Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X

Van 34 muertos por influenza Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 26 de marzo de 2019

Año: 6

No: 2087

Ejemplar: $10.00

CON 34 decesos y 270 pacientes luchando contra aquel padecimiento, a pesar de la ola de calor que ha afectado a la entidad desde febrero pasado, Oaxaca se situó en el sexto lugar nacional con el mayor número de muertes y casos confirmados de influenza al cierre de la doceava semana epidemiológica de 2019, reportó el gobierno federal Pág. 03

En Oaxaca, 117 delitos al día; sube incidencia ◗ Durante febrero pasado, la incidencia delictiva

en la entidad pasó de 112.5 a 117.4 delitos al día; según las autoridades, de los 6 mil 928 ilícitos contabilizados durante los primeros 59 días del año, 2 mil 119 se trataron de robos, 874 de actos de lesiones y 280 de homicidios dolosos y culposos

Pág. 03

Fiscalía, sin datos de préstamos “gota a gota” ◗ A pesar de que autoridades federales han

alertado sobre la presencia en Oaxaca de grupos de extorsionadores colombianos dedicados a los préstamos conocidos como “gota a gota”, la Fiscalía del Estado descartó que existan denuncias penales o se haya hecho la detención de algún ciudadano extranjero por esas prácticas

Pág. 02

Manipulada, designación de ombudsman, acusan ◗ El Congreso de Oaxaca, controlado por Morena,

busca imponer a un defensor de derechos humanos manipulable para los grupos de poder, sin vocación para luchar y hacer prevalecer las garantías universales de los ciudadanos, acusaron ayer el Movimiento Unificador de Lucha Triqui, el Frente Popular Revolucionario y la Unión de Artesanos y Comerciantes en Pie de Lucha

Pág. 04

BLOQUEAN ORGANIZACIONES CRUCEROS DE LA CIUDAD SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

@DiarioEncuentro Encuentro Diario

Pág. 05

twitter @DiarioEncuentro


2

Martes 26 de marzo de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Fiscalía, sin datos de “gota a gota” en Oaxaca Durante los últimos 21 meses las autoridades ministeriales han efectuado la detención de nueve ciudadanos colombianos, pero éstos han estado relacionados con otros tipos de delitos, como allanamiento de morada, robo a transeúnte y robo a comercios Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.A pesar de que autoridades federales y de la Ciudad de México han alertado sobre la presencia en Oaxaca de grupos de extorsionadores colombianos dedicados a los préstamos conocidos como “gota a gota”, la Fiscalía General del Estado (FGE) descartó que, al menos en la zona metropolitana de la ciudad, existan denuncias penales o se haya hecho la detención de algún ciudadano extranjero relacionado con ese tipo de prácticas. La semana pasada, el gobierno de la capital del país reveló que, en la actualidad, las bandas dedicadas a otorgar ese tipo de financiamientos clandestinos habían extendido su territorio a 13 estados, entre los que se encontraba Oaxaca. Sin embargo, al ser consultado al respecto, el director de Averiguaciones Previas y Procesos de la FGE, Alejandro Alfonso Ramírez Hernández, aseguró que el organismo no ha estado enterado de casos de ese tipo, a pesar de que varios medios de comunicación locales han publicado el relato de personas que se han dicho víctimas de ese ilícito.

Es complejo poder identificar si en Oaxaca han existido personas víctimas del “gota a gota”, pues al tratarse de un delito patrimonial se requiere forzosamente de una denuncia penal. / AGENCIAS

Apuntó que durante los últimos 21 meses las autoridades ministeriales han efectuado la detención de nueve ciudadanos colombianos, pero éstos han estado relacionados con otros tipos de delitos, como allanamiento de morada, robo a transeúnte y robo a comercios. “En el área metropolitana no ha habido ninguno de estos hechos”, señaló el funcionario, consultado sobre los casos específicos de “gota a gota”, al tiempo de argumentar que, probablemente, los actos se hayan registrado en la zona costera del estado o en la región del Istmo de Tehuantepec, donde existe mayor flujo de migrantes. Sobre los nueve ciudadanos colombianos detenidos entre junio de 2017 y marzo de 2019, refirió

que quedaron a disposición de las autoridades judiciales y del Instituto Nacional de Migración (INM) para que en los casos procedentes, fueran repatriados. El servidor público justificó que es complejo poder identificar si en Oaxaca han existido personas víctimas del “gota a gota” y, luego, su número exacto, pues al tratarse de un delito patrimonial se requiere forzosamente de una denuncia penal para comenzar las indagatorias. En entrevista, comentó que el cobro de intereses desproporcionados, como es el caso del “gota a gota” y el agiotismo, son conflictos que deben resolverse por la vía civil o mercantil, sobre todo si existe un contrato firmado en el que la víctima haya aceptado pagar tal cantidad de réditos.

Durante el procedimiento, las autoridades se encargarán de definir la legalidad de los cobros y en su momento ordenar su reducción. Sin embargo, también existe un recurso por medio del cual la controversia puede dirimirse en el ámbito penal. Ésta se configura cuando el prestamista se aprovecha de un estado de vulnerabilidad de la víctima para embaucarla y hacerla partícipe de la acción. “Es desde que se aprovechan de tu cuestión de emergencia en cuanto al préstamo; (el proceso penal consiste en) establecer el origen del préstamo: cómo llega a ti, aprovechándose de la emergencia que tienes. Es una línea muy delgada entre materia civil y penal.

“Estamos en el capítulo de la modalidad de fraude, en el que se aprovechan de tu necesidad, pero más que acreditar la parte de los intereses, en materia penal tienes que acreditar el contexto del préstamo”, precisó. Para evitar ser víctima de abusos de ese tipo, el funcionario llamó a la población a no recurrir a prestamistas ni a instituciones financieras que no estén reguladas por la Comisión Bancaria y de Valores. En caso de que ya hayan sido víctimas, la población afectada aún puede solicitar la intervención de las autoridades civiles y penales para establecer si el agiotista ha incurrido en un acto ilegal y, en su defecto, evitar el pago desproporcionado de interés e incluso fincar responsabilidades penales en su contra.

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


POLÍTICA ESTATAL

Martes 26 de marzo de 2019

3

Pese a calor, suman 34 víctimas por influenza Actualmente Oaxaca se sitúa detrás del Estado de México, que contabilizaba hasta el viernes pasado 86 defunciones; Hidalgo, con 76; Ciudad de México, con 67; Puebla, con 51, y Guanajuato, 39 Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Con 34 decesos y 270 pacientes contagiados por esa enfermedad, al cierre de la doceava semana epidemiológica de 2019, Oaxaca se situó en el sexto lugar nacional con el mayor número de muertes y casos confirmados de influenza. Si bien con el comienzo de la temporada de calor los brotes del padecimiento fueron a la baja en esta entidad, la Secretaría de Salud del gobierno federal alertó que la circulación de los virus que lo provocan continúa activa, con un mayor predominio de la cepa H1N1. Tras haber permanecido durante 2018 y los primeros días de 2019 como uno de los tres estados con el mayor número de víctimas mortales, actualmente

Desde la semana epidemiológica 40 del 2018 se han notificado 45 mil 549 casos de esta enfermedad. / AGENCIAS

Oaxaca se sitúa detrás del Estado de México, que contabilizaba hasta el viernes pasado 86 defunciones; Hidalgo, con 76; Ciudad de México, con 67; Puebla, con 51, y Guanajuato, 39. En cuanto al número de enfermos, resaltó que la lista la encabeza Ciudad de México, con 739 contagios confirmados por laboratorio; Estado de México, con

565; Hidalgo, con 304; Tlaxcala, con 288; Guanajuato, con 274, y Oaxaca, con 270. Las primeras cinco entidades mencionadas suman en conjunto el 35.5 por ciento del total de casos confirmados en todo el país. El informe explicó que desde la semana epidemiológica 40 del 2018 se han notificado 45 mil 549 casos de Enfermedad

Tipo influenza (ETI) e Infección respiratoria aguda grave (IRAG), de los cuales 6 mil 107 se han confirmado como influenza. Los cinco estados con mayor proporción de casos positivos de influenza en relación a los casos sospechosos detectados son Guerrero, con el 20.9 por ciento, Baja California, con el 20.4 por ciento; Chihuahua, con el 18.9 por

ciento; Morelos, con el 18.8 por ciento y Oaxaca, con el 18.7 por ciento. Del total de casos de influenza confirmados, 4 mil 637 corresponden a AH1N1; 829 a influenza tipo B; 403 a AH3N2 y 238 a influenza tipo A. Se han notificado 709 defunciones por influenza: 641 por AH1N1, 40 por influenza A, 26 por influenza B y dos por AH3N2.

Aumenta incidencia delictiva en Oaxaca; al día, 117.4 delitos Álvaro MORALES

La incidencia delictiva en la entidad pasó de 112.5 a 117.4 delitos al día durante febrero pasado, reportó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Durante los primeros 59 días de 2019, en el estado se reportaron 6 mil 928 actos delictivos del fuero común: 3 mil 488 en enero y 3 mil 440 en febrero, precisó. Aquellas cifras, colocaron a

Oaxaca en el lugar 18 del país con el mayor número de hechos ilícitos reportados ante las autoridades y en el quinto más inseguro de la región sur-sureste. ¿CUÁLES SON LOS DELITOS MÁS RECURRENTES? De los 6 mil 928 delitos contabilizados por la Fiscalía General del Estado (FGE), 2 mil 119, equivalentes al 30.5 por ciento del total, se trataron de robos en sus diversas modalidades; 948, igual

al 13.6 por ciento, de casos de violencia familiar, y 874 (12.61 por ciento) de episodios de lesiones. A ellos se sumaron 617 denuncias por amenazas, que representaron el 8.9 por ciento de los delitos que se registraron en Oaxaca; 442 casos (6.3 por ciento) de daños a la propiedad y 280 de homicidios culposos y dolosos, equivalentes al cuatro por ciento de la tasa delictiva. De acuerdo con los datos, en el estado ocurrieron al día 36 robos,

16 actos de violencia intrafamiliar, 15 de lesiones, 10 de amenazas, siete hechos de daños a la propiedad y cinco homicidios, la mitad de éstos intencionales. En conjunto, los delitos anteriores representaron 89.24 de los 117 casos delictivos que se contabilizaron cada 24 horas. NIVEL DE VIOLENCIA IGUAL A TAMAULIPAS Y MORELOS Tal y como se estableció en el reporte, los niveles de inseguridad

de Oaxaca son similares a los de estados como Quintana Roo, donde en el mismo periodo se registraron 7 mil 26 ilícitos; Morelos, con 6 mil 712 delitos, y Tamaulipas, con 6 mil 646. Por otro lado, son superiores a los de Aguascalientes (5 mil 684), Durango (4 mil 697), Chiapas (4 mil 493), Guerrero (4 mil ,226), Baja California Sur (3 mil 662), Sinaloa (3 mil 600), Zacatecas (3 mil 450) y Sonora (2 mil 917), entre otros.


4

Martes 26 de marzo de 2019

POLÍTICA ESTATAL

MULT y FPR exigen que nuevo ombudsman se elija por consulta Advirtieron que, gane quien gane, el próximo titular de la Defensoría estará más preocupado por cumplir los compromisos adquiridos con los diputados y el gobierno estatal, que realmente realizar una labor “comprometida, eficaz y autónoma” Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.El Congreso de Oaxaca, controlado por Morena, busca imponer un defensor de derechos humanos manipulable para los grupos de poder, incluido el gobierno del estado, sin vocación para luchar y hacer prevalecer las garantías universales de los ciudadanos, acusaron ayer el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), el Frente Popular Revolucionario (FPR) y la Unión de Artesanos y Comerciantes en Pie de Lucha (UACOL), ésta última, afín a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La fracción morenista en el Poder Legislativo ha copiado las mismas prácticas priistas de priorizar los intereses de grupo y pretender imponer al nuevo ombudsman por medio del cabildeo y las “negociaciones en lo oscurito”, por lo que le augura

El MULT, el FPR y UACOL demandaron que el proceso de designación se abra a la ciudadanía por medio de una consulta pública. / AGENCIAS

un “funesto” futuro al próximo titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), sentenciaron en un pronunciamiento conjunto divulgado ayer. Luego de que el líder de Comuna, Flavio Sosa, ha sido acusado de intentar designar en el puesto al integrante de la misma organización y ex vocero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), César Mateos Benítez, las organizaciones afirmaron que ninguno de los 42 candidatos que se inscribieron al proceso de designación reúne los requisitos necesarios para cumplir con ese encargo.

“El proceso está hecho a modo para que sean las y los palomeados los que lleguen a la terna que se presentará al Congreso”, agregaron. Y advirtieron que, gane quien gane, el próximo titular de la Defensoría estará más preocupado por cumplir los compromisos adquiridos con los diputados y el gobierno estatal, que realmente realizar una labor “comprometida, eficaz y autónoma”. “No es posible que hoy la Defensoría se vea más como una agencia de colocación laboral que como el órgano responsable de velar por los derechos humanos del pueblo de Oaxaca”, condenaron.

Además de César Mateos, participan en el proceso Flor Estela Morales, también vinculado con Flavio Sosa; la activista Yésica Sánchez Maya, señalada de tener vínculos con Flavio Sosa y con el grupo de Adelfo Regino Montes por medio de la extitular del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), Anabel López Sánchez; el actual visitador de la DDHPO, Juan Rodríguez Ramos, apadrinado por el obispo emérito de Tehuantepec, Arturo Lona Reyes, y, entre otros, José Bernardo Rodríguez Alamilla, quien, supuestamente, es promovido por el actual defensor, Arturo Peimbert Calvo, y el gobierno del estado.

Ante los sesgos que se han evidenciado, el MULT, el FPR y UACOL demandaron que el proceso de designación se abra a la ciudadanía por medio de una consulta pública y la decisión final no quede sólo bajo el arbitrio del Poder Legislativo local. “Llamamos a que los diputados asuman con responsabilidad su tarea y dejen de comportarse como simples levantamanos… Creemos que un proceso como éste, debido a su trascendencia e importancia, debe abrirse al pueblo de Oaxaca y no sólo a los diputados y sus intereses, ya que eso sólo fomenta la opacidad y la corrupción”, resaltaron.

VISITANOS O LLAMANOS PORFIRIO DÍAZ #111 CENTRO HISTÓRICO, OAXACA TEL: (951) 514 18 64 oaxaca@pinedacovalin.com


POLÍTICA ESTATAL Miembros del Consejo Indígena Popular de Oaxaca, Ricardo Flores Magón y el Bloque de Organizaciones Campesinas Indígenas y Obreras marcharán en la capital para exigir al gobernador atienda sus demandas

Martes 26 de marzo de 2019

5

Bloqueos ahogan la ciudad, otra vez

Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- Integrantes de la Consejo Indígena Popular de Oaxaca, Ricardo Flores Magón (CIPO) y el Bloque de Organizaciones Campesinas Indígenas y Obreras marcharon de la fuente de las 8 regiones al Zócalo de la ciudad en la exigencia de atención a las comunidades por parte del Gobierno del estado. Miguel Cruz Moreno, integrante de la organización Consejo Indígena Popular de Oaxaca, lamentó que a dos años de recibir el poder del estado Alejandro Murat, no haya realizado lo necesario por las comunidades más pobres de Oaxaca. Cruz Moreno, señaló que el Gobierno no ha realizado lo pertinente en el aspecto de seguridad. Ante ello piden al gobierno seguridad y recursos para las comunidades más marginadas de las diferentes regiones del estado.

Cruz Moreno, comentó que durante esta administración, las comunidades indígenas siguen en el rezago, a pesar que el gobernador se comprometió a resolver la situación de pobreza. / HUGO VELASCO

Bloquean cruceros de la capital Después de la marcha, integrantes de diferentes de

Organizaciones Indígenas, Béisbol y en Cinco Señores. del gobierno. Campesinas y Obreras manPrecisaron que no se moLos bloqueos afectaron tuvieron cerrados el cruce- verían hasta tener una mesa a cientos de automovilistas ro de Fonapas, el Estadio de de trabajo con representantes en estos tres puntos.

Visitará Obrador Oaxaca para verificar avances en carreteras Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Como cada lunes el Gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa ofreció su conferencia matutina, en la cual anuncio nuevamente una visita por parte del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para el mes de abril.

El Gobernador señaló que la visita de Obrador será posiblemente de tres días 12, 13 y 14 de abril esto para verificar los avances en infraestructura carretera. Por otra parte en la conferencia también se trataron temas como los conflictos agrarios a los que se les ha dado solución como lo es a 25 conflictos. Destaco la inversión realizada

en mil 462 escuelas realizadas en 2018, beneficiando a 7 mil 253 maestros. En lo que va del año se autorizaron 41.2 millones de pesos para un total de 632 escuelas. En el tema del transporte destacó que se trabaja para evitar enfrentamientos así mismo se retiraran concesiones a quienes violenten la ley.


6

Martes 26 de marzo de 2019

En la Cámara de Diputados, se acordó posponer hasta este martes 26 de marzo, la reunión de comisiones de Puntos Constitucionales y Educación, para dictaminar la reforma educativa

POLÍTICA ESTATAL

Hoy dictaminaran la Reforma Educativa

Marissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.Será hasta hoy a las 8:00 horas cuando las comisiones de Educación y Puntos Constitucionales del Congreso federal, dictamen la propuesta que incluye la eliminación de la evaluación magisterial con fines punitivos. Originalmente, Mario Delgado, Coordinador de los Diputados de Morena, había informado que la dictaminación se realizaría ayer a las 17:00 horas. El tema principal de la oposición es que la CNTE tenga la facultad de asignar plazas a partir de un artículo transitorio que Morena propuso en el predictamen de la Reforma Constitucional. Los temas que atoran la aprobación de la Reforma Educativa son la entregar de plazas al Sindicato y así como la eliminación del examen de ingreso de normalistas al magisterio. LA CNTE SITIARÁ SAN LÁZARO La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sitiará nuevamente San Lázaro para impedir la dictaminación de una reforma educativa que no les garantice el control de plazas magisteriales. El sitio inicia este 26 de marzo a las 7 de la mañana, una hora antes de que las comisiones de Educación y Puntos Constitucionales inicien la sesión para dictaminar la reforma

Mario Delgado, Coordinador de los Diputados de Morena, había informado que la dictaminación se realizaría ayer a las 17:00 horas / AGENCIAS

educativa. Hasta ahora, hay consenso para derogar la evaluación magisterial con fines punitivos, pero no se ha concretado un

acuerdo entre autoridades educativas, diputados y CNTE sobre la asignación de plazas. La semana pasada, la CNTE sitió

San Lázaro, también, para impedir la dictaminación de la nueva reforma educativa. De acuerdo con un boletín circulado por la

sección 22 de la CNTE, la toma de la Cámara de Diputados durará 4 días y fue aprobada por su Asamblea en Oaxaca.

SEMOVI reafirma vigencia de veda de concesiones Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) reitera que hasta este momento se encuentra vigente una veda de concesiones en todo el Estado, por lo que no es posible realizar estudios de factibilidad, ya que éstos forman parte de los trámites para la entrega de dichos permisos que otorga el Gobierno del Estado a

particulares o empresas para la explotación de un servicio. Cabe recordar que este anuncio fue realizado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y publicado en el Periódico Oficial, mismo que entró en vigor desde el pasado primero de marzo del año en curso y que no permite iniciar ningún trámite para el otorgamiento de concesiones. Ante los bloqueos carreteros

que realizaron transportistas del municipio de Santiago Pinotepa Nacional para solicitar la realización de un estudio de factibilidad en esta población, solicitud que también en días pasados planteó la autoridad municipal de este municipio de la región de la Costa, la SEMOVI reitera que ante la existencia de la veda no es posible iniciar dicho trámite.


POLÍTICA ESTATAL

Martes 26 de marzo de 2019

7

Inicia Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Del 24 al 28 de marzo, ésta dependencia despliega las brigadas de vacunación en parques, municipios, colonias, fraccionamientos, unidades habitaciones y centros de salud para acercar este servicio gratuito a la población oaxaqueña

DATO

◗ A estas acciones se suman 300 alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), y personal de los SSO.

Marissa RUIZ

V

illa de Zaachila.- Los

Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) ha puesto en marcha la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2019, afirmó el titular de ésta dependencia, Donato Casas Escamilla. En compañía del Presidente Municipal de la Villa de Zaachila, Cástulo Bretón Mendoza, el responsable de la salud en el estado, informó que personal especializado de la dependencia, ha iniciado la tarea de aplicar a canes y felinos, 553 mil dosis de vacunas contra la rabia. En este sentido Casas Escamilla manifestó que del 24 al 28 de marzo, ésta dependencia despliega las brigadas de vacunación en parques, municipios, colonias, fraccionamientos, unidades habitacio-

Quienes tengan mascotas pueden llevarlos a los puestos instalados en las 2 mil 013 casas, centros de salud y en diferentes comunidades. / AGENCIAS

nes y centros de salud para acercar este servicio gratuito a la población oaxaqueña. En el marco de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2019, el titular de los SSO, exhortó a quienes tienen la grata oportunidad de contar con mascotas, a ser dueños responsables y llevarlos a los puestos instalados en las 2 mil 013 casas, centros de salud y en diferentes comu-

nidades. Casas Escamilla recordó que desde el año de 1999 en Villa Alta, se presentó un sólo caso de rabia en humanos, y desde el 2008, en un perro en el Ciruelo, Pinotepa Nacional; por lo que desde 1990 se instauró las Semanas Nacionales de Vacunación Antirrábica, que han demostrado reducir el número de casos de rabia. Añadió que para la adminis-

tración del gobernador, Alejandro Murat el bienestar de la población es una prioridad, por lo que a estas acciones se suman 300 alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), y personal de los SSO. Dijo que actualmente la rabia se mantiene bajo control en vías de eliminación en el país, gracias

a los esfuerzos que realizan las instituciones de salud, los municipios y la población de los tres órdenes de gobierno. “Por una Salud para todos, eliminemos juntos la rabia”, enfatizó. En su intervención el edil municipal de la Villa de Zaachila, Cástulo Bretón Mendoza agradeció al titular de los SSO y pidió al Gobierno del Estado hacer equipo en las necesidades de este municipio, como es el centro de salud, así como de instituciones no gubernamentales para obtener recursos en beneficio de los habitantes. Más adelante se aplicó la vacuna antirrábica a las mascotas de la señora Noemí Rodríguez Luis, de nombre, Ritter de 6 años y Charlote de 2, de la raza Teckel o perro salchicha, así como a Kebob de 6 siendo acompañado de su dueña la señora Alma Aragón Aragón. Por su parte, el responsable estatal de Zoonosis de los SSO, Rodrigo Paul Reyes Santiago dijo que a partir del mes de nacido, tanto perros y gatos deben aplicarse el biológico, el cual es seguro, de calidad y totalmente gratuito.

NISSAN JUCHITÁN

TU AGENCIA EN

LA REGIÓN DEL ISTMO

Cotiza en línea el auto que quieres para la vida que tienes Carretera Federal Cristobal Colón Núm. 819 Zona Industrial, Juchitan de Zaragoza, Oaxaca, México, CP 70030

www.nissanlopezlena.com.mx

Teléfono (971) 7-11-10-63


8

Martes 26 de marzo de 2019

OPINIÓN

OPINIÓN

PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI

LA TERRIBLE VERDAD

(AMLO acusa a los ex presidentes) Carlos Salinas, Fox y Calderón Saquearon y hundieron al país. En países de centro américa ni Un ex presidente hasta Lula de Brasil escapó de la cárcel ¿Luego?

E

n el marco de un aniversario más del asesinato de Estado del que fue víctima Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la presidencia de la república, por salirse del parlamento demagógico y menospreciado por Carlos Salinas quien le dio “cuerda” al fallecido Manuel Camacho Solís se dice que fue jugó las contras a Colosio LA ÚLTIMA CENA Lo que agravió a la mafia en el poder fue que dos días antes según revela ahora el presidente López Obrador, se reunieron en una cena. Lo que no fue para degustar el café sino analizar la situación del país y de Colosio. Y ni modo que no se enterara el jefe de jefes si todos eran vigilados con quienes se reunían. Esto justificó la tragedia de cerrarle las puertas a Colosio. Y lo que aconteció dos días después es lo que ahora sale a flote “<El homicidio de Colosio, perpetrado el 23 de marzo de 1994, se considera el magnicidio más grave en México desde 1928, cuando fue asesinado el presidente electo Álvaro Obregón”> Años después que se encubrió el asesinato del Gral. Obregón, salió a flote la complicidad del clero y los grupos políticos que encabezó el protegido del Gral. Calles, Luis N. Morones, dirigente sindical y amante de la llamada “madre conchita” que utilizaron al fanático León Toral y otros cómplices clericales como el padre Pro. Ahí sí, fueron fusilados y la madrecita conchita se fue a las Islas Marías, mientras Morones y el jefe de Estado reían ¿A qué grado subió el odio hacía Colosio que se tomó la más de estable medida? Se dijo que fueron los carteles de la droga, pero hasta hoy nadie se ha declarado culpable, pese a que han caído en los enfrentamientos de la guerra que libró Felipe Calderón, con poco más de127 mil muertos que si

le seguía, poco faltó para que acabara con los “chilangos” El caso que llama la atención fue en el gobierno de Carlos Salinas no hubo ningún enfrentamiento sangriento, pero su gobierno desató el infierno en el país por sus determinaciones radicales de saqueo. Beneficio a sus amigos y por caso Oaxaca se vio favorecida con la súper carretera que se terminó en menos de un año y cuyo costo fue de 90 millones de pesos, suma que pagó Alfredo Harp Helú, banquero secuestrado, quien se había comprometido construir la carretera corta a México. Hasta hoy no ha dicho nada porque se arrepintió construirla, siendo el costo el mismo que había prometido. Coincidencias de la vida. Lo secuestraron y pagó El caso Colosio del que todo mundo sabe quién fue pero nadie había insinuado nada, ahora se abre como carpeta de investigaciones, pero todo quedará en mera especulación, porque está visto y dicho que hubo una mafia artera desde Atlacomulco y el distrito federal. Colosio fue visto como un elemento peligroso. Tal cual lo era López Obrador quien era ya vigilado por sus nexos con los grupos de la izquierda radical y reunirse con el candidato amigo del PRI, ¡oiga usted! Fue un sacudimiento social, desde la aparición del llamado ejército zapatista, que dicen fueron instrumentos de los Salinas, ya que curiosamente nunca reprobaron los excesos ni siquiera de los dos sexenios panistas, pero en cambio rechazan al gobierno de López Obrador, por defender a los indígenas y cortarle el subsidio al “enmascarado de calcetín” AHORA que se abren los expedientes lo menos se sabrá a medias lo que el pueblo ya sabía, quienes aniquilaron a Colosio, cuyos familiares viven en los EE.UU., y pidieron a López Obrador una amplia investigación como todos los crímenes. Cosa que ahora oportunista e hijo de Luis Donaldo, pidió que “el presidente investigue a fondo”, ha recibido dadivas, es diputado y vive de grandes negocios y en una súper residencia. ¿Será que por temor fue convencido?

“Di no. Únete”, busca que cada día 25 del mes los gobiernos, la sociedad civil y activistas se organicen para poner fin a la violencia contra las mujeres. / AGENCIAS

Promueve SSPO acciones para erradicar violencia de género

Con el programa “Para Mujeres a Salvo” la SSPO desarrolla una aplicación que utilizará tecnologías de la información conectadas al 9-1-1 para atender emergencias derivadas de violencia contra las mujeres Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.- Como parte de las acciones permanentes que la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), aplica en todo el Estado para erradicar y prevenir la violencia de género contra las mujeres, en esta ocasión tocó turno a la Policía Vial Estatal para promover la capacitación de autoridades municipales en las ocho regiones, en el marco del 25 de marzo, Día Naranja y del programa Mujeres a Salvo. El Día Naranja, en el que la SSPO participa activamente, fue institucionalizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2009 y acompañado del lema “Di no. Únete”, busca que cada día 25 del mes los gobiernos, la sociedad civil y activistas se organicen para poner fin a la violencia contra las mujeres. El color naranja dentro de la campaña simboliza un futuro mejor y un mundo libre de violencia contra mujeres y niñas; mientras que la estrategia Mujeres a Salvo, que inició la SSPO el pasado 8 de

marzo, da apoyo a la población femenina ante un posible o inminente riesgo en los nueve edificios que conforman la infraestructura de la secretaría y en los edificios de los ayuntamientos participantes. Para Mujeres a Salvo la SSPO desarrolla una aplicación que utilizará tecnologías de la información conectadas al 9-11 para atender emergencias derivadas de violencia contra las mujeres. La Policía Vial Estatal reunió a autoridades municipales en varios puntos de la entidad, de Valles Centrales y Sierra en Oaxaca de Juárez y Ejutla de Crespo; de la Cuenca, en Valle Nacional y Acatlán de Pérez Figueroa para difundir estas estrategias, en coordinación con el Centro de Reeducación para hombres que ejercen violencia contra la mujer y de la Unidad de Género de la SSPO. También de la región de la Cañada en Teotitlán de Flores Magón; del Istmo, en Matías Romero y Tapanatepec; de la Costa, en Pinotepa Nacional y Pochutla; así como de la Mixteca, en Tlaxiaco, para capacitar a las autoridades sobre estrategias para prevenir y erradicar prácticas que generen violencia de género. Fue en el municipio de Tamazulapam Villa del Progreso, donde el titular de la Policía Vial del Estado, José Guzmán Santos, reconoció a las autoridades municipales que participaron y los exhortó a seguir aplicando las estrategias que promueve el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa como parte del Eje III, Oaxaca Seguro del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.