desea reconocer públicamente la colaboración y apoyos totalmente desinteresados de todas aquellas personas que han participado en la confección de la presente publicación. Asimismo quiere agradecer su ayuda económica a todos los anunciantes y patrocinadores que han hecho posible que esta revista vea la luz.

Con la constitución de los nuevos Ayuntamientos, a falta de ideas realizables y de eficacia en la gestión, se han cebado con la cuestión taurina, que tiene un gran escaparate y tan recurrente es, y por tanto, atacar a la fiesta les esta saliendo muy barato, nos preguntamos ¿ acaso no es delito, que un partido político ofrezca como hemos visto tras las elecciones municipales y regionales, prohibir un patrimonio cultural como es la fiesta brava, que ampara nuestra constitución, para conseguir una poltrona, una alcaldía? Alguien tendría que explicarlo, si hablamos claro esta, de la misma constitución la del 1978. La Peña Taurina Daimieleña seguirá apostando claramente por la defensa y la promoción de la fiesta, y donde sea necesaria nuestra colaboración e implicación, para reivindicarla y defenderla, ahí estaremos sin ningún tipo de complejos. De igual forma, somos y seremos beligerantes con todo lo que atente o desnaturalice al gran protagonista de la fiesta brava...EL TORO. Felices Fiesta y buena suerte a todos.

Revista Oficial Peña Taurina Daimieleña 2015

Pag: 3


TOROS

Peña Taurina Daimieleña

Saluda del Presidente

U

n año más nos disponemos a celebrar nuestra Feria y Fiestas en Honor a Nuestra Señora Virgen de las Cruces, Nuestra Patrona.

Acercándose la Feria en este año 2015 y al escribir este Saluda en la Revista Oficial de la Peña Taurina en su trigésima segunda edición quiero agradecer a cuantos colaboradores hacen constar su afición a la Fiesta y a nuestros Festejos Taurinos Locales dedicando parte de su tiempo, así como también a cuantos contribuyen económicamente para que esta Revista un año más vea la luz coordinada por Paco Córdoba y Víctor González del Campo Honrado. Para estas Feria y Fiestas contamos con un equipo de Gobierno nuevo queriendo felicitar al nuevo delegado de Festejos, Román Ortega y ponernos a su disposición para lograr nuevas metas y proyectos en bien de nuestra Fiesta Nacional. La corrida de Toros para este año 2015 anunciada por la delegación de Festejos a fecha del saluda no se conoce la ganadería a lidiar por parte de la Peña Taurina Daimieleña y el cartel está compuesto por los Toreros Curro Díaz, Luis Miguel Vázquez y Jiménez Fortes. Invito a todos los aficionados a presenciar nuestra Corrida de Toros y esperando que la ganadería reúna todos sus condicionantes para la Plaza de Daimiel. Esta trigésima segunda edición viene dedicada a un Torero que en sus días alcanzó las metas que cualquier Torero sueña, ser figura y primero del escalafón. El Maestro, Paco Alcalde, natural de Alamillo, tierra de Toreros, y muy ligado a Daimiel en sus actuaciones tanto de Matador de Toros como de Torero de Plata y últimamente apoderado de Luis Miguel Vázquez. Agradecerle su

colaboración para continuar con la dedicación de esta revista a los Toreros de Nuestra Tierra. D.M. Esta revista será presentada el día 22 de Agosto. En este año para tal acto contaremos con un Pregonero Taurino, Don Jesualdo Sánchez Bustos. Historiador, Ex – Alcalde de Daimiel y sobre todo un gran aficionado a los Toros. Agradeciéndole cuantas veces se le ha requerido para engrandecer los distintos actos culturales de cualquier arraigo así como responder a cuantas preguntas se le solicitan. Una vez más expresarte mi gratitud por su desinteresada colaboración. Por lo último desear a todos los Daimieleños que en compañía de familiares y amigos pasen unas Felices Feria y Fiestas así como la Corrida de Toros de este año sea un rotundo éxito a cuantos intervienen como colaboran. José Julián Rodríguez Soto.


Saluda Alcalde Estimados vecinos:

Q

uedan apenas unos días para el inicio de la Feria y Fiestas de Daimiel que celebramos en honor de la Patrona, Nuestra Señora Virgen de las Cruces, y los preparativos se intensifican para dar respuesta a los daimieleños y daimieleñas, ausentes y a toda clase de público que se acerca desde otros puntos de nuestra geografía española para compartir unos días y unos momentos en función de la oferta festiva organizada del 31 de agosto al 5 de septiembre. Desde el Ayuntamiento de Daimiel consideramos que debemos dar respuesta a las demandas establecidas, una de ellas los espectáculos taurinos que goza de un gran número de aficionados. A partir de ese principio, siempre nos ha movido organizar una corrida de toros teniendo en cuenta a espadas y cantera local, sin dejar de lado toreros con demostrada capacidad y currículum como ocurrirá con el cartel de este año, cuyos actuantes llegan a Daimiel con la garantía de haber pasado por la primera plaza del mundo, en Las Ventas. La corrida de 2015 tendrá como protagonista al toro. El diestro malagueño, Saúl Jiménez Fortes, un torero de contrastado valor, y el torero de Linares, Curro Díaz Flores, comparten un cartel en el que lidiarán toros de la ganadería cordobesa de El Madroñiz, y donde está presente el daimieleño Luis Miguel Vázquez.

Confío en que todos juntos proporcionen una buena tarde de toros en estos tiempos tan complicados para la tauromaquia; un espectáculo que debe ser entendido como una oferta más cultural, sin signos, marcas o etiquetas, y,

donde, desde Daimiel lo que se persigue es dar respuesta lo más consensuada posible a peñas, asociaciones, toreros locales e incondicionales del toro. Sin embargo, es necesario que el apoyo de instituciones venga acompañado de un público volcado con la Fiesta Nacional y presente en este tipo de citas, llenando plazas y celebrando trofeos de toreros y ganaderías. Espero que el año que viene, cuando de nuevo estemos celebrando los festejos patronales, podamos hablar de un gran precedente por toros, público y toreros. ¡Felices Fiestas!

Revista Oficial Peña Taurina Daimieleña 2015

Vuestro Alcalde Leopoldo Sierra Gallardo

Pag: 5


TOROS

Peña Taurina Daimieleña

Saluda del Concejal de Festejos Estimados amigos:

M

e congratula el poder dirigirme a los integrantes de la Peña Taurina Daimieleña y al aficionado taurino, en este mi primer año como responsable de la concejalía de festejos. Como aficionado, que desde muy pequeño he asistido de manera habitual a los festejos taurinos de nuestras fiestas en Daimiel, y en este momento como cargo público, me entusiasma a la vez que me responsabiliza trabajar para proteger la “fiesta del toro”, como componente básico de nuestra cultura daimieleña, manchega y española. Hoy por hoy no entendería la celebración de nuestras Ferias y Fiestas sin una corrida de toros. Todo esto, lo manifiesto sin ánimo de ofender ni buscar ninguna confrontación con el sector de la población que no le guste la “fiesta del toro”, respetando siempre las diferentes ideas y opiniones que se pueden tener al respecto, pero siempre con respeto, entre unos y otros. Este año la empresa encargada de organizar el festejo será Collado Ruiz Toros SL, con su gerente Juan Collado a la cabeza. Desde el Ayuntamiento entendemos que tiene que haber una colaboración con el empresario, pero no a cualquier precio, y siempre exigiendo a la empresa seriedad, solvencia y profesionalidad, como así a demostrado Collado Ruiz Toros estos años atrás. Creo sinceramente, que es muy importante estas características por y para el bien de la fiesta taurina y no tener “sustos” como en el 2009 cuando se vetó la plaza por el impago a un torero. Desde el primer momento el objetivo prioritario para la organización del festejo fue buscar al gran protagonista de la fiesta, el toro. En su elección, hemos intentado ser lo mas riguroso posible, buscando en ellos la bravura, la fuerza, el trapío... que exigimos y queremos ver en el

ruedo todos los aficionados, para ello, se lidiarán toros de la ganadería del Madroñiz. Los otros protagonistas, no menos importantes, serán los toreros que pisen el albero de nuestra plaza que serán Curro Díaz, Luis Miguel Vázquez y Jiménez Fortes. Una terna de toreros que a buen seguro pondrán el valor, arte, elegancia, valentía y corazón que requiere la fiesta. Desde el Ayuntamiento queremos mejorar y fomentar la fiesta hacia todos los aficionados con una entrada que sea asumible para todos aquellos que quieran disfrutar del espectáculo, y que el precio no les sea un impedimento para no ir. Volveremos a apostar por realizar el desencajonamiento que tan buena aceptación ha tenido estos años atrás. Además, seguiremos colaborando con los actos que introduzcan la cultura taurina a los mas jóvenes de Daimiel, entendiendo que han de ser el futuro de la” fiesta del toro” . Para despedirme, agradecer a la Peña Taurina Daimieleña su colaboración y ayuda para la organización del festejo. Al presidente de la Plaza de Toros de Daimiel, Placido Sánchez-Camacho, “Placi” y a mi antecesor en el cargo, Jose David Gómez-Cambronero, por su ayuda desinteresada en la gestión y organización del festejo. Os esperamos a todos los aficionados el próximo día 5 de septiembre, con el deseo de poder asistir a una corrida digna de nuestro coso y que sea del gusto de todos. Román Ortega Martín-Sierra Concejal de Festejos


Tiempo de...

P

arece que fue ayer, o quizás no, pero ésta de 2015 será mi décima feria como Presidente, y echando la vista atrás, muchas vivencias y anécdotas. Muchos recuerdos. El toreo es eso, emociones y sentimientos vividos que se alojan en la memoria y perduran en el tiempo. Y debe ser, que cuando uno ronda media vida, y además su padre hace poco que marchó, los recuerdos vuelven. “.... Y he aquí, que me hayo con mi padre y mi tío, en la Plaza de Toros de Daimiel, bien pequeño, viendo a un torero de los que hacen afición, de los que te quedas con ganas de volver a ver, todo valor y entrega, allí, entre los terrenos de sol y sombra, sentado en una silla, coloca D. Francisco Alcalde Morcillo, un soberbio par de banderillas ....”. Lo recuerdo perfectamente. Este momento es uno de los muchos que inundan mi memoria, como aficionado. Y sin saber cómo, llegue a la palabra que pretendía, aficionado/a. En la época en la que nos encontramos, donde se nos tacha con mil adjetivos descalificativos, existiendo incluso agresiones sin mas, por parte de los que defienden la “no violencia”, los aficionados/as tenemos algo que decir. Y lo debemos decir. Tenemos un gran trabajo por delante. Con nuestras armas, que no son violentas, debemos enseñar que el mundo del toro es mucho mas. Conseguir que las personas se emocionen y afloren los sentimientos. Habremos conseguido un nuevo aficionado/a. El futuro pasa por esto y tenemos que luchar por ello. Y dentro de 50 años, cuando yo ya haya partido, mis hijos seguirán teniendo esos recuerdos y vivencias, que yo tengo ahora, y la gente continuara descubriendo este mundo tan bonito y tan apasionante.

La Peña Taurina Daimieleña ya está en ello, gran trabajo en pro de la fiesta, acercando el mundo del toro a los niños, viajando a las ganaderías, a presenciar corridas, tentaderos, conciertos, revistas, charlas, etc. Hay que seguir así, debemos, todos unidos, seguir así. No puedo terminar, sin invitar a todos y a todas, a presenciar la corrida de feria que con tanto cariño y esfuerzo se organiza por parte de Empresa, Ayuntamiento y Peña Taurina. Que sea una tarde de recuerdos, de muchos de recuerdos y emociones. Y como no. Es de justicia también, dar las gracias, por su implicación y gran trabajo, a un aficionado que ha ido creciendo como tal durante estos cuatro últimos años. Me refiero a David, nuestro anterior Concejal de Festejos Sin mas, desearos unas muy felices Feria y Fiestas en honor a nuestra Patrona, La Virgen de las Cruces. Placido Sánchez Camacho Presidente de la Plaza de Toros de Daimiel

Revista Oficial Peña Taurina Daimieleña 2015

Pag: 7



El futuro de la tauromaquia, pasa por una mayor competencia en los ruedos, el fomento de las novilladas y el respeto a la integridad del toro.

A

gradecer una vez más a la prestigiosa entidad Peña Taurina Daimieleña, la deferencia de contar un año más con nuestra presencia en esta laboriosa publicación, que anualmente ve la luz con motivo de las Fiestas Patronales del municipio en honor de la Virgen de las Cruces. En esta edición, me he tomado la licencia para expresar mi versión personal a vuestros queridos socios y lectores, desde el punto de vista de un aficionado más sobre el futuro de nuestra Tauromaquia, tomando como referencia el momento actual que vive este grandioso e inigualable espectáculo, Aventurar el futuro es harto complicado, pero el tiempo pasa más rápido de lo que pensamos, y ya llevamos transcurridos de este siglo tres lustros, y en ese periplo de nuestro pasado más presente, hemos vivido una gran transformación en el sector taurino, una actividad que marca su punto álgido en el 2007, año en el que se alcanzan todos los registros conocidos en número de festejos celebrados en nuestro país, del orden de los dos mil doscientos espectáculos mayores, es decir: corridas de toros, corridas de rejones y novilladas con picadores. A partir de dicho año entramos en esta larga y profunda crisis económica que nuestro país viene padeciendo, llegando a los tiempos actuales con menos de la mitad de los festejos celebrados, concretamente en el 2014, la cifra queda en torno a los mil. Las cifras que manejamos a final del primer semestre del año actual han mejorado respecto al año anterior, con un aumento aproximado de un cinco por ciento, por lo que se vislumbran indicios de recuperación. A pesar de estos resultados y aunque ha experimentado un ligero aumento, el sector

de las novilladas, sin duda el futuro y relevo generacional de un escalafón en el que los de arriba están muy acomodados, sigue siendo el más desfavorecido, por la gran diferencia porcentual existente con relación al número de corridas de toros. “La Fiesta, debe recuperar la rivalidad en los ruedos” Independiente de la situación económica que nos está costando vivir, que no solo afecta al negocio taurino sino a todos los sectores productivos del país, aunque se empiezan a ver ciertos atisbos de recuperación, también hay una crisis en la Tauromaquia, que peligrosamente cada vez se acentúa más, habiendo llegado a la actualidad a constituir esta bella e inigualable Fiesta en un espectáculo previsible, debido principalmente por la

Revista Oficial Peña Taurina Daimieleña 2015

Pag: 9


TOROS

Peña Taurina Daimieleña

actuación de las empresas, que cierran los carteles de sus ferias, de forma continua y reiterada con los mismos toreros y ganaderías, siendo cada vez más familiar en el ámbito taurino la figura del empresario, apoderado e incluso ganadero, esta previsibilidad hace caer en una monotonía que poco a poco va restando público a las plazas. Como vamos a renovar un escalafón, si no se abren carteles para que puedan alternar jóvenes toreros emergentes junto con las llamadas figuras. En las ferias importantes, excepto en Madrid, que es un ciclo muy largo y tienen cabida un gran número de matadores, Pamplona, Bilbao o en Sevilla que por segundo año, no ha habido entendimiento entre la empresa y el denominado G-4, en el resto resulta bastante complicado, ver caras nuevas. Han finalizado un número importante de ferias, y no hemos visto en los carteles, toreros que consiguieron triunfos de peso y el reconocimiento de la afición, en plazas como Las Ventas, o La Maestranza, el pasado año, y en el recién terminado San Isidro y que por lógica deberían estar anunciados en los carteles y además

sería novedosa su incorporación, pues bien, han preferido incluir en su programaciones a toreros que ya han cubierto su ciclo o a otros que en la presente temporada han vuelto a reaparecer. La falta de imaginación a la hora de cerrar las ferias, evita esa sana rivalidad en los ruedos, que contribuyó en otros tiempos a la grandeza de nuestra Fiesta. Hoy un triunfo en Las Ventas, ha perdido el valor que otrora tuvo, puede servir para repetir en esta plaza y poco más. Como cambian los tiempos, hace cuarenta años, la vuelta al ruedo de un novillero en Madrid, servía de pasaporte para dar la vuelta a España, como decían los taurinos de la época. Si echamos la vista atrás a los años sesenta y setenta, donde se vivió una de las épocas más florecientes del toreo, las figuras de entonces alternaban con los diestros más novedosos, y si estos nuevos valores daban de sí lo que se esperaba de ellos. poco a poco se iban abriendo hueco en los carteles de las grandes ferias, quizá el último caso fue el de César Rincón, que sus triunfos en San Isidro en la temporada 1991, le valieron para terminar ese mismo año en máxima figura del toreo.


De momento no se vislumbra solución a este problema a corto plazo, cada día se van fortaleciendo lo círculos empresariales, a base de uniones y fusiones, que ejercen el control de un contingente de plazas emblemáticas, apoderando a un importante grupo de matadores, además de ser propietarios de algunos hierros ganaderos. Con esta política de intereses, es muy difícil una renovación de escalafón actual, debido a que entre ellos monopolizan las programaciones de sus ferias, a base de intercambio de sus toreros, para actuar en los cosos que regentan. No vamos a discutir, la vitola de figuras de El Juli, Morante, Manzanares, Perera, o Talavante, que han llegado ahí por méritos propios, porque en el toreo no se regala nada, pero lo que sí sería interesante para el aficionado, es que se abrieran los carteles y ver anunciados junto con las consabidas figuras a jóvenes toreros o matadores que se han ganado por méritos y triunfos estar en las ferias. Debemos de tomar ejemplo de nuestros vecinos de Francia, donde las comisiones taurinas cuentan con una importante representación de aficionados, que tienen un peso específico, en la elección de toreros y ganaderías para sus ferias. Destacar el caso de Bayona, una feria de gran importancia en plaza de primera categoría del país vecino, en la que se anuncia a los triunfadores en Las Ventas, Eugenio de Mora, Morenito de Aranda,

Juan del Álamo, Joselito Adame, Manuel Escribano y Alberto López Simón, Un caso paradójico y seguro que habrá alguno más, es el de matador de toros Alberto Lamelas, que el pasado año triunfó en la localidad francesa de Vic, y triunfo que le sirivió para estar anunciado seis tardes en la actual temporada en Francia, en ferias como Aignan, Alés, Vic, Ceret, Orthez y Dax, con los hierros de Concha y Sierra, Cura Valverde, Valdellán, Dolores Aguirre, en dos citas y Cuadri, y en nuestro país hasta la fecha no está anunciado en ningún cartel. Sinceramente Francia, sigue siendo un ejemplo a seguir. “El fomento de las novilladas, garantía del futuro del toreo” Preocupa la situación del colectivo de novilleros, el más afectado por la disminución de festejos, los elevados costes de organización y la presión fiscal, han hecho que la hora de recortar el número de espectáculos por parte de las empresas, estas han optado por ofrecer más corridas de toros en detrimento de las novilladas. Es cierto que antes de la crisis, se daban muchas novilladas, debido a la aparición de varios personajes, en el argot taurino llamados “ponedores”, que contribuían financiando en gran medida los festejos que organizaban para que sus toreros, sumaran actuaciones, con el fin de poder acreditar

Revista Oficial Peña Taurina Daimieleña 2015

Pag: 11


TOROS

Peña Taurina Daimieleña

sus poderdantes un número de novilladas para acceder a actuar en plazas importantes. La oferta que se ofrecía era más cuantitativa que cualitativa, y su aportación casi nula de cara a la verdadera promoción del espectáculo. La situación vacas flacas, acabó prácticamente con esta especie de filántropos, los que su presencia en el mundo taurino fue motivada más por ego que por afición, desembolsando importantes cifras económica, y en la mayoría de los casos el dinero invertido no obtuvo la rentabilidad deseada. A día de hoy, el escalafón vive momentos esplendorosos, contando con una importante baraja de novilleros de grandes cualidades y a los que se les vislumbra un gran futuro en la profesión, citar entre otros a vuestro paisano Francisco José Espada, dos temporadas consecutivas triunfador de San Isidro, Ginés Marín, Varea, Álvaro Lorenzo, Posada de Maravilla, Roca Rey, Alejandro Marcos, todos ellos ha dejado sello de su calidad en citas en importantes cosos de la geografía taurina. La escasez de festejos, y la falta de apuesta por los jóvenes que serían novedad en los carteles, es prácticamente nula por parte de los organizadores que como hemos comentado con anterioridad las ferias que se programan, son en su mayoría un círculo bastante cerrado. Como referencia, el caso del extremeño José Garrido, el novillero con mayor aval de triunfos de los últimos años, encerrona en Bilbao, donde cortó seis orejas, Puerta del Príncipe en Sevilla, triunfador en Fallas, en Las Ventas, Puerto de Santa Ma-

ría, etc., tomó la alternativa el pasado mes de abril en la Maestranza, donde tuvo una buena actuación, ha triunfado recientemente en las plazas de Cáceres y Badajoz, pero le cuesta entrar en las ferias, porque estas ya tienen prácticamente cerradas las programaciones para gran parte de la temporada desde los primeros meses del año. Es de suma importancia, el fomento de las novilladas, como relevo generacional para garantizar el futuro de la Fiesta, y este gran plantel de novilleros que sin duda hoy tenemos necesita novilladas. “La integridad del toro, es fundamental para mantener la esencia del espectáculo” Por supuesto no podíamos dejar en el olvido, lo más importante, ¡el toro¡ base del espectáculo, sin él, huelga todo lo expuesto. El sector ganadero de lidia, ha sido sin duda el más afectado por la crisis, durante este periodo muchos hierros han desaparecido, y los que han podido sobrevivir la situación han tenido que apretarse el cinturón, comercializando las reses muy por debajo de los costes reales, destacamos como ejemplo una palabras expuestas por el ganadero Juan Pedro Domecq, en una ponencia reciente, en la que afirmó “hoy en día, se están vendiendo los toros, al precio de hace veinticinco años, y por ejemplo el importe de los piensos se ha multiplicado por cinco”. A la vista de los resultados, el colectivo ha tomado nota, efectuando una profunda restructuración para adaptarse


a la situación económica actual y a las necesidades del mercado, reduciéndose considerablemente el número de cabezas de ganado de lidia en las fincas de bravo, para ir en consonancia con la demanda actual. En cuanto al toro en la plaza, como eje que gira en torno a él todo el espectáculo taurino, es una realidad latente que en la actualidad aproximadamente un ochenta por ciento de las reses que se lidian proceden del encaste Domecq, sin duda el más demandado por empresas, toreros y apoderados, esta situación ha generado que el resto de los encastes, hayan quedado en situación minoritaria, incluso algunos de rancia tradición han desaparecido y otros están a punto de desaparecer. El aficionado demanda mayor variedad de encastes, un toro con presencia, movilidad e íntegro, que transmita emoción a los tendidos, y recuperar los tres tercios de la lidia. Hoy cada día es más frecuente, el anunciar dos o tres hierros en cada corrida, incluso en algunas ya no hace falta el sorteo, dejando además mucho que desear la deficiente presentación de las reses que salen a los rue-

dos, lo cual indudablemente va en detrimento de la esencia de este grandioso espectáculo. En resumen, es el momento de aunar esfuerzos los diferentes sectores taurinos, involucrándose a mantener vivos los valores, de nuestra Fiesta, siendo de gran importancia de cara a futuro, una mayor competencia en los ruedos, el fomento de las novilladas, y respetar la integridad del toro. En nombre de las asociaciones miembros de la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España-UFTAE y en el mío propio, un año más desearos unas Felices Fiestas a la Junta Directiva, y socios de la Peña Taurina Daimieleña, haciendo extensiva esta felicitación a todos los aficionados de la localidad, peñas taurinas y aficionados de otros municipios, que se darán cita en vuestro magnífico y cuidado coso taurino. Jorge Fajardo Liñeira PresidenteUnión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España-UFTAE

Revista Oficial Peña Taurina Daimieleña 2015

Pag: 13


TOROS

Peña Taurina Daimieleña

Carta a Paco Alcalde

Q

ué responsabilidad, hablar de Paco, y no de cualquier Paco, sino de Paco Alcalde, maestro de maestros, figura del toreo, gran persona donde las haya. Me resulta muy fácil hablar de él porque podía contar miles de historias, vividas con él, me enseñó mucho estando a su lado y aún en la actualidad seguimos en contacto y siempre que nuestras vidas se ponen de acuerdo nos vemos y rememoramos todo lo vivido. Es importante destacar la trayectoria profesional de Paco, ya que fue matador de toros, llegando a ser una de las máximas figuras del toreo, tras ello también tocó los palos siendo banderillero y de los buenos, como todo lo que él se propone habiendo recibido innumerables premios y reconocimientos por su trayectoria profesional y como a mí me gusta recordarlo, Paco Alcalde, figurón del toreo. Como bien es conocido por todos, Paco Alcalde fue apoderado mío, me ayudó mucho, enseñándome no solo lo relativo al arte que tanto amamos como la tauromaquia, sino a ser buena persona a respetar unos valores que quizás un joven como yo lo era en ese tiempo no apreciaba, en definitiva Paco para mí ha sido un gran apoyo profesional y personalmente. También Paco fue hombre de plata, en ese caso conté con él porque es un profesional como la copa de un pino, haciendo que las faenas realizadas mientras formaba parte de mi cuadrilla estuvieran llenas de vida, llenas de arte, llenas de magia, llenas de sentimiento y así una larga lista de adjetivos que definen a esta gran persona. Fuera ya del mundo del toro, he vivido junto a Paco interminables historias, muchas de ellas cuando hemos ido de caza, largas noches de espera, en las que esperar,

no esperábamos a nadie porque hablábamos por los codos y se nos hacía de día contando historias y chascarrillos. Tengo espectaculares recuerdos en los viajes que hacíamos para realizar tentaderos, donde cada uno de esos viajes era una historia, bien porque nos perdíamos en la carretera, bien porque atajábamos por cualquier camino puesto que todos llegaban a Roma, tras el tentadero, la charla de camino de vuelta a casa era comentando lo bueno y lo malo acontecido en ese tentadero, canalizando los posibles fallos para cuando me vistiera de luces dar lo mejor de mí y lo mejor de mi sentimiento hacia lo que más amo, el toro. También tengo que decir que Paco tiene un cariño especial a Daimiel, mi pueblo ya que ha pasado largas temporadas con mi familia compartiendo con él duras tardes de entrenamiento, de charlas taurinas viendo corridas de toros y sobre haciendo pucheros en la lumbre que era una de las cosas que más le gustaban, ahora mismo me acuerdo de las judías con perdiz que hace Paco, que están para chuparse los dedos. Para concluir, tengo que destacar a Paco como una de las máximas figuras del toreo que nuestro país ha tenido, pero y si digo que fue figura del toreo, también digo que es figura como persona, tiene unos valores intrínsecos que son memorables y de los que todos nos deberíamos hacer eco de ellos para intentar llevarnos mejor. Te quiere tu amigo Luis Miguel Vázquez.


“Jugamos al toro", en Brujilandia

L

a Peña Taurina Daimieleña en colaboración con los toreros locales, Luis Miguel Vázquez, Carlos Aranda y Raúl Mendiola, idearon esta propuesta divulgativa para acercar a los pequeños algunos aspectos relacionados con la tauromaquia. Una iniciativa a la que acudieron más de un centenar de niños y niñas y en la que el mundo del toro estuvo un poco más cerca de los pequeños a través de dinámicas, talleres y una clase de toreo de salón, donde los niños en primera persona dieron esos pases que sólo se ven en el tendido o en televisión. Una jornada divulgativa que se desarrolló el 28 de diciembre del pasado año en la sala de espectáculos del Pabellón Ferial y enmarcada dentro de la feria infantil, Brujilandia, que el Ayuntamiento realiza para los pequeños en las vacaciones de Navidad. Pero no sólo el Consistorio participó en la organización de este evento, ya que también varios alumnos de la Escuela Taurina Puerta Grande de Miguelturra se desplazaron hasta la localidad para participar en ella vestidos de corto y junto con los toreros daimieleños dar algunas nociones básicas de toreo con el capote y la muleta. Primeros pases en los que Vázquez, Aranda y Mendiola hicieron de maestros de ceremonia de una primera edición en la que la presencia femenina superó la masculina y en la que se pudo ver a una niña con un gran desparpajo y unas maneras con el capote que dejó impresionado a parte del público allí presente. Pero además hubo otras propuestas divertidas como colorear varias imágenes del mundo del toro, decorar un capote, moldear con plastilina un torero y un toro con todo lujo de detalles, entre otras actividades todas ellas encaminadas a familiarizar a los niños con la tauromaquia. Entre las propuestas estrella de ‘Jugamos al toro’ destacó el mural de Bob Esponja vestido de luces, donde muchos niños no dudaron en fotografiarse con él. Además todos los pequeños que se pasaron por allí entraron en el sorteo de vario capotes taurinos donados por la Peña Taurina Daimieleña. Aparte del mural realizado por el pintor daimieleño Juan Félix Molina, otra de las actividades más divertidas fue

experimentar en primera persona parte de lo que sienten los toreros a través de las clases prácticas y de un pequeño encierro por las calles del Pabellón Ferial. Una actividad dirigida al mundo infantil pero en la que padres y abuelos también disfrutaron de lo lindo. Y es que fueron varios los curiosos que se interesaron por ver los capotes y vestidos de torear de cerca, tocarlos y apreciar esa parte del toreo que normalmente no se puede tener al alcance de la mano. Una mañana diferente dentro de la extensa programación de Brujilandia, que para nada significó lo que el medio de comunicación eldiario.es de Castilla-La Mancha insinuaba con el titular “El Ayuntamiento de Daimiel destina las vacaciones de escolares a enseñarles toreo”. Porque el Consistorio tan sólo cedió las instalaciones, y aunque sí se dieron lecciones de toreo, la actividad no consistía únicamente en eso, un taller de dos horas en las que quien se pasó por allí pudo comprobar que los niños disfrutaron aprendiendo algo más sobre la tauromaquia de una manera amable y divertida, distando muchísimo de lo que dicho medio de comunicación publicó en nota de prensa. Actividad que dejó tan buen sabor de boca entre participantes y organizadores, que probablemente la Peña Taurina Daimieleña en su labor de seguir fomentando, promocionando y difundiendo la tauromaquia, que forma parte del Patrimonio Histórico y Cultural español, vuelva a formar parte de la organización de una segunda edición de ‘Jugamos al toro’.

Revista Oficial Peña Taurina Daimieleña 2015

Lourdes Espinosa Fdez.-Espartero Pag: 15



José Ruiz Calatraveño

L

a Peña Taurina Daimieleña, un grupo de buenos aficionados manchegos como yo, me han pedido que escribiera algo sobre Paco Alcalde, al que este año le dedican su revista, y la verdad que yo no soy muy de escribir, soy mas de hablar, que me pregunten y yo contesto, y ahí si tengo royo y me expreso a mi manera, pero en fin haremos el esfuerzo por el amigo Paco.

Con Paco Alcalde toree varias tardes juntos, y pese a ser paisanos en la plaza no nos conocíamos, éramos rivales y cada uno jugábamos nuestras bazas para ganar la partida, como ha sido esto toda la vida, en el ruedo rivales, y en la calle buenos compañeros y amigos. Y la verdad que Paco era de los que te lo ponía siempre difícil, fue un torero muy completo y variado, que tenia mucha vergüenza torera, siempre entre nosotros existió esa sana rivalidad que ahora muchas tardes se hecha en falta. En la plaza de toros de Ciudad Real recuerdo, que todas las tardes salíamos a cara de perro, además los aficionados estaban un tanto divididos entre los dos, Paco tenia una buena legión de partidarios, y lo mismo me ocurría a mí, y esa competencia y rivalidad en todos los sentidos era buena para la fiesta, que no estoy contando nada nuevo, esto a sido así de toda la vida. Además, la plaza registraba unas buenísimas entradas rozándose el lleno, los aficionados sabían que allí ocurriría algo, que habría espectáculo, y esa sana rivalidad era la que conseguía que el público acudiera a la plaza. Con Paco Alcalde he toreado muchas tardes, por distintos ruedos, recuerdo tres tardes en Barcelona en festejos mixtos, cuando a Paco lo llevaba Cámara todavía de novillero, y ya era un bicho, también hemos compartido cartel en todas las ferias mas importantes de nuestra provincia.

Los dos también tenemos en común, que cambiamos el oro por la plata y nos hicimos banderilleros, (el muy bueno) y alguna tarde actué a sus ordenes, Paco es muy buen torero y buen compañero, llego a ser en su época una figura del toreo con lo difícil que es eso, luego en esto la suerte es fundamental, que no halla cogidas en momentos puntuales, que las empresas sean justas, que el sistema no te aparte, que los toros embistan, y tu estes a la altura, que tu los entiendas lógicamente, hay tardes que no lo ves, y no lo ves, esto es un vendito lio, por eso llegar es muy difícil y mantenerse mas. Decía que no me salían las palabras, y al final me he venido arriba cual toro bravo, les mando un cariñoso saludo a todos los aficionados Daimieleños, yo siempre en Daimiel he estado como en mi pueblo, además solía decir que tenia dos pueblos Bolaños de Calatrava, y Daimiel, allí tengo muy buenos amigos y me he sentido muy querido y respetado, quiero dar las gracias a la Peña Taurina Daimieleña, por darme la oportunidad de dedicarle unas líneas a un gran torero, y un gran amigo Paco Alcalde. Un abrazo José Ruiz Calatraveño

ENCUENTRA TU SONRISA -

FINANCIACION SIN INTERESES SEGUROS PRIVADOS

¡ C O N S U LT A N O S ! SIGUENOS

C/ Arenas, 3 DAIMIEL C/ Perez Galdos, 53 MANZANARES

Telf.: 926 852 753 Telf.: 926 622 945

www.proyectodental.es

Revista Oficial Peña Taurina Daimieleña 2015

Pag: 17


TOROS

Peña Taurina Daimieleña

Paco Alcalde

F

rancisco Alcalde Morcillo, conocido en el mundo taurino con el nombre hipocorístico de Paco Alcalde, vino al mundo un 4 de Noviembre de 1951, en la localidad de Alamillo, un típico y característico pueblo manchego de la provincia de Ciudad Real, ubicado en el majestuoso valle de Alcudia. De familia humilde y trabajadora, en la que no existían antecedentes taurinos, a muy temprana edad, comienza a contribuir a la maltrecha economía familiar trabajando de ayudante de esquilador de ovejas, de peluquero, y de botones en un establecimiento de modas. Una mañana estando paseando por el valle de Alcudia acompañado de su hermano Ángel y un perrito, en la lejanía había una vaca suiza, sabido es la mansedumbre de estas vacas, pero incomprensiblemente se abalanzó sobre el perro, utilizando Paco el collar a modo de engaño para evitar la embestida de la suiza, cosa que felizmente consiguió, y así, de esta singular manera sintió el pellizco del toreo y decide intentarlo. A finales de los años sesenta, corre los pueblos en aquel aprendizaje natural de capea en capea, por tierras manchegas y alcarreñas, en esa escuela al aire libre que desgraciadamente se perdió, experimentando en primera persona lo duro y complicado de la profesión, cansado de las capeas y la dureza de estas, decide marcharse a vendimiar a Francia, en esas estaba cuando el decano de la prensa taurina de Ciudad Real, D. Cecilio López Pastor, un gran aficionado y extraordinaria persona, muy implicado y comprometido con la fiesta brava, siempre dispuesto a echar una mano a los jóvenes que empezaban en este difícil, y a la vez apasionante mundo del toro. D. Cecilio llama a Paco para que participara en un festival benéfico, que se celebraba a beneficio del asilo de ancia-

nos de Ciudad Real, aunque en un principio dudó, estaba cansado y decepcionado de las injusticias y dureza de estos inicios, finalmente acepta el reto, y se puede decir que a partir de ese del 1 de Abril de 1973, cambió absolutamente su vida, aquella tarde compartió cartel con Pedro Martinez “ Pedres” Calatraveño, Dámaso González, Antonio Rojas, Álvaro Domeq y Luís Gil Aragón, Paco consigue un triunfo rotundo esa tarde, que le valió para cortar las dos orejas y el rabo a su novillo, y lo mas importante, a partir de ese festival, la vida le da un giro de ciento ochenta grados, ya que se encontraba en el tendido presenciando el festejo, el hijo del todo poderoso José Flores Camará, que quedó impresionado por la clase y el desparpajo que demostró el del de Alamillo, tras una conversación con Paco, lo ficha para la casa Camará, y lo que son las cosas, el misterio y la magia de esta profesión, que en una tarde pasa de ser un perfecto novillero desconocido, a estar en el gran circuito de las ferias, llega incluso a actuar una tarde en Abril del 1972 en el Golfo Pérsico, concretamente en Kuwait, en una improvisada plaza de toros que instalaron en el estadio deportivo, se lidio para la ocasión un encierro del Conde de la Maza, y compartió cartel con José Lerma y Manuel del Olmo, En esta etapa de novillero y de la mano de Camará, consigue grandes triunfos y el oficio, y la madurez necesaria para consolidarse como un novillero puntero, así en la temporada de 1973, termina encabezando el escalafón novilleril con 40 actuaciones, y otros tantos triunfos en plazas como Sevilla, Valencia, Zaragoza, Alicante, Carabanchel, o la taurinísima Barcelona, (con la que Paco mantuvo una comunión muy especial) por citar algunos ejemplos. Una vez conseguido ese oficio y el rodaje necesario, llega el día mas deseado y soñado, el de su alternativa, un 14 de


Abril de 1974 Domingo de Resurrección, en medio de una gran expectación la toma en la Monumental de Barcelona, de manos de Curro Romero, siendo testigo Carlos Escolar Frascuelo, (quien por cierto, también tomaba esa tarde la alternativa) los toros pertenecían a la ganadería de Juan Mari Pérez Tabernero, el toro de su doctorado se llamaba Azuceno, y pesó 526 kilos, tras recetarle una variada e importante faena lo pinchó, y se le esfumó el triunfo, no ocurrió esto en su segundo toro al que consiguió cortarle una oreja. Esta primera temporada como matador de toros la cierra con 63 paseíllos, e importantes triunfos en las ferias de más relumbrón. Si bien yo me tomo la licencia de decir, que la gran temporada de Paco Alcalde es la de 1975, esta temporada confirma alternativa en plena feria de San Isidro, consiguiendo así otro de sus sueños, lo hace la tarde del 21 de Mayo con toros de Lisardo Sánchez, con Francisco Ruiz Miguel como padrino de la ceremonia, y Pedro Gutiérrez Niño de la Capea, como testigo de la ceremonia, no tuvo suerte en el toro de confirmación que fue devuelto a los corrales por invalido, saliendo un sobrero de la misma ganadería, tan flojo y descatado como el primero, quedando inédito, ante el 6º de la tarde puso toda la carne en el asador, consciente que no se podía ir en tarde tan importante de vacio, tiró de raza y clase y consiguió cortarle una meritoria oreja, esta temporada vuelve otras dos tardes mas a Madrid, consiguiendo el 31 de Mayo, cortar una oreja a un toro de Murteira Grave, la termina esta temporada con 87 paseíllos, con triunfos incontestables en todo el circuito de las grades ferias, tanto en España como en Francia, esta temporada también marcha a hacer las Americas por primera vez, donde cosecha grandes triunfos. Continua las temporadas de 1976 con la misma fuerza, actuando en 75 tardes o, la del 1977, con 52, la temporada de 1978 baja a 31 contratos, la temporada de 1979 sufre un gravísimo percance en Madrid, al resultar cogido por un toro de Victorino Martín, lo que hace que la mala suerte se cebe en el de Alamillo, ya que esa temporada tenia 63 contratos firmados, que no los pudo cumplir por culpa de la cogida, y lo que suponía una temporada a priori para remontar, la tiene que pasar desgraciadamente en blanco, por eso la suerte en el toreo es fundamental, como consecuencia de este parón obligado, las temporadas sucesivas digamos que son de transición, cayendo sensiblemente

el numero de actuaciones, y siendo relegado por los teje manejes del sistema de las ferias importantes, algo poco entendible. Comienza la temporada de 1980 encerrándose en solitario en San Sebastián de los Reyes, un 12 de Abril con seis toros de Alipio Pérez Tabernero, para llamar la atención, y reivindicarse como un torero que se debe y se tiene que contar mas con el, en esta importante cita Paco no regatea esfuerzo, y cosecha un gran triunfo, cortando 6 orejas y un rabo, este esfuerzo no tiene la recompensa esperada, y termina la temporada con 15 actuaciones. Reaparece en Ciudad Real la temporada de 1988 en la corrida de la Beneficencia, con Rafael de Paula y El Soro como compañeros de cartel, esta corrida es retransmitida por Televisión Española, y Paco da la cara consciente de que se juega mucho y esta sensacional, corta tres orejas y lo mas importante, que a partir de tan rotundo triunfo, esa tarde consigue firmar treinta corridas. Pero de nuevo la suerte le vuelve a dar la espalda, ya que cuando parece clara la remontada, le llama un amigo para que toree un festival benéfico en Moraleja Cáceres, que Paco acepta por corresponder al amigo, y por solidarizarse con la causa, con tan mala fortuna que es empitonado de feas maneras por el toro, que le vuelve a dejar en el dique seco y lo que se presumía como una esperanzadora temporada, de

Revista Oficial Peña Taurina Daimieleña 2015

Pag: 19



nuevo la mala suerte se ceba en el y vuelve a sufrir un frenazo en forma de tragedia, que le obliga a pasar otra temporada en blanco cuando lo tenia todo a favor. Las temporadas siguientes, incomprensiblemente no cuentan las empresas con el, las gentes del toro tenemos poca memoria, y lo relegan al banquillo del olvido, aun así, en las temporada 1990-1991, llega a hacer asta cuatro paseíllos en Madrid, pero no tiene suerte, aquí aparte de clase, ganas, variedad y torería la suerte es fundamental, y en esta etapa no le acompañó, sintiendo como en el toreo, lo mas duro junto a las cornadas, es el injusto olvido, llegado a este punto, la temporada de 1992 toma una decisión trascendental, piensa en retirarse y dedicarse a otra cosa, afortunadamente el veneno del toro lo tiene tan dentro, y es tan fuerte, que tras un periodo de obligada reflexión, decide que para sentirse plenamente feliz como persona, pasa inexorablemente por seguir vinculado al toreo, y tras pensárselo fríamente finalmente decide cambiar el oro por la plata, y decide hacerse banderillero, creo que no es necesario recordar, que Paco Alcalde a sido uno de los mejores rehileteros de su época, con un capote, que también fue de lo mejorcito de aquellos años. Así, debuta como banderillero a las ordenes de Antonio Chenel Antoñete, en el homenaje póstumo a otro gran torero de plata, Manuel Montoliú, en esta nueva etapa como subalterno, el destino le tiene preparado que sea corta, ya que el empresario y apoderado taurino Félix González, le ve cuajar un toro que Paco estaba lidiando a puerta cerrada en Ciempozuelos, y le firma una exclusiva de veinte corridas de toros a un buen dinero, por desgracia esta nueva unión no llegó a funcionar, y podemos aplicar aquello de que nunca segundas partes fueron buenas, así un 18 de Septiembre de 1993, decide en la plaza de toros de Buitrago de Loyola, que esa seria su ultima tarde como matador de toros. Si bien conviene recordar, que realmente su ultimo toro lo mató en su pueblo Alamillo, un 10 de Junio del 2006, en una tarde muy especial en la que estuvo acompañado por Carnicerito de Úbeda, Antón Cortes y Luís Miguel Vázquez, que lidiaron astados de Hermanos Tornay, cerrando así de una manera sencilla y sentida, su etapa como matador de toros, rodeado

del cariño incondicional de sus paisanos y el apoyo de sus compañeros. Paco Alcalde en su momento se midió, con los grandes pesos pesados del escalafón de matadores de toros de la época como: Paquirri, Espartaco, Espla, Julio Robles, Paco Camino, El Viti, El Capea, Ortega Cano, Roberto Domínguez, José Mª Manzanares, Dámaso

González, Ángel Teruel o los Hermanos Campuzano entre otros. Como no podía ser de otra manera, Paco Alcalde, a actuado en prácticamente todas las ferias de nuestra provincia, obteniendo numerosos triunfos y el respeto de los aficionados, para el recuerdo queda la tarde del 20 de Agosto de 1974, con toros de Carlos Núñez en Ciudad Real, donde se midieron en un mano a mano, dos huesos duros de roer, que por entonces aunque buenos amigos, en el ruedo no se dejaban ganar fácilmente la pelea, José Ruiz Calatraveño y Paco Alcalde, no defraudaron los paisanos, ya que este duelo despertó una gran expectación entre los aficionados, al ser este un acontecimiento muy esperado por la afición, la plaza registro una gran entrada rozando el lleno, y los toreros no defraudaron, Calatraveño cortaba tres orejas y Paco Alcalde tres oreja y un rabo. También los aficionados Daimieleños disfrutamos del toreo de Paco Alcalde, la primera vez que pisó nuestro coso taurino fué en la feria de 1981, junto a Pedro Moya Niño de la Capea y Espartaco, con toros de Jiménez Pasquau, en su primero no tubo suerte, pero esta cambió ante el

Revista Oficial Peña Taurina Daimieleña 2015

Pag: 21


La Sede Tapería

Luis Alberto Ruiz Loro c/ martires nº 8, Telf 926 85 28 06 Daimiel

DISCO - BAR - DONALD´S LA BOLERA DAIMIEL


quinto, al que le firmó una faena marca de la casa variada e intensa, que le valió para cortarle las dos orejas, los mozos de manera espontánea lo sacaron en hombros por la puerta grande, y se dio la curiosa y simpática circunstancia, que lo llevaron asta los chozos próximos a la plaza de toros, donde torero y “capitalistas” compartieron una cerveza. Repite actuación en nuestro coso la feria de 1987, en una corrida que fue organizada por el propio Ayuntamiento, ya que la empresa adjudicataria de la plaza de toros, por desavenencias económicas con el consistorio, programo un único festejo de rejones, al que los aficionados con buen criterio hicieron un boicot, apareciendo los tendidos de la plaza despoblados, en este segundo paseíllo, el cartel lo integraban tres toreros banderilleros, Luís Francisco Espla, Vicente Ruiz El Soro y Paco Alcalde, los toros fueron de El Toril, y Paco consiguió otro gran triunfo cortando tres oreja, se repitió la salida a hombros por la puerta grande, pero en esta ocasión no hubo cerveza en los chozos, si bien, un aficionado le lanzo un hermoso gallo de corral. Repite actuación la feria de 1989, en compañía de los hermanos Espla, Luís Francisco y Juan Antonio, lidiando un manso y desclasado encierro de la Herguijuela, con los que no hubo posibilidad de triunfo por parte de la terna. En su faceta de torero de plata le hemos visto actuar, y hemos disfrutado de su toreria y buen hacer en numerosas tardes, acompañando a Luís Miguel Vázquez, también actuó como banderillero a las órdenes de Antoñete, Macareno, Morante de la Puebla, Vicente Barrera, Rivera Ordóñez y Martín de Vidales entre otros. Sin duda alguna debemos convenir, que Paco Alcalde fue doblemente figura del toreo, primero como torero, y posteriormente como subalterno. Fue empresario de la plaza de Puertollano, y también ejerció de apoderado, con el único objetivo de ser útil al toreo, transmitir toda su experiencia, que esta sirviera a los que se iniciaban, así ayudó entre otros a Martín de Vidales o Luís Miguel Vázquez, al que le tiene un cariño muy especial, y les une una amistad entrañable.,También en una etapa de su vida, con el fin de poner y transmi-

tir toda su experiencia al servicio de la tauromaquia, fue director artístico de la Escuela Taurina de Ciudad Real.

Paco Alcalde, fue un matador de toros del que podemos presumir los aficionados, y si me permiten un poquito mas, los aficionados manchegos, llegó a ser máxima figura de su época, tanto de matador de toros como de banderillero, además era un torero que encajaba con acierto, en cualquier cartel de categoría que se confeccionara en las ferias de mas relumbrón de la época, y gozaba de una simpatía comunicativa muy especial, que conseguía que llegara con facilidad al tendido, torero de una gran personalidad, con un buen concepto de la lidia, de sello propio, sabor y señorío, con una genial irregularidad, y… quizás ese fue su talón de Aquiles, la falta de regularidad, y de suerte también hay que decirlo en momentos puntuales y claves. Persona de una gran generosidad, y buen hacer en la vida, cuando no toreaba lo pasaba muy mal, ya que su gran pasión, su vida en definitiva, ha sido el toreo. La Peña Taurina Daimieleña, dedicándole la edición de esta revista, ha querido rendir un modesto y merecido homenaje, a un maestro del toreo de nuestra provincia, con una hoja de servicios impecable, que sirve de espejo y ejemplo, para todos los jóvenes que se inician en esta vendita locura que es la tauromaquia… ¡Felicidades Maestro!

Revista Oficial Peña Taurina Daimieleña 2015

Paco Córdoba

Pag: 23


TOROS

Peña Taurina Daimieleña

Paco Alcalde

L

o primero quiero agradecer a la Peña Taurina Daimieleña, el detalle tan bonito que han tenido y que agradezco de corazón, al dedicarme este año la revista toros en su treinta y dos edición, con motivo de su feria taurina 2015. Muchas gracias amigos. Lo primero, tengo que decir que yo en Daimiel me siento como en mi propia casa, yo digo que es mi “otro” pueblo, y allí tengo muy buenos amigos, entre los que se encuentra mi segunda familia, los Vázquez, con Isidoro y Fini como cabezas de cartel, y Isi, Quique, y Luís Miguel, (buena terna) por quien siento un cariño y una devoción muy especial. Como aficionado y torero no entiendo como un pedazo de torero como lo es Luís, con la clase que atesora no toree más. El toreo a veces es así de injusto, no alcanzo a entender como de nuevo este año se quede fuera de la feria de Ciudad Real, cuando Luís siempre a dado la cara y a triunfado en esa plaza, ¿Qué tiene que hacer mas? Yo he tenido la gran suerte de conocer las dos caras de del toreo, el éxito, las mieles del triunfo, y… el olvido, la injusticia, la dureza, la soledad. Mis comienzos fueron muy duros y difíciles, me tocó macerar en la dureza de las capeas en las que pasé muchas fatigas, por tierras de Guadalajara, Teruel, Salamanca donde compaginaba la tapia, y el oído presto para saber donde se daría la próxima tienta, con la descarga de camiones para sacar unas pesetillas, que me permitían seguir en la lucha de conseguir mi sueño de ser torero, fueron tiempos muy difíciles de los que te ponen a prueba, pero aguanté y gané. Ya que mi gran oportunidad llego en forma de festival taurino benéfico en Ciudad Real, de la mano de un gran aficionado D. Cecilio López Pastor, un uno de Abril de 1973, y lo que son las cosas, de no

tener absolutamente nada, de allí salí tras cortarle a mi novillo las dos orejas y el rabo, con un contrato firmado por la casa Camará para cinco temporadas, esa temporada llegué a torear 62 novilladas en todo el circuito de las ferias, llegando abrir la puerta del príncipe de Sevilla, tras cortar tres orejas, esto que me tocó vivir en esa primera etapa de novillero, debe servir de ejemplo a los que se inician, no hay que aburrirse nunca, luchar y entrenar como si tuvieran la temporada hecha, al final quien tiene la moneda y no se cansa tiene la recompensa. Si bien es verdad que se dan muy pocas novilladas, este es un mal que conviene atajar, han desaparecido prácticamente de los pueblos, quitándoles a los novilleros noveles su mercado natural, la posibilidad de rodarse, de ir cogiendo el oficio necesario para dar el salto, no se puede permitir que a un joven novillero que esta cogiendo el oficio, se le cobre por torear, esto es un insulto a la lógica, si no salen novilleros no hay renovación, ni frescura, ni novedad, ni nada, este es otro asunto pendiente que tiene la tauromaquia y que conviene arreglar. Se cumplió mi sueño de tomar la alternativa por el que tanto luché, un 14 de Abril de 1974 en Barcelona, de manos de Curro Romero, esa tarde tan especial conseguí


cortar una oreja. Al año siguiente la confirmo en Madrid, en plena feria de San Isidro de manos de Francisco Ruiz Miguel, también cortando otra oreja, repetí esa temporada dos tardes mas, consiguiendo otras dos orejas, por fin después de tanto esfuerzos y sacrificios, empecé a recoger los frutos toreando 87 tardes, siendo líder del escalafón de matadores de toros, coseché grandes triunfos como por ejemplo en Pamplona, donde cortaba 4 orejas y un rabo, o en mi presentación en Bilbao en la feria del toro, donde conseguía tres orejas, Sevilla, donde por primera vez puse banderillas sentado en una silla, Valencia y Alicante también me vieron triunfar con fuerza, seria la lista de triunfos interminables. Como no, también hice cuatro temporadas en América, con rotundos triunfos en México, donde por cierto recuerdo un éxito rotundo en San Miguel Allende, donde cortaba cuatro orejas, en Quito (Ecuador) y Lima (Perú) indulté sendos toros, Venezuela o Colombia también fueron escenarios de grandes éxitos. En la taurinísima Francia ( que envidia y que ejemplo) también hice el paseíllo en numerosa ocasiones, en las ferias de Nimes, Mon de Marsant, Arles, o Bayona donde he mantenido durante treinta años el record de trofeos, al conseguir en una tarde cuatro orejas y un rabo, este record lo tiene en estos momentos El Cid desde hace cuatro años, ya que esa tarde Manuel Jesús, se entretuvo en cortar cuatro orejas y dos rabos. La ultima vez que estuve con el le felicité y le dije que ya era hora. Pero como ustedes saben en el toreo no todo es oro y oropel, esta la otra cara, la de las injusticias de los despachos, el olvido, las cornadas, y no sabría decirles cuales duelen más. En Madrid un toro de Victorino Martín, me cogió de gravedad dejándome en el dique seco un año, costándome remontar, los taurinos no tenemos buena “memoria” al final lo conseguí, y de nuevo cuando estaba en las ferias me llaman para torear un festival benéfico. y me vuelve a coger un toro perdiendo un buen número de contratos. Por eso aparte de condiciones, en el toreo la suerte es fundamental. Así la diosa fortuna me visito de nuevo en la temporada de 1988, en la corrida de la Beneficencia de

Ciudad Real, para la que fui contratado, con las cámaras de Televisión Española en directo ( eran otros tiempos) sabia que me jugaba mucho, y tiré la moneda y salió cara, esa tarde cortaba cuatro orejas y un rabo, y lo mas importante, de no tener nada hecho, salí de la plaza con treinta y tres corridas firmadas, lo que demuestra que en este apasionante mundo del toro, en una tarde te cambia la vida para bien o para mal. Competí y toreé con todas las figuras de la época, actué en todas las ferias de mas relumbrón de España, América, Portugal y Francia, cometí varios errores ( soy humano) pero una cosa tengo clara, si volviera a nacer repetiría la experiencia seria TORERO es la profesión mas bonita del mundo sin el toro no sabría vivir. Termino compartiendo una reflexión acerca de lo que esta ocurriendo en la actualidad con la Fiesta Nacional. Si he dicho Fiesta Nacional. Que algunos parece que les da vergüenza llamarla así. Hay que unirse todos los sectores ya, no se puede hacer la guerra cada uno por su cuenta, hay que dejarse de divisiones y coger el toro por los cuernos, tenemos que defenderla y no nos tiene que dar vergüenza hacerlo, es cultura muy nuestra, es nuestra tradición, es un espectáculo absolutamente legal que ampara nuestra constitución, y yo pido respeto, para los que amamos y nos emocionamos con ella, es una cuestión de libertades, quien quiera que valla, y el que no que no valla así de simple, a mí hay espectáculos que no me gustan o no entiendo, y nunca se me ocurriría solicitar su prohibición. Si este gran patrimonio cultural, económico, ecológico que es nuestra Fiesta Nacional, la tuvieran otros países, no la estarían cuestionando como ocurre aquí, ahí de nuevo esta Francia como gran ejemplo a seguir. Reiterar mi enhorabuena a la Peña Taurina Daimieleña, animarla a que siga trabajando como lo viene haciendo asta ahora, en la defensa, promoción y difusión de la Fiesta, y reiterar mi cariño y amistad hacia todo el pueblo de Daimiel. Muchas gracias y Felicidades.

Revista Oficial Peña Taurina Daimieleña 2015

Paco Alcalde

Pag: 25


TOROS

Peña Taurina Daimieleña

Los recuerdos de un Torero

L

leva Andrés Vázquez sus más de ochenta años con envidiable vitalidad, disfrutando de su Villalpando natal, compartiendo tertulias con el numeroso y variopinto grupo de aficionados locales y comarcanos. Tradicionalmente, en esta villa terracampina, el día de Santiago se piden los toros y vacas, que en número suficiente y nunca escaso, serán lidiados, corridos y cortados en las fiestas patronales de San Roque por quienes lo deseen, sin más acreditación que el respeto al animal. Precisamente el día de Santiago de hogaño, estando paseando con mi padre por los soportales de la Plaza Mayor, donde tiene lugar la petición, nos encontramos con el noble torero que fue y con la digna y gran persona que nunca ha dejado de ser, teniendo de esta forma ocasión para recordarle dos de sus visitas a Daimiel. La primera fue en la Feria de 1.968, cuando toreó en nuestro coso compartiendo cartel con un madrileño y un manchego, lidiando una buena corrida de toros andaluces. Días antes de la corrida, así anunciaba el diario LANZA el evento: OTRO AÑO MÁS LA FAMOSA CORRIDA DE DAIMIEL TOROS – TOROS DE VERDAD TOREROS DE VERDAD Ganadería de Arturo Pérez de Carmona (Sevilla) ANDRÉS VÁZQUEZ SERRANITO CALATRAVEÑO Precios económicos de verdad. Sombra 150 Pesetas - Sol 100 Pesetas

La crónica del mismo diario del día 4 de septiembre relata la bravura de los astados, la apatía de Andrés con su lote, la voluntad de Serranito, que cortó una oreja (aunque el cronista muestra sus dudas en si fue una o fueron dos) y el triunfo sin paliativos de Calatraveño, quien después de sufrir una aparatosa cogida en su primer toro, salió a hombros del coliseo daimieleño con cuatro orejas y un rabo. La segunda visita que le recordé, ocurrió veinte años después, con ocasión de haber sido uno de los ponentes dentro del ciclo de conferencias que con motivo de la Semana Cultural Taurina organizaba la Comisión de Educación y Cultura de nuestro Ayuntamiento en colaboración con la Peña Taurina Daimieleña. Ahora sí triunfó Andrés, llevándose de Daimiel como testimonio un alfiler de corbata con el escudo de nuestra ciudad, con que el Ayuntamiento obsequiaba a quienes en no pocas ocasiones, de manera altruista pasaban por nuestras tribunas. Como la memoria, aun inconscientemente es muy selectiva con los acontecimientos que discurren a lo largo de nuestra vida, me dijo que tenía un vago recuerdo de su primer paso por Daimiel, pero sí lo tenía de la segunda ocasión y que hasta hace muy poco tiempo en que se mudó de domicilio conservaba el alfiler. Concedidas por el Alcalde villalpandino las reses solicitadas para San Roque y en medio del jolgorio que esto supone, nos despedimos torero y admirador, haciendo ambos votos para que estos encuentros proliferen. Juan Vidal Gago.


Los Festejos Populares:

Un Fenomeno Social y Cultural

A

provechando una vez más la oportunidad que me brinda la peña taurina, paso a adentrarme en un terreno no exento de cierta polémica, definido por la incomprensión, el desconocimiento y la predisposición negativa e interesada hacia todo cuanto haga referencia al entorno del toro. Los festejos populares taurinos constituyen “Per se” un rito y un espectáculo único que ha sufrido una irrefutable evolución, porque partiendo de las raíces más ancestrales de la historia, ha atravesado por el instinto innato de los humanos que pretende dominar cualquier fuerza natural que les supere, hasta consagrarse de forma definitiva en un fenómeno social y cultural, posiblemente, eso sí, en plena fase de consolidación y emancipación de la fiesta principal, aunque a la par íntimamente ligado a la misma. Por este motivo, y a mi juicio, sería tremendamente clarificador hallar la clave que ha permitido que la fiesta sobreviva al paso de los siglos y se mantenga en el momento actual con tan sana vitalidad. Un particularidad a reseñar, de conocimiento público, es la circunstancia de que todas las fiestas taurinas tienen lugar siempre con ocasión de una celebración religiosa, lo que significa que el pueblo se aproxima a las festividades eclesiásticas para poder soltar toros; mientras tanto, en otras coyunturas, fue la Iglesia la que se acercó al pueblo en las fiestas taurinas para ir arropada con ellos. Especial mención merece en este apartado la relación controvertida y plagada de episodios de amor y odio mantenida entre los toros y la Iglesia, llegando ésta a prohibirlos tal y como lo establecieron las conocidas bulas emitidas por los papas Pío V y Sixto V en el Siglo XVI. Si ustedes hacen un pequeño esfuerzo encaminado a conocer los cimientos y orígenes de algunos de los festejos taurinos que se suceden a lo largo de la geografía española, advertirán de inmediato la solidez histórica y rigurosa con la que se explica su celebración. Como ejemplo podrían comenzar con los más conocidos: Toro de la Vega en Tordesillas (Valladolid), Toro ensogado o enmaromado en Benavente (Zamora), Toro embolado, también Júbilo en Medinaceli (Soria), Bous a la mar en Denia (Alicante), encierros a pie como los de Pamplona, San Sebastián de los Reyes, Logroño o Guadalajara, Encierros a caballo como los de Cuellar (Segovia), Medina del campo (Valladolid), Ciudad Rodrigo (Salamanca), Arévalo (Ávila) capeas…y un largo etc. Estas costumbres

no surgen ni desaparecen de forma súbita e inesperada, sino como consecuencia de la aprobación o censura de los ciudadanos. Hecho que viene a corroborar que los enfrentamientos estériles no conducen a ninguna parte porque sólo el tiempo se erige en dueño y sentenciador de todos, absolutamente todos y cada uno de los devenires históricos. Parece evidente que para poder comprender con cierta objetividad el significado de la multitud de festejos populares que acontecen en nuestro país, es preciso sumergirse en la historia que los avala, con un exquisito sentido del respeto y con una actitud dialogante y conciliadora, pero jamás combativa, despectiva e hipócrita. Y me estoy refiriendo tanto a los defensores como a los detractores. Puede que la dirección tomada no sea la correcta, porque el entendimiento ha de presidir cualquier pretensión, ya que cuando una opinión se radicaliza, sea la que fuere, desencadena precisamente el efecto contrario: pierde su razón de ser. Busquemos entre todos, también en esta asentada tradición taurina, una armónica y civilizada convivencia ciudadana, que demuestre que el camino hacia el que avanzamos es el de una sociedad más madura y más tolerante, que opta por no enredarse en la manida idea de hacer desaparecer cualquier tipo de simbología nacional, sino en aceptarla como una parte de nosotros mismos, incluso aunque no sea de nuestro agrado, porque, a buen seguro, que aquellos que están en contra de los toros encuentran en sí mismos algunos aspectos de su propia personalidad que no les gusta, y no por eso van a dejar de ser ellos mismos. Un cordial saludo.

Revista Oficial Peña Taurina Daimieleña 2015

Ángel Cabezas Pag: 27


TOROS

Peña Taurina Daimieleña

Javier Sanchez de la Nieta

P

aco alcalde con tan solo 12-13 años se enfrasca en lo que el llama el mundo de la capa como maletilla, (figura prácticamente desaparecida) por las ferias del sur Madrileño, y de la Alcarria, por torear vaquillas, erales resabiados, algún utrero con defecto, y hasta en las tempranas horas del amanecer “la vaquilla del aguardiente” pronto seré torero, con esta frase terminaba las cartas que escribía a su familia. La oportunidad surgió un 1 de Abril de 1973, ese día tras participar en un festival benéfico en Ciudad Real la vida le cambió, y ya todo fue distinto de la mano de José Cubero “Cámara hijo” que le firma cinco temporadas, y en poco mas de un año consigue pasar de las capeas, a tomar la alternativa en Barcelona de manos de Curro Romero, el 14 de Abril de 1974, y al año siguiente la confirma en Madrid, torero imprescindible en los carteles de las ferias mas importantes de la época. Formo parte junto a Paquirri y Manolo Arruza, del cartel de toreros banderilleros que tubo una gran aceptación en su época. Los cinco años que estuvo con la casa Camará, ambas partes cumplieron lo pactado. Paco tiene el honor de tener un pasodoble compuesto por el maestro Rodrigo, ( autor del bellísimo concierto de Aranjuez ) cuando Paco hacia de lazarillo para tan insigne compositor, y fue estrenado en la feria del toro de Bilbao. Francia, que entiende de una manera especial el mundo del toro, tenia devoción por Paco, que actuó en las ferias mas importantes del país vecino como: Arles, Bayona, Nimes…También hizo las Americas en dos fases, con la casa Camará, y posteriormente años 81-83 de la mano del muy conocido apoderado Miguel Flores, obteniendo importantes triunfos en México Colombia Perú o Ecuador.

Esta fue una época que a decir verdad, había un ramillete de figuras que dificultaban hacer las ferias, época en la que Manuel Benítez El Cordobés, dejó un poco abrir el campo y no ser él, el perpetuo, que sin él no había nada. Así florecían Dámaso, el Capea, Espla, Yiyo, Manzanares, Robles, Palomo, o los legionarios Raúl Sánchez, Calatraveño, Valderrama, o Manili, algunos se me olvidaran pero he querido poner pocos nombres. El cambio del oro por la plata lo llevo muy mal Paco, su primera actuación la realiza a las ordenes de Antoñete ( buen amigo de Paco ) y también formo parte de las cuadrillas de Morante, Rivera Ordóñez, Vicente Barrera, o Luís Miguel Vázquez entre otras. Paco Alcalde se casó con Marivi, hija de Manolo Dominguin. Fué para Martín de Vidales su descubridor, y lo rodó asta tomar la alternativa en Toledo. Con Luís Miguel Vázquez, al que también le ayudó y se ayudaron, no quiero seguir escribiendo de esto, por que la amistad que mantienen es tan bonita que se debe respetar.


En la alternativa de Cayetano en Ronda, Rivera Ordóñez ( existe un parentesco ) le dice que estuviera por si había que hechar una mano, allí estuvo Paco y le hizo un quite que le pudo costar una cornada grave ( Paco estuvo en el sitio preciso ) En 1993 cambia de nuevo el oro por la plata, pero no tuvo suerte, y así un año después decide de nuevo hacerse banderillero, asta la temporada 2006. Paco Alcalde no tuvo coraje, o talvez le faltó valor, o no llegó en un tiempo dudoso, un amigo influyente en el toro, y abrirle los ojos de lo difícil que es saberse mantener en la cima, tocó el cielo con la mano, soñaba que seria ó duraría lo suficiente, y cuando despertó, se encontró con lo peor que le puede pasar a un torero: EL OLVIDO Tuvo amigos a su lado que no los supo aprovechar; Juan Pérez de Ayala, Juan Bernal, Juan Pérez Serrano, Luisfer Roldan, y por supuesto una familia a la que mi corazón esta unida, la familia López Camarena y de manera es-

pecial D. Cecilio, y Manolo, también los consejos entre líneas, “preciosos artículos de un aficionado del 5” de D. Juan Pérez de Ayala. Este manojo de personas ( y me disculpen los olvidados ) creo que tenían entonces resortes, influencias, para ayudarle a mantenerse con dignidad durante años en un puesto digno en el escalafón, y sacar mas partido a su carrera. Maestro para torear entre jardines. Torero que desprende un olor Ajazminado. La capa de Mario Cabré. Las banderillas de Arruza. Con la muleta ese temple que recordaba a Manolete. La facilidad de conectar, de transmitir a los tendidos. Recuerda a Paco Camino en sus comienzos en la plaza desaparecida de las Arenas de Barcelona. El Alcalde de Bilbao ( Otro Alcalde en Bilbao ) Torero mereció la pena. Conseguistes lo que querías, ser TORERO, y ahora arriba, poque en TORERO VIVIRÁS el resto de tu vida. No estas solo tu amigo.

Revista Oficial Peña Taurina Daimieleña 2015

Javier Sánchez de la Nieta Gª León

Pag: 29



Salir del Pasotismo

M

artín Niemoller pastor protestante dejó una reflexión para la historia de lo ocurrido con el holocausto nazi, que nos viene al pelo ( salvando lógicamente las distancias ) con lo que esta sucediendo con la Fiesta Brava, Niemöller dijo: Primero vinieron a buscar a los comunitas, y yo no hable por que no era comunista. Después vinieron a por los socialistas y sindicalistas, y yo no hable por que no era ni lo uno ni lo otro. Después vinieron a por los judíos, y yo no hable por que no era judío. Después vinieron a por mi, y para ese momento ya no quedaba nadie que pudiera hablar por mi… fue demasiado tarde. Eso como digo (salvando las distancias) es lo que nos esta ocurriendo con la Fiesta Brava. Primero se la cargaron de un feo bajonazo en la taurinísima Cataluña, (por que les olía a Española, lo del sufrimiento animal fue la coartada) y llevamos cinco años esperando para que el Tribunal Constitucional se pronuncie. Recientemente Marea Atlántica, deja sin toros a otra ciudad muy taurina como es la Coruña, por que su nuevo alcalde cargado de una gran demagogia populista, con poco mas del 30% de los votos, comete el gran error de expresar una postura política, a partir de una convicción personal.

Y en el punto de mira de esta nueva yihad antitaurina, que están embistiendo de feas maneras en contra de la fiesta, y en nombre de la democracia y la cultura hay otras ciudades y pueblos pero, ¿de que cultura habla esta gente? de la del pensamiento único, la del revanchismo. Algunos de estos nuevos lideres que caben en un burladero, cometen el error de pensar que la fiestas es de carcas y de derechas, que el toreo es el emblema del pasado, y ese es otro grave error que cometen, otra estulticia mas, ya que no ha habido fiesta mas de izquierdas en el sentido de mas popular, que el toreo, salvo que estos nuevos Mesías demagógicos populistas piense que: Picasso, Lorca, Ortega y Gasset, Alberti, Gª Márquez, Ernest Hemingway, Vargas Llosa, Tierno Galván, Pedro Almodóvar, Indalencio Prieto, Botero, Blasco Ibáñez, Sabina, Jean Cocteau, Orson Welles, Alfonso Sastre, Antonio Machado, Lluys Companys, Dalí, Rainer Mª Rilke, o Luís Buñuel por citar unos ejemplos, eran carcas y de derechas. La Fiesta Brava no tiene ideologías, es del pueblo, y solo tiene la ideología del derecho, el respeto y la libertad. En el tema toros para estos nuevos iluminados, mas que ideología prima el oportunismo, o en el mejor de los ca-

sos la ignorancia de querer hacer (mala) política con la Tauromaquia, la han puesto de moda y les sale muy barato. Y ante esto que esta haciendo el sector taurino, pues sencillamente nada o muy muy poco, ni esta ni se le espera, como siempre andamos divididos, cada uno a su bola con sus urgencias privadas como gran prioridad, tumbados a la bartola rascándonos el ombligo, sin aceptar que en gran medida somos culpables de la situación actual de la Fiesta Brava, este es nuestro problema, y donde pescan todos estos oportunista antis, el desorden y la desunión del sector, por que el toreo esta muy vivo a pesar de todo y de todos. Hay que defender el importante papel social, cultural y popular, que tiene la tauromaquia, pero no con ocurrencias como la de hacer el paseíllo desmonterados, no se a que lumbreras se le habrá ocurrido la idea, pero es de premio, yo me imagino con esta medida a todos los anti acojonadísimos pero…de risa, esta medida esta a años luz del ejemplo que nos dieron los novilleros en Colombia, para defender la tauromaquia y la libertad ¿recuerdan? aquí todos debemos de hablar menos y hacer mas, empujando el carro en la misma dirección, de frente y por derecho, sin recelos, sin envidias, sin malos rollos, hay que salir de una puñetera vez de la burbuja en la que esta instalada la Tauromaquia, como si no pasara nada, hay que ser mas combativos, mas reivindicativos, mas beligerantes, no nos equivoquemos, si el toro recupera su gran calado social que a tenido en otras épocas, se miraran muy mucho estos nuevos partidos de tocarles los costados. Para conseguirlo, tenemos que estar todo el sector unido, dejar a un lado nuestros complejos de alfombra, y… salir del pasotismo en el que nos hemos instalado.

Revista Oficial Peña Taurina Daimieleña 2015

Paco Córdoba Pag: 31



Feria Taurina de Daimiel

L

as dificultades que desde hace unos años tienen los festejos taurinos se acrecientan con la actitud de los denominados antitaurinos, que con sus comportamientos intransigentes y violentos, producen un malestar en los que sí queremos y asistimos a espectáculos taurinos. Pero ahora quiero tratar sólo lo positivo que durante la temporada actual se está produciendo en “LA FIESTA”, y por encima de todo, dos nombres propios de Toreros que son un auténtico lujo en esto donde tantas mediocridades abundan y que sólo (en mi criterio), no hacen más que estorbar. Me refiero a LÓPEZ SIMÓN y PACO UREÑA. El primer citado lo considero como auténtica sorpresa y aparición de torero grande de los que marcarán época sin ninguna duda, constando perfectamente en Plazas de Primera (Madrid y Pamplona), creo que nos encontramos con un torero que surge con la fuerza que en su momento lo hizo JOSÉ TOMÁS y TALAVANTE, como más recientes; y PACO UREÑA, que tras pedir de forma (atípica), una oportunidad, que se le concedió y que desde entonces viene toreando y triunfando. Sobre todo, la aparición de toreros-novedosos, es lo que realmente puede significar un resurgimiento eficaz dentro del mundillo taurino. Hay que purificar y reducir el escalafón, hay que darles contratos a quienes puedan aportar algo que no sea vulgaridad ni rutina. Los localismos siguen perjudicando el espectáculo, los carteles que no ofrezcan interés no llevan “gente” a los tendidos. Estos, creo, son aspectos totalmente negativos que están continuamente dañando el prestigio y el crecimiento de las Ferias en su apartado de toros. Nos interesa sobre todo Daimiel, y, siendo realistas, el bajón de asistencia viene siendo considerable. Hay que ver en qué se falla (porque algo no funciona). Una Plaza que siempre tenía un mínimo de tres cuartos de entrada, y, que trabajando bien el tema de los precios, actualmente se queda en menos de media entrada. Seamos realistas y hagamos autocrítica positiva. Oficialmente aún no conozco el Cartel de Feria. Parece ser que la corrida será el sábado día 5, y a mi parecer, ya la fecha invita a pensar que no es la correcta. En Daimiel, por tradición, la fecha propia de toros es el 2 ó 3 de Septiembre. Los condicionantes económicos ciertamente son un hándicap más, pero cierto que si no se prueba a invertir con un cartel atractivo para el aficionado y público en general, seguiremos sin acertar en un espectáculo

que siempre fue vital en nuestras Ferias y Fiestas. Me atrevería desde aquí a confeccionar un cartel que creo sería exitoso en todos los aspectos. Considerando siempre la compensación de estilos y niveles de los toreros. Siempre debe haber una figura del toreo (con la que habrá que barajar precios, pero que resulta imprescindible para el resultado financiero final), que siempre esa figura del torero sea nueva en Daimiel y acompañado, a ser posible, de otro torero de la Región (siempre que se caracterice porque torea y triunfa). Y, un tercero torero-novedad de temporada, del que empiece a sonar su nombre. Y toros. Sabemos lo reacias que son las figuras a ganaderías “toristas”, pero siempre hay “toros-dignos” para una plaza de tercera. Con estas premisas, mi cartel sería: EUGENIO DE MORA, ALEJANDRO TALAVANTE Y LÓPEZ SIMÓN, y… 6-toros-6. Es mi opinión y aportación al mundo taurino de Daimiel. Siendo consciente del alto nivel que los festejos taurinos tuvieron siempre en la localidad, no queda más alternativa que cambiar el rumbo si queremos que nuestra Feria Taurina no se quede sólo en una tarde de merienda en la Plaza de Toros y sin el pellizco intenso de emociones que un buen cartel de toros y toreros puede proporcionar. Ojalá que el cartel de toros y toreros de este año resulte exitoso. Siempre para el aficionado cualquier festejo tiene interés, pero también es verdad que siempre está atento a los resultados. Nuestra Peña celebra el recuerdo-homenaje a Paco Alcalde, torero de Alamillo, ídolo de la afición de Barcelona; matador-banderillero desde novillero, del que recuerdo sobre todo una novillada en Tomelloso en la que estuvo colosal, y, una faena en nuestra Plaza al principio de los años 80 a un toro de Jiménez Pasquau que le cortó las dos orejas. Alternó, creo recordar, con Niño de la Capea y Espartaco. También en Ciudad Real le he visto tardes muy lucidas. Después, como peón de confianza de Rivera Ordóñez, ha sido excelente capotero, y, muy bueno con las banderillas. Felicitación, Torero; y que Dios te dé larga y buena vida. Antonio-Manuel NARANJO DE ROMÁN.

Revista Oficial Peña Taurina Daimieleña 2015

Pag: 33


TOROS

Peña Taurina Daimieleña

Una tarde de toros Juan José Moya Madrid Miembro de la Peña Taurina Daimieleña


Revista Oficial Pe単a Taurina Daimiele単a 2015

Pag: 35



¡A los Toros!

¿

Por qué vamos?, ¿a qué vamos? o ¿de qué vamos?, pueden ser preguntas más o menos pertinentes cuando nos proponemos ir a una corrida de toros.

Realmente asistir a un espectáculo taurino para “pasar el rato” o “matar el tiempo” no es muy frecuente, pero tampoco recomendable. Para eso mejor vamos al parque o a un centro comercial. Buscar en los toros hacer “vida social” puede ser una aplicación o una explicación, aunque en la actualidad está “mejor visto” y es “más barato”, buscar estas relaciones cívicas en las vías verdes municipales. Alguien puede decir que va a los festejos de toros “por curiosidad”, sin embargo esta razón tiene poco recorrido y es posible que lleve emparejada otra que nada tiene que ver con lo que ocurre en el ruedo. Otros lo hacen “por morbo”, a ver si va a ser hoy precisamente cuando el toro se emplea con el torero y me lo voy a perder. No falta quien aprovecha la celebración taurina para, en compañía de otros colegas, beberse en los tendidos hasta “el agua de los floreros”. Es una forma cada vez más habitual de trasladar la zona del botellón municipal al graderío de la plaza. Un amigo me confesó un día que asistía los toros para “escuchar los pasodobles taurinos”. Yo le contesté que le saldría más barato y variado comprar un CD, pero él me dijo que le gustaba la música “en directo”.

Los hay “románticos” de su Fiesta. Siempre les pareció obligatorio ir a los toros en la feria de su pueblo. Por supuesto nunca a las de los pueblos vecinos y posiblemente tampoco a otras celebraciones taurinas en el resto del año. Con su grupo de amigos formaron una peña y con el tiempo, ya mayores, siguen encontrando en ella un motivo de celebración. Algunos de estos “románticos” pueden evolucionar a “forofos” de los toros de su pueblo, convirtiéndose en los grandes “opinadores” y perfectos “vigilantes” de lo que cada año se trama para “su plaza”. Luego están; el aficionado que asiste a la corrida para ver “a tal” o “cual” torero o a una ganadería singular y, el aficionado “en general”, que va, pagando religiosamente, a ver “lo que le echen”. Éste último es una persona sin muchas pretensiones que busca divertirse “sin más” con el espectáculo. Por suerte o por desgracia, también existe el “entendido” que, en general, se dedica a criticar “todo lo que se mueve” y que en raras ocasiones sale contento de lo acontecido. Este personaje es más llevadero si, por lo menos, no ha visto el festejo “de gorra” que suele ser lo más habitual. Finalmente no olvidemos al personal femenino que va observar el “culito” de Morante o los “ojitos” de El Juli y que “mata” por una foto con cualquiera que vista de luces. Debemos aceptar que todos los personajes descritos son necesarios para el mantenimiento de nuestra Fiesta. Así pues, otro año más, nos vemos en los toros de Daimiel y que cada uno disfrute “a su manera”.

Revista Oficial Peña Taurina Daimieleña 2015

José Ramón Caballero de la Calle

Pag: 37


TOROS

Peña Taurina Daimieleña

Actos de la Peña Daimieleña, mas que una Peña. Actos de la Peña Taurina Daimieleña, más que una peña. En su labor de promocionar la Fiesta de los Toros y su cultura, la Peña Taurina Daimieleña organiza diversas actividades para sus socios y los aficionados en general. Comenzando el repaso anual de citas, en agosto del pasado 2014 un nutrido grupo de miembros de la peña viajaron hasta la finca El Cotillo, donde visitaron la ganadería de Juan Collado, ganadero y empresario de la Plaza de Toros de Daimiel, y donde los asistentes disfrutaron del animal bravo en su hábitat natural. Dentro del apartado de viajes destaca también la participación la Peña Taurina Daimieleña en la I Asamblea Nacional de la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España celebrada el 12 de octubre en Las Ventas. Allí se realizó una visita guiada por la majestuosa Plaza madrileña junto con la asistencia al festejo taurino del Día de la Hispanidad, en el que se lidiaron toros de Palha para los espadas Sánchez Vara, Guerrita Chico e Israel Lancho. Tradicional es su cita anual, a finales de octubre, en la que la peña organiza una jornada de convivencia en la que se celebra una misa en memoria de los socios fallecidos, y que estuvo oficiada por el padre pasionista Don Pedro. Después, los socios compartieron diferentes aperitivos y una comida de hermandad en el patio de Enfermería de la Plaza. Otra de las citas destacadas del pasado año fue su mesa redonda, celebrada el 29 de noviembre, en la que se debatió sobre “la Actitud del aficionado en el momento actual de la Fiesta Taurina”. En ella intervinieron Yolanda Fernández, catedrática de historia y presidenta de la asociación El Toro de Madrid; Jorge Fajardo, presidente de la Unión de Federaciones de Asociaciones Taurinas de España y Juan Collado, empresario y ganadero. Un debate en el que entre

otras conclusiones se pidió mayor implicación de toros, toreros, aficionado y ganaderos como garante del futuro de la Fiesta Nacional. Al evento acudieron también el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra y el concejal de Festejos, José David Gómez-Cambronero. Sierra. Una cita en la que también estuvo presente el novillero local Carlos Aranda que fue galardonado con una mención por su actuación en la pasada feria taurina 2014 y en la que Alberto Aguilar acudía para recoger el trofeo otorgado por la peña en la Feria 2013. El acto sirvió, además, para reconocer los 20 años de carrera del torero Aníbal Ruiz, que se retiraba de los ruedo el pasado año. El año 2014 finalizaba con la participación de la peña en la organización de ‘Jugamos al toro’ en Brujilandia, una iniciativa en con conjunción con los toreros locales y que sirvió para acercar la tauromaquia a los más pequeños de la casa. En lo que va de año la Peña Taurina Daimieleña continúa con su agenda, en la cual se pueden reseñar varios viajes, como la encerrona de Fandiño en Las Ventas el domingo de Ramos, 29 de marzo. Hasta allí se desplazaba un autobús con 55 aficionados y socios, algunos de ellos llegados de la peña del rejoneador Miguel Ángel Martín que asiduamente participa con nosotros en diferentes actos, al igual que ellos también nos invitan a sus diferentes actividades como su comida de hermandad. Dentro de los viajes también es destacable la visita a las Ganaderías de Román Sorando y Jacinto Ortega en el mes de mayo, donde de nuevo un nutrido grupo de socios y aficionados se desplazaron hasta dichas ganaderías en la provincia de Jaén para disfrutar de un día de campo con el toro bravo y de la convivencia entre socios. Para cerrar las


salidas y viajes emprendidos por la peña nos trasladamos al domingo 7 de junio, donde de nuevo y como también es tradición la Peña viajaba a Las Ventas de nuevo para presenciar el último festejo de la Feria de San Isidro, en este caso la corrida de Miura con los espadas Rafaelillo, Javier Castaño y Serafín Marín. Pero además, la sede local ha estado abierta para todos los aficionados que han querido pasarse y presenciar las Ferias taurinas más importantes gracias a las retransmisiones de Digital Plus Toros. Así pues, el bar de la peña ha estado abierto para presenciar ferias tan importantes como la de San Isidro o San Fermín, entre otras.

Para finalizar, y siguiendo el orden cronológico de esta agenda cerramos este repaso de actos con el I Concierto de Pasodobles Taurinos dedicados o escritos por daimieleños, los cuáles fueron los protagonistas del primer concierto de verano de la Banda Municipal de Música. Pasodobles como “El Lince”, “Toros en Daimiel” o “Peña Taurina Daimieleña” fueron algunos de los protagonistas de un repertorio que sonó durante de algo más de hora y media. Precisamente, la Peña Taurina entregó un cuadro conmemorativo a manos de su presidente, José Julián Rodríguez Soto, en agradecimiento a la Banda de Música por la realización de este concierto temático y por su contribución en la difusión de la música, en general, y en concreto, de la taurina.

Revista Oficial Peña Taurina Daimieleña 2015

Pag: 39


TOROS

Peña Taurina Daimieleña

El Mayoral de Corrales

S

on animales colaboradores en las faenas de cualquier Mayoral o Vaquero en las ganaderías, sirviendo para el movimiento de las reses, como pueden ser: la trashumancia hoy en día menos habitual debido al transporte por carretera, en el cambio de cerraos, a la hora de pastar en las rastrojeras las vacas, en los embarcaderos de toros y novillos, en los saneamientos de machos para conducirlos a la manga, y un largo etc. En cada ganadería y según el criterio del mayoral los Cabestros o también llamados Bueyes o Cabestras provienen en la mayor parte de Toros Moruchos por el pelaje de ensabanados-berrendos-capirotes etc. Con el fin de que haya una distinción al ir con los toros y, estos animales suelen estar castrados con el fin de facilitar mejor la doma. En ciertas ganaderías se suele trabajar con las vacas viejas bravas poniéndoles un campanillo, normalmente los Bueyes salen de una Vaca Brava y un Morucho, en la doma se suele dar un tiempo de 6 meses en amarrarlos y llevarlos al lado del caballo. Llamándoles: Buey de estribo al de cabeza, suele ser el más viejo, los alcahuetes que se introducen en la manada y el buey de cerrojo, de cola o de cabestrero. Antiguamente existía el Mayoral de Cabestros, estando compuesta la parada por nueve Cabestros. A estos animales se les pone un nombre de pronunciación y sonoridad fácil que pronto se hacen familiares a ellos y a los Vaqueros que han manejarlos. A todos ellos se les implanta en el cuello el cencerro o el esquilón, y en las Vacas o Cabestras la cencerrilla o campanillo. Al conjunto de todo esto se les llamaba “el Alambre”. Cuando los Bueyes se hacen viejos unos pasan a peor vida o al matadero, y los más inteligentes se quedan en

los corrales de las ganaderías o corraletas por ser los que mejor toman las puertas y en los sitios estrechos o con peligro salen airosos. Una de las cosas que no se debe hacer es hostigarlos desde el caballo o cerrarles las puertas en la cara o bien darles con una vara. Estos Bueyes no suelen salir de la ganadería salvo en raras ocasiones y siempre manejados por su Criador o Vaquero. Para las Plazas de Toros en las que se celebran corridas o novilladas existen empresas que se contratan para el alquiler de 3 ó 4 Bueyes para estos espectáculos, desembarques, apartados y enchiqueramientos, siendo estos animales más complicados en su manejo o a veces imposible al pasar por tantas manos y estar resabiados, con un inevitable peligro para los corraleros que los manejan. Del mismo modo estas empresas disponen de Paradas de Bueyes para los encierros populares adiestrados para tal fin. José Julián Rodríguez Soto.


El Lince

L

os amigos de la Peña Taurina Daimieleña, me han pedido que escriba algo sobre Paco Alcalde, para la revista que con gran esfuerzo y acierto editan todos los años, y que este año esta dedicada al maestro de Alamillo. Es para mi un gran honor, poder dirigir unas modestas líneas a una figura del toreo como es mi amigo Paco Alcalde, con el que compartí un mismo sueño querer ser torero casi ná, además nos une que los dos somos manchegos, cosa de la que presumimos con orgullo siempre que podemos, y también los dos sentimos el pellizco del toro a muy temprana edad, sin tener antecedentes taurinos en nuestras respectivas familias, y comenzamos a rodarnos yendo de capea en capea, de pueblo en pueblo aprendiendo la dureza de la profesión, con un único objetivo, algún día conseguir nuestro sueño de ser toreros, cosa que conseguimos tras un montón de luchas esfuerzos y decepciones. Pero Paco no solo lo consiguió, si no que fue una figura del toreo de su época con lo difícil que es, recuerdo esa época en la que había un grupo de toreros que arreaban un montón los Diego Puertas, El Viti, Julio Robles, El Capea, Paco Camino, Ortega Cano, Roberto Domínguez, Espartaco, Paquirri. Dámaso González, Jose Mª Manzanares, Palomo Linares, y otro paisano que arreaba una barbaridad José Ruiz Calatraveño, este era un bicho difícil de ganarle la pelea, se arrimaba todas las tardes como un perro, y otros muchos que están en la mente de todos. Paco tenia otra cosa buena a parte de ser una figura del toreo, es muy buena gente, muy buen compañero, fue un torero muy variado que daba espectáculo en los tres tercios, con capote y

banderillas había que hellarle de comer aparte, por eso llegó tan lejos, y no fue mas, porque en esto del toreo la suerte es fundamental, y al amigo Paco en momentos claves, los percances le hicieron perder temporadas enteras que tenia hechas. También tenemos en común que los dos tras ser toreros nos hicimos banderilleros, y ahí también Paco destacó, fue muy bueno con las banderillas (yo tuve que aprender a banderillear) y con el capote de lo mejor de su época, le volaba muy bien, por lo que podemos decir que en torero de plata también fue figura. Llegamos a torear juntos en nuestra época de novilleros al menos en dos tardes que yo recuerde, una en Sala de los Infantes, y otra en Villarcallo, donde los dos triunfamos con fuerza, también recuerdo que toreamos juntos, en este caso ya como matadores de toros, un festival en Ciudad Real un 13 de Abril de 1975. Siempre que nos vemos recordamos con cariño esa etapa de nuestras vidas, que a pesar de la dureza de la misma, siempre llegamos a la misma conclusión, de que no la cambiaríamos por nada, ni por nadie, los dos cada uno con mas o menos fortuna conseguimos ese sueño que compartimos desde niños ¡SER TOTEROS! Aprovecho esta oportunidad que me dan mis paisanos de la Peña Taurina Daimieleña, para enviarte mi respeto, y admiración, es para mí un honor de poder contar con tu amistad ¡Felicidades Maestro! Un fuerte abrazo de tu amigo Emilio García Consuegra El Lince

Revista Oficial Peña Taurina Daimieleña 2015

Pag: 41



La Importancia del Tercio de Varas

Q

uien se llame aficionado a las corridas de toros y guste de disfrutar de la verdad y belleza de los distintos tercios de la lidia, no me cabe la menor duda de qué pensará lo mismo que yo, lo mal que se pican los toros y las malas consecuencias que conlleva, los puyazos excesivos y lo mal colocados, hacen tener al toro comportamientos negativos a lo largo de la lidia o llegar a lesionarlos.

Uno de los factores más importantes que le resta belleza y pureza a la suerte de varas es la pérdida de bravura del toro haciendo de esta una suerte descafeinada, contando también con el mono puyazo largo, mal colocado y sin medir castigo tapando la salida. No sé quien tiene la culpa de este desaguisado, si la poca profesionalidad de algunos varilargueros o la falta de voluntad de diestros que prefieren matar al toro entre comillas en el caballo. También hay que decir que hay un plantel de profesionales que pican los toros con arte y con arreglo a los cánones. Creo que es una suerte la lidia de las más complicadas, ya que intervienen tres protagonistas, el toro, el caballo y el picador. A mi entender para hacer bien la suerte ahí que colocar al toro en el sitio idóneo, en su primer puyazo que debe ser de prueba para ahormar y atemperar la embestida y dependiendo de cómo embista al capote, el matador debe saber cómo colocar al toro para sucesivos puyazos. Los toros bra-

vos y con acometividad al caballo hacen de esta suerte que el verdadero aficionado se emocione y disfrute, ya que contra mas pujanza tenga el toro mas distancia se le dará del caballo y más veces se pondrá en suerte siendo un milagro de la genética brava ver tres puyazos a un mismo toro. Otro protagonista es el caballo que dependiendo de la doma que tenga, obedecerá al picador para encelar la embestida y hacer la suerte mas lucida, hay cuadra de caballos de picar que son verdaderos pencos. El ejecutor de la suerte es el hombre que debe ser conocedor de los caballos y buen caballista y mejor conocedor del toro bravo, sabiendo picar en el lugar correcto y saber dosificar castigo, los buenos picadores son hombres de campo, profesionales que lo hacen por afición y están muy cercanos al toro bravo. Leyendo una entrevista a uno del castoreño que disfruta de su profesión y que cada vez que sale al ruedo intenta hacer la suerte lo más pura que las circunstancias se lo permiten decía: que si los toros arreasen en el caballo como Dios quiere y manda, la nómina de picadores quedaría muy clara y que algunos se lo tomaban como una segunda actividad al no tener el riesgo y la emoción que debe de tener.

Revista Oficial Peña Taurina Daimieleña 2015

Francisco Javier Romero V.

Pag: 43


Bar Capachín AMBIENTE SELECTO, TAPAS VARIADAS Y ESMERADO SERVICIO

C7 VILLARTA Nº 6 DAIMIEL


Ganaderia Madroniz Localización: Andalucía, Córdoba. Propietario: D. José García Guillén, Ctra. de Pulpi, km. 5.300, 30813 LORCA (Murcia) Representante: D. José García Guillén Divisa: Azul y grana Finca: “El Mato y Sotogordo” BELALCÁZAR (Córdoba) “La Canaleja” GERENA (Sevilla) “El Moralejo” VILLANUEVA DE CÓRDOBA (Córdoba) Historia: En 1998 don Fernando Gutiérrez Ramos solicitó el ingreso en esta asociación mediante la prueba de acceso, con las ganaderías de la A. G. L. que tenía formadas con reses de procedencia “Los Guateles” y Hros. de don José Cebada Gago en dos líneas separadas. Tras lidiar cinco corridas de toros en Barcelona, Jaén y Córdoba y una novillada picada en Málaga, todas ellas con resultados aceptables, es admitido en 2001. En 2008 la adquiere su actual propietario quien modifica el hierro y divisa, pasándose a anunciar como ‘Madroñiz’, formándola con reses de su ganadería de la sigla EFH, quien en 1998 compró dos lotes de vacas con rastra de machos de los señores herederos de D. Antonio Arribas Sancho (Guateles) y de D. Javier Camuñas (Jandilla), eliminándo todo lo anterior. Procedencia actual: Guateles y Jandilla (D. Juan Pedro Domecq)

Toro 1, nº 12

Toro 2, nº 31

Toro 3, nº 45

Toro 4, nº50

Toro 5, nº 58

Toro 6, nº 69

Toro 7, nº 86

Toro 8, nº99

Estación de Autobuses Ctra. Fuensanta s/nº, 13004 (CIUDAD REAL) T: 926-211342 F: 926-215295 www.aisa-grupo.com Revista Oficial Peña Taurina Daimieleña 2015

Pag: 45


TOROS

Peña Taurina Daimieleña

La corrida de Feria Curro Díaz

- Matador de toros -Francisco Díaz Flores Nació en Linares (Jaén) el 20.05.1974 . Hizo su debut en público el 06.01.1987 . Debutó con picadores en Manzanares (Ciudad Real) el 14.04.1990 en un cartel completado por . Hizo su presentación en la plaza de toros de Las Ventas (Madrid) el 27.09.1992 acartelado junto a “El Madrileño” y Manuel Romero “Romerito” con novillos de El Toril. Tomó la alternativa en Linares (Jaén) compartiendo cartel con Juan Carlos García y Sebastián Córdoba con toros de Valdemoro el 01.09.1997 Confirmó la alternativa en Madrid el 31.08.2003 acartelado con Frascuelo y Guillermo Albán con toros de Valverde.

Jiménez Fortes

- Matador de toros -Saúl Jiménez Fortes Nació en Málaga el 01.01.1990 . Debutó con picadores en Benalmádena (Málaga) el 08.03.2009 en un cartel completado por Ismael Cuevas (mano a mano) con novillos de Dolores Rufino . Hizo su presentación en la plaza de toros de Las Ventas (Madrid) el 21.03.2010 acartelado junto a Fernando Tendero y Sergio Blanco con novillos de Virgen María. Tomó la alternativa en Bilbao compartiendo cartel con “El Juli” y Alejandro Talavante con toros de Jandilla el 24.08.2011 Confirmó la alternativa en Madrid el 16.05.2013 acartelado con “Morante de la Puebla” y José María Manzanares con toros de Juan Pedro Domecq.

Luis Miguel Vázquez

- Luis Miguel Vázquez de Agredos Astilleros Nació en Daimiel (Ciudad Real), el 20 de febrero de 1980. Debut con picadores Fue el 24 de abil de 2000, en Carrión de Calatravaza (Ciudad Real), con toros de Jaralta. El cartel lo completaban, Alfonso Casado y Jesús del Monte. Su presentación en Madrid fue el 2 de agosto en Madrid, con ganadería de Adelaida Rodríguez, con el nombre de Vaporito, completando el cartel José Manuel Samos y Raquel Sánchez, con una oreja como resultado. Tomó la alternativa, el 3 de julio de 2004 en la plaza de Ciudad Real, con Víctor Puerto, como padrino, y Antón Cortés, como testigo. Ganadería de Martín Lorca, y de nombre de toro, “Descarado” Confirmación de alternativa fue el 7 de mayo de 2006, con Eugenio de Mora, como padrino, Fernando Cruz, como testigo, con toros de El Conde de la Maza, con el nombre “Hurtito”


Revista Oficial Pe単a Taurina Daimiele単a 2015

Pag: 47



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.