W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Viernes 29 de marzo de 2019
Año: 6
No: 2090
Ejemplar: $10.00
Sin atención, más de 15 mil damnificados
DOS MESES después de la instalación en el Congreso local de la Comisión Especial para la Reconstrucción tras los Sismos de 2017 y 2018, quedó establecido que 15 mil 700 afectados no han recibido ningún tipo de ayuda a pesar de que quedaron debidamente comprobados los daños que sufrieron y de que fueron contemplados en el segundo censo de damnificados efectuado el año pasado, sostuvo la diputada Gloria Sánchez, integrante de aquella instancia legislativa Pag. 03
Se oponen comuneros a Corredor Transístmico ◗ COMUNEROS de Jaltepec de
Candayoc y de Santa María Chimalapa denunciaron que funcionarios del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas han ofrecido programas de ganadería, ampliar el censo de Proagro y algunas obras a cambio de que las asambleas regionales consultivas se pronuncien a favor del megaproyecto del Corredor Transístmico Pag. 02
"Una guerra", acusaciones vs Flavio Sosa, dice su hermano ◗ “Qué chingones somos”, soltó en tono
sarcástico el diputado local de Morena, Horacio Sosa Villavicencio, al ser consultado sobre los señalamientos que diversas organizaciones y actores políticos han hecho en contra de él y su hermano, Flavio Sosa Villavicencio, en el sentido de que pretenden imponer al próximo defensor de derechos humanos de Oaxaca Pag. 04
Sala Xalapa devuelve registro a Panal SÍGUENOS TAMBIÉN EN: facebook
Encuentro Diario
Pag. 05 @DiarioEncuentro
Nueva huelga acecha a la Universidad de Oaxaca ◗ INTEGRANTES DEL Sindicato de
Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca amagaron con estallar en huelga este viernes, luego de no recibir respuestas a su pliego de demandas; los sindicalizados indicaron que sus acciones dependerán de los acuerdos que se tomen en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje Pag. 02
2
Viernes 29 de marzo de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Comuneros Mixes y Zoques se oponen a megaproyecto Comunidades y organizaciones sociales anunciaron su rechazo a las asambleas regionales que impulsa el gobierno federal a celebrarse el próximo 30 y 31 de marzo Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.Comuneros Mixes y Zoques de Jaltepec de Candayoc y de Santa María Chimalapa denunciaron que funcionarios del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), están ofreciendo programas de ganadería, ampliar el censo de Proagro y algunas obras a cambio de que las asambleas regionales consultivas se pronuncien a favor del megaproyecto corredor transistmico. Por su parte en la población ikkots de San Mateo del Mar con la presencia de representantes de San Dionisio y San Francisco del Mar realizaron una reunión donde se denunció las maniobras de los empleados del INPI con el fin de que se realice el “Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec”. Mientras tanto, autoridades de diferentes comunidades indígenas de San Juan Guichicovi, Matías Romero y el Barrio de la Soledad, denuncian que a
Manifestaron que hoy darán a conocer una postura regional de pueblos y organizaciones respecto a esta consulta que aseguran “no es indígena” y es “violatoria”. / AGENCIAS
pesar de que el megaproyecto en cuestión los impacta directamente no han sido invitados a las asambleas, señalando que algunas de las 8 sedes se
encuentran a casi 100 kilómetros del trazo del ferrocarril. A dicha inconformidad de suman pobladores de Unión Hidalgo quienes denuncian
también graves irregularidades del personal de la Secretaria de Energía en la imposición de una consulta para favorecer a una empresa eólica francesa.
Ante la inconformidad Ucizoni denuncio la violación abierta a los derechos de los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec por parte del INPI.
Nueva huelga acecha a la UABJO Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) emplazaron con estallar una huelga este
viernes en la máxima casa de estudios. Luego de no recibir respuestas a su pliego de demandas los sindicalizados amagaron con estallar la huelga en las primeras horas de este viernes, la cual
dependerá de los avances y acuerdos a los que se lleguen este día en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Ante la nueva mesa de trabajo se espera cierren el Boulevard Eduardo Vasconcelos.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 29 de marzo de 2019
3
Continúan sin ayuda 15 mil damnificados por sismos Es necesaria la apertura de procedimientos en contra de las autoridades responsables de liberar ejecutar y supervisar la correcta utilización de los recursos Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Dos meses después de la instalación en el Congreso local de la Comisión Especial para la Reconstrucción tras los Sismos de 2017 y 2018, quedó establecido que 15 mil 700 afectados no han recibido ningún tipo de ayuda a pesar de que quedaron debidamente comprobados los daños que sufrieron y de que fueron contemplados en el segundo censo de damnificados levantado luego de la ocurrencia de los movimientos telúricos, sostuvo la diputada Gloria Sánchez, integrante de aquella instancia legislativa. Además, la legisladora de Morena señaló que la reconstrucción de viviendas en la región del Istmo de Tehuantepec no registra ni un 50 por ciento de avance, por lo que es necesaria la apertura de procedimientos en contra de las autoridades responsables de liberar ejecutar y supervisar la correcta utilización de los recursos. Los 15 mil damnificados corresponden a los ciudadanos afectados por las réplicas del terremoto de 8.2 grados del siete de septiembre de 2017 y por el temblor de 7.2 grados ocurrido en la región de la Costa el 16 de febrero de 2018, precisó. “El gobernador hizo público que, efectivamente, (los recursos de) este segundo censo iban a aterrizar y que iba llegar este apoyo a los damnificados; en una comparecencia del (entonces) secretario de Finanzas, Jorge Gallardo, él dijo que el 15 de diciembre de 2018 se iniciaría el pago y hasta la fecha no hay tal. “El llamado es que salgan a hacer esa aclaración porque se puede pensar que han desviado ese recurso que fue asignado para las viviendas y que hoy en día no se aclara”. En entrevista, acusó, además, que el gobierno estatal pretende
La reconstrucción de viviendas en la región del Istmo de Tehuantepec no registra ni un 50 por ciento de avance y hay escuelas que no fueron tomas en cuenta. / AGENCIAS
DATO
◗ Los 15 mil damnificados
corresponden a los ciudadanos afectados por las réplicas del terremoto de 8.2 grados del siete de septiembre de 2017 y por el temblor de 7.2 grados ocurrido el 16 de febrero de 2018 que el rezago en las labores de ayuda y rehabilitación de espacios que se presenta actualmente, sea absorbido por el programa que será implementado este año por el nuevo gobierno federal, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, sin dar, previamente, una explicación del destino que tuvieron los dineros que fueron autorizados en 2018.
Ante ello, la ex presidenta municipal de Juchitán de Zaragoza indicó que antes de que los nuevos recursos federales programados para la reconstrucción en 2019, comiencen a llegar a Oaxaca las autoridades deben esclarecer que fue de esos recursos. Señaló que, de acuerdo con reuniones sostenidas con autoridades federales y estatales, al gobierno del estado a través de la Comisión Estatal de la Vivienda (Cevi) le correspondía supervisar que la reconstrucción de casas se llevara a cabo en tiempo y forma y de que los damnificados recibieran la atención adecuada. “En estos recursos del Fonden hay participación federal y estatal; al estado le correspondió el daño de viviendas; la Federación
atendió otro tipo de daños: puentes caminos, etcétera, y eso no los dieron a conocer de manera oficial como autoridad municipal, por eso acudimos con el Gobernador y tal pareciera que ya se está tomando el nuevo programa de Andrés Manuel López Obrador para decir ‘ahí va todo’”. --¿A cuánto asciende el monto que no le ha sido entregado a los afectados?, consultó este medio. --Habría que hacer las cuentas. En el caso de Juchitán (con 5 mil damnificados esperando los apoyos), 800 son de daños totales (96 millones de pesos) y el resto daños parciales (63 millones de pesos). --¿Todos los damnificados son del Istmo de Tehuantepec?
--No, hablamos de la Costa, la Sierra, de Valles Centrales… --¿Cuándo se espera, entonces, que haya un pronunciamiento ante el Pleno, una petición para comenzar indagatorias? --Lo he hecho pública en varias ocasiones, pidiendo que el gobierno del estado cumpla por esto y la Comisión de Reconstrucción citará para analizar esta situación. Abundó que, además de los recursos que debieron ser cubiertos para el segundo censo de damnificados, las autoridades estatales también deben aclarar qué hicieron con los 200 millones de pesos que les fueron autorizados por el Congreso en 2017, días después del terremoto de septiembre, y que hasta el momento no se han transparentado.
4
Viernes 29 de marzo de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Guerra política, quejas sobre el nuevo ombudsman: Horacio Sosa Al ser consultado sobre las acusaciones de organizaciones como el MULT y el FPR, que han afirmado que la selección del nuevo defensor es una simulación, Horacio Sosa respondió que “pueden decir lo que gusten” Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.“Qué chingones somos”, soltó en tono sarcástico el diputado local de Morena, Horacio Sosa Villavicencio, al ser consultado sobre los señalamientos que diversas organizaciones y actores políticos han hecho en contra de él y su hermano, Flavio Sosa Villavicencio, en el sentido de que pretenden imponer al próximo defensor de derechos humanos de Oaxaca, para lo cual han articulado una red de tráfico de influencias. Cuestionado sobre la vinculación política que, según sus detractores, mantienen él y su hermano con al menos 10 de los aspirantes a ser ungidos como nuevo ombudsman, incluidos dos de los políticamente mejor posicionados – César Mateos y Yésica Sánchez--, abundó que los 42 diputados que
Horacio Sosa indicó que las críticas al respecto se deben a que se ha desatado una guerra en contra de la familia Sosa. / AGENCIAS
integran el Pleno del Congreso decidirán al próximo funcionario y no solamente él. Justificó que para garantizar un proceso adecuado, la Comisión de Derechos Humanos del Poder Legislativo –donde existen al menos tres personajes relacionados con Flavio Sosa—ha realizado un proceso de selección abierto al público a través de redes sociales. Sin embargo, al ser consultado sobre las acusaciones de organizaciones como el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT)
y el Frente Popular Revolucionario (FPR), que han afirmado que la selección del nuevo defensor es una simulación, Horacio Sosa respondió que “pueden decir lo que gusten”. Y añadió: “Cuando tú estás en un cargo, truene o no truene, hay un sentir y dicen: ‘No nos gusta ni frío ni caliente’, y soy muy respetuoso de eso”. Los conflictos de intereses relacionados con los hermanos Sosa que han sido divulgados recientemente en el marco del proceso de designación del nuevo titular de la
Defensoría de Derechos Humanos de Oaxaca, tienen que ver con que la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Magaly López, y la diputada Elisa Zepeda, diputada integrante del mismo organismo, fueron impulsadas en su época de campaña por la organización Comuna de Oaxaca fundada por Flavio Sosa. Además, el secretario técnico de la misma comisión, Razhy González, ha sido políticamente vinculado con Flavio Sosa y sentimentalmente con Yésica Sánchez Maya, que en 2012 fue postulada
por el ex fundador de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) para convertirse en titular de la Defensoría. A todo lo anterior, se suma que dos militantes de Comuna de Oaxaca, César Mateos Benítez y Flor Estela Morales Hernández se postularon y fueron aceptados como candidatos, al igual que Sánchez Maya. Sin embargo, Horacio Sosa indicó que las críticas al respecto se deben a que “se ha desatado una guerra en contra de la familia Sosa y, especialmente de mi hermano, como si él tuviera el poder mágico… Desde hace más de 20 años hemos estado en la lucha social”. --¿Los quieren afectar? --Es muy lamentable que haya voces expresándose discriminatoriamente, y yo creo que si tienen pruebas (de irregularidades) que las presenten; yo no creo que un hermano de un reportero, no pueda acceder a un espacio (por ser hermano de un reportero); yo en mi caso, fui a una encuesta y la gane; fui presidente municipal y eso me dio el todo el campo, argumentó. --Pero también hay cuestiones políticas, como Griselda Sosa, también diputada de Morena y que es su prima. --Griselda Sosa es mi prima y lo debo reconocer, pero también participó en un distrito, tiene su trabajo y no por ello dejamos de ser primos.
SABATINO
CON LOS MEJORES TEMAS DE LA SEMANA PARTICIPA LLAMANDO A LOS TELÉFONOS
51-638-96, 51-205-16, 51-608-88 Y 51-609-99
ENCUENTRO SABATINO, DE 8 A 10 AM POR ENCUENTRO RADIO
TELEVISIÓN EN - WWW.ENCUENTRODIARIOTV.COM
ENCUENTRO SOMOS TODOS
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 29 de marzo de 2019
5
Devuelven registro a PANAL como partido político local Bloquea FALP accesos de Ciudad Judicial Staff ENCUENTRO FOTO: HUGO VELASCO
Oaxaca de Juárez, Oax.Integrantes del Frente Amplio de Lucha Popular, encabezados por Gervasio Martínez García, bloquearon los accesos de Ciudad Judicial, para exigir atiendan sus demandas. Los manifestantes señalaron que exigen a la Secretaría de Finanzas la liberación de los recursos que ascienden a más de 20 millones de pesos, para obras de electrificación, reconstrucción y reparación de escuelas, caminos y servicio de agua potable, infraestructura entre otras. Lamentaron que Sinfra, CAO, SEDAPA, no concluyeran las obras del año 2018, por lo que exigen las concluyan lo más pronto posible. Advirtieron que de no tener respuesta bloquearán la carretera a la altura de Ciudad Judicial.
En la nueva resolución, los magistrados de la Sala Xalapa precisaron que la determinación de regresarle el registro local a Nueva Alianza, derivó de un error cometido por los integrantes del Tribunal en Oaxaca Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.La dirigencia estatal de Partido Nueva Alianza (Panal) en Oaxaca, anunció la devolución de su registro como partido local en la entidad, luego de que en las pasadas elecciones federales perdió el reconocimiento nacional. Lo anterior debido a que la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la sentencia emitida por el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO). Ayer, la dirigencia estatal de aquel instituto presentó a su equipo de trabajo y explicó que con las ratificación de su registro como partido político local deja en firme la valoración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPCO) que el pasado 27 de diciembre le otorgó el registro gracias al siete por ciento de la votación obtenida en los comicios.
La dirigencia estatal de aquel instituto presentó a su equipo de trabajo. / HUGO VELASCO
En la nueva resolución, los magistrados de la Sala Xalapa precisaron que la determinación de regresarle el registro local a Nueva Alianza, derivó de un error cometido por los integrantes del Tribunal en Oaxaca, quienes argumentaron que no
había cumplido con el número indicado de candidatos a presidentes municipales y diputados locales el pasado 1 de julio. De acuerdo con el TEEO, ese partido debió haber registrado por lo menos a 13 candidatos en los 25 distritos
electorales locales y al menos 77 en los 153 municipios a presidentes municipales, lo que no ocurrió. Sin embargo, el Tribunal federal contó los registros en los que el Panal compitió en coalición con otros partidos.
Reforma educativa no se votará hasta acuerdos con CNTE, afirman AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso federal, Mario Delgado Carrillo, aseguró que respetarán los tiempos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y continuarán con el diálogo la próxima semana, para aclarar conceptos y que se “limen” todas las desconfianzas.
Insistió en que el dictamen aprobado en comisiones, no se someterá a discusión y votación del Pleno de la Cámara de Diputados, hasta que haya un acuerdo final con la CNTE y otros grupos parlamentarios, “no va a haber sorpresas para nadie, vamos a agotar hasta el último minuto esta mesa de diálogo”. “Todavía es el proceso de discusión, no descarto que pueda haber reservas en el Pleno que
se procesen conforme al debate parlamentario”, dijo a la prensa tras concluir una reunión con profesores de la CNTE, autoridades educativas y diputados federales en instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP). “Vamos avanzando bien, estoy optimista de que podamos tener un acuerdo, pero hay que respetar su proceso (de la CNTE), ellos tienen que ir a sus bases a consultar, a exponer lo que se
ha platicado aquí y quedamos de vernos la semana que entra”, el martes o miércoles, detalló el también coordinador de la bancada de Morena. Sostuvo que “es normal” que exista desconfianza por parte del magisterio, “estamos todavía en clarificar algunos conceptos, hacerlos más precisos, estamos buscando que se limen todavía estas desconfianzas”. Es necesario que conozcan
a detalle los alcances del texto constitucional, el cual está otorgando suficientes garantías para que no se vulneren más sus derechos laborales. “Es un esquema de construir una relación de confianza y de que vayamos a un nuevo capítulo para la educación en nuestro país”. Reiteró el compromiso de los legisladores de construir las leyes secundarias junto con la CNTE.
6
Viernes 29 de marzo de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Organizaciones Sociales levantan jornada de lucha Después de tres días de protesta, integrantes del Bloque de Organizaciones Indígenas, Campesinas y Obreras levantaron la protesta que mantenían en las instalaciones de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca
Staff ENCUENTRO Oaxaca de Juárez, Oax.- Mototaxistas de Juchitán de Zaragoza que integran el grupo 11 de enero secuestraron ayer al medio día un camión repartidor de gas perteneciente a la empresa Gas del Trópico, esto como medida de presión para que dicha empresa otorgue una liquidación a un ex empleado que fue retirado de su cargo supuestamente de manera injustificada. Los hechos se registraron sobre el circuito José F Gómez de la segunda sección de esa ciudad, donde también arribaron por lo menos 50 policías estatales quienes solo fungieron como espectadores de este hecho, ante la actitud de los inconformes. De acuerdo a las versiones de los mototaxistas, el empleado fue despedido de manera injustificada por lo que piden una liquidación de 280 mil pesos. Es de señalar que el día miércoles los mototaxistas encabezados por Cinthia Sánchez Gutiérrez, tomaron el acceso de la empresa Gas del Trópico, para exigir el pago de la liquidación del trabajador.
Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oaxaca.- Miguel Cruz Moreno dirigente del CIPO-RFM e integrante del bloque de Organizaciones Indígenas, Campesinas y Obreras, declaró un receso a su jornada de lucha que mantienen desde hace tres días a fuera las instalaciones de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO). El dirigente detalló que debido a que fueron agendados por el Gobierno del estado para el mes de abril decidieron levantar su jornada de lucha, sin embargo resalto que de no cumplirse y resolverse las demandas que los aquejan, procederán a realizar nuevamente
Puntualizaron que si el gobierno no cumple con su pacto regresaran para manifestarse. / HUGO VELASCO
su movilización. Señalo que representantes de las organizaciones permanecerán en la ciudad ya
Hallan tres cuerpos calcinados en la Costa Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Tres cuerpos de personas calcinadas fueron localizadas en la jurisdicción del municipio de Santa María Tonameca, en la costa oaxaqueña. De acuerdo al reporte policiaco presuntamente un vehículo se desbarrancó en la carretera federal costera número 200 y se
Secuestran camión repartidor de gas en Juchitán
incendió con los tres cuerpos, por lo que al lugar llegaron peritos de la Fiscalía de Oaxaca. Las víctimas fueron identificadas como Sergio García Martínez, de San Martín Cozoaltepec, Juan Ruiz Carreño de Pochutla y Jesús Cabrera Avendaño, de Puerto Escondido. Por lo correspondiente se continúan con las investigaciones.
que se preparan para la caravana de derechos humanos estatal, nacional e internacional hacia Cerro Caliente,
Santiago Jocotepec esto ante el incumplimiento de medidas cautelares por parte del Gobierno estatal.
Bloquean paso a vehículos en Pinotepa
Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Profesores del sector 02 de Pinotepa Nacional bloquearon ayer desde muy temprana hora el paso a vehículos de tiendas consideradas como transnacionales en el tramo conocido como el retén. Esto como parte de las movilizaciones que realiza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México, en contra de la Reforma Educativa.
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 29 de marzo de 2019
7
Presentan proyectos para fortalecer la política educativa Durante la instalación de la Comisión Técnica de Educación, Cultura y Deporte de la Conferencia Nacional de Gobernadores, representantes de dichos rubros discutieron y analizaron propuestas para impulsar estas áreas Marissa RUIZ
O
axaca de Juárez, Oax.-
Con el objetivo de fortalecer la política educativa del país, el Gobierno de Oaxaca presentó una serie de acciones en materia de Educación, Cultura y Deporte, encaminados a alinear el trabajo institucional a nivel estatal y federal. Lo anterior, en el marco de la instalación de la Comisión Técnica de Educación, Cultura y Deporte de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que preside el mandatario Alejandro Murat Hinojosa. En este encuentro, con la representación del Jefe del Poder Ejecutivo, el coordinador general de Enlace Federal y Relaciones Internacionales, Pedro Matar Orraca, dio a conocer que en Educación, a través de esta Comisión se busca promover la participación de los gobiernos estatales conjunta-
Durante el encuentro se urgió a fortalecer los esquemas de becas. / AGENCIAS
mente con la Secretaría de Educación Pública (SEP), para atender las acciones necesarias y adaptar la oferta educativa con el objetivo de cumplir los retos del desarrollo nacional. En materia de Cultura, expresó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este sector en México aporta un 3.3% del producto Interno Bruto (PIB) total nacional, por lo que se busca designar mayor presupuesto al sector para hacerlo más productivo. Asimismo, en Deporte aseveró que a través de la SEP se buscará establecer en carácter obligatorio la Educación Física en todos los centros de enseñanza, obedeciendo a las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la
Salud (OMS). En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Eufrosina Cruz Mendoza, señaló que para el Gobierno de Oaxaca es de suma importancia incluir –en el marco de la Reforma Educativa- a los 68 pueblos indígenas que existen en México, en los contenidos educativos del país. Lo anterior, toda vez que la educación bilingüe, está ubicado en el último eslabón dentro del sistema educativo en México, dijo. Cruz Mendoza destacó como vital: incluir la interculturalidad de los pueblos originarios como la piedra angular del proceso educativo; brindar infraestructura de calidad; así como la conectividad y acceso a las tecnologías. “Si los planes y programas no
incluyen a las lenguas indígenas que hay en este país, no se puede hablar de competencia y calidad educativa. Queremos que los pueblos indígenas vean más mundo y el mundo vea a los pueblos originarios”, expresó. Agregó que en esta labor, las maestras y los maestros son una pieza clave, cuyo trabajo, enseñanzas y sus valores están presentes en cada rincón de la Patria; sin embargo, la brecha educativa con relación a la población indígena es enorme y retadora. “Al ritmo de los resultados que hoy tenemos a la vista y tomando en cuenta la transformación educativa hacia nuevas vertientes tecnológicas en el proceso educativo, la brecha de rezago podría ampliarse mucho más allá de una década. Hay
expertos que señalan que la educación indígena se encuentra rezagada casi medio siglo con respecto a la educación general en México”. De esta manera, la titular de la SAI convocó a enfocar energía y voluntad de servicio a favor de la educación de la niñez y juventud indígena, más allá de dogmas políticos. Por su parte, la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar expresó que la gestión del patrimonio cultural requiere de una política pública con enfoque de derechos culturales que implica establecer estrategias de salvaguarda, la potencialización del sector cultural y artístico como factor de desarrollo económico y social. “La cultura es un ente que debe contribuir al diálogo, a la unidad, armonía, paz, y nunca a la división y al encono”, señaló Asimismo, la titular de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), Monserrat Aragón Heinze recalcó la necesidad de rescatar las áreas recreativas, analizar la situación en la que se encuentra cada estado en infraestructura deportiva, valorar los programas y proyectos encaminados a impulsar al deporte. Finalmente, el coordinador general de Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología del Gobierno del Estado, Manuel Francisco Márquez Méndez, propuso fortalecer la vinculación del sector educativo con el productivo, a fin de facilitarle a las y los egresados el acceso a un mejor trabajo bien remunerado.
NISSAN JUCHITÁN
TU AGENCIA EN
LA REGIÓN DEL ISTMO
Cotiza en línea el auto que quieres para la vida que tienes Carretera Federal Cristobal Colón Núm. 819 Zona Industrial, Juchitan de Zaragoza, Oaxaca, México, CP 70030
www.nissanlopezlena.com.mx
Teléfono (971) 7-11-10-63
8
Viernes 29 de marzo de 2019
OPINIÓN
OPINIÓN
PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI
¿QUÉ QUIERE LA CNTE?: ¡VENDER PLAZAS!...
D
(El nuevo régimen contra ilícitos) E REFILON: los verda-
deros profesores fueron en el pasado los guías de las generaciones aquellas que dieron brillo al país, por eso se les llamo maestros.” El que guía, con vocación de servicio patriota” HOY el país se encuentra indignado. Sometido el sindicato de profesores a un grupo delictivo que ha vivido del saqueo, las amenazas y el chantaje a los gobiernos. La sociedad mira absorta como ahora cuando el nuevo régimen les otorga todas las canonjías de respeto laboral y derechos sociales como organización sindical y seres humanos, echando abajo la reforma de Peña Nieto que los sometían a los intereses mafiosos, presto a desaparecerlos como sindicato, se oponen al derecho que por justicia acaba de aprobar el gobierno ¿Por qué? EL NEGOCIO DE LAS PLAZAS Preguntamos a un maestro jubilado qué había detrás de esta actitud contradictoria, donde primero se oponían a la reforma neoliberal porque sometía sus derechos sindicales y les retiraba todos los beneficios. DAN VERGÜENZA Fue lacónico el viejo maestro al decir: “Dan vergüenza que al viejo sindicalismo de dignidad y honestidad se hayan infiltrado crápulas holgazanes ignorantes la mayoría, que por eso lo que pelean no son los beneficios al trabajador, sino que se les devuelva el derecho de seguir vendiendo las plazas incluso a la delincuencia organizada”. ¡No es otra cosa!, sino el enriquecimiento ilícito que ha sido borrado del diccionario de la nueva reforma educativa, que rechazan con actos de violencia, piensan que el nuevo gobierno puede ser sometido a los intereses de la delincuencia organizada ¿Habrá carteles infiltrados? Claro, es evidente que no forzosamente sean los narcotraficantes, sino los viejos carteles de la política que en tiempos de Carlos Hank González fueron llamados capos, que se fortalecieron en Atlacomulco y sometieron al Estado y a los gobernantes incluso con el terror,
como el caso Colosio AMLO CONTRA VENTA DE PLAZAS ¡No queremos venta ni tráfico de plazas docentes!: López Obrador El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer jueves que está dispuesto a escuchar a los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y quitar párrafos de la reforma que “den pretexto” a los conservadores para decir que “son iguales”, PERO ADVIRTIO que no se aceptará venta ni tráfico de plazas docentes. LA DELINCUENCIA INFILTRADA “Hay grupos que son muy conservadores con apariencia de radicales y lo que quieren es hacer sentir, proyectar la idea de que somos iguales. No. No somos iguales, no somos simuladores» como los neoliberales Hay buenos maestros que siguen trabajando y apegados a la ley y sus derechos están de acuerdo con la nueva contra reforma, a la que se oponen los que han vivido de las transas y no quieren trabajar por el bien de la educación en México Eso, obedecen a propósitos de una mafia que destruyeron el país, y que huyen como ratas del barco hundido ¿Qué MÁS QUIEREN? El presidente aclaró que no habrá evaluaciones punitivas pues «no es el propósito afectar los derechos laborales del magisterio. Se cancela por completo la Reforma Educativa de Peña Nieto y el neoliberalismo corrupto y corruptor FUERA MANO No queremos venta de plazas ni trafiques con la nómina. Eso no, corrupción no se permite a nadie, aunque sean los más radicales o extremistas de izquierda o de derecha” “Todo aquello que afecten a los maestros, el presidente AMLO dio instrucción de que se quite, porque no le VA a dar gusto a los conservadores de decir que somos iguales”. ¡Que no crea el león que todos son de su condición! La CNTE quiere seguir vendiendo plazas y manejar los millonarios recursos de los maestros y del Estado, pero el gobierno ha sido claro: ¡No más ratas, ni ratones”. Que se queden los buenos maestros: ¡Y BASTA!
Esta campaña, pretende disminuir, así como erradicar todo tipo de violencia en contra de la niñez y la adolescencia a través de la suma de acciones en conjunto por parte de diversos actores. / AGENCIAS
Realizan campaña para erradicar violencia infantil En Oaxaca, el 65.4% de la población infantil se autodenomina como indígena, el 4.9% lo hace como afrodescendiente y el 29.7% no se identifica con ninguna de las anteriores Marissa RUIZ
O
axaca de Juárez, Oax.- La Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sesipinna Oaxaca) en coordinación con World Vision México, presentó en Oaxaca la campaña “Necesitamos a todo el mundo para eliminar la violencia contra la niñez”. Dicha campaña se realiza como parte del compromiso de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la Agenda 2030. En el estado de Oaxaca, el 65.4% de la población infantil se autodenomina como indígena, el 4.9% lo hace como afrodescendiente y el 29.7% no se identifica con ninguna de las anteriores, esto según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La población de niñas, niños y
adolescentes, habita en su mayoría en zonas rurales e indígenas, donde se presentan los mayores índices de marginación y pobreza, colocándoles en una situación particular vulnerabilidad. Esta campaña, pretende disminuir, así como erradicar todo tipo de violencia en contra de la niñez y la adolescencia a través de la suma de acciones en conjunto por parte de diversos actores como son: Gobierno, Agencias Internacionales, Organizaciones civiles, Iniciativa Privada, Instituciones Académicas, Sociedad Civil, entre otros. La secretaria ejecutiva del Sipinna, María del Rosario Villalobos Rueda señaló que el interés superior de la infancia debe ser colocado en el centro de la política pública del Estado. Recalcó que el deber de quienes trabajan en el servicio público es garantizar la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, “la niñez es el bien más preciado de nuestra sociedad, erradicar la violencia en su contra es la mejor herencia que se les puede dar”, finalizó. El lanzamiento de la campaña se llevó a cabo en el Centro de Evaluación e Innovación Educativa de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y contó con la participación de la directora Nacional de World Vision México, Silvia Martha Novoa Fernández.